Fecha Actual

22 de enero de 2025

Aprovecharon vuelco de camión para llevarse la mercadería desparramada

Ya con su conductor muerto tras volcar en la Ruta Nacional 8, en la localidad argentina  de Urquiza, un camión fue totalmente saqueado por un grupo de personas que aprovechó que las mercaderías se desparramaron  por la ruta y la banquina. La carga se dirigía desde Mendoza hasta Buenos Aires,  según  la empresa  Terra Logic, propietario del vehículo. El conductor Matías Marcos González (35) murió en el acto debido a las graves lesiones sufridas. El vehículo quedó dado vuelta en la banquina contraria tras cruzar el cantero central de la ruta. La carga, que incluía productos comestibles, bebidas y artículos de higiene personal, quedó esparcida por toda la zona, atrayendo a vecinos que comenzaron a llevársela en distintos vehículos. Según los investigadores, el conductor pudo haber intentado maniobrar para recuperar el control del vehículo, lo que habría provocado un “efecto tijera”, una situación en la que la cabina y el semirremolque quedan enfrentados en ángulo recto, volviendo al camión ingobernable. La empresa autorizó a los vecinos a llevarse la carga tras el fatal vuelco en Pergamino. Según informó el diario local La Opinión, las personas comenzaron a acercarse al lugar del accidente al enterarse de que la mercadería transportada por el camión estaba dispersa alrededor del sitio del vuelco fatal. Una vez retirado el cuerpo del conductor fallecido, varios vecinos comenzaron a llevarse los productos alimenticios, bebidas y artículos de higiene personal que habían quedado esparcidos por los carriles de la autopista, las banquinas y el cantero central. La empresa Terra Logic, propietaria del camión semirremolque y con sede en Maipú, Mendoza, dio su consentimiento para que la mercadería en buenas condiciones fuera retirada por quienes se encontraban en el lugar.

Más de USD 20 millones de mercaderías de contrabando incautados por la DNIT

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios presentó un informe detallado sobre las incautaciones realizadas durante el año 2024, en la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito en Paraguay. A lo largo del año, la DNIT llevó a cabo operaciones de control en nueve puestos fijos y cinco móviles distribuidos estratégicamente en todo el país. Los meses de julio y agosto destacaron por el volumen de productos decomisados, con más de 800.000 y 900.000 unidades incautadas, respectivamente. RESULTADOS Se confiscaron más de 4,3 millones de unidades de diversos productos, lo que demuestra un incremento en comparación con años anteriores. Se generaron 1.352 actas de incautación, siendo noviembre el mes con mayor actividad en este aspecto. La retención de productos como tomate, cebolla y papa representó el 80% de los más de 940.000 kilogramos decomisados, evidenciando un enfoque en la protección del sector agrícola nacional. En cuanto a carnes, se incautaron más de 53 toneladas, incluyendo carne vacuna, de pollo y de cerdo, asegurando la sanidad y seguridad alimentaria de la población. Fueron retenidos 607 vehículos utilizados en actividades ilícitas, valorados en más de G. 42.000 millones, lo que representa un golpe duro a las estructuras logísticas del contrabando.

Minga Porã recibió desembolso de proyecto de Salud Pública

Con el objetivo de mejorar la calidad de la atención sanitaria en la región, la Unidad de Salud Familiar de Minga Porã recibió el segundo desembolso en el marco del Proyecto Ñamyasãi: Salud y Familia. Esta transferencia de recursos se da a través del cumplimiento de metas sanitarias correspondientes al último periodo 2024. La USF recibió varios productos de limpieza y artículos de oficina, además se pudo costear la reparación y el mantenimiento de la ambulancia a fin de fortalecer el sistema de referencia y contrarreferencia, esto garantiza y aumenta la eficiencia de los traslados de pacientes a centros de mayor complejidad. Se realizó también renovación de la pintura de la entrada del local sanitario y se hizo mantenimiento y reparación de los equipos acondicionadores de aire. El proyecto del Ministerio de Salud busca garantizar el servicio en áreas como la materno-infantil, hipertensión y diabetes, mediante una gestión transparente que se refleje en las rendiciones de cuentas.

