Fecha Actual

28 de enero de 2025

Argentina pagó más de USD 1.000 por cubiertas que no le entregaron

Una visitante de nacionalidad argentina denunció ser estafada en un local comercial dedicado a la venta de neumáticos, donde pagó G. 1.039 por un juego de cuatro cubiertas, pero recibió otro de menor valor. La víctima, María Florencia Lascuebas, ciudadana argentina de 44 años, manifestó a las autoridades que adquirió cuatro cubiertas por un valor de 1.039 dólares, pero recibió productos de una marca diferente a la pactada. Molesta por lo ocurrido, decidió presentar la denuncia en la comisaría correspondiente, lo que motivó la intervención policial bajo la dirección del Asistente Fiscal de la Unidad Penal N.º 6, abogado Osmar Vallejos. El procedimiento fue encabezado por el Crio. Ppal. Edgar Sugastti, quien junto a su equipo se trasladó hasta el comercio. En el lugar fueron recibidos por el propietario del negocio, Babir Haussam (36), ciudadano libanés. Tras dialogar con la denunciante, ambas partes llegaron a un acuerdo extrajudicial. Como compensación, Lascuebas aceptó la entrega de un teléfono Xiaomi Redmi A3x y una tablet Huawei MatePad, en resarcimiento por la compra fallida.

Liberales esteños insisten que no serán furgón de cola en municipales del 2026

Pese a la fuerte crisis que divide a la dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico, en Ciudad del Este cifran esperanza en consensuar una candidatura de cara a las municipales del 2026, al decir del actual cónsul paraguayo en Foz de Iguazú, Brasil, y referente liberal Iván Airaldi. Según su parecer, el PLRA cuenta con fuerza política real, por lo que no se presentarán en estos comicios para ser furgón de cola de ningún sector aliado en nombre de la oposición. «A pesar de esta crisis, tenemos una muy buena receptividad. A la gente le gusta la idea de fortalecer al partido y también aprecian la figura de Gustavo Cardozo. Estamos trabajando en esa línea sin aflojar”, pronunció. El político liberal reconoció que están sin fuerza en la Junta Municipal de Ciudad del Este, donde la única representante de este sector se muestra más cerca del intendente Miguel Prieto que de los liberales. «El Partido Liberal debe presentar candidatos propios por la lista 2. Estamos sumando apoyo y hablando principalmente con la dirigencia por ahora. No hemos conversado con líderes aún, ya que, como es de conocimiento público, Carlos Portillo, María (Portillo), Óscar González Drakeford y Manuel Trinidad, ya están alineados con el equipo de Miguel Prieto como candidatos», insistió. Airaldi se mostró crítico a la falta de identidad política que tiene el PLRA como consecuencia de las alianzas personales que cristalizan dirigentes del partido, sobrepasando la institución partidaria.  Sostuvo que los pactos políticos personales son los que están destruyendo la vida institucional del partido, por lo que instó a sus correligionarios a confiar en figuras liberales que representen con lealtad y fidelidad al partido.

Paranaense y Franco jugarán dos amistosos

Este viernes 31 de enero se podrá ver el primer juego amistoso entre las selecciones de fútbol de salón de Paranaense y Presidente Franco, que buscan calibrar sus respectivos equipos de cara al campeonato nacional que se inicia en algunas semanas más. El primero de los dos juegos pactados será en el polideportivo municipal de Ciudad del Este, desde las 20:30 horas. Las entradas costarán 25.000 guaraníes. Como el año pasado, nuevamente los grandes rivales y referentes del Alto Paraná jugarán dos partidos amistosos de prueba antes del inicio del certamen nacional de salonismo. Ambos planteles son formidables y pretenciosos, encabezados por entrenadores de categoría. Paranaense, dirigido técnicamente por Ángel Rotela, ya realizó un par de encuentros amistosos previos frente al seleccionado de Caaguazú, otro que se prepara para el campeonato. El cuadro esmeralda venció los dos partidos, tanto de visitante como de local. Por su lado, el seleccionado de Presidente Franco es dirigido nuevamente por el internacional Andrés Bogado, quien está acompañado de destacados profesionales que están acostumbrados a las grandes competiciones. Ahora la verde amarilla presenta renovado entusiasmo para ofrecer lo mejor a su exigente hinchada. Será un placer ver a Ortiz, Sarubbi, Rodas, Rodríguez, Mora, Nico Zafe y otros por Paranaense. Almirón, Giménez, Flores, Helman, Falcao Rivas, Víctor González, “Chino” López y otros en Presidente Franco. El segundo partido será el próximo 4 de febrero en el polideportivo de Presidente Franco, en el mismo horario del primer encuentro amistoso.

