Fecha Actual

5 de febrero de 2025

Entregan muebles para organizar y mantener medicamentos en USF

Esta semana se dio inicio al proceso de fortalecimiento de los servicios de las Unidades de Salud Familiar  en el municipio de Minga Guazú. Tras la reciente visita de autoridades a las mismas, se procedió a la entrega de varios estantes que serán destinados para mejorar la organización y distribución de medicamentos e insumos. La mencionada acción fue impulsada por el Consejo de Salud de Minga Guazú, con el objetivo de dotar a las UFS de mayor comodidad y practicidad al momento de organizar los insumos disponibles, posibilitando la clasificación de los productos. Son varios los establecimientos beneficiados con los nuevos mobiliarios, entre ellos la USF Jardín del Oriente, la USF 21 de septiembre del KM 28, la USF Los Comuneros del Km 30 y la USF del Km 13,5 Monday. La entrega de estos recursos fue realizada por los referentes de la jefatura de Atención Primaria de la Salud (APS), quienes destacaron la importancia de esta mejora, ya que con ella se logra optimizar la calidad del servicio y la atención a los pacientes. Estas acciones refuerzan el compromiso de las autoridades con la mejora continua de los servicios de APS, garantizando las condiciones adecuadas para el almacenamiento de medicamentos y materiales esenciales, utilizados para la atención médica en la comunidad.

General Caballero debutó con triunfo en el torneo femenino

Con el gol anotado por una de sus principales estrellas, Milagros Luján Ortiz, convocada para la selección nacional, General Caballero superó por 1 a 0 al equipo del Deportivo Recoleta. El juego se jugó el pasado lunes en el estadio Ka’arendy, en Juan León Mallorquín, por el campeonato de la principal división de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Las chicas tuvieron un debut victorioso ante el buen conjunto capitalino. El resultado pudo haber sido más abultado si no fuera por la brillante actuación de la arquera del cuadro visitante. Las jugadoras del cuadro rojo mostraron orden, juego de conjunto y mucha velocidad en sus desplazamientos, complicando a las defensoras del equipo de Deportivo Recoleta. Los entrenadores que preparan a las jugadoras del club General Caballero, Rodolfo y Javier Duarte, quedaron muy conformes con el rendimiento general. Esperan mantener esa línea de juego ascendente en todo el desarrollo del campeonato. Por eso varias de sus integrantes están en la mira de los entrenadores de la selección nacional femenina.

En medio de inseguridades y violencia, Ecuador elegirá presidente el domingo

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la opositora Luisa González, heredera del ex mandatario de centroizquierda Rafael Correa, se medirán el domingo en un duelo por la presidencia con un desafío: detener la guerra de bandas criminales que se lucran del narcotráfico. Ubicado en el Pacífico y con una economía dolarizada, Ecuador se convirtió en una apetecida ruta para el tráfico de droga y un centro de acopio del alijo disputado por organizaciones enfrentadas a muerte. La creciente violencia renovó las preocupaciones en un país que hasta hace unos años era un oasis entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína. “Cada día estamos peor, no alcanza la plata para nada, uno vive inseguro”, dijo a la AFP una mujer que cuida autos en el norte de Quito y pidió no revelar sus datos personales por miedo a represalias. Los ecuatorianos resienten los estragos de un Estado endeudado (casi 50.000 millones de dólares, 40% del PIB), con una pobreza de 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco que lanzó Noboa hace un año, poco después de asumir su mandato. La intención de voto la lideran Noboa, del partido de centro ADN, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana y delfina del ex gobernante socialista Correa (2007-2017). Ambos se disputaron la segunda vuelta en las elecciones de octubre de 2023 y ahora el duelo se repite.

Milei prepara decreto para cerrar, fusionar o transformar 50 organismos

El presidente argentino Javier Milei anticipó que está preparando un decreto para cerrar, fusionar o transformar otros 50 organismos del Estado. “Sigue la motosierra”, afirmó en una entrevista en la que también le puso fecha al fin del cepo y volvió a cargar contra Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires. Sostuvo que “ahora vamos contra 50 organismos del Estado. Algunos los vamos a cerrar, el 60% estamos buscando cerrarlo. No solo eso, hay algunos que estamos pensando en transformarlos y otros en fusionarlos”. “Los vamos a cerrar, los vamos a transformar, o los vamos a fusionar. Después tenemos otro tema importantísimo: Argentina tiene 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, circulares y demás” “Entonces, ¿qué es lo que vamos a hacer? Vamos a aplicar, así como el método de Elon Musk, le vamos a pedir a cada dependencia que haga una suerte de digesto de las cosas que está usando. ¿Y qué vamos a hacer? ¿Una vez que tenés lo que se está usando, todo lo demás qué hacés?”, continuó y sostuvo que aquello que no tenga utilidad será eliminado. “Todo esto es parte de las reformas del 70/25. Es decir, el 70/23 es el primer decreto desregulador. Bueno, ahora vamos con el 70/25”, aclaró y dijo que será publicado en cuanto terminen de pulir algunos detalles

