Fecha Actual

7 de febrero de 2025

El “Colo” Lauseker fichó por Rubio Ñu de Asunción

El joven y talentoso volante ya forma parte del plantel del Club Rubio Ñu, que se prepara para disputar el campeonato de la división Intermedia con el propósito de ascender y volver a la división profesional. El jugador que paseó su fútbol por varios clubes de la zona Este del país tratará de aprovechar la ocasión para dar el gran salto que pretende para su carrera deportiva. Ezequiel “Colo” Lauseker ya integró el equipo de Hernandarias, asimismo prestó servicios en el club Patriotas, Obreros y últimamente logró el título de campeón con el club 4 de Octubre en la temporada 2024, siendo un elemento importante en la estructura futbolística del citado club del barrio San Francisco de la capital continental de la energía. Ahora bajo la conducción del entrenador Héctor “Gatusso” Marecos,  trabaja con mucha intensidad para ganarse el puesto en el renovado conjunto albiverde. Los que gestionaron su transferencia a la entidad de la capital del país dan por hecho que Lauseker podrá adaptarse muy bien al estilo de juego que desea el conocido entrenador, quien fue contratado para la disputa del campeonato que se avecina. Se le desea suerte a otro paranaense que busca su espacio en el futbol de alta competencia.

Realizan visitas en comunidades de Hernandarias y Pdte. Franco

La comunidad indígena de Acaraymí, en el municipio de Hernandarias, recibió visitas domiciliarias de los integrantes de la Unidad de Salud Familiar, quienes procedieron a la vacunación de niños y embarazadas de la zona. Estas actividades se llevan adelante con el objetivo de fortalecer la cobertura de inmunización en las zonas más alejadas y con bajo alcance. Los trabajadores de la salud que conforman el equipo recorrieron largas distancias entre las viviendas, llegando a enfrentar trayectos alejados de hasta 30 kilómetros desde la USF hasta el objetivo. Pese a las diversas dificultades que enfrentan los mismos, el objetivo fue alcanzado gracias al compromiso del personal que permitió acercar los servicios de vacunación a este sector de la población vulnerable. En esta jornada participaron la Dra. Rocío Portal, las agentes comunitarias Cintia Fink y la licenciada Mónica Gómez. Además, contó con el apoyo de la Lic. Perla Villalba del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), del Hospital Distrital de Hernandarias. Con estas acciones continuas se busca garantizar la salud de la comunidad en general, puntualizando los esfuerzos por llegar a las zonas más alejadas, asegurando el acceso a servicios de salud esenciales, promoviendo de esa manera la prevención de varias enfermedades. Por otro lado, integrantes de la Unidad de Salud de la Familia “Padre Damián”, de Presidente Franco, realizaron consultas domiciliarias a mujeres embarazadas, además de proceder a la vacunación para niños con esquemas atrasados. Durante la actividad, el equipo de salud brindó atención personalizada y orientación a las familias, enfatizando la importancia de acudir a los establecimientos de salud ante cualquier situación que requiera atención médica.  

Procesan a tres jóvenes que casi se ahogaron al contrabandear cigarrillos

  La fiscal Claudelina Corvalán imputó a tres jóvenes que fueron detenidos con un cargamento de cigarrillos que presuntamente intentaban transportar al lado brasileño a través del Lago Itaipú. Ellos son Roberto Gauto Junior (25), de nacionalidad brasileña; Cristhian Núñez Olmedo (22) y Denis Alexis Díaz Ortega (28), quienes enfrentan cargos por contrabando y se encuentran recluidos provisoriamente en una dependencia policial. El operativo se llevó a cabo el 5 de febrero, alrededor de las 03:00 horas, en la zona denominada Pira Pytá, en la ciudad de Hernandarias. Los sindicados se encontraban a bordo de una embarcación transportando cajas de cigarrillos de procedencia nacional, sin la documentación legal correspondiente, con intención de cruzar al otro lado de la frontera. Sin embargo, durante el trayecto, la embarcación se hundió, lo que obligó a Cristhian Núñez a nadar hasta la costa, donde alertó a las autoridades sobre el naufragio. Luego, efectivos del Destacamento Naval Tte. Escumbartti iniciaron un operativo de búsqueda y rescate en la zona, que abarcó desde la reserva natural de Tati Yupi hasta las boyas de señalización del embalse de Itaipú. Asimismo, contaron con el apoyo de un dron de vigilancia de la entidad binacional, logrando ubicar a los otros dos tripulantes flotando en el agua y seguidamente procedieron a rescatarlos. Durante el sobrevuelo, los intervinientes también pudieron detectar 26 bultos embalados con bolsas, de color negro, flotando cerca de la embarcación siniestrada. Al sacar del agua, se confirmó que contenían un cargamento de cigarrillos compuesto por 16 cajas de la marca Classic (50 gruesas), siete cajas de Eight (50 gruesas), una caja de Palermo (50 gruesas), otra de Palermo con 39 gruesas abierta y rota, y una caja de Eight con 43 gruesas, también abierta y rota. Tras la comunicación a la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual y Contrabando, la fiscal Claudelina Corvalán inició el proceso penal contra los tres sospechosos.