Contar con el estudio ambiental garantiza la calidad del servicio

Con respecto a las granjas y casa quintas que han sido tendencia en los últimos años, el Ing. David Fariña explicó que también deben cumplir con ciertos requisitos, como el estudio de impacto ambiental para que el municipio los pueda habilitar. Aclaró que cuando se utiliza un recurso ambiental se puede producir un impacto al medio ambiente de manera positiva o negativa, por lo que requiere el estudio pertinente y la habilitación correspondiente. “Estos lugares deberían también de cumplir con las normativas, porque utilizar recursos naturales como el agua, muchos de ellos no tienen las condiciones adecuadas para atender a toda la cantidad de gente que frecuenta. Hacer el estudio del agua de manera regular también garantiza el servicio”, afirmó. En otro momento, el profesional aseguró que las municipalidades deberían ejercer un control más riguroso, principalmente en los locales de mayor concurrencia, pero sin dejar de lado estas quintas y granjas que durante los fines de semana están totalmente ocupados. “El municipio debe tener en cuenta que estos locales también deben contar con los análisis de calidad de agua, saber en qué condiciones se encuentran, si ofrecen seguridad, si cuentan con vertidos adecuados de las aguas residuales, como el agua del baño, duchas y las cloacas, cómo eliminan los residuos sólidos como las basuras que se generan en cada evento”, explicó. En otro momento indicó que si bien los arroyos y ríos corren rápido, eso no ocurre en las piscinas, lagos y lagunas, ya que son sitios de agua estancada, donde se producen con mayor facilidad, los focos de contaminación. “El tratamiento del agua en estos lugares es indispensable, fundamental, más aún cuando la cantidad de personas que las utilizan es considerable”, finalizó. En los últimos años estos recintos son bastantes requeridos, incluso las residencias particulares que cuentan con piscinas, quinchos y todas las comodidades. Contar con el estudio regular del agua no sólo garantiza la calidad del servicio ofrecido, sino que es una garantía para los propietarios y para quienes solicitan el servicio, evitando situaciones incómodas  como las complicaciones de salud que puedan generar el agua no tratada o contaminada.

Piden al ministro de Deportes iluminar canchas en todo el país

La nota presentada al Ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César “El Tigre” Ramírez por parte de todos los secretarios de deportes de las gobernaciones del país, tiene fecha del 20 de enero 2025. Por la Gobernación del Alto Paraná la nota fue firmada por Víctor Hugo Dávalos, Secretario de Deportes departamental. Existe una imperiosa necesidad de garantizar la práctica segura del deporte en la temporada de verano, con la instalación y funcionamiento de al menos cinco canchas con lumínicas en cada departamento del país. De esa manera las actividades se adecuarán a las recomendaciones del Ministerio de Salud y de la propia Secretaría Nacional de Deportes, sobre los riesgos asociados a las altas temperaturas. En la misma nota solicitan el apoyo del presidente de la República Santiago Peña y del director paraguayo de la Itaipú Binacional Ing. Justo Zacarías Irún. La cantidad de canchas a ser solicitadas será de alrededor de 85, a razón de 5 canchas por cada departamento. Se considera que con esto ya se podrán programar las actividades en los horarios de verano recomendados por las autoridades sanitarias. Los secretarios de Deportes de las diferentes gobernaciones acudieron a las autoridades mencionadas por no contar en sus respectivos departamentos con la posibilidad de asumir ellos mismos los costos del proyecto. La iniciativa es válida por la necesidad de proteger a los que practican deportes en el verano. Víctor Hugo Dávalos, presidente de la entidad solicitante, expresó que las autoridades mostraron buena predisposición y esperan a que el proyecto tenga una respuesta favorable para evitar  exponer a los jóvenes deportistas a temperaturas muy elevadas durante el día.

