Fecha Actual

22 de enero de 2025

El fin de semana culmina la Copa Verano de Autocross

Para este domingo 26 del corriente mes se prevé la realización de la última fecha de la Copa de Verano de Autocross, en la ciudad de Minga Guazú. El escenario será el circuito del Km 14 Monday, desde las 10:00 horas en adelante, con la participación de numerosos pilotos en las diferentes categorías. El evento es organizado por la Asociación de Autocross del Alto Paraná. Los miembros de la entidad anuncian que las inscripciones siguen abiertas y que ya son muchos los que se han anotado para esta fecha que cierra la temporada. Se estima que habrá una masiva concurrencia de espectadores para ver a sus pilotos preferidos. Las entradas costarán solo G. 20.000 en general. Las autoridades de la AAAP anunciaron que habrá competencia en las siguientes categorías: Autocross, Autos, Utv, Atv, Camionetas y Kart Cross. Asimismo, se habilitará la categoría semilleros con la debida autorización de los padres y familiares de los más chicos. De esta manera habrá de concluir la Copa de Verano que tuvo mucho suceso en todas las jornadas, por lo que se espera lo mismo para este cierre.

Proyectan mesa de trabajo con Argentina para etapa del WRC

El Comité Ejecutivo Organizador del WRC Rally del Paraguay se reunió con autoridades argentinas para impulsar un trabajo bilateral entre ambos países para la realización de la fecha del Campeonato Mundial de Rally en el departamento de Itapúa. La mesa de trabajo, que se desarrolló en la sede de la Confederación Económica de Misiones, planteó las posibles acciones conjuntas entre ambos gobiernos tanto en lo organizativo así como las acciones bilaterales que permitan optimizar el sistema migratorio y el cruce fronterizo entre Argentina y Paraguay. Para la fecha del Campeonato Mundial de Rally en Paraguay, del 28 al 31 de agosto, se esperan más de 250.000 visitantes. El objetivo del Gobierno es posicionar al departamento de Itapúa como destino todos los días del año, aprovechando el posicionamiento de la región con una de los eventos más importantes del deporte motor. El encuentro reunió al gobernador de Itapúa, Javier Pereira, el viceministro del MIC, Rodrigo Maluff, el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, la ministra de Turismo, Angieu Duarte, así como representantes de la Secretaría Nacional de Deportes, de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas, del comité organizador y del World Rally Championship. Por Argentina participaron representantes del gobierno de la Provincia de Misiones de las áreas de deportes, cultura y seguridad, así como el jefe de puente y comandante de la Gendarmería Nacional.

Incendios en Parque Nahuel Huapi podrían extinguirse en tres meses

El coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, pronosticó que los incendios en el Parque Nahuel Huapi, en Argentina, recién van a parar por completo en abril, y alertó que el fuego amenaza propagarse por las laderas de los cerros con bosque nativo en dirección de Bariloche. “El peligro de un incendio urbano es latente”, advirtió. Lo supeditó a una situación de alto nivel de focos en un día de mucho calor y viento y puso de relieve que hace poco se prendió un domo en el cerro Otto, que si no lo apagaban rápido, el fuego agarraba los cipreses y algunos pinos, y “por ahí hubiera terminado en el centro ‘comiéndose’ un montón de casas”. Representante de Greenpeace hace 19 años, habló del tema en el marco de los incendios que azotan en este momento a la zona patagónica, tanto en el Parque Nacional Nahuel Huapi como en Epuyén. Acerca de la polémica sobre el origen de los recurrentes incendios en la Patagonia, el experto desarrolló: “Hay focos, los menos, que tienen que ver con temas naturales, pero el 95% de los casos se vincula a causas humanas. Puede ser por negligencia, que es mucha: asados mal apagados, fogatas en sitios que no corresponden, colillas de cigarrillos, quema de residuos forestales. También existe un porcentaje de intencionalidad”. Respecto de esa última opción, detalló: “Algunos casos tienen que ver con cuestiones psicológicas, por piromaníacos, que hay muchos más de los que imaginamos. Existen estudios acerca de una recurrencia, con gente que se dedica a prender fuego porque sí”.