Hambre Cero llegará al millón de niños desde el primer día de clases

El Consejo de Gobernadores garantizó toda la logística necesaria para prestar un servicio de calidad y beneficiar a 1.000.000 de niños a través del programa “Hambre Cero”, desde el próximo 24 de febrero, fecha en que arranca el año lectivo. Este fue uno de los puntos abordados por el presidente de la República, Santiago Peña durante la reunión que mantuvo ayer en Mburuvicha Róga, con el Consejo. En la oportunidad, el mandatario instruyó un trabajo en equipo con los intendentes, concejales y ministerios, a los efectos de mejorar la calidad de vida. Instruyó que las acciones de las gobernaciones vayan en “sintonía” con los proyectos que viene priorizando e impulsando el Poder Ejecutivo. “Queremos que el beneficio llegue a cada departamento”, precisó el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, en conferencia de prensa, al tiempo de mencionar la importancia de los proyectos estratégicos que viene encarando el Ejecutivo en favor de las comunidades más vulnerables. EMPLEARÁ A MÁS DE 40.000 PERSONAS En ese sentido, se refirió al programa Hambre Cero, enfatizando que, a partir del 24 febrero, la alimentación escolar llegará a más de 1.000.000 de estudiantes, impactando positivamente en unas 450.000 familias. “Va a dar empleo directo a más de 40.000 personas a lo largo y ancho del Paraguay, estamos contentos con este programa que va a dar respuesta a la preocupación de muchas madres”, afirmó el gobernador de Guairá. Aseguró que las gobernaciones ya disponen de la logística necesaria para garantizar que la alimentación escolar llegue a todas las instituciones beneficiadas. “Estamos al 100% para arrancar el 24 de febrero cuando inicien las clases”, remarcó.

Magistradas designadas en Alto P. iniciaron funciones

Luego del juramento que se dio en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia de Asunción, el pasado 3 de febrero, las dos magistradas designadas en esta Circunscripción Judicial tomaron posesión de cargo con el acompañamiento de los miembros del Consejo de Administración de la Sexta Circunscripción Judicial. Ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia, juraron Milta Alexsandra Bobadilla Cabrera, como jueza de 1era Instancia de la Niñez y Adolescencia de Pdte. Franco, junto a la Abg. Liz Araceli Giménez Caballero, como magistrada de Paz en Santa Rita. Ayer, en Presidente Franco estuvieron los miembros del Consejo de Administración, los magistrados Juliana Giménez, Efrén Giménez e Ybete Welter de Troes, para la posesión de cargo de la jueza Bobadilla y suscribieron el acta correspondiente.

MIC y BNF analizan estrategias para impulsar desarrollo de las industrias

Con el objetivo principal de explorar oportunidades de colaboración que permitan fortalecer el sector industrial del país, los viceministros de Industria, Marco Riquelme, y de Rediex, Javier Viveros, se reunieron con el gerente general del Banco Nacional de Fomento (BNF), César Vargas Durante la reunión, proyectaron estrategias que puedan generar mejores condiciones para la inversión, fomentar la innovación y promover un crecimiento sostenido de la industria nacional, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Asimismo, se busca establecer sinergias para seguir potenciando las condiciones desarrollo industrial, así como contribuir al desarrollo económico del país, creando nuevos puestos de trabajo que garanticen mejores condiciones de vida. Al respecto, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, resaltó la importancia de trabajar de forma coordinada entre carteras del Estado para desarrollar acciones específicas que generen un impacto positivo; entre ellas, el acceso a créditos y otros puntos reflejados en torno al financiamiento que impacten positivamente en el crecimiento sostenido del sector industrial. “Uno de los inhibidores principales que tenemos del crecimiento y la generación de nuevas industrias es la falta de financiamiento específico para la industria. El flujo de caja para el desarrollo de una industria es muy distinto al flujo de caja para el desarrollo de un ciclo de engorde de ganado o un ciclo de soja, y es por eso por lo que necesitamos que los entes financieros den a sincerarse y entender lo que es el flujo de caja”, puntualizó. Por último, el viceministro remarcó que en conjunto avanzarán en la conformación de una mesa de trabajo que estará integrada por diversas instituciones del Estado, apuntando al abordaje de estos temas para la generación de políticas públicas que den una repuesta efectiva y oportuna.

