Fecha Actual

27 de noviembre de 2024

Exigen a presidente de PLRA rendir cuentas sobre uso de USD 1 millón

La crisis política que tiene sumida al Partido Liberal Radical Auténtico empeora cada vez más. Esta vez, los detractores del presidente Hugo Fleitas, exigen que rinda cuentas respecto a los USD 1 millón que fueron desembolsados por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) al partido tras los comicios generales del 2023. Esta es una nueva versión que los liberales disidentes comenzaron a socializar desde ayer, como vuelto a la negativa de Fleitas de mantenerse en su postura de no reconocer lo resuelto en la convención del pasado 6 de octubre, donde se decidió desdoblar las elecciones internas de cambio de autoridades, cuyas campañas se iniciarán el próximo año. De acuerdo a los cuestionamientos, Fleitas no detalló qué se hizo de los recursos económicos desembolsados por el organismo electoral que, en principio, debía ser destinado a la capacitación de la dirigencia de base respecto a futuras elecciones, formación que no se cumplió, según los opositores al actual presidente azul. El conflicto suscitado en el principal organismo político de oposición hace que siga enfrascado en una crisis interna que impide su reorganización y fortalecimiento, cuya misión se le había encomendado a Fleitas tras la caída de Efraín Alegre de la conducción partidaria. De acuerdo a los dirigentes de Ciudad del Este, el problema no será superado hasta que se convoque a aun diálogo departamental y nacional, con el propósito de sincerar los lineamientos políticos que cada sector interno tiene. Se comenta que ya hay una denuncia ante el Tribunal de Conducta partidario sobre manejos pocos claros que se tienen en la institución, lo que preocupa a un grupo de dirigentes, debido a que todo lo que se haga o se deje de hacer, perjudica la imagen del PLRA.

Realizan mantenimiento de líneas eléctricas en Santa Rita

La Administración Nacional de Electricidad realizó el mantenimiento integral en una línea de 23.000 Voltios en el municipio de Santa Rita, con el objetivo de mejorar la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la zona. Gracias a estas tareas, más de 2.600 clientes de comunidades como Cerro Largo, Jatai, San Antonio, Fulgencio R. Moreno, Km 12, Km 17, Km 20, Campiñas Verdes, San Miguel, Tavapy, Puerto Dolores y Cruce del Amor se beneficiaron de un servicio más eficiente y seguro. Los trabajos incluyeron el mantenimiento de equipos de distribución eléctrica, reemplazo de crucetas averiadas y la poda de ramas en proximidad de las líneas eléctricas. Estos puntos críticos fueron previamente identificados y georreferenciados mediante el uso del sistema informático SIM MT, lo que permitió una planificación eficiente y precisa de las intervenciones. Desde la Ande indicaron que estas tareas preventivas garantizan un suministro continuo y de calidad para los usuarios y principalmente para los sectores del agro y la industria de esa zona del Alto Paraná, que contribuyen al desarrollo socioeconómico del país.

Eligen de nuevo a Pastor Medina como presidente de la ARDAP

Los representantes de las radioemisoras que integran la Asociación de Radiodifusores del Alto Paraná (Ardap), eligieron ayer a sus nuevas autoridades. Como presidente fue electo el conocido empresario radial Pastor Medina, como vicepresidente primero el Dr. Gerardo González, mientras que fue designado secretario el Lic. Alberto Magno Ricardo. La decisión fue tomada en una asamblea extraordinaria convocada por la mayoría de los socios de la asociación. El recientemente designado presidente, Pastor Medina, fue precisamente uno de los fundadores de la Ardap, dos décadas atrás. Medina al ser abordado sobre el nuevo cargo que ejercerá, adujo que el propósito siempre es trabajar por un objetivo, la de contribuir con la sociedad desde la dinámica de la comunicación. Agregó que el papel de los medios radiales sigue siendo preponderante, atendiendo a que existe siempre un público expectante de las informaciones difundidas por medio de las radioemisoras. La Ardap es una asociación creada con la finalidad de contribuir en el aspecto social y defender la existencia de la radiodifusión libre y privada basada en el principio de la libertad empresarial. En ese contexto, Pastor Medina aseveró que existen grandes desafíos como por ejemplo, cuidar la soberanía de la invasión de culturas extranjeras mediante la penetración de las ondas magnéticas de radios de otros países, al resaltar la ubicación geográfica del Alto Paraná. RENUNCIA El comisario retirado Ángel Gabriaguez, renunció al cargo que ejercería hace dos años. Ante esta situación, los miembros de la asociación convocaron a una asamblea extraordinaria y se conformó la nueva mesa directiva.