Alto Paraná ocupa el tercer lugar de nuevos inscriptos en el Respe

El Departamento de Políticas Sectoriales de Servicios del Ministerio de Industria y Comercio informó que, durante el año 2024, el Registro de Prestadores de Servicios (Repse) incorporó a 1.237 nuevos prestadores. De estos, el 55% corresponde a personas físicas (685 individuos), destacándose prestadores de servicios profesionales y propietarios de firmas unipersonales, mientras que el 45% restante (552) son personas jurídicas. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA La distribución por departamentos muestra que más del 35% de los nuevos registros se concentran en la Capital, seguida por el departamento Central con el 31%. Alto Paraná ocupa el tercer lugar, con más del 12% de participación. Estas regiones presentan una economía predominantemente terciaria, enfocada en los sectores comerciales y de servicios, representando en promedio más del 75% de la actividad económica. DESTINO DE LOS SERVICIOS En cuanto al mercado de destino, el 97% de los prestadores registrados declararon que sus servicios se orientaron al mercado nacional, reflejando una preferencia por atender las necesidades internas del país. Solo el 3% indicó que sus servicios tuvieron como destino el mercado externo, con una orientación mayoritariamente doméstica en las actividades económicas registradas durante el período.

Paranaense hará amistosos antes de medir a Franco

El seleccionado de la Federación Paranaense de Fútbol de Salón hará algunos amistosos previos a los dos partidos de preparación que tiene previsto ante su clásico rival Presidente Franco, al que enfrentará el 31 de enero y el 4 de febrero para cerrar los preparativos antes del inicio del campeonato nacional. El combinado esmeralda tenía previsto realizar su primer juego amistoso anoche ante el seleccionado de la Federación de Fútbol de Salón de Caaguazú, en el polideportivo Tajy Poty de la ciudad de Caaguazú. Al cierre de nuestra edición el encuentro aún se estaba jugando. Los dirigentes de la federación que ganó el año pasado el título en la ciudad de Coronel Oviedo, tienen la idea de realizar un gran campeonato y llegar nuevamente a la consagración con el renovado plantel que tiene. En los juegos amistosos que hará en su cancha y en Pdte. Franco se podrá ver el nivel de los dos colosos del salonismo nacional.

Roban G. 10 millones, celulares y una moto en asalto domiciliario

Una familia nuevamente fue víctima de un violento asalto domiciliario en la madrugada de hoy en la ciudad de Hernandarias. Los autores serían tres sujetos que portaban armas de fuego. Según Herminio Andrés Paredes (35), estaba descansando con su familia cuando los tres desconocidos ingresaron a su vivienda. En pocos minutos, todos ya estaban  maniatados con un cable y les exigieron  la entrega de máquinas criptomonedas Tras recibir una negativa, los delincuentes registraron el ropero, donde encontraron el dinero en efectivo. También exigieron la llave de la motocicleta, que utilizaron para huir. En su escape, los vecinos observaron que los sospechosos llegaron en un furgón blanco tipo Noah, que se encontraba estacionado a pocos metros de la vivienda. Los delincuentes sustrajeron una suma de diez millones de guaraníes en efectivo, tres teléfonos celulares, y una motocicleta Kenton GTR 200 cc de color rojo, chapa Nº 994-ABKD Py, perteneciente a Julia Ramírez Fleitas. El hecho fue denunciado en la oficina de guardia de la comisaría por el propietario del inmueble. La policía ha elevado el informe correspondiente a la Dirección y al Ministerio Público, y se encuentra en proceso de investigación para identificar a los responsables.

