Fecha Actual

23 de enero de 2025

General Caballero culmina los ensayos esperando a Recoleta

El plantel del club General Caballero de Juan León Mallorquín cerrará sus entrenamientos en la fecha, confirmará el once y los que irán al banco de suplentes en el partido de la primera fecha del campeonato Apertura, frente al Deportivo Recoleta. El entrenador Troadio Duarte  ha realizado un intenso trabajo de acondicionamiento general con los jugadores. El sábado a las 19:30 horas, en el estadio Ka’arendy,  saldrá a la cancha el cuadro mallorquino ante el recientemente ascendido Dep. Recoleta, en la búsqueda del primer triunfo de la temporada. Hay buen ambiente en el plantel y varios refuerzos que se incorporaron ya podrán mostrar sus virtudes este fin de semana. Se espera buena concurrencia de espectadores para este juego. El programa de la primera fecha del campeonato indica que mañana tendremos dos partidos.  Sportivo Trinidense y Sportivo Ameliano desde las 18:00 horas. Sportivo Luqueño ante Tembetary  a las 20:30 horas. El sábado jugarán el 2 de Mayo y Nacional, a las 09:00 horas. General Caballero frente a Deportivo Recoleta, a las 19:30 horas. Se completará el domingo con los juegos entre Olimpia y Guaraní en el Defensores del Chaco, a las 18:15 horas; y Cerro ante Libertad desde las 20:45 horas en la Nueva Olla.

Suspenden empresa de perforación de pozos por falta de autorización

La Municipalidad de Ciudad del Este suspendió las actividades de la empresa Río Constructora S.A., dedicada a la perforación de pozos artesianos, debido a que no posee la autorización correspondiente emitida para los trabajos de perforación. Según informó el Ing. Cristhian Negrette, jefe de la División Ambiental y Pro Agua Potable de la Dirección de Gestión Ambiental, esta intervención se realizó por disposición del Juzgado de Faltas Municipales, en cumplimiento de la normativa vigente. El Juzgado dictó la suspensión de toda actividad de perforación y construcción de pozos artesianos en inmuebles que no cuenten con la autorización municipal. Negrette señaló que toda persona, ya sea física o jurídica, que desee realizar la captación de agua subterránea para uso doméstico, comercial o industrial, debe asegurarse de contratar empresas  con habilitación municipal. Para obtener la orientación necesaria sobre los requisitos y el proceso de habilitación, los interesados pueden acercarse a la División de Saneamiento Ambiental. Además, la información y los requisitos están disponibles en la página web institucional. El procedimiento de suspensión se llevó a cabo conforme a la Ordenanza N° 19/23 y la Ley 3966/10 Orgánica Municipal, y está respaldado por el oficio firmado por el juez de Faltas Municipal, Abg. Tomás Riveros Salinas.

Aeropuerto de Foz amplió su pista y es la segunda más grande del sur

CCR Aeroportos debe aprobar la ampliación de 600 metros de la pista del Aeropuerto Internacional de Foz de Iguazú en un plazo de 30 días. La información fue confirmada por el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho. Con la ampliación, la pista tiene ahora una longitud de 2.800 metros, la segunda más larga del sur de Brasil, detrás del aeropuerto Salgado Filho, en Porto Alegre. El proceso con la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac) deberá concluir en marzo de este año, con una inversión de R$ 20 millones. CCR invirtió un total de R$ 390 millones en la modernización del aeropuerto, que a partir de ahora tiene capacidad para recibir hasta 4 millones de pasajeros. La entrega de las obras se realizó el martes en presencia del gobernador del estado. “Una inversión de casi R$ 400 millones para nuestra población y que contribuye para este buen momento que vive Foz de Iguazú en materia turística», elogió el gobernador. Señala otras inversiones que se están sucediendo en la ciudad. «Hay inversiones en el sector hotelero y de entretenimiento, y vamos a licitar por el Museo Internacional de Arte, que es uno de los museos más grandes del mundo, en colaboración con el Centro Pompidou, lo que atraerá a muchos turistas aquí», añadió Ratinho Júnior. La entrega de las obras pone fin a una deuda histórica con la ciudad, afirmó el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, que también estuvo en la entrega de las obras.

