Fecha Actual

28 de noviembre de 2024

Internas generan ingresos con la elaboración de postres navideños

Internas del penal de mujeres “Juana María de Lara” participaron de una serie de capacitaciones sobre Pastelería Navideña, cuyo principal objetivo es que las mismas adquieran nuevas habilidades que les permita generar ingresos y ayudar a sus familias. Estos cursos se desarrollaron atendiendo la llegada de las fiestas de fin de año, donde la comercialización es mucho más intensa y crea una expectativa grande no solo en las reclusas, sino que en los hijos, que de alguna forma siguen dependiendo de las mismas, pese a que se encuentran privadas de su libertad. La capacitación fue posible gracias a una alianza estratégica entre el Sistema Nacional de Promoción Profesional, la Gobernación del Alto Paraná y el Ministerio de Justicia y Trabajo. La formación práctica estuvo a cargo de la conocida profesora de repostería  y culinaria Tati Abadie, quien orientó a las participantes en la elaboración de deliciosos panes, panetones y pasteles típicos de las fiestas navideñas. Durante los cursos, las internas no solo recibieron clases prácticas y pudieron degustar de su propia producción, sino que también tuvieron la oportunidad de enviar a sus familias los productos elaborados, permitiendo que sus seres queridos disfruten de los sabores navideños hechos en el penal. El curso se extendió por tres días y se prevé la comercialización de los productos en una feria que se realizará próximamente en la ciudad, lo que permitirá a las internas mostrar sus habilidades y generar ingresos para las fiestas de fin de año

Disponen detención preventiva de un hombre de sexo femenino en la Comisaría de Mujeres

Un ciudadano argentino fue aprehendido por los agentes de la Comisaría 1ª en la tarde del miércoles, sindicado de hurtar una mochila con varios objetos de valor en su interior a otro compatriota suyo, en un local gastronómico del microcentro de Ciudad del Este. Atendiendo a su documento de identidad oficial,  la fiscal ordenó su detención en  la Comisaría N° 25 de Mujeres. Se trata  de Jorge Javier Grasso (57), de nacionalidad argentina, en cuyo documento figura que es del sexo femenino. El sujeto está sindicado de hurtar una mochila con  USD 12.000 en su interior,  en un local gastronómico del Shopping Vendome, a Matías David Ríos (35), de nacionalidad argentina. Ayer se logró su aprehensión en el mismo edificio, recuperándose una mochila con  USD 1.107, G. 7.000 y 20.330 pesos argentinos, además de un reloj de marca Casio, un celular Honor y otros objetos de valor. La fiscal Carolina Rosa Gadea dispuso su detención preventiva en la Comisaría N°  25 de Mujeres, atendiendo a que el documento de identidad de Grasso menciona que es del sexo femenino,  “salvo mejor parecer del Sr. Director (de Policías)”.

Con cuatro partidos continúa el nacional C15 de salonismo

El polideportivo municipal de Presidente Franco será el escenario de la segunda jornada del certamen nacional de fútbol de salón categoría C15, que se inició anoche en el mismo escenario. El programa de hoy contempla los siguientes encuentros. Santa Rosa de Misiones ante Ñemby, a partir de las 18:00 horas. El en el segundo cotejo dirimirán Cambyreta ante Capitán Miranda. Para el tercer juego se anuncia la presencia del anfitrión Presidente Franco ante el combinado de Caaguazú y en el último encuentro se enfrentarán Paranaense y Villa Hayes. La tercera y última jornada de la fase inicial se prevé para mañana en el mismo escenario, con los siguientes enfrentamientos. Santa Rosa de Misiones ante Villa Hayes a primera hora. Luego cotejarán los seleccionados de Ñemby y Paranaense. El tercer juego animará el combinado de Presidente Franco ante Capitán Miranda y finalmente jugarán Cambyretá y Caaguazú. Los dos primeros de cada serie clasificarán para disputar la ronda semifinal el próximo sábado y los dos últimos partidos se disputarán el próximo domingo, siendo el primer juego por el tercer puesto y luego la finalísima.

