Fecha Actual

29 de enero de 2025

Paranaenses y franqueños harán hoy una conferencia de prensa

Los dirigentes de la las federaciones Paranaense y de Presidente Franco harán este miércoles una conferencia de prensa a partir de las 11:00 horas, en el Teatro Mangoré de la Gobernación del Alto Paraná. Será a los efectos de informar a través de todos los medios los detalles de la realización de los dos partidos de carácter amistosos que realizarán este viernes 31 y el martes 4 de febrero. En la conferencia de hoy estarán presentes los dirigentes de ambas federaciones junto a las autoridades policiales, con el fin de brindar un detallado informe y solicitar la promoción de todas las recomendaciones necesarias en materia de seguridad, lugares de acceso y salida para ambas hinchadas. También se conocerá el precio de las entradas para los dos partidos. El primer juego previsto entre estos seleccionados que se preparan para el campeonato nacional de fútbol de salón será en Ciudad del Este, este viernes 31 de enero, a las 20:30 horas en el polideportivo municipal del barrio Pablo Rojas. El segundo partido se llevará a cabo el próximo martes a las 20:30 horas en el polideportivo municipal de Presidente Franco.

Alto Paraná tiene 126 servicios de salud interconectados al sistema HIS

El Sistema de Información en Salud (HIS) llegó a 801 servicios de salud de todos los niveles de atención, logrando un sistema integrado para el intercambio de información de historial de pacientes y gestión hospitalaria. En Alto Paraná son 126 los centros asistenciales interconectados al sistema, el segundo con mayor número en todo el país. El Sistema HIS permite la recopilación de datos y generación de informes en tiempo real acerca de consultas, camas disponibles, stock de medicamentos, estudios solicitados y otros procesos de atención al paciente. Con esto el sistema sanitario público utiliza el historial clínico electrónico y una plataforma de datos sobre la situación en los distintos centros médicos. Desde agosto de 2023 con la actual administración de Gobierno se ha impulsado la incorporación de más establecimientos, incluida la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo. Este proyecto de digitalización de la información en salud es encarado conjuntamente entre los ministerios de Salud Pública, de Tecnologías de la Información y Comunicación y la misión técnica de Taiwán. Cuenta con el apoyo de la Koica, Itaipu Binacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Gestantes participaron de un taller del Club de Embarazadas

En marco a las actividades que emprende el Club de las Embarazadas, la Unidad de Salud Familiar del Km 8 Acaray de Ciudad del Este, realizó una exitosa jornada que contó con la participación de seis gestantes de la zona. El mencionado club es un espacio donde los profesionales del servicio de salud brindan a las embarazadas todo el soporte necesario para llevar adelante un embarazo saludable, llegando a un parto sin complicaciones. Durante el desarrollo del taller se abordaron diversos temas de importancia para el bienestar materno y fetal, como la importancia de un control prenatal estricto, estudios laboratoriales, alimentación adecuada durante y después del embarazo, los riesgos de la hipertensión arterial y diabetes gestacional. Además, se destacó la relevancia de conocer los signos de alarma, desarrollo del feto, las actividades físicas, lactancia materna, vacunación, preparación para el parto. Los profesionales también hicieron demostraciones prácticas sobre las técnicas de amamantamiento, adaptados a los diferentes casos. El Club de las Embarazadas es un proyecto en el que se busca brindar un espacio educativo acorde a los temas principales que deben ser encarados en el periodo prenatal y cuidados del recién nacido, apoyando a las gestantes y sus parejas en cuanto a dudas e inquietudes existentes. Con este tipo de acciones se busca generar un ambiente de reflexión y empatía, a fin de compartir experiencias sobre la gestación y crear vínculo entre los futuros padres y el bebé en gestación. La actividad estuvo a cargo de la Dra. Loren Cañete y la Lic. Soledad Corvalán, quienes contaron con el valioso apoyo de estudiantes del sexto año de la carrera de Medicina de la UPAP. Las gestantes recibieron de obsequios bolsos para bebés durante la actividad, que culminó con un pequeño refrigerio entre todos los presentes.