Las emergencias sanitarias serán tema principal de capacitaciones

En el marco del fortalecimiento de las capacidades resolutivas ante posibles eventos sanitarios y la evaluación de riesgos, gerentes de áreas clave de salud en Alto Paraná se reunieron con referentes de la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres  del Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de elaborar un plan de capacitaciones regionales, que aborde desde la detección hasta el control de eventos sanitarios. Actividades similares se llevan a cabo en los distritos con mayor densidad poblacional hasta la fecha. Estas instancias permitirán un análisis exhaustivo de las necesidades de cada hospital, con el fin de coordinar estrategias que mejoren los servicios de salud y dejen capacidad instalada mediante talleres de capacitación especializados. La evaluación de riesgos en salud requiere un enfoque interdisciplinario que involucre a expertos de Asaned y equipo técnico, quienes aportarán su conocimiento para garantizar una respuesta inmediata ante posibles emergencias sanitarias. La primera mesa de trabajo se desarrolló en la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná y se replicará en los hospitales de Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco. Contará con la participación de los respectivos equipos técnicos de los hospitales. El equipo de Asaned que lidera esta iniciativa está conformado por la Lic. Elena Montiel, jefa del Departamento de Respuesta Inmediata; la Lic. Daniela Bareiro y la Lic. Rossana Aguirre del área técnica. Durante las reuniones, se abordarán ejes programáticos específicos con los profesionales de salud de Alto Paraná para garantizar una adecuada preparación ante eventuales emergencias sanitarias.

Minga G. y Guaraní de Itaverá se miden en la Pre Copa Paraguay

La Federación de Fútbol del Alto Paraná confirmó la realización del partido de vuelta por la semifinal de la Pre Copa Paraguay entre los equipos de Minga Guazú  y Guaraní de Itaverá. Esto luego de darse a conocer la resolución favorable a los mingueros, que presentaron una protesta contra el equipo adversario por la alineación irregular de un jugador en el primer partido jugado a principios de este mes en Domingo Martínez de Irala. El encuentro había terminado 1 a 1. Por causa de la protesta presentada no se pudo jugar el partido revancha el pasado domingo 19, porque la comisión disciplinaria debía emitir un fallo antes. Hecho todo el trámite, ahora se programó la disputa del partido de vuelta para el domingo 26, en el estadio Pa’i Coronel del Club Minga Guazú. Será a partir de las 17:00 horas, conforme a lo establecido por las autoridades. Minga Guazú tiene la ventaja de haber ganado la protesta y los puntos en carácter de visitante. Ahora con solo empatar ya estará en la final del campeonato para enfrenar al 4 de Agosto de Juan León Mallorquín.

En Minga Porã rechazan aplicación de la nueva Ley de Habilitaciones

Con la minuta presentada por el concejal Walter Espínola, sugiriendo una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 7447/2005, más conocida como Ley de Habilitaciones, se abrió un amplio debate en la primera sesión del legislativo de Minga Porã, donde los ediles resolvieron enviar una nota al intendente Clementino Portillo, para que junto con sus asesores vea los mecanismos necesarios para presentar la acción judicial. Durante el debate los ediles estuvieron de acuerdo en que los montos establecidos en la nueva normativa tocarán demasiado el bolsillo de los contribuyentes, lo que incrementará la fuga y la morosidad en las recaudaciones municipales. El mentor de la minuta hizo saber a sus colegas que el abogado Fabio Arámbulo, asesor jurídico de la Asociación de Municipalidades del Alto Paraná, ya adelantó que la nueva ley es anticonstitucional. “La OPACI entregó la tabla de precios y años de los vehículos para poder cobrar, pero algunas municipalidades no llegan ni al 40% de la tabla. Además, si vamos a aplicar la nueva Ley, debemos modificar nuestra ordenanza tributaria, pero somos autónomos y con esa disposición nueva nos quieren presionar a los municipios”, señaló el concejal Espínola. MODIFICACIONES El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal, Nelson Peralta, comentó que están viendo la manera de introducir cambios en la Ley de Habilitaciones y que ya existe un borrador al respecto. Sin entrar en detalles sobre los cambios que serían introducidos, reveló que al menos quieren aumentar los costos para los vehículos nuevos y disminuir para los antiguos. En cuanto a la Amualpa, hasta el momento están vacilantes, porque pese al reclamo de varios intendentes en el Alto Paraná, todavía no se reunieron para sentar postura.      

¿Qué pasó con la mamá carpincho y sus crías?

Un incendio forestal de grandes proporciones ocurrió ayer en Ypacarai, donde el fuego llegó hasta el límite del puesto de peaje. Una mamá carpincho intentaba cruzar la Ruta PY02 buscando un lugar fresco e intentando escapar de las llamas, sumándole a esto el infernal calor del verano paraguayo. En un video grabado por un transeúnte, el animal se veía desesperado, corría de un lado a otro sobre la ruta, hasta que logró llegar a una zona de humedales, pero sin sus crías. Ahí es donde los bomberos voluntarios actuaron de intermediarios y rescataron a los carpinchitos, llevándolos con su madre. La voracidad del fuego fue tanta que redujo a cenizas gran parte de la vegetación de la zona, si bien los carpinchos se encuentran bien, una serpiente no tuvo la misma suerte y se la encontró totalmente calcinada. El origen del siniestro aún no se determinó, pero cabe la posibilidad de que se trate del efecto lupa o haya sido provocado. Luego de varias horas, fue controlado por bomberos voluntarios de varias compañías.

