Fecha Actual

28 de enero de 2025

Rechazan imposición de “Payo” respecto a elecciones del 2026

Referentes de las bases del Partido Cruzada Nacional de Ciudad del Este, rechazaron las medidas divulgadas por el presidente del partido Paraguayo “Payo” Cubas, respecto a que los distritos que presenten candidaturas a las intendencias municipales deben reunir el 3% del electorado conforme a los comicios pasados para competir en las municipales de 2026. Según Cubas, en Ciudad del Este no se cumple hasta el momento con este requisito, lo que motivó la reacción de los afiliados del PCN. En la misma red social que Cubas divulgó las exigencias, los adherentes refirieron que no creen que en Ciudad del Este no se reúna la cantidad de electores que se precisa para competir en los comicios del 2026, teniendo en cuenta que varios candidatos se han posicionado en escaños importantes en las últimas pujas electorales. Los internautas fueron bastante duros con Cubas, afirmando que solo está preparando el escenario político para concertar con Miguel Prieto y dejar de lado al intendentable de su partido, Raúl Rodríguez. Los disidentes de “Payo” sostienen que la alianza debe hacerse de manera institucional y no por el capricho de la cúpula partidaria. En tal sentido, advierten que si se deja de lado a Rodríguez, los cruzadeños se desafiliarán del partido y abandonarán la campaña electoral que prematuramente ya comenzó Cubas, de cara a las elecciones generales del 2028. Los dirigentes de base señalan que estas elecciones deben tener la marcada diferencia de criterios respecto a la lucha contra la corrupción que propala Cubas todo el tiempo, por lo que afirman que formar parte de una concertación sin criterios morales y éticos, solo significaría retrocesos políticos para el PCN.

Insistirán para tener inversiones de Itaipú en el distrito de Minga Porã

A finales del año pasado, la Junta Municipal de Minga Porã había resuelto pedir ante la dirección general paraguaya de Itaipú más inversiones dentro del municipio, para lo cual solicitaron una reunión con el ingeniero Justo Zacarías y las autoridades comunales. Al respecto, el concejal Richard Sosa, mentor de la propuesta, explicó que debe darse un encuentro en el mes de febrero para plantear acciones concretas de la binacional dentro del distrito. Sosa había dicho el año pasado que se debe solicitar inversiones en las áreas de salud, educación e infraestructura vial. De hecho, el concejal había remitido una nota al titular de la binacional, donde le indicó que tienen propuestas y proyectos para el distrito que requieren de un apoyo financiero y técnico. “Estamos viendo eso, vamos a reunirnos con el director general en el mes de febrero los cinco concejales colorados de Minga Porã. No creo que haya trabas porque tenemos un intendente opositor, lo que queremos es inversiones para el distrito, la ciudadanía debe estar en primer lugar”, explicó. Los pedidos a ser planteados son la construcción de empedrados y arreglo de caminos vecinales, excavación de pozos artesianos en las comunidades rurales del municipio y la continuación de las obras inconclusas, como la Unidad de Salud Familiar ubicada en las afueras del municipio, además de otros frentes de trabajo que deben ser coordinados con el gobierno municipal. “Actualmente hay muchas inversiones de Itaipú en la ciudad, con la entrega de herramientas a pequeños productores, pozos artesianos y obras viales, pero consideramos que, si hablamos y coordinamos los trabajos a realizar, esto será más beneficioso para los pobladores de Minga Porã y se llegará a más zonas del distrito”, explicó el concejal. EL DISTRITO El distrito de Minga Porã se encuentra en el área del embalse de Itaipú, de hecho, algunas reservas naturales del ente están dentro del distrito. Las diferencias políticas entre la administración municipal y los directores de la binacional nunca permitieron una inversión amplia en el municipio, ubicado en el límite con el departamento de Canindeyú. Sin embargo, el concejal Sosa explicó que desde la conducción de Itaipú no habría problemas con que el intendente Clementino Portillo sea afiliado al PLRA y considera que la reunión con el ingeniero Justo Zacarías servirá para aclarar muchas cosas. Para el encuentro solamente está prevista la presencia de los concejales colorados, no así del jefe comunal. Desde el planteamiento en la Junta Municipal, el intendente Portillo no se expidió públicamente sobre lo resuelto por los ediles y tampoco se supo sobre alguna reacción de parte del director general paraguayo. El municipio cuenta con una amplia población paraguaya que se dedica a la agricultura familiar, mientras que un sector instalado en el centro urbano apuesta al comercio y al emprendedurismo, con inversiones al costado de la ruta PY 07. De lograrse las inversiones de la binacional, será un paso importante para las comunidades rurales que podrán salir del aislamiento y mejorar su producción. Los pobladores de Minga Porã entienden que deben estar a la altura de las inversiones viales que tienen los distritos vecinos, como Mbaracayú, cuyo asfalto hasta Puerto Indio avanza sin contratiempos.