3 Corrales obligado a ganar en casa al Dep. Itapuense

R.I. 3 Corrales de Ciudad del Este hará su segundo partido por el campeonato Nacional B ante el Deportivo Itapuense. Será este domingo en el estadio de los albirrojos, en el barrio Santa Ana. El cuadro dirigido por Atilio López viene de una derrota en su feudo ante Guaraní de Fram. Jugará nuevamente de local esta fecha, con la obligación de ganar para tener posibilidades de clasificar. Una nueva derrota lo dejaría con mínimas condiciones de superar esta etapa. Por eso se confía en el cuadro que habrá de presentar este domingo. La probable alineación sería con José Sanabria; Lucas Burgos, Bruno Villagra, Denis Duarte y Juan Cabrera; Fernando Vega, Jorge Sarubbi, Ismael Roa y Walter Mañotti; Antonio López Portillo y Marcos Castellano. Estarán expectantes Alejandro Aranda, Alan Garcete, Richard Gauto, Marcos Rosales, Carlos López, Iván Rojas, Walter Villar y Dylan Benítez. El Deportivo Itapuense viene de ganarle a Patriotas por la mínima diferencia. El cuadro de Itapúa tiene muy buen plantel y vendrá al Este con la consigna de llevarse los puntos.

Recomendaciones para un mejor uso del aguinaldo y evitar compras compulsivas

Faltan pocos días para que los trabajadores comiencen a recibir el anhelado aguinaldo, muchos lo destinarán al pago de deudas, en tanto otros aún no saben cómo utilizar. El economista Carlos Aponte, nos brinda recomendaciones a fin de que ese dinero no se “vaya como agua”. Con la llegada de las fiestas y la proximidad del cobro del aguinaldo, todo cambia para bien, se siente la buena vibra y mucho humor en la población, pero tenemos que estar preparados para que ese ingreso extra tenga un buen destino, expresó el economista Carlos Aponte. El aguinaldo corresponde por derecho a todos los trabajadores. Debe ser abonado desde el 1 hasta el 31 de diciembre, tal como establece la ley. Cuando la patronal realiza el pago del aguinaldo en los primeros días de diciembre es un factor positivo para el trabajador, porque podrá acceder a mejores costos de los productos, ya que posterior a la quincena, todo se incrementa, indicó. “Es muy bueno eso de parte de los empleadores, de esa manera posibilitan a los trabajadores que compren ahorrando, ya que hay diferencia de precios a medida que llegan las fechas festivas”. En caso de que se reciba el salario de noviembre, más el aguinaldo y ya antes de finalizar el mes, el salario de diciembre, a considerar que es una buena cantidad de dinero, por lo que hay que saber emplearlo. No es el caso de todos los empleados, ya que la patronal en su mayoría, paga el salario de diciembre los primeros días de enero, como una manera de resguardar los salarios del personal, ya que podrían llegar sin recursos en enero, solicitando los anticipos de sueldo del primer mes, explicó PLANIIFICAR LOS GASTOS E INVERSIONES Diciembre es un mes con diversos eventos, compromisos varios, actividades relacionadas al estudio y al trabajo; todo en un marco de gran entusiasmo, alegría y la tendencia es gastar. Por ello, el economista brinda algunas recomendaciones. Anotar los gastos esenciales: Hacer la lista de necesidades primarias, urgentes. “Tenemos que analizar lo que vamos a comprar, deben ser artículos realmente necesarios”. Levantar presupuesto: Recomienda no quedarse con un solo comercio, averiguar si hay diferencia de precios, acudiendo a más tiendas. “Siempre hay diferencia, siempre se puede comprar con mejor precio, por eso hay que averiguar antes de comprar”. Anticipar compra de útiles escolares o uniformes: Es esencial hacer buen uso y destinar una parte del