Fecha Actual

29 de noviembre de 2024

Pobladores de Península hicieron “correr” a granja de criptomonedas

Una supuesta conexión clandestina de energía eléctrica destinada al uso de la minería de criptomonedas o cotcoin, fue la razón por la cual varios moradores de la comunidad de Península, distrito de Pdte. Franco, se autoconvocaron en la víspera para realizar una manifestación pacífica, en busca de evitar que se siga utilizando el servicio de la Ande en detrimento de los moradores del lugar. Lo llamativo del caso es que al llegar en la zona de convocatoria, los mismos percibieron que las conexiones ya estaban completamente desmontadas, es decir, las instalaciones vinculadas a la conexión eléctrica habían sido retiradas. Los mismos creen que la desconexión se realizó la noche anterior, anticipándose a la manifestación anunciada por la comunidad. Igualmente expresaron su preocupación por el posible impacto que podrían tener estas actividades en la comunidad, especialmente en lo que refiere al uso irregular de energía. La Dra. Liliana Chamorro, de la USF de Península, indicó que es admirable ver a los vecinos unidos velando por la seguridad de la comunidad y que lo importante es realizar acciones tanto en favor de la misma como en contra de las acciones que atenten contra la población. “Contra la comunidad no podemos estar, debemos dialogar siempre en marco del respeto, escuchando uno al otro. Sólo ustedes saben lo que se sufre aquí con tantas necesidades, constantes cortes de energía, agua y el camino en este estado”, indicó. El profesor Pablo Figueredo, indicó que funcionarios de la Ande se apersonaron en el lugar y verificaron que todas las maquinarias fueron retiradas del lugar. “En la noche anterior a la manifestación retiraron todo, gracias a Dios ya no se cuelgan de la conexión  eléctrica que alimenta a toda la comunidad. Esto es una victoria para nosotros y con esto demostramos que estamos unidos como vecinos de Península”, dijo.

Casa de la Cultura cierra el año con 600 alumnos permanentes

Cerca de 600 alumnos de la Casa de la Cultura del barrio Ciudad Nueva culminaron satisfactoriamente los diversos cursos que ofrece la institución dependiente de la Municipalidad de Ciudad del Este. Los estudiantes de los cursos de guitarra popular, requinto, arpa, teclado, vocalización y canto, coro, dibujo y pintura, así como también de taekwondo, zumba y otras especialidades, llegaron hasta la recta final del año lectivo. Si bien al principio de año se inscribieron alrededor de 1.000 estudiantes, varios fueron dejando por el camino por diversos motivos, quedando lo que se considera, una cantidad más que positiva para los directivos y docentes. Durante el acto de clausura del año, los alumnos hicieron breves demostraciones de todo lo aprendido durante el año. El director de la Casa de la Cultura, Salvador Barúa, indicó que están culminando una etapa más que satisfactoria, destacando la conformación del Conjunto Musical Juvenil de la Casa de la Cultura, compuesto por los alumnos de la institución, quienes participaron de varios concursos locales y nacionales representando a Ciudad del Este y alzándose con varios primeros puestos. Barúa destacó la participación de personas de todas las edades en los diversos cursos, lo que engrandece aún más la labor de los docentes. “El arte es un aporte transcendental en la vida de las personas y eso está demostrado con los alumnos de edad más avanzada que tenemos aquí. Ayuda a florecer la creatividad, fomenta las relaciones interpersonales, y por sobre todo, les ocupa positivamente el tiempo. Gracias a todos los padres por acompañar el desarrollo de sus hijos y hacer que este proyecto sea posible y por sobre todo, exitoso”, indicó. La Casa de la Cultura ofrece cursos académicos de carrera como danza paraguaya y clásica, así como guitarra clásica, música y todas las modalidades ya mencionadas. Las clases se retoman en marzo, pero las inscripciones se iniciarán el martes 04 de febrero en horario de oficina. La edad mínima para realizar los cursos es de 7 años y no tiene límites techo.

