Fecha Actual

21 de enero de 2025

Hasta mañana pueden inscribirse para el nacional de fútbol de salón

La Federación Paraguaya de Fútbol de Salón recibirá hasta este miércoles las inscripciones de los jugadores a través de las listas de buena fe de los seleccionados que competirán en el campeonato nacional de salonismo. Las inscripciones con multas se recibirán hasta el próximo 27 del corriente mes, conforme a lo dispuesto por las autoridades de la federación. También para el próximo lunes se procederá a la elaboración del fixture a nivel nacional. En Alto Paraná elaborarán el programa de partidos los representantes de la Federación de Minga Guazú, Hernandariense, Federación Presidente Franco y Federación Paranaense de Fútbol de Salón. Las eliminatorias se iniciarán el próximo 7 de febrero. Los cuatro seleccionados son los mismos que cada año compiten entre sí, existiendo gran paridad de fuerzas principalmente entre Paranaense, actual campeón nacional; Presidente Franco, mimado de los títulos nacionales; y Minga Guazú, que siempre llega cerca de concretar el gran objetivo. Los preparativos  de los seleccionados entran en su fase principal.  

Desarrollan capacitación para el uso de tobilleras electrónicas

El Ministerio de la Mujer, junto con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, capacitan al personal interviniente en la implementación efectiva de las tobilleras electrónicas, herramienta impuesta a personas denunciadas por violencia familiar y declaradas por los Juzgados como agresores. El taller de capacitación y entrenamiento inició la semana pasada, continuó este lunes en el salón Las Residentas del Edificio Ayfra, oportunidad en que se desarrolló para oficiales y suboficiales de la Policía Nacional, en el marco de la implementación de dispositivos electrónicos de control, dirigidos a los efectivos policiales que tendrán a su cargo el Sistema de Monitoreo de Dispositivo Electrónicos de Control (Simdec). Los operadores del sistema fueron capacitados por la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Silvia Blasco; y la coordinadora de la Línea 137 del Sistema Operativo de Seguridad (SOS), Liz Caballero; especializadas en Atención a Mujeres Víctimas de Violencia. El viernes último la capacitación para la implementación del uso de las tobilleras electrónicas fue para las funcionarias del Servicio de Atención a la Mujer del Ministerio de la Mujer, quienes se informaron sobre detalles de cómo se harán los procedimientos a seguir y los casos en los que se utilizarán las tobilleras, con el objetivo de garantizar su uso eficiente y adecuado en el marco de las políticas de protección a las mujeres.

La Copa del Mundo estará en Puerto Iguazú el 1 de febrero

La ciudad argentina de Puerto Iguazú recibirá una especial visita el domingo 2 de febrero, imperdible para los fanáticos del fútbol de toda la región trinacional. De 9 a 19 horas, en el Marco de las Tres Fronteras se exhibirán tres de los más recientes trofeos conquistados por Argentina.  Serán exhibidas las réplicas oficiales del Mundial 2022, Copa América 2024 y Finalísima 2022. La Finalísima es un torneo que se juega entre los equipos campeones de América y Europa, mientras que el Mundial y la Copa América no necesitan presentación. Según la ciudad de Puerto Iguazú, la participación en el evento es gratuita, pudiendo los aficionados tomarse fotografías junto a los trofeos. “En caso de condiciones climáticas adversas, la exhibición se trasladará a la sede de la Liga Regional de Fútbol, ​​garantizando que todos puedan disfrutar de esta actividad especial”, informa el gobierno local. ¿ORIGINALES O RÉPLICAS EN PUERTO IGUAZÚ? Los trofeos que estarán en Puerto Iguazú serán réplicas oficiales de las copas ganadas por Argentina, ya que los originales se guardan en cajas fuertes. En el caso del Mundial, el trofeo se guarda permanentemente en la sede de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), en Zurich (Suiza). El original no sale de la caja fuerte hasta el día de la final del Mundial.

Obras del CMDE están con 95% de avance y se culminarán este año

La construcción del Corredor Metropolitano del Este (CMDE) avanza de forma sostenida con una ejecución del 95%. Se trata de un conjunto de obras complementarias al Puente de la Integración que une las ciudades de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil). Consta de tres componentes principales: la conexión interurbana, que incluye obras civiles en la zona primaria y el acceso a la Administración Nacional de Navegación y Puertos. Así como una carretera en el sector rural; y la construcción del nuevo puente sobre el río Monday, que involucra a las localidades de Presidente Franco, Ciudad del Este, Los Cedrales y Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná. La conexión interurbana a la red existente es una obra de pavimentación asfáltica de 4,6 km de longitud, cuyo avance supera el 95% en la ciudad de Presidente Franco. A esto se suman las obras en la zona primaria y el acceso a la nueva estación de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, las cuales se prevé culminen en marzo del presente año. En el acceso rural se está construyendo una vía asfaltada de 4 carriles (Lotes 1 y 2), con una extensión de casi 31 km y una finalización prevista para noviembre de este año. El nuevo puente sobre el río Monday tendrá una longitud de 500m y servirá como conexión con las obras de acceso interurbanas de Presidente Franco y Los Cedrales, correspondientes al acceso rural del CMDE. El diseño transversal del puente contempla un ancho de 26,70 metros, que incluirá 4 calzadas de 3,60 metros, dos banquinas internas de 1,20 metros cada una, separadas por una defensa tipo New Jersey de 0,80 metros.  Además, se incluirán caminos peatonales y una bicisenda de 2,50 metros a ambos extremos de la sección.