Niño de 2 años cae a un pozo mientras jugaba

Ayer en horas de la tarde, en el barrio Cerrito de Capiatá, un niño de 2 años cayó al pozo ciego de su casa mientras jugaba en el patio. En un acto de desesperación y/o heroísmo, un familiar se lanzó tras él para rescatarlo, pero ya no pudieron salir por cuenta propia. Según mencionaron los familiares, el niño estaba jugando en el patio de su casa y en un descuido se acercó al pozo que estaba en desuso, levantó la tapa y cayó dentro. Afortunadamente, una rejilla de seguridad impidió que el pequeño cayera al fondo del hoyo de 25m de profundidad. Un familiar se percató del hecho y no dudó en tirarse tras el menor, evitando una tragedia, pero ya no lograron salir, por lo que fueron auxiliados por los bomberos voluntarios. Tanto el hombre como el infante fueron rescatados sin lesiones de consideración. Aun así fueron derivados al Hospital de Capiatá para un control médico. Según uno de los bomberos, el barro de la fosa amortiguó la caída.

General Caballero recibirá este sábado a Recoleta por el Apertura

En medio de una gran expectación se aguarda el inicio del campeonato Apertura de la Asociación Paraguaya de Fútbol, que se iniciará este viernes con un par de encuentros. El sábado llega el esperado debut del renovado equipo de General Caballero, que enfrentará al recién ascendido Deportivo Recoleta desde las 19:30 horas en el estadio Ka’arendy. Los aficionados que siguen al General Caballero esperan un debut con triunfo en la primera fecha, primera ronda del campeonato Apertura. Los ensayos fueron intensos desde inicios de este mes. Los refuerzos están para mostrar sus virtudes en el elenco rojo, que pretende realizar una gran campaña esta temporada. El entrenador Troadio Duarte ya viene ensayando una figura táctica y un onceno que podrá ser confirmado entre hoy y mañana. Los entrenamientos no fueron muchos pero sí muy fuertes e importantes, tanto que permitieron mostrar todo lo bueno y lo que debe ser corregido. La alineación titular sería con: Luis Guillén en el arco; Richard Cabrera, Manuel Romero, Jorge González y Tomás Lezcano; Teo Arce, Jorge Mendoza, Osmar Giménez y Nicolás Maná; Ronald Roa. En los últimos ensayos antes del primer partido confirmarán tanto la alineación inicial como los que irán al banco de suplentes. El campeonato Apertura se iniciará este viernes con los juegos entre Trinidense y Sportivo Ameliano por un lado y Sportivo Luqueño ante Atlético Tembetary por el otro. Sábado. 2 de Mayo ante Nacional y G. Caballero vs Deportivo Recoleta. Domingo: Olimpia ante Guaraní y Cerro Porteño frente a Libertad.

Incautan máquinas mineradoras de criptomonedas de una vivienda

Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con acompañamiento policial, incautaron cinco máquinas de criptominería en una vivienda ubicada en la fracción Lago I, en el barrio San Juan de Ciudad del  Este. El operativo se realizó en cumplimiento de un pedido de intervención por anormalidades en el consumo eléctrico detectado en el lugar. La propiedad, alquilada por José Feliciano Sandoval Villalba (28), fue inspeccionada por un equipo liderado por el asesor jurídico de la ANDE, Abog. Víctor Alejandro Insaurralde, y el ingeniero Crispín Pereira, acompañados por técnicos de la institución. Tras dialogar con Sandoval Villalba, y mediante la utilización de equipos técnicos, se constató que el consumo eléctrico superaba ampliamente el nivel típico de una residencia normal. Persuadido por los funcionarios, el arrendatario accedió a entregar las máquinas mineradoras voluntariamente. El procedimiento se desarrolló sin incidentes, culminando con la elaboración de un acta en el lugar. Los equipos incautados fueron retirados por los funcionarios de la ANDE para su análisis y resguardo.