aguinaldo a útiles, es una correcta decisión. “Adelantar útiles o uniformes les brindará un gran alivio”. Separar un monto para imprevistos: Considera que, ante los masivos gastos del mes de diciembre, se debe ser consciente y apartar un porcentaje para algún imprevisto que pueda surgir en el mes de enero. “Si uno no guarda, morirá en el pasillo de un hospital o en la puerta de una farmacia, porque nadie regala nada”. Destinar una parte a cursos y capacitación: Muchos estudiantes y profesionales realizan en el año cursos de especializaciones, capacitaciones; y contar con un dinero para invertir en el desarrollo personal, es una de las mejores inversiones”. Diferenciar entre necesidad y una oferta temporal: Son dos puntos que el trabajador debe diferenciar. No realizar la compra compulsiva. “Mirar si es un producto que está necesitando, o desea llevarlo solo por contar con un precio de oferta tentador, y ni siquiera estaría usando como algo elemental”. Cena “traje” para las fiestas de fin de año: Los tiempos cambiaron, actualmente ya no se puede dejar todos los gastos a cargo del anfitrión, colaborar entre todos hace que el aguinaldo le rinda a cada miembro familiar. “El sistema cena traje, yo traje el lechón, yo traje el pescado, yo traje los postres, es buen mecanismo para armonizar y compartir los gastos. A veces, algunos no colaboran con sus padres o hermanos, ya solo llegan para la fiesta, eso es algo de picardía, no es correcta la actitud”. Adelantar pago de deudas: Si posee cuotas en el banco, financiera o cooperativa, se da la posibilidad de estar al día o quizá de adelantar una cuota. “Estar al día en el sistema financiero es fundamental para seguir accediendo a nuevos créditos, hay que evitar los retrasos, evitar ingresar a Informconf”. Pagar deuda a familiares y amigos: Si uno presta dinero en un momento que necesitó, debe honrar su compromiso y abonar la deuda. “Al cobrar el aguinaldo llamar a ese familiar, compañero de trabajo o amigo y ofrecerle el pago. Si no hay condiciones para pagar la totalidad, explicar esa situación, pero ofreciendo ya una parte del pago. Lo que no se debe hacer es huir, esconderse de la persona que nos ofreció ayuda, eso ya es de gente sinvergüenza”, expresó. Destinar parte para acciones sociales: Si su condición financiera le permite, el trabajador también puede llevar a cabo una acción social. Llevar donación a una familia, un hogar, preparar un almuerzo o merienda para los más vulnerables. “Siempre habrá un porcentaje que podamos destinar para hacer caridad, muchos hacen, es muy gratificante”. Gratificaciones en nuestro entorno: Es una época de fiesta, también para recordar y retribuir el apoyo que nos brindan valiosas personas de nuestro entorno, como los padres, hermanos, pareja, hijos, amigos y compañeros.  “Con pequeños gestos estaremos haciendo nuestra parte, para aquellos que nunca nos abandonan, podemos cargar el tanque lleno del vehículo, llevarles algunos obsequios o simplemente separar un dinero en un sobre y entregarles para que inviertan en lo que desean”. La lista para quitar el mejor provecho del aguinaldo puede seguir, pero, por, sobre todo, se basa en sincerarnos con nuestras necesidades, saber comprar, planificar y ahorrar. La práctica del ahorro debe ser un hábito y nos ayuda en cualquier época del año. “Algunos dicen que es misión imposible, que no les sobra, les aliento a que lo hagan con 5 mil, 10 mil, 50 mil semanales, multiplicado por varios meses, verán que se podrá contar con un ahorro. Para el que tiene dinero, esto no es nada, pero para quien batalla cada día, contar con 500