Paranaense y Maracaná harán las finales del Interligas Sub 15

Los seleccionados de la Liga Deportiva Paranaense y Maracaná jugarán los partidos finales del campeonato nacional Interligas, en la categoría Sub 15. Ambos seleccionados lograron clasificar el pasado domingo. El cuadro de Ciudad del Este logró el doblete que necesitaba ante Campo 9, ganando en el tiempo reglamentario por 2 a 1 y luego en la tanda de penales por 6 a 5. El estadio del club 3 Corrales fue el escenario del encuentro. Campo 9 había ganado del primer partido 2 a 0 y se puso en ventaja, pero Paranaense pudo  dar vuelta el marcador para luego permitir el lucimiento de su arquero Marcelo González, que detuvo dos tiros penales y le dio la anhelada clasificación al equipo. Maracaná venció de local a Guajayvi y consiguió un nuevo resultado favorable de visitante para llegar a la final. Ahora las autoridades de la Unión del Fútbol del Interior deben fijar los escenarios de los partidos finales. Paranaense deberá jugar de local el primer juego y la revancha en condición de visitante. Los dirigidos de Víctor Pinto están muy motivados para esta gran final.

Lista de locales habilitados al para la recreación en verano

Si bien de manera constante se escuchan propagandas de locales de recreación, principalmente balnearios, la lista oficial del Alto Paraná solo está compuesta por 14 lugares habilitados, lo que demuestra que la gran mayoría no cuenta con el permiso pertinente y mucho menos cumple con los requisitos ambientales y sanitarios exigidos para su funcionamiento. Es de vital importancia que los veraneantes conozcan principalmente la calidad del agua donde se “refrescan”, principalmente los más pequeños de la familia, ya que de no pasar por el cuidado y el tratamiento adecuando, se pueden constituir en un verdadero dolor de cabeza al volver a sus hogares. Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible alertan sobre la presencia de coliformes fecales, que sumados a la sudoración corporal de todas las personas que utilizan las piscinas o se bañan en los arroyos, la falta de higiene personal, la presencia de hongos y un sinfín de cuestiones, pueden convertirse en un problema de salud, causando problemas de piel, vómitos, diarreas, fiebre y malestar general. La última lista emitida desde el Mades sobre los locales que cumplen con los requisitos para su habilitación está compuesta de la siguiente manera. Complejo Recreativo Rey de Verano del barrio Santa Ana de CDE, Centro Recreativo Punta Arena de Hernandarias, los Centros Recreativos Las Piedras y La Juventud  de Santa Rita. De igual forma, el Centro de Recreación Bahía del Norte de Juan E. O’leary, Complejo Minga Guazú y Casa Quinta para la Familia, de Minga Guazú. La lista prosigue con el Parque Recreativo Yguazú de Juan E. O’leary,  Club Deportivo Patriotas de Hernandarias, Hotel Balnerario Punta del Este, de CDE, Laguna Artificial de Hernandarias, Balneario Costa Azul de Juan E. O’leary, Balneario María Auxiliadora y Minga Guazú, del municipio del mismo nombre. La mencionada lista estaría siendo actualizada a finales del presente mes, donde estarían incluidas las costaneras de Hernandarias y CDE, además de la Playa Tacurú Pucú.

Mañana inicia el pago de salarios y beneficios sociales de enero 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anuncia que este miércoles 22 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente a enero de 2025. Los desembolsos iniciarán ese día con los beneficiarios del Programa Adultos Mayores, veteranos y pensionados, según el calendario establecido oficialmente por la cartera económica. El jueves 23 de enero cobrarán los jubilados de la Caja Fiscal, mientras que el viernes 24 serán abonados los salarios a los funcionarios administrativos y el personal de Salud. El cronograma del MEF continuará el lunes 27 con los desembolsos para Fuerzas Públicas, Poder Judicial y Gobernaciones; el martes 28 de enero para el Ministerio de Educación y las Universidades Nacionales, y entre el miércoles 29 y el viernes 31 de enero se abonarán los Servicios Personales pendientes. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas aclaran que los pagos están sujetos a la presentación, en tiempo y forma, de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Israel liberó 90 prisioneros palestinos como parte del acuerdo con Hamás