Paranaense ultima sus aprestos para la revancha ante Maracaná

El campeonato nacional de Interligas, categoría Sub 15, organizado por la Unión del Fútbol del Interior, conocerá a su nuevo campeón este domingo, cuando los seleccionados de la Liga Deportiva Paranaense y su similar de Maracaná jueguen el segundo y decisivo partido por el título. El encuentro se iniciará a las 17h en el estadio municipal de la ciudad de Curuguaty (Canindeyú), a 240 km de Ciudad del Este. El partido de ida, disputado el pasado domingo, culminó con un empate de 1 a 1. En el encuentro se pudo observar la calidad de ambos seleccionados, que cuentan con buenos jugadores y un gran despliegue físico, que quedó demostrado pese al intenso calor. Numerosos  familiares y aficionados seguidores del seleccionado esmeralda viajarán hasta la sede del encuentro para alentar a los chicos que han hecho una gran campaña desde el inicio de esta competencia.

Policías compran útiles y uniformes escolares a niño que sueña ser agente del orden

Samir Ortiz Pereira es un niño con un gran sueño: terminar sus estudios y convertirse en agente de la Policía Nacional. Su historia conmovió a muchos cuando expresó en una entrevista televisiva su anhelo de servir a la comunidad y formar parte de la institución policial. En un gesto de solidaridad y apoyo, el Jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana, Crio. Ppal. MCP José María Martínez, junto con la Jefa del Departamento de Seguridad de Centros Educativos, Crio. Ppal. MCP Lilian Rolón, y la Oficial Insp. P.S. Liz Silva, decidieron brindarle asistencia. Durante un recorrido por distintos puntos del microcentro de Ciudad del Este, el equipo policial acompañó al menor para ayudarlo con la compra de calzados, tanto deportivos como escolares, que utilizará en este nuevo año académico. El encuentro con Samir fue emotivo. Durante la charla con los oficiales, el niño reafirmó su deseo de ser policía, lo que motivó aún más a los agentes a brindarle su respaldo. «Queremos que Samir siga adelante con su educación y que, cuando llegue el momento, pueda cumplir su sueño de formar parte de nuestra institución», expresó el Crio. Ppal. Martínez. Este gesto solidario es un reflejo de los valores institucionales de la Policía Nacional con la comunidad y con los jóvenes que aspiran a servir al país. La historia de Samir es un recordatorio de que, con apoyo y determinación, los sueños pueden hacerse realidad.

Número sigue habilitado para hacer las denuncias por quema de basuras

El número para realizar las denuncias por quemas de basura en Ciudad del Este sigue habilitado, indicó la encargada de la División de Proyectos y Educación Ambiental de la Municipalidad de Ciudad del Este, Romina Sevilla. El servicio funciona de 07 a 23hs y el primer paso es enviar las fotografías y dirección exacta de dónde se produce la quema. La funcionaria destacó la importancia de dar seguimiento a la denuncia, ya que en varios casos envían las fotos y la ubicación, pero luego ya no responden, simplemente desaparecen. “Creemos que a veces tienen miedo, pero deben estar tranquilos, porque la identidad del denunciante no revelamos”, aclaró. Esta situación dificulta encontrar la zona, ya que muchas veces las cuadras y calles no tienen nombre y no aparecen con exactitud en el GPS. “Muchas veces eso complica ubicar la zona exacta, porque el GPS no siempre lleva a la dirección en cuestión. Así nos ayudan a llegar hasta el lugar, la idea es que acompañen hasta el final, no precisamente en persona sino guiando al personal para llegar hasta los responsables y de darse la situación, aplicar las sanciones correspondientes”, finalizó. Desde la Dirección de Medio Ambiente indicaron que se garantiza el anonimato de las denuncias, ya que existen las coordenadas para proteger la identidad de los denunciantes, de modo a evitar todo tipo de conflicto entre los vecinos. El número habilitado para denunciar la quema de basuras y residuos domésticos es el (0971) 840-450, se pueden hacer a cualquier hora, incluso fuera del horario de atención, pero a todos los reclamos se les da seguimiento y los procedimientos son totalmente gratuitos.