Abuso sexual: principal flagelo de niñas derivadas a la Fundación Hogar Las Tías

Sigue siendo alarmante el número de menores víctimas de abuso sexual, dato que puede ser corroborado con la cantidad de niñas y adolescentes derivadas a la Fundación Hogar Las Tías de Ciudad del Este. Actualmente, son 73 los menores asistidos en el lugar, siendo que 90%  fueron víctimas de abuso sexual, donde el responsable del hecho por lo general es del círculo familiar, como el padre, tío, hermano, primo o padrastro. La fundación brinda asistencia integral. Un trabajo enfocado en la atención de niños en situación de vulnerabilidad que se inició hace 14 años, hoy sigue firme, en la nueva casa de la Fundación Hogar Las Tías, donde llegan niños, niñas y adolescentes de casos judicializados. En el lugar acogen desde recién nacidos hasta los 18 años de edad, refirió la directora Cristina Benítez. “La historia de cada uno duele. Los casos de abusos sexuales se produjeron en todos los años y actualmente nuestra población está conformada por 90% de víctimas de esos casos”. En la gran familia se encuentran algunos bebés, uno es hijo de una niña de 13 años que llegó embarazada, víctima de abuso por parte del padrastro.  Incluso una niña con parálisis infantil, autismo y microcefalia, también fue víctima en dos hogares familiares. “De estos casos siempre llegan, hasta hemos recibido a una menor de 11 años embarazada. También tenemos una joven de 18 años que llegó embarazada a los 14 años, su hijo sigue también con nosotros. La niña con parálisis sufrió mucho, fue rescatada de su hogar donde fue abusada por su padre. La habían llevado a la casa de unos familiares, donde el tío también abusó de ella”. Cristina Benítez llamó a redoblar el cuidado de los pequeños, porque estos hechos ocurren en el lugar que debería ser el sitio más seguro para todo niño, niña y adolescente, que es el hogar, pero es justamente allí donde se convive con el peligro. Lamentó que muchas veces el caso sea encubierto por las mujeres, para evitar que su pareja sea procesada. “Hay que estar alerta, los abusadores suelen ser padres biológicos, padrastros, tíos, hermanos, primos y lastimosamente con anuencia de la madre, para no perder la pareja”. Mencionó otro sonado caso, ocurrido en Pedro Juan Caballero, donde una madre adicta entregó a su hija de 3 años a unos hombres, quienes abusaron y asesinaron a la pequeña, cuyo cuerpo fue encontrado por su hermano de 10 años. El niño y otros hermanitos fueron trasladados al Hogar. “Son experiencias traumáticas imborrables, aunque se disponga de apoyo psicológico y todo el tratamiento que busquemos, hay cosas que no se les borra. El dolor que traen es indescriptible. Pero trabajamos con ellos y vamos logrando que se recuperen, es un proceso lento, pero seguro”. REINSERCIÓN INAPROPIADA El proceso de recuperación de los niños de los distintos hechos de violencia de los que fueron víctimas, es lento. Un trabajo arduo del equipo por devolverles la confianza, autoestima, la adaptación en la nueva gran familia y que muchas veces, se pierde nuevamente en su totalidad. La directora de la Fundación cuestiona la falta de seguimiento y acompañamiento de la justicia para garantizar que la reinserción de un menor sea exitosa en el seno de su familia. “El Estado no trabaja con la familia, no hay un monitoreo para constatar si están dadas las condiciones para que el menor regrese”, indicó. “Lo que ocurrió en varias ocasiones, que volvieron a junto a su familia y hubo reincidencia en los hechos de violencia, el niño o niña vuelve al hogar y se inicia todo nuevamente. Por eso solemos tener algunos encontronazos con el Juzgado y el Ministerio de la Niñez”. FORMACIÓN Los menores también son orientados en el aprendizaje de profesiones, para que puedan reinsertarse en la sociedad con una ocupación que les ofrezca oportunidad de ingresos. Logran trazarse metas y salir adelante a pesar de la crueldad que sufrieron a tan corta edad. “Tenemos maquilladoras, peluqueras, técnicos en cocina.  