Ofrecerán talleres gratuitos para fortalecer habilidades de mipymes y emprendedores

El Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo anuncia su calendario de talleres gratuitos para el mes de febrero de 2025, con el objetivo de fortalecer las habilidades de mipymes y emprendedores. Las capacitaciones serán presenciales, en áreas como la planificación empresarial, liderazgo, formalización y marketing digital. Los talleres se desarrollarán en el Edificio Ceprocal-Upa, ubicado en Lope de Vega y San Antonio, San Lorenzo. El jueves 6 de febrero, a las 14:00 arrancará el taller “Modelo de Negocio CANVAS”, una herramienta de gestión estratégica que permite conocer los diferentes aspectos de una empresa y cómo se interrelacionan, tales como segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, relaciones con los clientes, fuentes de ingresos, recursos, actividades, socios clave y estructura de costos. Este taller proporcionará una visión clara de cómo estructurar un negocio de manera efectiva desde sus inicios. El siguiente jueves 13 de febrero, se desarrollará la clase “Primeros pasos para la formalización”, los participantes adquirirán los conocimientos sobre los pasos legales y administrativos para formalizar una empresa. Durante este taller, se abordarán los diferentes tipos de sociedades disponibles, el registro de marca, los procedimientos para obtener el RUC, y otros aspectos esenciales para operar legalmente y acceder a los beneficios de la formalización. El tercer taller será el jueves 20 con el tema “Habilidades esenciales para líderes efectivos”. En la clase, se potenciarán las habilidades de liderazgo, enfocándose en la motivación y la comunicación efectiva con técnicas para crear un ambiente de trabajo positivo. Finalmente, se cerrará el mes con el taller “Redes sociales para emprendedores”, el 27 de febrero a las 14:00. Los emprendedores adquirirán las herramientas necesarias para maximizar el uso de las redes sociales como una herramienta estratégica para el crecimiento de sus negocios. En este último taller se abordarán temas como la creación de publicaciones atractivas alineadas con los objetivos del negocio, estrategias para captar la atención del público objetivo, generar interacción y fortalecer la marca en el entorno digital. También se presentarán aplicaciones y plataformas que facilitarán la planificación, creación y programación de contenido. Los interesados en participar deberán comunicarse al número 0976 911 198. El Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo es una iniciativa impulsada por el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio, ejecutada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Misión Técnica de Taiwán (Taiwán ICDF), y la asistencia técnica de la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos (UTSA). Desde su creación en 2024, ha sido un aliado clave para los emprendedores y mipymes, brindando los siguientes servicios: Asesoramiento empresarial individualizado, Capacitación y talleres, Investigación de mercado, Asistencia en planificación empresarial, Acceso a financiamiento, Estrategias de marketing y ventas.