Empresa coreana del sector de salud proyecta abrir fábrica en nuestro país

Representantes de la empresa Synex anunciaron su intención de instalar una planta para la producción de dispositivos médicos, así como la apertura de su firma en Paraguay, con un objetivo inicial de importar y distribuir dispositivos médicos de Corea del Sur en el país y la región. El viceministro de Industria, Marco Riquelme, recibió a los representantes de la empresa Synex, quienes anunciaron su intención de abrir una planta de dispositivos médicos dentro del territorio nacional. Igualmente, se le otorgó la radicación permanente a la titular de la compañía, Young Kim. Durante el encuentro con los representes del MIC, la presidenta de Synex, Young Kim, señaló además del objetivo inicial de importar y distribuir dispositivos médicos de Corea, en una segunda fase la intención es fabricar estos productos médicos dentro del territorio nacional para abastecer la zona de América del Sur y Central. Synex es una de las empresas de consultoría coreana más grande en el rubro de farmacéuticos y equipos médicos, con más de 20 años dentro del sector. La compañía trabaja con más de 8.000 empresas coreanas para la exportación de productos, tecnologías y servicios relacionados al rubro médico. El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, quien estuvo presente en la reunión, hizo entrega de la radicación permanente a la presidenta de Synex, Young Kim. Esta entrega refuerza el compromiso del Gobierno del Paraguay con la atracción de inversiones, “Es un acto significativo tanto para esta persona como para nuestro país. Desde el Gobierno estamos fomentando que Paraguay sea visto como un destino atractivo para los inversores, y este tipo de proyectos son fundamentales para consolidar esa visión”, resaltó el director de Migraciones. Además, subrayó la importancia del trabajo colaborativo entre el Ministerio de Industria y Comercio y la Dirección de Migraciones para facilitar los trámites de radicación de inversores extranjeros. En este sentido, Kronawetter señaló que en la actualidad se trabaja en un proyecto innovador que busca digitalizar completamente el proceso de radicaciones bajo la Ley de Migraciones y la Ley SUACE, eliminando trámites engorrosos y centralizando la captura de datos biométricos, para la agilización de los trámites.

Foz de Iguazú registró 60 homicidios y solo dos feminicidios, según la PC

En 2024, Foz de Iguazú registró 60 homicidios y dos feminicidios, según un informe de la Dirección de Homicidios de la Policía Civil, difundido ayer. Según la agencia, el porcentaje de asesinatos resueltos es del 70%. “Es importante señalar que esta cifra no representa el pico o el mínimo registrado de homicidios en Foz de Iguazú, ya que hubo años recientes en los que las cifras superaron las presentadas en los últimos cinco años”, explica la comisaría especializada. Las víctimas más frecuentes de asesinato son hombres, de edades comprendidas entre 18 y 39 años. En el caso de los feminicidios, la cifra bajó de siete muertes el año anterior a dos en 2024. HOMICIDIOS RESUELTOS Del total de delitos del año pasado, 36 fueron resueltos, según la DH. “Además, el año pasado se resolvieron siete homicidios ocurridos en años anteriores a 2024, que hasta entonces no tenían autores, aumentando la tasa de homicidios resueltos al 70%”, afirma. Esta tasa se encuentra entre las más altas del estado, según la Comisaría de Homicidios de Foz de Iguazú. Se atribuye “a la colaboración eficaz entre las fuerzas de seguridad pública, junto con investigaciones ágiles y eficientes por parte de la Policía Civil de Paraná”, evalúa. La autoridad policial hizo una aclaración: los delitos que ocurren en noviembre y diciembre generalmente se resuelven en los primeros meses del año siguiente. “Por eso la tasa del 70% no es absoluta”, concluye el Departamento de Homicidios.