Corte Suprema de Justicia hará el mantenimiento de su sistema

El equipo técnico de la Corte Suprema de Justicia realizará trabajos de mantenimiento en el servidor del Data Center el sábado 25 de enero, de 00:00 a 04:00. Así lo informó el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, informó durante la sesión plenaria de este miércoles. Las tareas que serán encaradas por la Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Dgtics) afectarán temporalmente los servicios de Gestión Jurisdiccional y Antecedentes Penales. Los trabajos de mantenimiento programados en el Data Center tienen como objetivo optimizar el rendimiento y la seguridad de los sistemas informáticos del Poder Judicial. Durante este período, los servicios de Gestión Jurisdiccional y Antecedentes Penales estarán temporalmente fuera de servicio, por lo que se recomienda a los usuarios tomar las previsiones necesarias. La Corte Suprema afirmó que las tareas se harán en el menor tiempo posible para minimizar las molestias a los profesionales del derecho y a la ciudadanía en general. Una vez concluidos los trabajos, los sistemas volverán a operar con normalidad.

Bad Bunny ya vendió 400 mil boletos para sus 30 conciertos en Puerto Rico

El cantante puertorriqueño Bad Bunny, lanzó hace poco su sexto álbum “Debí Tirar Más Fotos”, en el que expresa sus sentimientos y añoranzas hacia su natal Puerto Rico, refiriéndose a la vida cotidiana en la nación. El disco cuenta con 17 canciones que abarcan una variedad de géneros, como salsa, plena, bolero, dembow y electrónica, explorando más allá del trap y el reggaetón tradicionales. En apenas 4 horas, el “conejo malo” vendió 400.000 entradas para los 30 conciertos que ofrecerá en Puerto Rico, en su llamada residencia “No Me Quiero Ir De  Aquí”. Iniciará el 11 de julio y se extenderá hasta el 14 de septiembre. Nueve de las funciones se vendieron de forma presencial y las restantes por vía online. Bunny volvió a sus raíces para crear este nuevo disco y presentarlo al público a inicios de enero, acercándolo mucho más al lugar donde caminó los primeros pasos de su carrera, Puerto Rico. De acuerdo con medios especializados, “Debí Tirar Más Fotos”, en este  lapso de tiempo, logró un promedio de 85 millones de reproducciones diarias, así también alcanzó el número 1 del Top Streaming Albums de Billboard y registró reproducciones récord para un álbum latino en más de un año. Las 17 canciones del álbum entraron a la lista Billboard Hot 100, aumentando el total de su carrera de 98 a 113, convirtiéndose en el primer artista latino en alcanzar 100 éxitos en el Hot 100, según Billboard. De los 30 shows, nueve están reservados exclusivamente para los residentes de Puerto Rico. Para los  21 conciertos restantes se registraron más de 2,5 millones de personas para la preventa en línea. El equipo de Bad Bunny “eliminó cuidadosamente” 1,8 millones de revendedores y bots para “garantizar que solo los fanáticos leales de Bad Bunny fueran elegibles para la preventa”. El disco batió un nuevo récord en Apple Music al convertirse en el único álbum en español en la historia en llegar al puesto número uno, en esa plataforma, en 60 países. La residencia también brindará experiencias VIP que incluyen conciertos y hotel con una estancia de dos noches, así como entradas premium y bolsas de regalo de edición limitada. Para este se han vendido alrededor de 80 mil combos y queda solo un número limitado de experiencias.

Camión de caudales termina entre los árboles tras explosión de cubierta

Un camión de caudales terminó entre los árboles del paseo central de la Ruta PY07, a la altura de la represa Acaray de Hernandarias. Solo se registraron daños materiales tras el hecho. El hecho involucró un camión transportador de caudal, marca Mercedes Benz, registrado a nombre de Chaco Express S.A. El vehículo era conducido por Esteban Olmedo. En el lugar del siniestro se apersonó el jefe de operaciones de la empresa, Rogelio Cantero Patiño, quien brindó información a los agentes intervinientes. Según el relato del jefe de operaciones, el camión circulaba en dirección norte a sur (de Hernandarias a Ciudad del Este) cuando sufrió la explosión de su rueda delantera. Esto ocasionó que el conductor perdiera el control del vehículo, que terminó en el paseo central de la Ruta Internacional tras impactar contra árboles ubicados en el lugar. Afortunadamente, solo se registraron daños materiales.

Scroll al inicio