3 Corrales y Patriotas sin margen para el error en el Nacional B

Este domingo se disputarán los partidos de la segunda fecha del campeonato Nacional B, segunda fase, con los equipos del Alto Paraná obligados a ganar indefectiblemente tras las derrotas que sufrieron en la primera fecha. El campeón de la Liga Deportiva Paranaense, R. I. 3 Corrales, enfrentará a la escuadra del Deportivo Itapuense en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. Por su lado, el equipo de Patriotas de Hernandarias saldrá nuevamente a jugar de visitante. Esta vez frente a Guaraní de Fram, en el estadio Villa Alegre de Encarnación. No hay margen de error, solo el triunfo interesa tanto a los  dos cuadros paranaenses. Solo así podrán seguir firmes con sus aspiraciones de avanzar en el campeonato. Los demás partidos programados para este domingo por el grupo uno. CEFCA enfrentará al club Nacional en el estadio Nivaldo Suarez de Saltos del Guairá. Por otro lado, el Deportivo Salto del Guairá recibirá a Choré Central en el estadio Emigdio Vallejos. Todos los partidos se jugarán el domingo desde las 17:00 horas.

Captan a un hombre que ingresó a una vivienda

Un desconocido ingresó a una vivienda en la mañana del jueves, la ciudad de Hernandarias, aún se desconoce con qué intención. Cámaras de vigilancia captó lo ocurrido. Se presume que creyó que la casa estaba deshabitada. Según la denuncia, un hombre, cuya identidad es desconocida, ingresó a una vivienda familiar sin si quiera forzar el portón. En el momento del hecho, los padres de la casa se encontraban trabajando, y solo sus hijas pequeñas permanecían en el hogar bajo el cuidado de una niñera. El inesperado ingreso causó gran alarma entre los padres al enterarse de lo ocurrido. Aunque no se reportaron daños ni agresiones, la familia está inquieta por la seguridad de su hogar y está en la búsqueda del individuo para esclarecer los hechos. La familia solicita la colaboración de la comunidad. Cualquier persona que tenga información sobre el hombre o el vehículo en el que pudo haber llegado, se pide que contacte a las autoridades locales o directamente con los afectados.

Santarriteña ante Caaguazú y Minguera vs Yasy Cañy

Los seleccionados de Liga Santarriteña y Liga Minguera, que representan al Alto Paraná, comenzarán a disputar una nueva fase del campeonato nacional de Interligas. El domingo los santarriteños deben visitar al seleccionado de Caaguazú, mientras que los mingueros recibirán la visita de Yasy Cañy en el estadio Pa’i Coronel, a partir de las 17:00 horas. Los dos seleccionados se han preparado bastante bien para estos partidos. Hoy deben culminar sus ensayos, definir sus equipos y concentrar  a la espera de los compromisos. Los demás partidos programados: Guajayvi ante Concepcionera. General Aquino vs Amambay. Sanjosiana frente a Nueva Esperanza. Curuguateña ante Liberación. Castreña contra Loma Platense. Atyreña vs Villahayense. Nueva Alborada ante Buenavisteña. Liga Ignaciana frente a Iteña. Caacupeña con Independencia. Mauricio José Troche frente a Campo 9. Paraguarí con Santa María de Fe y Liga Alberdeña contra Domingo Robledo. Los partidos de ida se jugarán este domingo 1 y la vuelta el próximo 8 de diciembre.

Piden prisión para ladrón que destechó un comercio para robar

El agente fiscal Edgar Benítez Delgado solicitó la prisión preventiva de un presunto ladrón que habría destechado un local comercial para apoderarse de objetos de valor y dinero en efectivo. El imputado Cristhian Rodolfo Brítez Morán, enfrenta cargos por el supuesto hecho de hurto agravado y se encuentra recluido a disposición de la Justicia. Según los antecedentes, el hecho habría ocurrido el 12 de julio de 2024, a las 19:30 horas, en el negocio denominado «Boutique Danna Chiki», ubicado en el Km 6 Monday de Presidente Franco, propiedad de Adriana Andrea Andino Duarte. En la oportunidad, el presunto delincuente trepó el local comercial, violentó el techo e ingresó al interior. Una vez dentro, sustrajo varias prendas de vestir para damas, valuadas en 3.000.000 guaraníes, y la suma 2.000.000 guaraníes en efectivo de la caja registradora, correspondientes a la recaudación del día. Posteriormente, el imputado se cambió de ropa, dejando su vestimenta sucia en el local, y abandonó el lugar por la misma abertura por la que había ingresado. El hecho quedó registrado en las cámaras de circuito cerrado, donde se observa claramente al imputado, quien fue identificado gracias a las imágenes. Tras la identificación, la Fiscalía ordenó la detención preventiva de Brítez Morán y recientemente se logró su captura.