Gobernación verifica obras en el distrito de Santa Fe del Paraná

El gobierno departamental realizó la verificación de varias obras en el municipio de Santa Fe del Paraná, donde los trabajos se encuentran en pleno desarrollo, enfocados especialmente a los sectores de educación y salud. El gobernador César “Landy” Torres llegó hasta el mencionado municipio y realizó una intensa jornada de trabajo, marcada de reuniones con autoridades municipales y la supervisión y verificación del avance de las diversas obras. En el ámbito de la salud, la Gobernación ejecuta la ampliación de la Unidad de Salud Familiar, con una inversión de Gs. 2.631.845.571. La obra abarca una superficie de 333,57 m² y tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa y optimizar la distribución de los espacios destinados, tanto al personal de salud como a los usuarios del establecimiento. Esta ampliación responde al crecimiento poblacional del distrito y busca descentralizar los servicios de salud, mejorando el acceso equitativo y eficiente a la atención médica para los habitantes de la región. La ampliación de la Unidad de Salud Familiar abarca la construcción de áreas claves para mejorar la atención médica en la comunidad, entre los que se encuentran un consultorio médico de 10,51 m², equipado para brindar consultas generales, farmacia de 12,64 m² destinada al almacenamiento y provisión de medicamentos, sala de internación de 15 m², con sanitario privado para pacientes que requieran observación, sala de preparto y parto de 27,91 m², diseñada para la atención integral de las etapas previas y durante el parto, garantizando privacidad y comodidad. También se prevé un sector de laboratorio de 29,15 m², que incluye áreas específicas para lavado, esterilización y extracción de muestras, una sala de urgencias de 18,62 m², con acceso directo y estacionamiento exclusivo para ambulancias, y sanitarios diferenciados por género de 8,40 m², para uso de los usuarios del establecimiento. El recorrido incluyó también la Escuela Básica Nº 2416 “Virgen de Caacupé” donde  se construye una cocina comedor, cuya inversión es de Gs. 268.000.0000, la misma será  utilizada en el marco del programa Hambre Cero.

Min. del Trabajo, impotente y genuflexo ante las violaciones laborales cometidas por Hoahi

En medio de la polémica desatada por publicaciones de nuestro diario sobre las graves irregularidades laborales en la empresa Hoahi S.A., el encargado regional del Ministerio del Trabajo, Miguel Ángel Segovia, brindó detalles sobre una fiscalización realizada el año pasado en la compañía. El ente estatal actualmente se encuentra bajo fuertes críticas por su evidente inacción frente a reiteradas denuncias de violaciones al Código Laboral en Ciudad del Este. Entre las empresas señaladas se encuentra justamente la citada maquiladora, propiedad del chino rojo Long Jiang. La firma ha sido objeto de múltiples acusaciones por prácticas laborales que vulneran los derechos de sus empleados. Entre las denuncias se incluyen jornadas laborales extendidas sin pago de horas extras, condiciones de trabajo precarias y despidos injustificados. Sin embargo, a pesar de la gravedad de estas acusaciones, el Mtess ha adoptado una postura que, en lugar de velar por el cumplimiento de las leyes laborales, parece destinada a encubrir a esta empresa y a su propietario. Segovia confirmó que a mediados del año pasado se llevó a cabo una inspección en la planta de Hoahi S.A., ubicada en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este. Según explicó, el operativo fue dirigido por técnicos del ministerio con apoyo de personal proveniente de Asunción. La empresa empleaba en ese momento a 1.350 trabajadores en turnos rotativos. El encargado relató que el proceso incluyó entrevistas personales con los empleados para verificar condiciones laborales, como acceso a seguro social, cumplimiento de horarios y pago de horas extras. También se inspeccionaron aspectos físicos de las instalaciones, destacando la ventilación y las condiciones ergonómicas, como la disponibilidad de asientos para trabajadores obligados a permanecer de pie durante largos períodos. Entre las observaciones, el equipo detectó carencias en ventilación y climatización, así como problemas relacionados con la salud ocupacional. Sin embargo, Segovia aseguró que todas las recomendaciones fueron incluidas en un informe remitido a la Dirección de Asistencia Jurídica del Ministerio en Asunción, para que tomara medidas correspondientes (de las que nunca se tuvo conocimiento). En respuesta a denuncias públicas realizadas recientemente por una exfuncionaria, Segovia negó haber encontrado evidencia de menores de edad trabajando en la empresa. Según explicó, todas las encuestas realizadas a los empleados indicaron que cumplían con los requisitos de edad establecidos por la ley. Sobre las acusaciones de cámaras en los sanitarios, restricciones para ir al baño y confiscación de teléfonos celulares, Segovia afirmó: «Nosotros inspeccionamos los sanitarios y no encontramos cámaras instaladas. Si hubiese habido, deberíamos haber tomado medidas inmediatas. Tampoco tuvimos indicios de que se incautaran teléfonos”, dijo. Igualmente señaló que “no hay pruebas” de que los empleados son obligados a trabajar 12 o más horas, o que son confinados a una “sala de castigo”, como había denunciado públicamente la sindicalista Emilia Britos. El Ministerio del Trabajo, lejos de cumplir con su misión de garantizar condiciones laborales dignas, ha demostrado una preocupante pasividad. Hasta la fecha, no se han realizado inspecciones serias, mucho menos se han impuesto sanciones ejemplares a Hoahi S.A., a pesar de las numerosas evidencias y testimonios de trabajadores. Al contrario, la empresa fue reconocida por el Gobierno paraguayo en 2024, por “crear fuentes de trabajo”. La pasividad del Mtess no solo afecta a los trabajadores directamente perjudicados por estas prácticas, sino que socava todo el sistema de justicia laboral en Paraguay. Esta falta de acción contundente envía una señal de desprotección a los empleados, quienes muchas veces temen denunciar por miedo a represalias. Sin un respaldo claro de las autoridades, los trabajadores se encuentran indefensos ante empresarios inescrupulosos como Long Jiang, que parecen disfrutar de un manto de impunidad gracias a sus conexiones con altas autoridades y políticos nacionales.