Analizan traslado a Minga Guazú de reclusos que golpearon a agente penitenciario

El Ministerio de Justicia informó que esta mañana, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, se produjo un incidente en donde dos personas privadas de libertad (PPL) agredieron con golpes a un agente penitenciario. El hecho no pasó a mayores gracias a la oportuna intervención de otros guardiacárceles. Ante este hecho, las autoridades penitenciarias analizan la remisión de los hermanos privados de libertad Natanael Caballero López y Juan Ramón Caballero López al pabellón de máxima seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. De acuerdo al informe elaborado por el Jefe de Seguridad de la Penitenciaría,  hoy, siendo las 6:35 horas, los hermanos protagonizaron un hecho de violencia contra la humanidad del guardia de seguridad Valentín Gamarra, razón por la cual se dispuso la derivación del servidor público al Hospital Regional de Ciudad del Este para su asistencia. Los golpes recibidos no revisten gravedad. El PPL Natanael Caballero López es el mismo que ayer protagonizó una gresca y acuchilló a otro PPL.

Con dudas y cuestionamientos, aprobaron las lomadas de oro

Al ser leído el dictamen favorable para la aprobación de la licitación para la construcción de los reductores de velocidad o lomadas “inclusivas”, los ánimos ya subieron de tono con los cuestionamientos de los concejales colorados Ernesto Guerín y Richard Alfonzo. La concejal Alisson Anisimoff (Yo Creo) indicó que se trata de un proyecto suyo, indicando que en total serán construidas 42 lomadas que beneficiarán a 24 instituciones, ya que “algunas” de las mismas cuentan con doble avenidas, por lo que llevarán dos lomadas. Además, aseguró que inicialmente el proyecto incluía la colocación de lomadas frente al IPS-CDE y el Hospital Regional, pero no contaron con la autorización del MOPC, por lo que fueron excluidas del proyecto. “Yo estuve detrás de eso, no hay muchas lomadas de este tipo en el país, es el precio que corresponde, incluyen señalización, no son lomadas comunes, tienen terminaciones especiales y se regula a la altura de la vereda porque es peatonal e inclusiva”, explicó, asegurando que la planta asfáltica no puede construirlas porque no son de ese material, sino que totalmente distintas, con hormigón armado. Los conejales colorados afirmaron una vez más no tener acceso a los detalles pese a las reiteradas solicitudes, indicando que la suma destinada es exageradamente alta, pidiendo detalles de los trabajos que serán realizados. Richard Alfonzo aseguró que hizo averiguaciones al respecto y que el promedio de cada lomada en CDE sería de Gs. 28.000.000. “Sabiendo que iban a decir que eran inclusivas, me pegue el tupé de ver los costos de otras licitaciones en el país y el precio más alto llegó a 15 millones de guaraníes cada. No es que yo no quiero las lomadas frente a los colegios, sino que las sumas son sumamente altas”, dijo. Pedro Acuña pidió a su colega que averigüe cuánto costó la lomada inclusiva instalada sobre la Av. Julio César Riquelme para que sepa de verdad el costo. En ese momento el audio para los medios de comunicación fue interrumpido, sin poder tener retorno de los cuestionamientos que seguía haciendo Alfonzo. Ernesto Guerín afirmó una vez más que los montos son más que elevados, solicitando que la empresa ganadora se presente ante el pleno a explicar los trabajos que realizarán, con detalles técnicos. Esto molestó a sus colegas, quienes aseguraron que en contrataciones públicas no permitirán que se sobrefacturen los costos. En ese momento Anisimoff, Valeria Romero y Liz Magnolia se enfrentaron verbalmente, llegando a los gritos, para que la primera indique que sus colegas no quieren ser parte del progreso. La misma, bastante alterada, en un apelo lamentable, indicó que sus colegas no quieren que se construyan las lomadas y llamó a los directores, padres y alumnos a conocer quiénes son los concejales que se oponen al proyecto,  desviando complemente el verdadero cuestionamiento que se basa sobre los altísimos montos establecidos para las obras.