Unos 80 buses de turismo y 170 camiones colapsan el tránsito en el microcentro

El tráfico en todo el microcentro y avenidas aledañas están colapsadas desde la mañana de este viernes, a causa de la gran cantidad de buses de turismo que llegaron hasta Migraciones de Ciudad del Este con destino a las playas brasileñas. A eso se suma la gran cantidad de camiones varados sobre la Ruta PY02. Willians Florentin, director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), indicó en el programa Contrarreloj de Radio La Clave 103.9 Fm, que el problema que se dio este viernes es la llegada de unos 80 ómnibus con egresados escolares que van de excursión a las playas brasileñas, haciendo que colapse el tráfico en el Puente Internacional de  la Amistad. “Al pasar al Brasil se controla uno a uno a los pasajeros. Si dejamos pasar a más colectivos de los que allá permiten recibir, entonces vamos a colapsar más el puente”, apuntó. A esto se suman los 170 camiones que no pudieron pasar hacia el Brasil en la madrugada y están estacionados sobre la Ruta PY02, esperando nuevamente el horario para seguir su viaje hacia el país vecino. EXCESO DE VEHÍCULOS La única entrada y salida del país que se tiene en Ciudad del Este es a través de la pasarela internacional y el crecimiento de la flota de vehículos en la región hace que ir y volver al Brasil sea  toda una odisea que puede durar hasta tres horas. Para este sábado podría ser aún peor, ya que también se espera la llegada de más buses de turismo de ambos lados del puente.

Brasil continúa siendo el principal destino turístico de los paraguayos en todo el año