Grandes lanzamientos marcan la literatura hispana este 2025

El 2025 está marcado por el augurio de grandes éxitos, en cuanto a arte se refiere, repleto de conciertos, nuevas canciones; películas y series, lanzamiento de los mejores videojuegos y obviamente el universo literario no se queda atrás. Este año se prevén varias publicaciones del mejor nivel en lo que respecta a la escritura de lengua hispana. “Cuando baje la marea”, escrito por la española Amanda Clark; es uno de los libros de romance más esperados del año. Se publicó el 22 de enero. Es una novela que trata sobre el amor verdadero y el destino que trasciende en el tiempo. Cuando las olas susurran secretos del pasado, una pasión eterna resurge de las mareas. Deva Ortiz trabaja en una prestigiosa editorial, pero su carrera se encuentra estancada. El libro “Animales difíciles”, escrito por la periodista y escritora Rosa Montero cierra la saga que tiene como protagonista a la detective Bruna Husky, que comenzó en 2015 con “Lágrimas de lluvia” y que continuó con “El peso del corazón” y “Los tiempos del odio”. En este último capítulo, ambientado en 2111, la detective ‘tecnohumana’ será contratada para investigar un atentado contra una empresa tecnológica. Sin embargo, todas las pistas que vaya encontrando por el camino la conducirán a un callejón sin salida. Esta obra combina la ciencia ficción con el thriller en una metáfora política y social que aborda temas contemporáneos como la Inteligencia Artificial y de qué manera puede rebelarse contra el ser humano. Se lanzó el 15 de enero. Juan Carlos Galindo, periodista y escritor español, narra en “Muerte privada” (Segovia Noir 2) los delitos de una ciudad española. Esta novela es la continuación del libro Hontoria (Segovia Noir 1). En la oscuridad de la noche, un salvaje asesino siembra el dolor en Segovia. Una novela sobre las pasiones más tenebrosas del alma humana. “Así se mata (y se escribe) en Segovia”. Expone una nueva pista que reabre el caso de Leticia Santos, una chica desaparecida hace veinte años en los alrededores del Alcázar. Su madre está segura de que Leticia encontró su destino fatal en un frondoso valle que protege el castillo y lucha para que el proceso investigativo no se cierre en falso. Entra entonces en juego el periodista Jean Ezequiel, quien en compañía de la detective privada Teresa Trajano se vuelca en dar con el homicida. Fecha de lanzamiento 16 de enero.

Gobierno asegura préstamo de USD 200 millones para fortalecer Che Róga Porã

El Gobierno del Paraguay aprobó, a través del decreto Nº 3.250, los términos y condiciones de un préstamo de USD 200 millones otorgado por la República de China (Taiwán). Este importante financiamiento fortalecerá el programa Che Róga Porã, facilitando el acceso a viviendas dignas y mejorando la calidad de vida de miles de familias paraguayas. “El Gobierno del presidente Santiago Peña sigue dando pasos firmes para que más paraguayos puedan cumplir el sueño de la casa propia”, destacó Juan Carlos Baruja, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Con esta medida, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) se encuentra habilitada para formalizar el contrato de préstamo con el Export-Import Bank de la República de China (Taiwán), lo que permitirá fondear a entidades financieras y ofrecer condiciones accesibles para la adquisición de viviendas para el beneficio de la clase trabajadora, abordando el déficit habitacional del país y promoviendo un desarrollo integral para las familias paraguayas. Cabe mencionar que tras la firma del contrato, el documento debe pasar por el Congreso Nacional para la autorización del desembolso. El fortalecimiento de Che Róga Porã reafirma el compromiso del Gobierno de construir un Paraguay donde todas las familias tengan la oportunidad de crecer bajo un techo digno y seguro.

Scroll al inicio