Palestinos regresan a Gaza en medio del alto el fuego entre Israel y Hamás

Habitantes de la devastada ciudad de Gaza comenzaron a regresar a sus hogares tras la apertura de los puestos de control por las fuerzas israelíes, en medio de una pausa en las hostilidades con Hamás. Los palestinos comenzaron el regreso a primera hora del lunes, cuando las fuerzas israelíes abrieron puestos de control y permitieron que la gente regresara a las zonas del norte que habían estado cerradas desde los primeros días de la guerra de Israel contra Hamás. Miles de personas, en su mayoría a pie, se encontraban en las carreteras de la ciudad de Gaza, que ha sufrido una destrucción a gran escala durante las operaciones terrestres y los ataques aéreos israelíes que, según los militares, tenían como objetivo destruir al grupo militante. La ciudad de Gaza es una de las muchas zonas que quedaron bajo órdenes de evacuación israelíes, lo que dejó a la gente luchando por encontrar un lugar seguro en medio de la guerra. Muchos de los evacuados fueron desplazados varias veces y recurrieron a campamentos de tiendas de campaña para refugiarse. El regreso de los palestinos a la ciudad de Gaza se produce en medio de un alto al fuego entre Israel y Hamás que también ha incluido la liberación de algunos rehenes retenidos en Gaza, la liberación de prisioneros palestinos retenidos por Israel y un aumento de la ayuda humanitaria a Gaza. Una disputa de último minuto sobre la liberación tardía de un rehén israelí retrasó el acceso, pero Qatar anunció el lunes por la mañana un acuerdo en virtud del cual Hamás liberará a Arbel Yehoud y a otros dos rehenes antes del viernes. La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó el acuerdo, diciendo que otros tres rehenes también serán liberados el sábado y que Hamás había proporcionado una lista con el estado de todos los rehenes que deben ser liberados durante esta primera fase del alto el fuego. El domingo hubo violencia en el centro de Gaza cuando las fuerzas israelíes dispararon contra los palestinos a lo largo de una carretera costera cerca de un puesto de control, matando al menos a una persona e hiriendo a otras 18, según un portavoz del Hospital al-Awda en Nuseirat. El ejército israelí dijo en un comunicado que “identificó varias reuniones de docenas de sospechosos que representaban una amenaza”.

El streamer Speed experimentó el tereré, la chipa y la ola de inseguridad en el Este

Un verdadero escándalo se vivió en el microcentro de Ciudad del Este el lunes, con la presencia del youtuber norteamericano Darren Jason Watkins Jr., popularmente conocido como IShowSpeed. La experiencia transmitida en su cuenta de Youtube, con más de 35 millones de suscriptores, demostró las dos caras de la cultura paraguaya, que incluyó el tereré, la chipa, el robo de su teléfono celular, el pésimo servicio de internet, la estafa y el racismo. El primer intento de transmisión fue cerca del mediodía en el estacionamiento del Shopping del Este, ubicado en la cabecera del Puente de la Amistad, pero solo duró unos segundos a causa del problema de la señal de internet. Sin embargo, el tiempo fue suficiente para mostrar el primer mal actuar de parte de la comunidad paraguaya. Speed recibió una caja de lo que parecía ser un regalo de una conocida marca, pero al abrir, su cara de desagrado lo dijo todo. Un par de bananas en lugar del artefacto. Esto también ejemplifica el modelo de estafa que sufren cientos de turistas anualmente, quienes llegan hasta Ciudad del Este a fin de comprar equipos electrónicos, pagan altas sumas de dinero ante promesas de autenticidad y calidad, pero al abrir el paquete, no encuentran más que ladrillos, botellas de agua o cualquier otro objeto por el que no pagaron. Su recorrido por el microcentro continuó con cientos de fanáticos paraguayos y brasileños siguiéndolo paso a paso, al punto de tener que subir a su transporte para calmar las aguas, dar una vuelta por el microcentro, acompañado siempre de una caravana de seguidores en autos y motocicletas, hasta volver al Shopping del Este. SEÑAL REESTABLECIDA Ya con la señal de internet reestablecida para la transmisión de lo que sería uno de sus recorridos inolvidables, ya sabrá Darren Jason si para bien o para mal, la transmisión inició cerca de las 15:00, con él sentado en una de las escaleras del shopping. A través de los comentarios en la transmisión, el tereré y el chipá fueron las propuestas de lo que debía probar durante su recorrido, por lo que Speed comenzó el duro y corto caminar por las calles del microcentro. Acompañado de sus guardias, Speed comenzó la travesía bajando la Avda. Monseñor Rodríguez. Luego de varios minutos, entre empujones de fans que buscaban la forma de llegar a él para una fotografía o un autógrafo, finalmente apareció una chipa argolla. Probó y, de forma muy espontánea, dio su aprobación que fue celebrada por los seguidores. El fervoroso ambiente por su presencia lo obligó a volver por el mismo camino, hasta llegar a una persona que ayudó a cumplir su segunda propuesta, probar el Tereré. Recordando su paso por la Argentina, donde probó el mate de una forma poco inusual utilizando la bombilla como cuchara, Speed también dio su aprobación por el tereré, más aún por ser refrescante en medio del calor de los seguidores. DOS ROBOS La masiva afluencia de personas no dejó más opción a Speed que tener que volver hasta el Shopping del Este para su paso a Foz de Iguazú. En medio de los estirones innecesarios de parte los fans, sufrió el robo de una de las tantas pulseras  de su brazo derecho, estando al borde, incluso, de sufrir una lesión en el codo. Esto enojó bastante al streamer. Un motocarro fue elegido para intentar rescatarlo de la multitud y llevarlo hasta la ciudad brasileña, pero solo pudo avanzar unos metros hasta el acceso al estacionamiento del Shopping del Este. Dos de sus guardias cayeron de la carrocería a causa de los empujones, lo que hacía precipitar aún más su salida del país. Cinco moto taxistas fueron elegidos para ayudarlo a él y a su equipo con el “escape”. Cuando parecía que todo se calmaría, otro grupo reducido de fans volvió a interceptarlo cerca de la salida del shopping. Allí pasaría una de las más vergonzosas escenas de su corta estadía en Ciudad del Este, le robaron el celular. Gracias a la rápida intervención de sus guardias, se logró recuperarlo, pero la peor imagen paraguaya que podía transmitirse a sus 35 millones de suscriptores ya estaba hecha. A penas recuperó el teléfono, subió nuevamente al moto taxi y vivió una de las aventuras más extremas en la triple frontera, el paso en dos ruedas hacia Foz de Iguazú a través del Puente de la Amistad. El recorrido en suelo brasileño ya fue mucho más tranquilo para el youtuber. ¿QUIÉN ES I SHOW SPEED? IShowSpeed, cuyo nombre real es Darren Watkins Jr., es un streamer, creador de contenido y personalidad de internet conocido por sus transmisiones en vivo de videojuegos, contenido humorístico y reacciones. Nació el 21 de enero de 2005 en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos.