Concertación opositora en CDE debe concretarse de manera institucional

La conformación de una posible concertación opositora en la capital del Alto Paraná se debe gestar de manera institucional y no individual, tal como se está realizando actualmente, según dijo el político liberal Oscar González Drakeford. Sostuvo que los acuerdos políticos se deben hacer bajo fundamentos sólidos y ejes programáticos no electorales. “Yo soy institucionalista y estoy a favor que las alianzas o concertaciones se deben hacer de manera institucional y no individual, tal como se están haciendo o diciendo ahora. Si vamos a hacer una concertación, pues se debe formar una mesa de diálogo y ahí se discuten los puntos más allá de los intereses electorales. Si se va a hacer un acuerdo, se debe hacer de manera seria, con fundamentos y ejes políticos sostenibles a lo largo del tiempo y no de manera fugaz o electoral. Estoy de acuerdo con las concertaciones, siempre y cuando se respeten las condiciones institucionales dadas en la mesa de diálogo”, dijo. En relación a que el PLRA debería presentar candidaturas propias y no ser furgón de cola en la concertación, tal como insiste Iván Airaldi, Drakeford dijo que es claro que al mismo está jugando otro partido. “Si se hacen las cosas de manera institucional, pues todo está bien. Debemos coincidir en que, en este momento, el PLRA no tiene la fuerza necesaria para competir en unas elecciones, por lo que sería saludable formar parte de una concertación y desde ese escenario ir tomando fuerzas. De qué nos servirá presentar un postulante cuando estamos debilitados. Lo que dice Iván Airaldi contra la concertación, pues evidencia que responde a intereses colorados que se oponen a la unidad opositora. Para mí, no hay otro camino, debemos fortalecernos, pero solo no podremos”, aseguró.

El Club 13 de Junio del Km 10 construye nuevas graderías

  El Club 13 de Junio de la Liga Deportiva Paranaense, fundada en la década de 1960, va creciendo paulatinamente para dar más comodidad a sus aficionados. La institución está construyendo más graderías con capacidad para 2.500 personas, cubriendo totalmente el sector oeste del estadio. La parte sur se unirá con las graderías oeste para ampliar la capacidad, según anunciaron las nuevas autoridades de la entidad. A medida que se acerca la nueva temporada futbolística, el Club 13 de Junio trabaja con sus nuevos dirigentes y los experimentados socios y miembros para dotar de más graderías al escenario deportivo que está ubicado en el Km 10 Acaray de Ciudad del Este. La capacidad debe aumentar bastante para el inicio del campeonato de la presente temporada. Jorge Alvarenga fue electo como nuevo presidente del Club 13 de Junio. Lo acompañan  en la comisión directiva Carlos Estigarribia como vicepresidente, Jorge Cáceres como secretario, Gustavo Verón como tesorero, mientras que Lucio y Víctor Maidana están como miembros. Rafael López fue designado como delegado ante la Liga Deportiva Paranaense. La nueva directiva está haciendo una gran inversión en el club con el fin de mejorar no solo la capacidad de aforo. También se realizan trabajos para mejorar el césped y las condiciones generales del club, con el fin de atraer a los jóvenes de la zona que desean asociarse y practicar deportes en sus instalaciones. El Club 13 de Junio fue fundado a mediados de la década del 60, jugó varios años en la otrora y poderosa Liga Salesiana de Fútbol. Años más tarde se afilió a la Liga Deportiva Paranaense y se constituye en una de las principales entidades que compiten en todas las divisiones. Con las mejoras en sus instalaciones también se beneficia al balompié de la región.

Nilson Acosta: “Me emociona ver el apoyo que recibimos”

La conquista del campeonato Interligas en la categoría Sub 15, la buena campaña realizada por el seleccionado de mayores, el buen campeonato oficial con la consagración de 3 Corrales y el apoyo masivo del público en todos los eventos, representan algunos avances en la Liga Deportiva Paranaense. “Vamos logrando nuestros objetivos. Queremos volver a ver a Paranaense entre los más grandes del país” señaló el titular de la liga Nilson Acosta. Sin dudar, Acosta mencionó que en estos meses de gestión pudieron obtener logros muy importantes. “Me emociona ver  tanta gente apoyándonos. Con nuestros nuevos dirigentes estamos  teniendo logros importantes. Paranaense vuelve a ser protagonista del fútbol en todos los escenarios. Nuestros chicos de la Sub 15 son campeones por su gran mérito deportivo y eso nos llena de satisfacción”. Agregó que “ver de nuevo a Paranaense ser local en donde juegue y en la categoría que sea, eso nos motiva, nos da la pauta de que estamos avanzando con la nueva dirigencia. De vuelta Paranaense donde quiera que vaya inspira respeto por la jerarquía de su fútbol”. Acosta está seguro que Paranaense peleará en la competición que sea. “En todos los campeonatos, ya sea el torneo de nuestra liga y los campeonatos nacionales o de otra índole, tendrán a un seleccionado fuerte, competitivo y con mucho apoyo de su público, de la familia paranaense que de nuevo va despertando, como pudimos ver en el campeonato local, en el torneo de interligas de mayores y Sub 15, además de la Copa Paraguay  y la Pre Copa Paraguay. Hay apoyo y es eso es bueno”. Nilson Acosta y la nueva dirigencia de la Liga Deportiva Paranaense está haciendo un buen trabajo. Tiene respaldo de entidades como Municipalidad de Ciudad del Este, la Gobernación del Alto Paraná y las empresas comprometidas con el deporte. En breve se hará el torneo local y se espera que el mismo tenga todo el respaldo que esperan los clubes de la liga.

Scroll al inicio