Ellos luchan y salen de a poco de esa vida que tanto les dañó. Son unos verdaderos guerreros y guerreras”. Para los que ya cumplieron la mayoría de edad, mediante convenios, están realizando sus carreras universitarias. “Los acompañamos en todas sus etapas, para que realmente estén preparados para una nueva vida”. ORGANIZACIÓN Y COBERTURA El edificio de la Fundación Hogar Las Tías, construido por la empresa LAR Paraguay, cuenta con tres pisos, en cada uno hay 12 departamentos que albergan a seis niños cada uno, bajo responsabilidad de una cuidadora. En total son 12 encargadas, más tres rotativas. “La cuidadora de cada grupo es quien se encuentra de manera permanente con los niños, le ayuda en las tareas, cocina, lava ropas, enseña modales y mucho más. Es una gran familia, nos organizamos así, respetando las nuevas normativas”. “No podríamos hacerlo solos, golpeamos muchas puertas y aparecieron los ángeles que hicieron realidad un gran sueño. Lar Paraguay se encargó de la construcción del edificio y ahora está construyendo el bloque B, y X Brix nos ayuda grandemente con los muebles, todo lo que nos faltaba y salarios de las cuidadoras”. En el hogar ya llegaron niños procedentes de distintos puntos del país. “Recibimos a niños de Limpio, Luque, Pedro Juan Caballero, Santaní, Villarrica, Caazapá, Encarnación, Chaco y de los diferentes municipios de todo Alto Paraná”. Para mantener el vínculo con sus familiares, la fundación realiza los contactos telefónicos con las madres, ya que es el deseo de los menores. “En algunos casos hacemos video llamadas para que no pierdan ese vínculo, porque desgraciadamente aman a su mamá, palabra mayor, con todos los defectos, porque ellos no dimensionan lo que les pasa, toman como algo natural que sean abusados o maltratados”. AYUDAR PARA SOSTENER Mantener en condiciones la nueva estructura edilicia y poder contar con todos lo necesario para garantizar la alimentación diaria de 100 personas, sólo es posible con la ayuda de la comunidad, aseguró. “Siempre necesitamos la colaboración ciudadana, podemos decir que ahora más. Tenemos que poner desayuno, media mañana,

Pareja detenida con objetos robados y un arma blanca

Una pareja  quedó  detenida esta madrugada en la avenida Acosta Ñú, de la ciudad de Hernandarias. De su poder se recuperaron varios objetos robados y se incautó un arma blanca. Se trata de Héctor Daniel Recalde Montanía (29), con antecedentes por homicidio doloso y hurto agravado en 2024, además de diversas prohibiciones legales; y Delia Flores Báez (21), con antecedentes por reducción (2020) y robo agravado en grado de tentativa (2019). La víctima, María Cristina Medina López (49), denunció el robo varios objetos de valor. Inmediatamente se inició una búsqueda por la zona. Al percatarse de la  presencia policial, intentaron huir, pero terminaron aprehendidos por  los uniformados. En el procedimiento, se incautó el arma utilizada en el robo y se recuperaron los objetos sustraídos. Los aprehendidos fueron trasladados a la sede policial junto con las evidencias, y se procedió conforme a los protocolos legales, incluyendo la lectura de sus derechos constitucionales. El caso fue comunicado al fiscal interino, Abog. Fernando Galeano, quien dispuso que los aprehendidos permanezcan en la comisaría mientras se desarrollan las investigaciones pertinentes.

Scroll al inicio