Viajar es evolucionar, vivir experiencias nuevas y celebrar la vida. Para los paraguayos, Brasil sigue siendo el principal destino turístico. No obstante, la dinámica en esta área ha evolucionado bastante, observándose que los compatriotas viajan con mucha frecuencia en todo el año y a diversos destinos. En esta nota, tenemos recomendaciones para que el viaje sea feliz y seguro. Alistarse para una nueva experiencia enriquecedora en un nuevo destino elegido puede ser bastante enriquecedor. Sin embargo, descuidar algunos factores podrían poner en riesgo los objetivos, por lo que lo que una vez decidido qué país visitar, se debe verificar en la página web de la Senatur la lista de agencias de turismo habilitadas para prestar el servicio. “En la lista figuran las agencias habilitadas, las que están renovando la documentación y las que fueron dadas de baja. El objetivo con esto es que se pueda cumplir con los sueños de manera segura”, explicó el Lic. William Bernal, agente de turismo. Los viajes de temporada alta ya fueron definidos meses atrás. Por lo general, quien realizará un viaje debe planificar con tiempo y ahorrar. “Como mínimo debe hacerlo con 6 meses de anticipación, se realiza la seña del paquete y lo paga gradualmente. La previsión es fundamental”. Como también sigue vigente la cultura paraguaya de “última hora”, para los que por algunas razones solo ahora definen su intención de viajar, aún existen algunos destinos, solo que las condiciones ya no son las mismas. “Ya no se puede elegir la salida, que para muchos de la zona, lo conveniente es a través del aeropuerto de Foz de Iguazú. Así también, las tarifas ya no son favorables, todo sube en esta época, estos son los puntos en contra cuando el viaje no está planificado”, comentó. TEMPORADA VERANIEGA Para Brasil la temporada veraniega de diciembre a enero no es alta, es “altísima”, por lo que tener como objetivo pasar las fiestas de fin de año en sus playas o realizar las vacaciones en enero, debe preverse con tiempo, declaró.  “Prever con tiempo brinda varios beneficios, acceder a una mejor tarifa de costos, elegir vuelos sin escala, elegir el horario en que desea llegar, además también elegir el hotel de su preferencia”. BRASIL, PRINCIPAL DESTINO TURISTICO DE PARAGUAY “Es indiscutible que el principal destino turístico de Paraguay es Brasil, con sus playas. La preferencia se da por factores como la cercanía, los atractivos y los costos. En este momento todavía hay chances para vuelos sin escala, para una de las ciudades con mayor demanda de parte de los turistas, Río de Janeiro”, indicó. La afamada ciudad es una de las más visitadas también por parte de paraguayos, durante todo el año, ofreciendo diversidad de atracciones, la principal es la fiesta de Año Nuevo. “La fiesta de recibimiento del Año Nuevo en la emblemática ciudad de Rio de Janeiro, a la que los medios masivos de comunicación mencionan junto con las principales ciudades de mundo, demuestra su jerarquía como punto turístico central en la región”. Es una opción válida y con atractivas tarifas en diferentes épocas, sostuvo. “Una ciudad que jamás pierde su encanto, ofrece de todo y posee buenísimas tarifas todo el año”. Asimismo, otros destinos con gran demanda son Gramado, Bariloche, Mendoza, con sus atractivos de vino, chocolates y opciones de nieve; también Cartagena y el Caribe, muy frecuentados en los últimos tiempos por los connacionales. Un promedio de costo de un paquete de viaje para una familia de cuatro miembros, estaría por los 13 millones de guaraníes en adelante, para estos meses, valor que ya incluye vuelos, hospedaje, desayuno y traslados. HACER ESTUDIO DE MERCADO Aconseja al turista que realice un estudio de mercado, hacer seguimiento de los costos del destino donde desea viajar, observando las tarifas de varias operadoras, eso le permitirá conocer el promedio del costo, y en cuanto surge una promoción, logrará percatarse que ese es el momento para decidirse. “Ese sondeo de mercado ya le ayuda a tener un rango del costo, cuando se encuentre frente a una promoción, ya no debe dudar, aunque el paraguayo siempre especula”. Las promociones, las tarifas especiales que incluyen, vuelo, hotel y desayuno se realizan en cada temporada. Lo ideal es decidir sobre esas ofertas lo cuanto antes, porque todo cambia en un plazo muy corto, advirtió. “En ocasiones de mañana tiene un costo, y a la tarde ya está con precio normal nuevamente”, indicó. DINAMISMO TURÍSTISCO EN EVOLUCION Desde hace unos años se registra una muy buena dinámica del turista paraguayo en relación a la frecuencia de viajes, explicó. “El paraguayo ya no sólo viaja por las fiestas o vacaciones, viaja en los distintos feriados, en enero, febrero, Semana Santa, mayo, julio, agosto, setiembre, octubre, se dinamizó dentro de la cultura del turismo”. Anteriormente, el paraguayo tenía un ahorrito y decidía una semana antes viajar rumbo a Brasil, sin reserva alguna y al llegar allá encontraba casas y hoteles disponibles. Eso cambió, se formalizó y es un gran circuito con operadoras y plataformas. “Viajar sin prever dónde quedarse ya no existe, ahora todo se debe planificar para no pasar mal”. Este dinamismo es desde hace aproximadamente 10 años, cuando finalmente los compatriotas se percataron que los viajes ya no eran de improvisación, expresó. Las agencias deben buscar que la experiencia de cada turista sea excelente, es lo que se ofrece desde “Viva la Vida” Agencia de Viajes, explicó el Lic. William Bernal. Todos tienen sueños y necesidades diferentes, por lo que la atención es personalizada, estudiando todos los detalles. “Cada destino se arma de acuerdo al ser humano que está detrás de ese sueño, es como confeccionar el traje a medida. Nuestro trabajo termina con éxito cuando el turista regresó a su casa y expresa qué lindo fue todo”. Viajar se volvió una facilidad dependiendo del destino que uno quiera, es cuestión de definir dónde y con quién, a partir de ahí, planificar, ahorrar y anticipar. El destino que se elija estará a su alcance, aseguró. Es una inversión que vale