Detienen a suboficial de CDE tras un asalto en Ñeembucú

Un agente policial que presta servicio en la Dirección de Policía de Alto Paraná, fue detenido tras un violento asalto domiciliario ocurrido en la madruga de ayer en el departamento de Ñeembucú. Junto al uniformado también fueron presos dos cómplices, uno de ellos simuló ser agente de la Senad para perpetrar el atraco. La víctima Juan Ernesto Vargas (81) fue sorprendida dentro de su habitación por tres sujetos armados, quienes a los golpes le obligaron a la entrega del dinero que tenía. El hecho se registró a las 2:30 del lunes, en el barrio Tarumá Vuelta de la ciudad de Alberdi. En prosecución al asalto los investigadores detuvieron a Richard Cáceres Ojeda (37), suboficial mayor de la Policía Nacional que presta servicios en la capital departamental, Kevin Andrés Molinas (20) y Rolando Javier Villalba Florenciañez (30), quien fingió ser agente de la Secretaría Nacional Antidrogas. De acuerdo con la denuncia del afectado, cuatro sujetos llegaron a su vivienda reduciendo a golpes a los ocupantes y causándoles lesiones graves. Luego se apoderaron de una suma de dinero no especificada, que estaba guardada en un ropero. Tras apoderarse del botín huyeron en un vehículo de color azul. Los intervinientes posteriormente encontraron el vehículo totalmente incinerado a pocos kilómetros del lugar. Luego interceptaron una camioneta cuyos ocupantes cayeron en varias contradicciones, entre ellos el suboficial de la Policía Nacional.