Quieren habilitar el Puente de la Integración antes de fin de año

Pese a que hace dos años concluyó la construcción del Puente de la Integración, su uso no es posible entre Paraguay y Brasil, porque las obras complementarias están bastante atrasadas y la previsión es que estén listas recién para finales de este año. Sin embargo, las autoridades aduaneras insisten en habilitar la pasarela y analizan estrategias para ver caminos alternativos en el lado brasileño, ya que la avenida “Perimetral Leste” avanza muy lentamente. El segundo puente sobre el río Paraná fue construido para el paso de camiones de gran porte y para descomprimir la circulación vehicular sobre el Puente de la Amistad. El atraso en las obras complementarias es mucho mayor en Foz de Iguazú y existe toda una historia de desavenencias políticas entre el Gobierno Federal y Estadual que repercute en los trabajos. Los medios del vecino país informaron que la “Perimetral Leste”, con 15 km de longitud, debe servir de conexión entre los puentes de la Integración (Paraguay) y la Fraternidad (Argentina), pero todo indica que estará concluida recién a finales del presente año. En cuanto a las obras complementarias en la zona de acceso al segundo puente, también existe bastante atraso y de ellas depende la autorización para el paso sobre la pasarela internacional. En el lado paraguayo, las obras en el área de acceso al puente están concluidas y los detalles finales están en proceso. Se prevé que las mismas sean inauguradas el próximo mes, con presencia del presidente de la República Santiago Peña, quien cada vez que visita el Alto Paraná, realiza un recorrido por la zona del Puente de la Integración. Entre otras construcciones que forman parte de los trabajos complementarios, está el puente sobre el río Monday, que avanza de manera sostenida. La pasarela es parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE). Los esfuerzos actuales en la construcción del puente se centran en las excavaciones de zanjas, pozos y cimientos. Asimismo, se avanza en el hormigonado de las zapatas de estribos y pilas en ambas márgenes del río: el lado derecho, correspondiente a Presidente Franco, y el lado izquierdo, que abarca Los Cedrales. El plazo de entrega de esta obra, que lleva adelante el consorcio Monday (que incluye a Constructora Heisecke S.A. y Construpar S.A.), es de 18 meses, bajo la supervisión del Consorcio JYL. UNA REUNIÓN BILATERAL Paraguay será sede de una reunión bilateral que mantendrán con autoridades aduaneras del Brasil, el próximo mes. En la agenda figura el adelantamiento de la habilitación del Puente de la Integración para lo cual, desde la Receita Federal, quieren que se vean caminos alternativos, mientras la “Perimetral Leste” sigue en construcción. Alcides Brizuela, titular de la administración de Aduanas de Ciudad del Este,  dijo que están en permanente contacto y han planteado que se libere el segundo puente para el paso de camiones en lastre (vacíos), o los que salen en horario diurno de los puertos secos Algesa y Campestre. La otra alternativa también es que los camiones en tránsito pasen por la nueva pasarela internacional, para descomprimir el Puente de la Amistad. “Nosotros tenemos en abril esta reunión bilateral y ellos hablan de un convenio con la municipalidad de Foz de Iguazú para usar caminos vecinales, mientras se concluyen los trabajos en la nueva vía que se trazó para conectar con las dos aduanas. Ellos tienen un puerto privado sobre la BR 277, dependen mucho de ese local para el movimiento de camiones y están viendo si pueden llegar hasta ahí, porque la sede en el nuevo tramo debe estar lista recién para noviembre de este año”, explicó el funcionario.