Cómo saber si el bebé tiene retraso neuropsicomotor y adónde acudir

El proceso por el cual los niños adquieren habilidades básicas como hablar, moverse, interactuar con su entorno y otras personas, es lo que hace al desarrollo neuropsicomotor. El retraso en los logros que deben ser adquiridos dentro de una franja etaria, es motivo de consulta frecuente. La clave para un tratamiento eficaz, está en un diagnóstico precoz. El desarrollo neuropsicomotor es el desenvolvimiento del bebé en todas las áreas, motora, cognitiva, del lenguaje, comportamiento social y otros. Esto se verifica con el test de Apgar, un examen que se le realiza al recién nacido dos veces. En el primer minuto tras el nacimiento se evalúa su nivel de tolerancia al parto y a los cinco minutos se evalúa su adaptación al nuevo medio. En estas mediciones se verifican los parámetros del tono muscular, el color de la piel, ritmo cardiaco, los reflejos y la respiración del pequeño, explica la Dra. María Odette Nassif Val, especialista en fisioterapia en neurología. El examen de Apgar es de fundamental importancia, arroja resultados que deben ser considerados de acuerdo a la puntuación. Si la escala oscila entre 7 a 10, el bebé está dentro de la normalidad, si es inferior a 7 requerirá atención médica, si es inferior a 4, es una situación de emergencia. “Estos datos se encuentran en la libreta del bebé, es el primer punto que los padres deben atender.  Es un indicador de cómo se desarrollará el bebé”. SEÑALES DEL RETRASO PSICOMOTOR En la siguiente etapa, para verificar el estado psicomotor, se evalúan los marcos o hitos del desarrollo, que son las destrezas físicas, coordinación motora, cognitiva, emociones, comportamiento social y el lenguaje de los niños a medida que crecen. “Algunos creen que es muy chiquito, que un bebé no tiene comportamiento social, y la verdad que sí tienen, ríe cuando la mamá le habla, llora si ve a una persona extraña”. La médica explicó en esta cronología: De 0 a 3 meses de vida, empieza a tener un control cervical e intenta otros movimientos. “Busca controlar el cuellito, va a intentar moverse. La vista aún es leve, reconoce el olor de la mamá, la voz del papá, eso es parte de su comportamiento social. En tanto el lenguaje, el bebé llora cuando tiene hambre, tiene un llanto diferente cuando tiene dolor, eso la mamá también ya sabe reconocer”. La profesional agregó que cuando el bebé nace, el cerebro pesa solo 300 gramos, pero en un año, llega a triplicar ese peso y esa es la fase más importante en su desarrollo, sostiene. De 4 a 6 meses, ya tiene el control cervical y realiza movimientos boca arriba y boca abajo. “En este periodo también ya empieza a sentarse, primero con la mano enfrente, luego en las laterales y después sin apoyo”. De 6 a 8 meses, intenta gatear, trabaja para lograrlo. “Algunos podrán hacerlo poquito antes o poquito más tarde”. De 9 a 10 meses ya debe gatear. Comentó el caso de una bebé de 12 meses que no gateaba, pero su área cognitiva estaba bien desarrollada. Su madre