Ceden terreno para erigir sede del Poder Judicial en Presidente Franco

La comuna de Presidente Franco cedió un terreno de 2.500 metros cuadrados al Poder Judicial para la construcción de una sede en el municipio y las autoridades judiciales se comprometieron en buscar el presupuesto para erigir la obra sumamente necesaria, ya que los Juzgados funcionan en predios alquilados hace varios años. El inmueble cedido se encuentra en el barrio San Lorenzo y una parte del mismo ya había sido cedido al Ministerio Público para construir su local propio. El pedido fue planteado en la sesión de la Junta Municipal por el concejal Luis Fernando Vargas. Con la aprobación en plenaria, se emitió la resolución Nº 87, “por la cual instan al ejecutivo municipal a que realice las gestiones pertinentes para la construcción de un local propio del Palacio de Justicia, dentro del distrito”. Hace algunos días, con acompañamiento de las autoridades de la 6ta Circunscripción Judicial, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, visitó  el terreno para observar las dimensiones y aprobó todo lo referente a ubicación, espacio y otros detalles. Según el edil Vargas, el ministro expresó que existen planes de construcción en Presidente Franco, pero no disponían de terreno. De acuerdo a lo explicado por el proyectista, el terreno cedido es un espacio público de unos 5 mil metros cuadrados, que está dividido en partes iguales para la construcción de las sedes del Ministerio Público y del Palacio de Justicia. Hasta el momento la sede judicial es la que apuraría el presupuesto para iniciar la obra. Ambas instituciones funcionan en predios alquilados, sin ninguna comodidad, con oficinas diminutas, no inclusivas para personas con discapacidad y en ocasiones hasta sin servicios básicos. Los costos de ambos arrendamientos son muy elevados y desangran las arcas estatales. UNA DINÁMICA FAVORABLE PARA EL BARRIO Según el concejal Vargas, conversaron con los vecinos del barrio San Lorenzo y no hubo ninguna oposición a la construcción de un Palacio de Justicia en la zona, pese a ceder un espacio público, porque el impacto económico para el sector será ampliamente favorable, con un crecimiento en cuanto a lo comercial y de oficinas corporativas. “Es un terreno municipal, la municipalidad cede el terreno, ya le entregamos al ministro Diesel la declaración de interés distrital de la construcción de esa obra y ellos se comprometieron en hacerlo. Dicen que verán si lo hacen con recursos propios o recurren a alguna fuente externa de financiamiento. Para nosotros un claro ejemplo de un cambio positivo en la comunidad es el Km 8 de Ciudad del Este, que tiene una dinámica muy favorable desde la instalación del Palacio de Justicia”, explicó el concejal franqueño. La municipalidad debe realizar inversiones, principalmente en obras viales, servicios de alcantarillado y otros para que se tenga la comodidad suficiente, además de ser nexo con las demás instituciones para la instalación de servicios como agua potable, energía eléctrica, seguridad y otros aspectos necesarios para el funcionamiento de este tipo de instituciones.

Realizan charla informativa sobre el cáncer de próstata

Como parte de las actividades finales de «Noviembre Azul», mes dedicado a la concienciación sobre la salud masculina, se llevó a cabo una charla informativa sobre la prevención del cáncer de próstata en la Unidad de Salud Familiar del Km 9,5 Monday de Ciudad del Este. Este tipo de eventos se realiza especialmente para los usuarios que acuden a las diversas consultas en los puestos o unidades de salud y tiene como objetivo primordial destacar la importancia de una consulta médica oportuna. Así también, el impacto positivo de realizar los chequeos periódicos en los hombres para la detección temprana de esta enfermedad, que en los últimos tiempos ha afectado de manera considerable a un porcentaje de la población masculina. La charla fue conducida por el equipo de salud conformado por la Dra. Lilian Ruiz, la Lic. Lourdes Contrera, el técnico en enfermería Francisco Viñales, la agente comunitaria de salud Yeni Armoa y médicos internos de la Universidad Privada del Este. Durante la actividad, los participantes recibieron información sobre los factores de riesgo, los síntomas iniciales, la importancia de un diagnóstico precoz y los métodos disponibles para la prevención del cáncer de próstata. Además, se fomentó el hábito de realizar controles periódicos como parte esencial del cuidado de la salud masculina.

Scroll al inicio