El Kremlin confirma conversaciones con la administración Trump sobre Ucrania

El Kremlin confirmó que estableció contacto con la administración Trump, mientras comienzan las discusiones sobre la posibilidad de mantener conversaciones de paz para poner fin a la guerra en Ucrania. “Es cierto que hay contactos entre los distintos departamentos y se han intensificado últimamente, pero no puedo darle más detalles”, dijo Dmitry Peskov, portavoz del presidente ruso Vladimir Putin, durante una llamada con periodistas. Se le preguntó a Peskov sobre el estado de las negociaciones después de que el presidente Donald Trump, durante una conferencia de prensa conjunta el martes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijera que su administración ya estaba teniendo “conversaciones muy constructivas sobre Ucrania”. “Estamos hablando con los rusos, estamos hablando con los ucranianos”, dijo Trump, quien en su campaña pidió poner fin rápidamente a una guerra que dura casi tres años. Las fuerzas de Putin se tambalearon en el campo de batalla durante el año posterior a su invasión, pero desde entonces Rusia se ha recuperado y ha puesto a Ucrania a la defensiva, tomando cientos de millas de territorio ucraniano el año pasado, aunque a un gran costo. Ucrania, con una población significativamente menor que la de Rusia, ha tenido dificultades para poner suficiente personal en el campo de batalla. En las últimas semanas, Putin ha intensificado sus intentos de socavar al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, repitiendo su argumento de que el líder ucraniano ya no es legítimo, una afirmación que Ucrania rechaza. El mandato presidencial de Zelensky expiró el año pasado, pero la ley ucraniana prohíbe celebrar elecciones durante tiempos de ley marcial. La última vez que Rusia y Ucrania mantuvieron conversaciones de paz para poner fin a la guerra, en 2022, fracasaron debido a desacuerdos clave.

Incautan 2.300 litros de aceite de oliva de contrabando en Brasil

Una operación de la Receita Federal capturó, en la mañana de ayer, una camioneta que transportaba 2.300 litros de aceite de oliva de contrabando en la BR-277, a la salida de Medianeira, en el Estado de Paraná, Brasil. La carga estaba valorada en R$ 82 mil y fue incautada durante una inspección de rutina. En total se encontraron 460 galones de aceite de oliva, de 5 litros cada uno. El conductor del furgón, un brasileño residente en la ciudad de Maringá, afirmó que compró los galones de aceite de oliva argentino a alrededor de R$ 180 cada uno y que pretendía revenderlos en São Paulo a un precio mucho más alto. Durante la inspección, los funcionarios de la RF notaron que algunos galones ya tenían etiquetas falsificadas. También se encontraron materiales utilizados para envasar el producto. La marca de aceite de oliva incautada está prohibida en Brasil debido a irregularidades relacionadas con la seguridad del producto y al incumplimiento de las normas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). El transporte de este tipo de productos constituye un delito de contrabando. El conductor de la camioneta fue detenido y llevado a la Policía Federal en Foz de Iguazú. El cargamento de aceite de oliva y el furgón fueron incautados y enviados a la Aduana de la Receita Federal, también en Foz de Iguazú. El aceite de oliva de contrabando será destruido y convertido en jabón en barra. La agencia tributaria señala que operaciones como ésta son importantes para garantizar la seguridad del consumidor y la competencia justa en el mercado.