refirió que la lleva a su trabajo, la menor queda en un carrito a su lado, donde le va hablando. “Entonces aquí el inconveniente fue que ella no estaba teniendo un espacio donde moverse, el retraso era leve y se debía al entorno”. Recomienda tener un espacio donde se pueda bajar al bebé. “Porque ellos necesitan esa experiencia motora, la experiencia del lenguaje, cognitiva, todo juntos.” De 10 a 12 meses, inicia a pararse y caminar. “Hay bebes con 10 meses de vida, que ya caminan”. Si se observa que no logra estos marcos o hitos de desarrollo en los tiempos indicados, se debe consultar. “En ocasiones, las madres alegan que también ellas fueron así de bebé y normalizan el atraso, eso no es correcto. El desarrollo debe ser atendido”. NO DEJAR A BEBÉS MUCHO TIEMPO ACOSTADO Es muy frecuente que los bebés, desde los 3 meses queden con una encargada en la casa, mientras la madre va al trabajo. En ese lapso, el pequeño está mayormente acostado, ya que quien lo cuida se dedica a los quehaceres de la casa. “Le examinamos los reflejos, revisamos la cabeza, en la zona de atrás tiene poco cabello, porque está pasando más tiempo acostado cuando ya debería estar sentando”. Otra situación derivada de estas condiciones, es que el bebé está recibiendo poca estimulación, lo que contrarresta a los objetivos, en una fase importante para el cerebro y el desarrollo. CELULAR, TABLET Y TELEVISOR SON CONTRAPRODUCENTES La profesional pidió a los padres a evitar la entrega de celular, televisor o tablet a los niños. Ninguno de estos dispositivos colabora en su desarrollo, al contrario, los limita, explicó. “Comienzan a copiar todo, los niños llegan hablando igualito al dibujito, el mismo tono de voz, la familia ve eso como algo maravilloso; y no es bueno porque el cerebro está copiando lo que está viendo, no está desarrollando como debe desarrollarse”. En lugar de las pantallas, sugirió a que les brinden juguetes, con colores y sonidos. “Los bebés son curiosos, van a buscar descubrir todo del juguete”. FAMILIAS SE NIEGAN A ACEPTAR Muchas familias se niegan aceptar el diagnóstico de retraso neuropsicomotor o lo minimizan, postergando el tratamiento a tiempo, indicó la Dra. Odette. “Se detecta temprano, pero la familia no acepta, transcurre el tiempo, el niño regresa a consultorio con 3 años de edad, sin haberse tratado, ya podía tener significativas mejorías”. Algunas familias creen que sus hijos se van a recuperar solos, sin necesidad de acompañamiento profesional, alegan que es un proceso natural. La médica explica, los parámetros para el diagnóstico son certeros, ya debidamente comprobados, por lo que el niño con retraso neuropsicomotor necesita la estimulación temprana. IMPORTANCIA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Hay niños que tienen parámetros normales, pero por falta de estímulos retrocedieron. En ese grupo, encontramos a niños con trastorno de déficit de atención, trastorno del desarrollo, trastorno del espectro autista, tuvieron falta de estímulos o malos estímulos, por ejemplo, por