Un accidente fatal y otro con heridos en cuestión de horas en Hernandarias

  Un motociclista que de manera repentina salió al paso de una camioneta falleció tras ser embestido y arrojado al costado de la ruta. El conductor del vehículo ya no pudo evitar la colisión. El accidente se registró a las 11:30 del lunes, sobre la avenida Las Acacias del barrio Mariscal López de Hernandarias. La víctima fatal Venancio Villalba (45) circulaba al mando de una motocicleta cuando salió repentinamente al paso de una camioneta Hyundai New Tucson guiada por Ignacio González Candia (58), quien iba acompañado de una menor de edad que tuvo que ser asistida. El conductor no pudo detenerse a tiempo y atropelló al motociclista, quien salió despedido por varios metros por el fuerte impacto, lo que produjo su deceso en el acto. Tras el percance los agentes de la Comisaría 24 se constituyeron en el lugar y trasladaron a los heridos hasta el Hospital Distrital, donde permanecen internados. El conductor de la camioneta comentó a los intervinientes que circulaba con dirección sur a norte y que el motociclista le salió al paso de forma inesperada, por lo que tuvo tiempo de reaccionar y evitar la colisión. Los agentes encontraron el cuerpo de la víctima tendido en el pavimento, sin signos de vida. El caso fue comunicado al Ministerio Público, que dispuso que sean convocados los agentes de Criminalística para el levantamiento de evidencias que ayuden a aclarar las causas del accidente. OTRO ACCIDENTE Horas después otro aparatoso percance se registró sobre la ruta PY 07, en la zona conocida como Ju’i Rupa, que involucró a dos automóviles y a un motocarro. El vehículo Toyota Premio se dirigía con destino a Hernandarias y al cruzar un charco el conductor perdió el control e impactó contra el motocarro, para luego salir al paso del automóvil Toyota IST e impactar contra la puerta del conductor.  A raíz del fuerte impacto, el ocupante del motocarro sufrió lesiones y fue trasladado al Hospital Distrital por los bomberos voluntarios. El conductor del automóvil que provocó el accidente también quedó con lesiones y tuvo que ser asistido.

Prieto asume fracaso del billetaje por mala gestión de los fiscalizadores

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, reconoció públicamente las fallas en la implementación del billetaje electrónico en los servicios de transporte público de la ciudad, destacando que el primer intento fue un fracaso debido a la falta de control, planificación, accesibilidad para los usuarios y la deshonestidad de los conductores. «Los choferes apagaban las máquinas a propósito para seguir robando a sus propios jefes. Hicimos un control, pero la empresa se enojó y retiró todas las máquinas porque los choferes estaban robando la recaudación», afirmó Prieto. Ante esta situación, el jefe comunal anunció que la municipalidad está en negociaciones avanzadas con la empresa Más, y que esta misma semana se podría cerrar un acuerdo para relanzar el sistema de billetaje electrónico. Según Prieto, el principal obstáculo en el primer intento fue la incapacidad de la empresa Jaha para facilitar la venta y recarga de tarjetas, lo que dejó a los usuarios sin acceso al sistema. «La empresa falló, porque no tenían puntos de venta ni recarga suficientes, y los usuarios no tenían cómo acceder al billetaje. En eso fracasamos, pero ahora vamos a implementar más controles para mejorar», aseguró. El intendente también señaló que la fiscalización municipal no cumplió con su deber de supervisar adecuadamente el cumplimiento del sistema, lo que contribuyó al colapso del proyecto. Sin embargo, se mostró optimista de que en esta segunda oportunidad se podrán superar las deficiencias. Por el momento, el único transporte que sigue utilizando el sistema de billetaje es el bus eléctrico de la comuna, aunque su impacto es limitado. La falta de incentivos, infraestructura adecuada y promoción del sistema fueron factores determinantes para el fracaso inicial, según admitió Prieto. Mientras tanto, los usuarios se ven obligados a seguir dependiendo del pago en efectivo y las empresas de transporte pierden una herramienta para transparentar sus operaciones. El fracaso del primer intento evidencia la falta de planificación y compromiso de las partes involucradas, dejando en suspenso la promesa de modernizar el transporte público en Ciudad del Este. Prieto aseguró que esta vez no permitirá que el proyecto falle y resaltó la importancia de un transporte público eficiente y moderno para los ciudadanos. «No vamos a fracasar en esta segunda oportunidad», concluyó.