Atacó a machetazos a sus ex suegros luego de una cena y quedó detenido

Un verdadero baño de sangre se desató el martes último en una chacra de Paraje Bayo Troncho, en Los Helechos, provincia de Misiones, Argentina, cuando un hombre atacó a machetazos en las cabezas a los padres de su ex pareja. Las víctimas son Juan Pablo Sergio (49) y Amalia Sell (51), quienes se encuentran en gravísimo estado internados en terapia intensiva del Hospital Samic de Oberá. El agresor fue identificado como Saúl Dos Santos (28), que ya fue detenido y está acusado de homicidio en grado de tentativa, carátula que se podría agravar según la evolución de los heridos. La comisaría local fue alertada, se dirigieron al lugar del hecho y encontraron a los heridos, quienes apuntaron a su ex yerno. También Ayelén Sergio (23), hija de las víctimas, señaló al sospechoso que ya se había dado a la fuga. Contaron que el implicado estaba de visita y luego de compartir la cena, y presumiblemente bajo los efectos del alcohol, atacó a sus ex suegros con un machete. Les propinó cortes en varias partes del cuerpo, incluidas las cabezas, lo que claramente indica que tuvo intención de matarlos. Sergio y su esposa sufrieron profusas hemorragias y fueron trasladados al Samic en el móvil policial. Ya en el Hospital, el médico policial Fernando Alonso, diagnosticó: “Juan Pablo Sergio y Amalia Sell presentan: traumatismo de cráneo con riesgo de vida. Ambos en terapia intensiva”. Luego de evacuar a los heridos, la Policía salió tras los pasos del agresor, quien pasó la noche oculto en los montes de la zona. De todas formas, alrededor de las 7.45 de ayer se constató que el sospechoso viajaba en un colectivo desde Los Helechos hacia Oberá. Con ese dato, se tendió un operativo y se procedió a su captura en la terminal de ómnibus, publicó el medio argentino El Territorio.

Policía Federal lanzó operativo “No seas un Orangeman”, contra fraudes

La Policía Federal lanzó la operación “No Seas un Orangeman” para desmantelar esquemas criminales destinados a cometer fraude bancario electrónico, en la mañana del miércoles. La acción contó con el apoyo de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), la asociación Zetta y la Asociación Brasileña de Internet (Abranet) y sus bancos e instituciones afiliados. La operación se enmarca en el Tentacles Task Force, que tiene como uno de sus principales pilares la cooperación con instituciones bancarias y financieras en la lucha contra el fraude en la banca electrónica. La Policía Federal ejecutó siete órdenes de búsqueda e incautación, emitidas por el 3º Juzgado Federal de Foz de Iguazú, en los siguientes estados: Paraná (5), Rio de Janeiro (1) y Goiás (1). En los últimos años, las investigaciones de la PF han detectado un aumento considerable de la participación consciente de individuos en esquemas criminales, para lo cual “prestan” sus cuentas bancarias, a cambio de un pago. Esta “ganancia fácil”, con la comercialización de la apertura de cuentas para recibir transacciones fraudulentas, permite la ocurrencia de fraudes bancarios electrónicos que victimizan a innumerables ciudadanos. A estas personas se les conoce popularmente como «laranjas» (en portugués). Se trata de otro operativo nacional que pretende frenar este tipo de conductas delictivas, similar a las acciones ya realizadas en 2022 y 2023 con alcance nacional. Los delitos a investigar en la Operación No Seas Naranja son asociación delictuosa, hurto calificado mediante estafa, utilización de documentos falsos, blanqueo de capitales y falsedad ideológica, cuyas penas pueden sumar más de 20 años de prisión. La Policía Federal advierte: Prestar cuentas bancarias para recibir créditos fraudulentos es un delito, además de causar daños considerables a los ciudadanos, tanto por el potencial ofensivo de este tipo de conducta delictiva, que ha sido uno de los principales vectores de financiamiento de las organizaciones criminales, así como las pérdidas financieras para miles de brasileños.