Interligas entra en la segunda fase con un amplio programa

El domingo 1 y el sábado 8 de diciembre se disputarán los partidos de la segunda fase del campeonato nacional Interligas. Los representantes del Alto Paraná, Santarriteña y Minguera, tendrán adversarios muy complicados. El combinado blanquiazul se trasladará a la ciudad de Caaguazú para enfrentar al seleccionado local en el estadio de la Liga Caaguaceña. El elenco santarriteño dirigido por Nelson Figueredo trajo cuatro refuerzos para tener mejor panorama en estos dos partidos ante los madereros. Por otro lado, el seleccionado de la Liga Minguera prepara su estrategia para recibir el domingo al seleccionado de Yasy Cañy. El cuadro rojinegro debe vencer para luego buscar la clasificación en condición de visitante. Varios grandes seleccionados de larga y rica historia en Interligas como Concepción, Amambay, Villa Hayes, Iteña, Ignaciana, Caacupeña, Paraguarí y Caaguaceña aparecen para dirimir entre los 32 seleccionados clasificados  de todos los departamentos del país. Santarriteña y Minguera llevan la bandera de Alto Paraná en el torneo.

Paraguay busca ampliar marco legal para impulsar el cannabis industrial

Con la intención de fortalecer el sector del cannabis industrial en Paraguay, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, visitó recientemente una fábrica dedicada a la producción, industrialización y elaboración de productos derivados de esta planta. Este encuentro forma parte de una estrategia más amplia que incluye reuniones y acciones concretas para promover el desarrollo del rubro a nivel nacional. Uno de los principales objetivos es actualizar la normativa vigente, específicamente el límite legal de THC permitido en el cannabis industrial, actualmente establecido en 0,5%, informaron desde la Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay. Esta reforma busca alinearse con ejemplos internacionales, como el de Estados Unidos, donde la industria del cannabis ha demostrado ser una importante fuente de ingresos fiscales gracias a la regulación y supervisión de dispensarios autorizados. La Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay trabaja en conjunto con diversas instituciones estatales para proponer cambios legales que permitan la eliminación del límite actual de THC. Esto se haría manteniendo estrictos controles de producción, fiscalización y comercialización a través de dispensarios autorizados, garantizando el acceso seguro y legal a productos terminados. Paraguay ya ha logrado posicionar su cannabis industrial en mercados internacionales altamente competitivos, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Brasil, Países Bajos, Reino Unido y Lituania, entre otros.

Mesiteros auguran un fin de año con buenas ventas

Comerciantes informales del microcentro de Ciudad del Este se muestran optimistas por el movimiento comercial que se registra en las últimas semanas y auguran un fin de año bastante productivo. Con el Black Friday que benefició no sólo a las pequeñas y grandes casas comerciales y el impacto positivo en el comercio local con la llegada masiva de turistas para la final de la Copa Sudamericana, los “mesiteros” indicaron que el movimiento sigue siendo intenso y la tendencia es que vaya en aumento con la llegada de fin de año. Si bien esta temporada es considerada alta para las ventas, los vendedores informales aseguran que este año se siente mayor entusiasmo no sólo en las ventas, sino en las calles. “Parece que este año la gente está más entusiasmada, más feliz, y eso se siente aquí en las calles, pese a las tantas malas noticias que recibimos a diario, esto nos alivia un poco y parece que vamos llevar nuestro aguinaldo a casa”, indicó Juan Benítez, vendedor de la zona Adrián Jara. Otros indicaron que con la llegada de las ferias escolares también el incremento de visitantes en el centro es mayor, ya que ahora las familias completas llegan para hacer compras navideñas y terminan dando el gusto a los más pequeños de la casa. “Algunas escuelas ya están de vacaciones, y los niños acompañan a sus padres en las compras y muchas veces aunque no tengan la intensión de comprarles algo, terminan dándole el gusto y compran una pelota, muñecas o lo que sea y eso termina siendo un beneficio para muchas otras familias que vivimos de esto”, nos comentó Jadiyi Vera, vendedora de juguetes. Los vendedores informales instalados en las casillas en los diferentes puntos del microcentro aseguran que el movimiento de este año es mayor al del año pasado y esperan que las dos  primeras semanas de diciembre aumenten aún más, con el cobro del aguinaldo y el contagio del espíritu navideño.

Presunto motochorro detenido tras fuga y tiroteo en Hernandarias

Un presunto motochorro quedó detenido y otro logró huir tras un asalto, persecución y tiroteo con agentes del Grupo Lince, en el barrio San Ramón de Hernandarias. Una mujer fue víctima del duo, a quien despojaron de su motocicleta. Según el reporte policial, cerca de las 10:30 de esta mañana, Liliana Cardozo Argüello,  fue despojada de una motocicleta de marca Kenton, modelo GTR,  con chapa N° 528-ABEB. Agentes del Grupo Lince fueron alertados y rápidamente dieron con  los delincuentes, iniciándose una persecución por varias cuadras, en medio de un enfrentamiento a tiros entre delincuentes y policías. Los  intervinientes lograron aprehender a uno de los involucrados, identificado como Luis Francisco Servián (28). El cómplice, quien portaba el arma de fuego, logró darse a la fuga. Del poder del aprehendido se recuperó la motocicleta denunciada. Servián cuenta con cuatro antecedentes, todos por hurto y hurto agravado, además de una orden de captura pendiente. El hecho fue comunicado al Agente Fiscal de Turno, el Abg. Víctor Adolfo Santander, quien dispuso que el aprehendido permanezca bajo custodia en la Comisaría 5ª de Hernandarias, a disposición del Ministerio Público.

Scroll al inicio