El cese al fuego entre Hamás e Israel en Gaza entró en vigor el domingo por la mañana y, horas después, las primeras rehenes israelíes y prisioneros palestinos fueron liberados como parte del acuerdo. Pese a las tensiones previas y un retraso de casi 3 horas en su implementación, ambas partes dieron por cumplidas las exigencias pactadas para que se activara el alto el fuego, que comenzó oficialmente a las 11:15 hora local (9:15 GMT). Era la puesta en marcha de un complejo plan acordado con la mediación de Qatar, Estados Unidos y Egipto, que se desarrollará en tres fases y en el que la primera de ellas gira principalmente en torno a la liberación tanto de rehenes en manos de Hamás como de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. En ese sentido, Hamás entregó el domingo a las tres primeras rehenes israelíes. Unas horas después, el servicio de prisiones de Israel puso en libertad a 90 palestinos que fueron conducidos a Cisjordania. En paralelo, durante la jornada miles de los millones de palestinos desplazados durante el conflicto comenzaron a retornar a lo que queda de sus casas en Gaza, al tiempo que camiones con ayuda humanitaria internacional se dirigían al cruce de Rafah.

Itaipu invertirá R$ 2,4 millones para combatir erosión de tierra en Paraná

El lado brasileño de la Itaipu Binacional invertirá R$ 2,4 millones para combatir la erosión de tierra que afecta a la ciudad de Colorado,  estado de Paraná.  Según la binacional, la medida beneficiará a alrededor de 3.000 personas que viven cerca del hoyo. Esto forma parte del programa Itaipú Más que Energía, que promueve acciones en 399 municipios de Paraná y en 35 de la zona sur de Mato Grosso do Sul. Según Emerson Luiz Volkweis, de la División de Infraestructura y Mantenimiento de Itaipú y gerente del contrato, la corrección del terreno erosionado reduce la sedimentación, que impacta el río Paraná. Esto se debe a que la zona erosionada se encuentra cercana a un arroyo, que se encuentra en la Cuenca Hidrográfica de Paranapanema, afluente del Paraná. “Por lo tanto, es un proyecto que contribuye para la seguridad hídrica y la producción de energía de Itaipú. Cuanto menos sedimento llegue al embalse, mayor será la vida útil de la planta”, explicó Volkweis, citado en el aviso. Con la restauración de la zona también se recuperó un manantial que se encontraba en avanzado proceso de colmatación. Para el saneamiento de pasivos ambientales se instaló un sistema de drenaje de aproximadamente 900 metros de longitud, con tuberías de concreto y torres de visita (puntos de acceso para mantenimiento del sistema). INVERSIONES DE ITAIPÚ EN COLORADO Además de la recuperación de los terrenos erosionados, Itaipú mantiene otras acciones en colaboración con la Municipalidad de Colorado. Firmado en abril de 2024, el acuerdo prevé R$ 24,9 millones en acciones. El paquete incluye R$ 4,5 millones para saneamiento, además de R$ 17,3 millones para repavimentación asfáltica en 11 puntos del municipio. Según la binacional, las obras de asfalto ya tienen un avance del 85%.

Saltos del Monday y Ñacunday incluidos en nuevo circuito turístico de Senatur

En un evento realizado en el Centro de Experiencias Turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo, en San Bernardino, se lanzaron nuevas propuestas turísticas para la temporada 2025, destacando circuitos que incluyen sitios naturales de Alto Paraná, como los Saltos del Monday. La ministra de Turismo, Angie Duarte, presentó tres nuevos circuitos turísticos que invitan a los viajeros a explorar diversas facetas del país. Entre ellos, la «Ruta de los Saltos», que se concentra en la belleza natural de la región, incluyendo los famosos Saltos del Monday en Presidente Franco, los Saltos Ñacunday, en el distrito de Ñacunday, y otras maravillas de la naturaleza como el Salto Cristal en Borja, el Parque Nacional Ybycuí y el Salto Karapá en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. La «Ruta de los Saltos» forma parte de una propuesta que busca ofrecer a los turistas una experiencia de turismo de naturaleza y aventura, combinada con alojamiento y gastronomía local. Además de este circuito, se presentaron otras dos propuestas: el «Tour de la Cerveza», que ofrece un recorrido por cinco cervecerías artesanales en Asunción y Fernando de la Mora, y el «Tour Terrazas de Asunción», que aprovecha los espectaculares rooftops de la capital para brindar vistas panorámicas de la ciudad, mientras se disfruta de una experiencia gastronómica única. Los nuevos paquetes turísticos están disponibles a través de códigos QR en la cuenta oficial de Instagram de Senatur (@senatur_py), permitiendo que los viajeros planifiquen su verano 2025 con facilidad.

Scroll al inicio