Fecha Actual

14 de enero de 2025

Interligas Sub 15: Paranaense tendrá que buscar un doblete

El seleccionado de la Liga Deportiva Paranaense, categoría Sub 15, está reiniciando sus actividades de entrenamiento luego de caer derrotado el pasado domingo ante Campo 9, por el partido de ida de las semifinales del campeonato nacional de Interligas. El trabajo realizado en el primer encuentro fue aceptable, solo faltó definir la gran cantidad de oportunidades de gol creadas. En el segundo tiempo Paranaense atacó con fuerza, pero de forma desordenada. A pesar de todo, arrinconó al rival que se dedicó a cuidar el resultado. Ahora los juveniles deben trabajar con tranquilidad para llegar firmes y enteros al partido de vuelta. El adversario es bastante bueno y merece respeto, pero los chicos de la verde esmeralda pueden vencer en los 90 minutos y luego buscar la clasificación desde los 12 pasos. El entrenador Víctor Pintos y sus colaboradores trabajarán con intensidad en estos días para mentalizar a sus jugadores sobre la manera que deben encarar el partido revancha. Paranaense debe aprovechar su condición de local. El apoyo a estos chicos es muy importante y el domingo se espera contar con un estadio repleto.  

Che Roga Porá inició obras para la construcción de 30 casas en Luque

Che Róga Porã, programa impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para la clase media, realizó su palada inicial con miras a la construcción de 31 unidades en la ciudad de Luque, departamento Central. El acto se desarrolló este lunes con presencia del jefe de Estado, Santiago Peña, así como otras autoridades nacionales, departamentales y locales. En ese contexto, el intendente de Luque, Carlos Echeverría, destacó que Che Róga Porã es un gran emprendimiento para la gente que no tiene vivienda. Destacó las ventajas y, sobre todo, las facilidades que ofrece dicho programa. Igualmente, Echeverría comprometió todo el acompañamiento por parte de la administración municipal para que las desarrolladoras inmobiliarias puedan instalarse en su ciudad. “Gratitud a todo el equipo de trabajo que está haciendo una gran gestión”, expresó. PRECIOS MUY ACCESIBLES A su turno, el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja enfatizó que a través de Che Róga Porã están generando precios incluso menores que los que pagan en concepto de alquiler. “Es un programa cuyo crédito llega hasta 30 años, a una tasa, la más baja del mercado, a 6,5% que es constante durante todo el tiempo del préstamo y donde la primera cuota se abona recién al ingresar en su vivienda”, detalló.

Gobernación realiza verificación de obras y provisión de agua potable

La Gobernación de Alto Paraná procedió a la verificación de varias obras en diversos puntos del departamento. La supervisión de los trabajos de construcción de empedrados se realizó en el barrio San Antonio, en prosecución de las acciones que buscan garantizar el cumplimiento de las tareas. En el lugar se beneficiaron a varios tramos, entre los que se encuentra la Calle 1 de Marzo, Rogelio Benítez, Arasaty y la zona conocida como Tramo 2. Con estas obras se busca mejorar la conectividad y la calidad de vida de los moradores, facilitando así el tránsito y embelleciendo las calles y avenidas. La Secretaría de Obras también se encuentra trabajando para que más de 90 familias del municipio de Juan León Mallorquín puedan contar con el servicio de agua potable en sus hogares. En un trabajo conjunto con la comisión local, la red de distribución se encuentra en plena etapa de desarrollo, equipando los pozos con motobombas sumergibles, tanques, cañerías y todo lo necesario para la puesta en marcha del servicio. Con esta iniciativa se busca garantizar el acceso a un recurso vital, como es el agua potable, mejorando de manera considerable la calidad de vida en cientos de hogares de diferentes comunidades.

Lluvia de críticas recibe Patriotas tras quedar fuera del Nacional B

El club Patriotas de Hernandarias tenía prácticamente  asegurado su pase a la final del campeonato Nacional B, tras haber goleado por 5 a 1 al CEFCA de Saltos del Guairá en el primer partido disputado en su cancha. Su juego convincente y la eficacia para definir las jugadas de gol lo hacían merecedor de toda la confianza de la dirigencia del club, que no escatimó esfuerzos para brindar todo lo necesario al plantel. Era cuestión de  encarar bien el partido de vuelta y evitar ser goleado. Llegó el día del partido y aquel equipo de Patriotas no apareció. Solo se vio en la cancha un equipo, el de CEFCA, que se llevó por delante a un desfigurado, desconocido y temido rival al que goleó 4 a 0 para llevar la definición a los penales. Allí tuvo de nuevo Patriotas la posibilidad de pasar la etapa, pero los delanteros Roberto “Búfalo” Ovelar y Mathias González fallaron sus disparos. El CEFCA venció por 4 a 3 en los penales y definirá el título en medio de elogios por su hazaña, mientras que Patriotas recoge reproches y críticas por su inesperada derrota, cuando sus aficionados ya lo veían disputar la final y quien sabe ascender a la división Intermedia, que era el principal objetivo. Esta fue la segunda vez que el equipo murió en el intento por ascender de categoría. Quizás la tercera sea la vencida.