Imputan a tres supuestos miembros de banda que asaltó entidad bancaria

La agente fiscal María de Carmen Meza imputó a tres supuestos miembros de una organización criminal que tomó por asalto la sucursal de la entidad bancaria Bancop en la ciudad de Naranjal, robando 2.830.000.000 de guaraníes tras dinamitar la bóveda donde se encontraba el dinero. Los procesados son Jorge Ariel Fernández Ferreira (29), Diosnel Benítez Centurión (36) y Ángel Rivas (39), quienes enfrentan cargos por robo agravado en asociación criminal y se encuentran recluidos a disposición del Juzgado Penal de Garantías. Según la investigación, los sospechosos formaban parte de la gavilla que el 21 de noviembre, a las 00:20 horas, irrumpió en la sucursal de Bancop, en la ruta PY10, a unos 5 kilómetros del casco urbano de Naranjal. Los asaltantes se desplazaban a bordo de dos vehículos y portaban armas largas y cortas. De inmediato redujeron al guardia de seguridad César De los Santos Leguizamón Piris, despojándolo de su escopeta calibre 12. Luego dispararon contra el vidrio de blindex que protegía las instalaciones, logrando romperlo para ingresar al banco. Una vez dentro, colocaron dinamita en la bóveda de seguridad, destruyéndola completamente. Acto seguido, cargaron en bolsas billetes de distintas denominaciones, alcanzando una suma aproximada de 2.830.000.000 de guaraníes. Tras consumar el atraco, huyeron rápidamente, arrojando clavos “Miguelito” en su camino para obstaculizar cualquier persecución de los miembros de la fuerza pública. Durante la huida abordaron una ambulancia conducida por Ángel Rivas, que valiéndose de su rol de chofer del Hospital Distrital 3 de Mayo (Caazapá), facilitó la fuga. Para no levantar sospechas, encendió la baliza.

Franqueños intensifican reclamos por obras en la Av. Bernardino Caballero

Los vecinos de los barrios Santa Clara y Tres Fronteras de Presidente Franco realizaron bloqueos intermitentes de la avenida Bernardino Caballero ayer en horas de la mañana y parte de la tarde, para llamar la atención del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, respecto a los trabajos de ensanchamiento de tramo que se hizo solo 6 metros y luego se abandonó. Sofía Acosta, vocera del grupo, recordó que agotaron todas las instancias pacíficas. Explicó que conversaron con las autoridades municipales, participaron de una audiencia pública y enviaron notas tanto a la empresa encargada de las obras complementarias del segundo puente como al MOPC. De eso ya pasaron dos semanas y nadie les dio una respuesta. El pedido es no dejar morir la avenida Bernardino Caballero, que conecta con Ciudad del Este, y hacer las banquinas, camineros y el ensanchamiento de la vía que fue “arrinconada” con la rotonda, donde se priorizó un tramo paralelo que sería utilizado por los automovilistas para llegar hasta la pasarela internacional con el Brasil. “Cerraron la avenida por 4 meses para que nos dejen un caminito, esto es una burla, acá todos reclaman que lo que hicieron tiene solo 6 metros. Esto tiene una incidencia económica en los comercios que están en este sector, pero queremos que todos los franqueños entiendan que se está suprimiendo una avenida principal y eso no vamos a permitir”, reclamó Acosta. Algunas autoridades municipales y vecinos del sector fueron a la capital del país para hablar con representantes del MOPC y modificar el proyecto si fuere necesario, ya que desde la empresa contratista les indicaron que ese es el diseño establecido. Los vecinos dicen que “no dejarán morir” a la avenida Bernardino Caballero, tanto por su conexión con la capital departamental, como por su trayecto hacia el Puente de la Integración, el hito de las Tres Fronteras y otros sitios conocidos en el distrito.