Director suspende obras de polideportivo en el CRECE por causa de dos árboles

Un nuevo conflicto se presenta en el Centro Regional de Educación de Ciudad del Este, tras la suspensión de las obras para la construcción de un tinglado en el predio de la institución, supuestamente por órdenes del director general, quien estaría condicionando los trabajos con la remoción de añejos árboles de gran tamaño, que a la larga dañarían la estructura con sus raíces. En la víspera, un grupo de padres se apersonó en el lugar solicitando conversar con el mismo, quien a su vez solicitó una semana de tiempo para obtener los permisos necesarios para derribarlos y prometiendo que de no conseguir, las obras se reanudarán. La abogada Mariela Villalba, madre de un alumno, acompañó a los integrantes de la Apacrece y explicó que hace varios años luchan por lograr estas obras y cuando finalmente son escuchadas, el director decide suspender los trabajos. “Hace varios años venimos pidiendo esto, sabemos que en las instituciones siempre hay muchos pedidos y en este caso, la solicitud data del año 2023. Fue presentada por la Lic. Lilian Pereira, directora pedagógica del nivel inicial y escolar básica, siendo la Gobernación quien asume la financiación”, indicó. La misma aclaró que si bien no es integrante de la Apacrece, acompañó las gestiones para la construcción del polideportivo para el nivel primario. Los trabajos por parte de la empresa adjudicada ya deberían iniciarse, pero tras la presentación del pedido de permiso correspondiente, recibieron la negativa del director José Miñarro, que según los denunciantes, quería aprovechar la ocasión para proceder al derribo de árboles añejos. Esta idea fue rechazada por los profesionales a cargo de la obra, quienes explicaron que en el proyecto están incluidos árboles menores y protegidos los mayores. “Él quiere que se echen árboles de mayor tamaño y de muchos más años, pero eso tiene su proceso, requiere de tiempo y permisos especiales del Mades, como medida protección”, explicó, alegando que al no ser posible su petición, el mismo prefirió negarse al inicio de las obras. Villalba comentó que en el CRECE también se tiene prevista la construcción de un comedor para lo que será la puesta en marcha del proyecto Hambre Cero, por parte del Gobierno Nacional, pero las obras para el tinglado del nivel primario no interferirán en el proceso. “No vamos permitir que él impida esta obra que costó tanto conseguir”, afirmó. Por su parte, la presidente de la Apacrece, Lourdes Robledo, señaló que confían en que las obras se realizarán porque se trata de un beneficio enorme para toda la comunidad educativa y que esperan que el problema sea subsanado. “NO ESTOY PONIENDO PALO A LA RUEDA” Por su parte, el director general José Miñarro, aseguró que no existe oposición alguna para el progreso de la institución, pero que existen ciertas condiciones. “No hace falta ser muy inteligentes para darse cuenta que en pocos años estos dos árboles afectarán la pista, por lo que pedí a la gente de la Gobernación el derribo de los árboles y me dijeron que sí es factible. Sabemos que las raíces crecen y en poco tiempo levantarán el piso y esto será un gasto al pedo”, indicó. El mismo dijo que en momento alguno está poniendo “palo a la rueda”, sino que simplemente se trata de prever una situación que a futuro terminará dañando seriamente a la obra, que requirió una gran inversión. “Yo tengo que gestionar esta semana los permisos para destroncar los árboles y una vez que se tenga esos documentos, se procede a sacarlos y siguen con los trabajos”, aseveró, al tiempo de solicitar a los padres una semana de tiempo para obtener los permisos pertinentes y de no darse, se proseguirá con los trabajos. El plazo para la entrega de la obra fenece a finales de febrero, para el inicio de las actividades escolares, pero debido a esta situación ya se han perdido unos 30 días, lo que preocupa de sobremanera a toda la comunidad educativa, ya que existe el temor de “perder” la obra.  

Scroll al inicio