Alto Paraná recibió remedios e insumos por más de G. 1.100 millones este mes

Con el objetivo es mejorar la calidad de atención y el acceso a tratamientos esenciales en los puestos de salud de la zona, el Parque Sanitario del Alto Paraná ya recibió una considerable cantidad de medicamentos e insumos en lo que va del presente año. El valor de las entregas realizadas hasta ahora alcanza G. 1.141.960.715, inversión concretada por el Ministerio de Salud Pública desde el pasado 02 de enero. La entrega de medicamentos e insumos está destinada a fortalecer los servicios en hospitales, centros y puestos de salud, mejorando la calidad de atención para los pacientes, como parte de una estrategia integral que busca fortalecer el acceso a los tratamientos esenciales. Con esto se contribuye a la atención oportuna de diversas enfermedades, evitando las complicaciones que se puedan dar por la falta de revisión médica y el suministro de las medicinas pertinentes, además, se garantiza el tratamiento exitoso de cada dolencia. La cartera sanitaria invita a la población a acudir a los servicios de salud regionales para acceder a los medicamentos disponibles de manera gratuita y realizar los controles necesarios para cuidar su salud. La distribución de los insumos y medicamentos llegan a las farmacias de los servicios de salud pública de los 22 distritos con que cuenta el departamento, por lo que cada paciente debe conocer sobre la existencia de los mismos y su distribución sin costo alguno. En la amplia gama de medicamentos entregados se encuentran principalmente los antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, los exclusivos para diabéticos y suministros médicos variados.

Essap pide uso racional del agua ante la crisis hídrica en el país

Ante la inminente crisis hídrica que afecta al país debido al fenómeno de La Niña y la consecuente escasez de lluvias, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. exhorta a la ciudadanía a adoptar medidas de uso responsable del agua potable. Esta situación, que impactará directamente en los recursos hídricos disponibles, requiere de un esfuerzo conjunto para cuidar este recurso esencial. La Essap reportó que trabaja constantemente para garantizar la distribución de agua potable en todo el país. Sin embargo, la colaboración de la ciudadanía es clave para enfrentar esta crisis. Hacemos un llamado a la solidaridad y al compromiso de todos para evitar el desperdicio del agua, un recurso vital y limitado. Algunas recomendaciones para el ahorro de agua: Revisar y reparar fugas: Inspeccione periódicamente las instalaciones de su hogar o negocio para detectar pérdidas de agua. Evitar el uso innecesario: Reduzca el riego de jardines, lave vehículos con baldes en lugar de mangueras y evite dejar grifos abiertos sin supervisión. Reducir el tiempo en la ducha: Limite el tiempo bajo la ducha y cierre el grifo mientras se enjabona o cepilla los dientes. Llenar la lavadora: Úsela únicamente cuando esté completamente cargada para optimizar el consumo. La Essap continúa implementando acciones para mitigar los efectos de la crisis hídrica, como la optimización de la infraestructura, la reparación de cañerías y la sensibilización de la población sobre la importancia del agua. La empresa insta a la población a sumarse a esta causa. Juntos, podemos superar este desafío y garantizar el acceso al agua potable para todos.  

Precio internacional del petróleo alcanzó USD 81 por barril el lunes

La volatilidad del crudo pone a prueba la intención del Gobierno de Javier Milei de moderar los incrementos en los surtidores para acompañar la desaceleración de la inflación. Fuentes del sector consultadas por el portal argentino Infobae indicaron que la escalada del Brent –una de las principales referencias internacionales– podría generar aumentos, especialmente en el caso de la estatal YPF, que lidera el mercado nacional y ya había aproximado sus precios a la paridad internacional. FACTORES GLOBALES TRAS EL ALZA DEL CRUDO El precio del Brent, utilizado también como referencia en Argentina, inició el año en torno a los USD 75 por barril. Sin embargo, diversos factores internacionales han empujado su valor hasta superar los USD 80, como las sanciones de la administración Joe Biden a empresas rusas. También la especulación sobre posibles restricciones más severas contra los flujos de petróleo iraní, en caso de cambios en la política de Estados Unidos con el regreso de Donald Trump. La caída de las reservas de crudo en Estados Unidos. Las bajas temperaturas en el hemisferio norte, que han incrementado la demanda de energía. Según Bloomberg, estos elementos han dinamizado el mercado global, generando un impacto inmediato en los precios del crudo.

