Rendimiento de la soja se puede ver afectada por la falta de lluvia
Los efectos del fenómeno La Niña podrían ocasionar un considerable déficit en las precipitaciones a principio del presente año, durante el primer trimestre. La falta de lluvias registradas a nivel nacional genera un panorama crítico principalmente para la agricultura, ya que el rendimiento de la soja, que se encuentra en pleno desarrollo, dependerá de las precipitaciones que caigan en las próximas semanas. Atendiendo esta situación, el rendimiento de la soja dependerá de la cantidad de lluvia que se registren en las próximas dos semanas. Según estimaciones de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, el 90 % de los cultivos de la zona se encuentran en etapa de desarrollo. El Ing. Rubén Sanabria, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, comentó que en el Alto Paraná se registra un cultivo de 930 mil hectáreas, constituyéndose como el principal productor del mencionado rubro. Cabe recordar que el décimo departamento registró un récord en la producción de soja el año pasado, con 1,6 millones de toneladas, además de mejorar la calidad debido a las buenas condiciones climáticas que se dieron para el sector. La cuenca del Río Paraguay y la mayor parte de la región oriental se verán afectadas por el déficit hídrico, con lluvias por debajo de lo normal, lo que impactará directamente en la recarga de los acuíferos, además de interferir en la disponibilidad del vital líquido utilizado para el consumo ganadero y el riego de las plantaciones. La productividad de la cría de animales y la producción agrícola también se verían afectadas por el llamado “stress” hídrico. La falta de precipitaciones hace que los cultivos presenten un bajo nivel de humedad en los suelos, encontrándose la mayoría de las parcelas agrícolas, en fases críticas de desarrollo, como el cargado de granos, haciéndolas aún más vulnerables a las condiciones de sequía. Sanabria indicó que los cultivos necesitan una cantidad mínima de lluvias que garanticen la buena cosecha, que si bien se registraron en noviembre y principios de diciembre del año pasado, las altas temperaturas actuales y la falta de agua ponen en riesgo el resultado, generando pérdidas significativas en el sector agrícola. PRONÓSTICO CLIMÁTICO Según el departamento de meteorología, el pronóstico climático para los próximos días no prevé precipitaciones de consideración, aunque se esperan lluvias escasas y distribuidas de manera irregular hasta el 13 de enero, estimando acumulaciones de 10 a 20mm en zonas puntuales. Las lluvias para la región Oriental serían prácticamente nulas, mientras que las temperaturas extremas superarían los 40° C, acelerando la pérdida de humedad en los suelos.