Col. San Esteban se mantiene “mudo” ante supuesto caso de acoso y abuso de alumno

Después de salir a luz un supuesto caso de manoseo y acoso a un menor del colegio San Esteban por parte de un profesor – hoy ex funcionario-, autoridades de la institución se llamaron al silencio y pese a las insistencias de los medios de comunicación, no han declarado al respecto. Tampoco la comunidad educativa recibió un comunicado oficial y existiría una especie de “caza de brujas” para saber quién o quiénes hicieron público el grave caso que debería permanecer en absoluto sigilo. A inicio de semana dábamos a conocer el caso de un estudiante del colegio privado católico San Esteban de CDE, que habría sido víctima de acoso y manoseo por parte de su entonces “mentor”, una especie de profesor sombra que tiene la responsabilidad de velar por el mismo dentro y fuera de la institución. Dos jóvenes estaban dentro de esta especie de régimen y el docente gozaba de la confianza plena de las familias, ya que incluso llegaba a pernotar en sus viviendas y viajaba con los mismos en los eventos del colegio. Tanta era la confianza, que incluso el hermano menor de la supuesta víctima era su ahijado. La madre del chico se vio alertada al observar la exagerada atención y contacto físico con su hijo, por lo que decidió colocar una cámara dentro de la casa para poder controlar las actividades y movimientos de los mismos. Al poco tiempo, sus sospechas se habrían confirmado tras observar escenas que la dejaron en shock. De esa forma explotó el caso con enfrentamientos y una serie de situaciones que derivaron en la renuncia del profesor tras ser “aconsejado” por los directivos, pero la denuncia ya consta en la Unidad 2 del Ministerio Público. Esta situación ha conmocionando a la comunidad educativa, pero pese a las publicaciones y las diferentes versiones, el colegio sigue sin brindar una versión oficial y se llama a silencio, incluso con los padres, que aguardan ansiosos una explicación sobre versiones que van saliendo. Según nuestras fuentes, varios de ellos fueron “convocados” tras el escándalo en los medios de comunicación, para ser indagados y a la vez advertidos, que de seguir hablando del tema en los grupos de WhatsApp o en reuniones presenciales, sus hijos serán “cordialmente” invitados a abandonar el colegio. Tanto desde nuestro medio como otros integrantes del grupo de comunicaciones, intentamos mantener contacto con Adriana Rojo, directora general del colegio, pero la misma se niega rotundamente a dialogar con la prensa. Tampoco da la cara ante los padres, quienes solicitan una reunión general o al menos un comunicado serio donde siente postura ante el caso. La abogada Alice Monges, de la organización Voces e Ideales por los Derechos del Niño (Viden), indicó que están al tanto de la situación hace un año, así como lo ocurrido en el Centro Educativo Cristiano (CEC), lamentando la postura de los directivos de ambas instituciones, ya que trataron de todas formas mantener los casos en secreto e incluso sancionaron moralmente a los chicos involucrados en los casos. “Es lamentable como un colegio que supuestamente tiene formación religiosa pueda proceder de esta forma, se mantiene en secretismo, dijeron que activaron los protocolos, pero todo indica que no fue así, el qué dirán es más fuerte que la seguridad y el bienestar de los niños, esto es inaceptable”, fueron parte de sus expresiones durante una entrevista para Radio La Clave. En el Centro Educativo Cristiano (CEC), una menor se habría involucrado sentimentalmente con un docente, hijo de un pastor, pero la situación fue “subsanada” al separarlo del cargo y todo quedó en una anécdota más, cuando en realidad se trata de un caso de estupro. “Es increíble como los propios padres permiten esta situación en base, no sé, al fanatismo enceguecido”, indicó Monges. Finalmente la misma afirmó que existen actas sobre el hecho, por lo que no se activaron los protocolos, lo que echa por tierra el discurso que la institución tomó las acciones requeridas. Fue tajante al asegurar que se trata de un abuso e incluso se maneja la posibilidad de trata de menores.

Scroll al inicio