Comerciantes a los golpes en una de las playas más visitadas de Argentina

A plena luz del día, en medio de decenas de turistas que disfrutaban de un soleado domingo en Villa Gesell, se desató una violenta pelea entre vendedores ambulantes en uno de los balnearios más concurridos de la Costa Atlántica bonaerense. El enfrentamiento, que fue registrado por un testigo y luego compartido en redes sociales, involucró a tres vendedores de una churrería y a otro comerciante del mismo rubro. Según informaron fuentes de la Municipalidad de Villa Gesell al medio argentino Infobae, el conflicto se originó por una disputa territorial. La grabación, difundida por el usuario de TikTok @tommaselian, muestra cómo los involucrados intercambiaron golpes y canastazos mientras los turistas intentaban apartar sus pertenencias para evitar daños. La violenta escena interrumpió la tranquilidad de la jornada en la playa. Los acuerdos entre propietarios y autoridades municipales para mantener precios competitivos atrajeron a miles de turistas, especialmente a la franja costera del centro y norte, además de Mar de las Pampas. La cercanía al centro comercial también se destaca como un atractivo importante. OTRO CONFLICTO EN PLAYA UNIÓN El mismo domingo 5 de enero, otra pelea conmocionó a los veraneantes en Playa Unión, el principal balneario de Rawson, en la provincia de Chubut. En este caso, el incidente ocurrió entre un turista y un grupo de guardavidas, después de que el primero ignorara las advertencias de los rescatistas e ingresara a un área restringida para bañistas. El altercado tuvo lugar entre las 17 y 18 horas, cuando el bañista decidió ingresar a una zona destinada exclusivamente a deportes náuticos. De acuerdo con el reporte policial, los guardavidas utilizaron silbatos para alertarlo sobre el peligro de nadar en un sector ocupado por surfistas. Sin embargo, el hombre desoyó las advertencias, lo que derivó en un enfrentamiento verbal que escaló a agresiones físicas.

Shopping China, 92 años liderando el comercio de importados en el país

Este año Shopping China Importados celebra 92 años de historia, reafirmando su posición como líder en el comercio de productos importados en la región. Desde su fundación en 1933, la empresa se destaca por su compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción de sus clientes, convirtiéndose en un referente indiscutible en el sector. Durante casi un siglo, Shopping China supo adaptarse a los cambios del mercado y las preferencias de los consumidores, ofreciendo una experiencia de compra incomparable. La empresa también fue reconocida por su compromiso con el bienestar de sus colaboradores, siendo destacada en varias ocasiones por Great Place To Work como uno de los mejores lugares para trabajar en Paraguay. En 2024, Shopping China recibió un reconocimiento internacional al ser premiado como el mejor shopping de importados del mundo en los prestigiosos Frontier Awards, celebrado en Cannes, Francia. Este galardón, el cuarto en su categoría, reafirma su liderazgo global en el sector y su excelencia en cada aspecto de su operación. Con tiendas en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá, Shopping China fortalece su presencia en Paraguay, atrayendo tanto a clientes locales como internacionales. Además, su expansión internacional incluye dos tiendas en Uruguay y una en Bolivia, consolidando su liderazgo en mercados fronterizos clave. Shopping China no sería lo que es hoy sin el respaldo de sus clientes y el esfuerzo de sus colaboradores, quienes han sido fundamentales en su crecimiento. Con 92 años de experiencia, la empresa sigue mirando al futuro, lista para seguir innovando y liderando en el comercio de importados.

Consejo local de salud entregó insumos a USF de Minga Guazú

Los insumos médicos, elementos de limpieza, artículos de oficina y para la cocina, fueron entregados a once Unidades de Salud Familiar (USF) del distrito de Minga Guazú, donde también se están realizando mantenimientos y reparaciones. La entrega se hizo mediante la gestión del Consejo Local de Salud del distrito. Los aportes forman parte del proyecto Ñamyasãi, del Ministerio de Salud Pública, para el fortalecimiento de la atención primaria de salud, gracias al cumplimiento de metas sanitarias del Consejo Local de Salud. Si bien no se dio detalles del monto destinado para estos aportes, son de mucha valía para las USF, que son el primer soporte para el territorio social que abarcan. La actividad fue acompañada por el doctor Hugo Arca, director del Hospital Distrital, quien refirió que también en el centro asistencial a su cargo han iniciado los trabajos de pintura desde finales del año pasado, lo que convierte al local de trabajo en un ambiente acogedor y agradable, sumado a la cantidad de insumos y medicamentos que tienen para atender a los pacientes.    

Scroll al inicio