Escuelas y colegios de Mallorquín se aprestan para inicio de clases

Con la llegada del inicio de las actividades escolares existe la necesidad de poner en condiciones las escuelas y colegios de la zona, atendiendo que la gran mayoría de ellas quedan prácticamente en el olvido durante las vacaciones. En ese sentido, las instituciones públicas del municipio de Juan León Mallorquín han iniciado los trabajos de limpieza, principalmente de los patios, con el corte de pasto y recolección de ramas caídas. Pese a que la cantidad de funcionarios del área de salubridad e higiene no abastece, se forman grupos que van concretando el trabajo a medida de sus posibilidades El intendente Elvio Coronel confirmó que ya se está llevando adelante la limpieza en diversas instituciones educativas de la comunidad, con miras al regreso a clases en el presente periodo lectivo. El mismo indicó que acompañan estos trabajos a fin de garantizar el cumplimiento de las labores, asegurando que los funcionarios municipales hacen todo lo posible para cumplir con las labores e ir dejando en condiciones las escuelas y colegios públicos. “Como siempre estamos ayudando a las instituciones no solo escolares sino iglesias, plazas y otros, pero actualmente los trabajos se centran en acondicionar para la vuelta a clases”, refirió. Indicó que es una preocupación de las autoridades atendiendo que están a puertas del inicio de clases y aún faltan varios sectores. “Estamos comprometidos con eso y durante el año también acompañamos las labores de limpieza, pero ya en coordinación con la asociación de padres, directores y docentes”, dijo. Indicó también que durante la semana están centrados en estos trabajos atendiendo la gran demanda existente. “Tenemos muchos pedidos, los docentes y profesores pueden estar tranquilos porque haremos todo lo posible y cumplir, pero esto requiere el acompañamiento de los padres y responsables de las instituciones”, aseveró. Uno de los mayores inconvenientes que enfrentan en estas labores es la cantidad limitada de funcionarios, por lo que desde la institución solicitan a la comunidad ver la forma de ayudar. “No estamos abasteciendo, pero que no se preocupen por que vamos a llegar y si la comunidad nos ayuda, con mayor certeza lograremos el objetivo. No pueden los chicos empezar las clases en estas condiciones” añadió, indicando que en algunas escuelas los padres y docentes asumieron el compromiso de hacer la limpieza y la municipalidad les provee combustible. “Apelamos al acompañamiento de los padres y la comunidad educativa para las limpiezas de cada institución. Haremos nuestro mejor esfuerzo para cumplir con esta tarea, teniendo en cuenta que contamos con recursos humanos limitados”, finalizó Coronel. Durante el desarrollo del año, cada institución se encarga de la limpieza correspondiente.

Casi 10 mil empresas formalizaron a sus trabajadores entre julio y enero

La Campaña de Regularización Laboral sin Multas, impulsada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social entre julio de 2024 y enero de 2025, logró importantes resultados, formalizando a 9.372 unidades productivas y a 27.875 trabajadores en el Registro Obrero Patronal. El informe estadístico elaborado por la Dirección del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo evidencia que durante el periodo de la campaña, la inscripción de más de 9.300 nuevas patronales representó un aumento del 43% en comparación con el mismo lapso del año anterior. Más de 3.400 nuevas patronales corresponden al sector comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas; cerca de 1.300, a industrias; 920 patronales relacionadas con actividades profesionales, científicas y técnicas; 584 del sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; entre las principales. En tanto, la regularización de 27.875 puestos de trabajo representó un aumento del 47% con respecto al mismo periodo anterior. La mayor cantidad de operarios incluidos en el REOP se dio en el sector de comercio y reparación de vehículos, con 9.973 trabajadores formalizados; un total de 3.319 trabajadores fueron formalizados en el sector de la industria; más de 2.400 en el rubro de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; actividades profesional, científicas y técnicas registraron 2.216 trabajadores; en el sector de servicios administrativas y de apoyo, 1.700 trabajadores; enseñanza 1368; construcción 1317; actividades financieras y de seguros más de 1000; transporte y almacenamiento 933; y cerca de 750 las actividades de alojamiento y servicios de comida, entre los rubros principales. La Campaña de Regularización Laboral sin multas estableció un periodo para la formalización de la inscripción en el Registro Obrero Patronal de los establecimientos principales (casa matriz) y sucursales y de las comunicaciones laborales obligatorias estipuladas en el Decreto N° 1989 del pasado 27 de junio.  