Continúa festín con bienes públicos en la municipalidad de Presidente Franco

En la Municipalidad de Presidente Franco, los bienes públicos parecen haberse convertido en herramientas al servicio de intereses particulares. Mientras el intendente Roque Godoy (PLRA) disfruta de sus vacaciones en playas brasileñas, los abusos en su administración continúan saliendo a la luz. El más reciente episodio involucra al jefe de Desarrollo Comunal, Marcelino Sánchez, quien habría utilizado maquinarias municipales y las dejó resguardadas en su vivienda particular durante el fin de semana, en un acto que evidencia una reiterada falta de respeto por las leyes y el patrimonio público. En la residencia de Sánchez, ubicada en el Km 7 Monday, se pudo observar un camión Mitsubishi Canter blanco con logotipo de la municipalidad y una pala cargadora marca Case. Estos vehículos, que forman parte del parque automotor municipal, estaban estacionados fuera del horario laboral, lo que sugiere que estaban siendo utilizados para realizar trabajos privados. Este hecho constituye una violación a la Ley Nº 704, que prohíbe expresamente el uso de bienes públicos para fines particulares, bajo pena de multas e incluso inhabilitación para ejercer cargos públicos. Este no es un caso aislado en la administración de Roque Godoy. El año pasado, Marcelino Sánchez ya había sido denunciado por usar un vehículo municipal (camioncito Mitsubishi Canter) en su domicilio fuera del horario laboral. La denuncia, presentada por el concejal colorado Mauricio Torres, quedó archivada debido a la protección que gozan Godoy y su equipo en la Junta Municipal, donde tienen mayoría. El abuso de bienes municipales, sin consecuencias legales, parece haberse normalizado bajo esta gestión. Además, Sánchez es hermano del director de Tránsito de la comuna Osvaldo Sánchez, conocido operador político del PLRA y excandidato a concejal, quien ha estado vinculado a otros actos polémicos. Entre ellos, la destrucción de una plaza pública en el Km 11 Monday, que generó el repudio de los vecinos. Según fuentes cercanas, Sánchez no cuenta con la preparación profesional requerida para el cargo de jefe de Desarrollo Comunal, al que habría accedido únicamente gracias a su cercanía política con el intendente Godoy. La permisividad del jefe comunal no solo respalda estas irregularidades, sino que también perpetúa la percepción de que los recursos municipales son una extensión de los intereses personales de quienes ostentan el poder. Funcionarios de menor rango han señalado, bajo condición de anonimato, que Godoy, su esposa, la diputada Roya Torres, y su círculo cercano actúan como si la infraestructura municipal fuera de su propiedad. PATRÓN DE ABUSO CON LOS BIENES PÚBLICOS El uso indebido de maquinarias municipales no se limita al caso de Sánchez. En otro episodio ocurrido el año pasado, se detectó que un camión tumba y un pequeño tractor de la municipalidad estaban siendo utilizados en una propiedad privada vinculada a la madre de la diputada Roya Torres. Los vehículos realizaban trabajos de movimiento de tierra y levantamiento de escombros, en una flagrante violación a las leyes Nº 704 y Nº 2880, que sancionan los hechos punibles contra el patrimonio público. Al igual que en el caso de Sánchez, las denuncias no tuvieron repercusión alguna, quedando en el olvido. La Ley Nº 704 señala claramente que los bienes municipales deben utilizarse únicamente para los fines específicos para los que fueron adquiridos. Sin embargo, en Presidente Franco, la administración Godoy ha ignorado sistemáticamente estas disposiciones legales. Este patrón de abuso no solo afecta al patrimonio municipal, sino que también envía un mensaje de impunidad a la ciudadanía, socavando la confianza en la institución municipal, hace dos periodos bajo gestión del liberal Godoy, quien hoy busca posicionar a su esposa para sucederlo en el cargo.

Scroll al inicio