Vendedor ambulante habría empujado a una mujer que cayó de ómnibus y murió

La policía investiga el posible homicidio de Cinthia Verónica Riquelme Rodas (42), quien cayó de un colectivo y falleció a causa de los golpes sufridos, en la ciudad de San Lorenzo. Se presume que un vendedor ambulante la habría empujado para robarle sus pertenencias. Según el chofer de la empresa Caraguatay S.A., Jorge David Ortíz Medina (39), es un conocido delincuente quien se hace pasar por vendedor ambulante para cometer asaltos y hurtos en el municipio sanlorenzano y los cercanos. Se presume que el hombre pretendía despojarla de sus pertenencias, la empujó y la mujer cayó de frente al pavimento, sufriendo el golpe letal en la cabeza. Aun seguirán colectando más evidencias y declaraciones que puedan consolidar la versión del ataque de parte del supuesto vendedor que se llevó el teléfono de la víctima.

Justin Timberlake entre los principales artistas del Lollapalooza Sudamérica

Lollapalooza es un festival de música en vivo que se realiza anualmente en varias partes del mundo, como Argentina, Brasil y Chile. Dura tres días con shows ininterrumpidos, tiene cinco escenarios y más de 100 bandas de todo el mundo. Este es un evento intergeneracional que reúne a niños, jóvenes y adultos. El festival se originó como una plataforma para bandas alternativas, rock, pop, rap, música industrial y artistas emergentes, con el fin de promover la buena música. Este año son tres los países que comparten fechas similares. El Lollapalooza de Argentina y Chile será los días 21, 22 y 23 de marzo; en Brasil será el siguiente fin de semana. Los tres países  tendrán a los mismos grandes artistas, diferenciándose en los teloneros de los mismos. Justin Timberlake, Shawn Mendes, Alannis Morrissette, Olivia Rodrigo, Ruffus Du Sul y Tool; se presentarán en el trío de naciones. Lollapalooza Argentina será en el Hipódromo de San Isidro. El combo de entradas válido para las tres fechas tiene un costo de 250.000 pesos argentinos, equivalentes a G. 1.650.000 aproximadamente, de acuerdo a la cotización del día. En Chile será en el Parque Cerrillos, Santiago de Chile. Las entradas válidas para los tres días tienen un costo de 270.000 pesos chilenos, lo que en guaraníes sería G. 2.970.000  aproximadamente. En Brasil, el Lolla será en el Autódromo de Interlagos, en São Paulo. El combo de entradas para las tres jornadas cuesta R$ 2.490, lo que sería G. 3.361.500 aproximadamente. Ya quedan pocas localidades habilitadas. De acuerdo a estas evaluaciones, la opción más viable para que los paraguayos que deseen participar del evento lo hagan es  Argentina, también estará presente la banda local de Rock Tan Biónica.

Scroll al inicio