Lalo Gomes ayudó a que “Cachorrão” sea juzgado en PJC por pedido de jueza

Cada vez son más graves los contenidos de las conversaciones del fallecido diputado fallecido Eulalio Gomes, con diputados, senadores, jueces, fiscales y autoridades  de todos los ámbitos.  Ahora se conoció que,  junto con la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto. Una de las conversaciones, realizada en setiembre de 2021 y publicada por radio Monumental 1080 AM, revela el pedido de la jueza Carmen Silva, de Pedro Juan Caballero, para que Lalo interceda a favor de Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, conocido narcotraficante que fue procesado por el crimen del periodista Leo Veras, ocurrido en el año 2020. Pereira Rivas es una de las piezas claves del Primer Comando Capital (PCC) en la frontera y se le atribuyen varios hechos vinculados al narcotráfico y el sicariato. “Ese director de penitenciaría Bazán no quiere que le traiga a Waldemar y no quiero hacer el juicio en Asunción con el fiscal Pecci, porque le va a querer dar 20 años”, escribió la magistrada. Gomes respondió que analizaría el caso y le avisaría en la brevedad. La jueza se refería a Domingo Antonio Bazán, que por aquel entonces se desempeñaba como director de Establecimientos Penitenciarios y Centros Educativos, que había dispuesto que el narcotraficante sea recluido fuera del penal de Pedro Juan Caballero, donde habría liderado un plan de fuga masiva. Waldemar estuvo recluido en la Agrupación y en la cárcel de Coronel Oviedo por razones de seguridad, mientras esperaba el juicio oral tras ser acusado por el fiscal Pecci, quien lo consideró autor moral del crimen del periodista. Pecci fue asesinado por sicarios el 10 de mayo de 2022, en Cartagena de Indias, Colombia, mientras estaba disfrutando de su luna de miel. JUZGADO EN PJC El 3 de noviembre de 2022, seis meses después de la muerte del fiscal, Cachorrão fue liberado por un tribunal integrado por las juezas Carmen Silva Bóveda, Ana Graciela Aguirre Núñez y Mirna Carolina Soto González. El Tribunal de Apelación de Amambay anuló la sentencia, pero el hombre ya había aprovechado para huir y actualmente se encuentra prófugo de la Justicia. Como había pedido la jueza a Lalo Gomes, el juicio no se realizó en Asunción. La jueza Carmen Silva, en otras conversaciones, se quejó de la actuación de Domingo Antonio Bazán, afirmando que había “mucho inconveniente con él”, a lo que Gomes respondió con una contundente frase: “Vamos a romperle”. El 23 de noviembre de 2023, dos sicarios, que se movilizaban a bordo de una motocicleta, siguieron al hombre y comenzaron a atacarlo. El rodado de la víctima recibió al menos 10 impactos de bala. Cachorrão es considerado autor intelectual del crimen de Pedro Alcides Riquelme Galeano, ex jefe de seguridad del penal de Coronel Oviedo, asesinado a balazos por sicarios en julio de 2020, tras haber mantenido un altercado con Pereira Rivas, que en ese momento estaba recluido en el mencionado penal.

Municipales del 2026 sigue enfrentando a cruzadeños

  Cada vez más se tensiona el ambiente en el Partido Cruzada Nacional de cara a las elecciones municipales 2026 en Ciudad del Este, debido a la falta de apoyo al postulante Raúl Rodríguez. Mientras la cúpula partidaria busca poner trabas a sus propios postulantes a los diferentes cargos electivos, los de la disidencia advierten que de no darle la importancia que se merece el único postulante de este signo político, pedirán la realización de una convención para tratar como único punto del orden del día, las trabas impuestas para competir en estos comicios. Solo en Ciudad del Este se presentan inconvenientes en las filas internas del PCN, teniendo en cuenta que está en veremos una alianza política entre el presidente del partido Paraguayo “Payo” Cubas y el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, líder del movimiento Yo Creo, alianza a la que se opone Rodríguez, lo que sería el principal problema para no recibir “la bendición” del líder mayor de este signo político y de todo el Consejo Ejecutivo. El ninguneo a Rodríguez por parte de la máxima autoridad del PCN ya causó la reacción de un grupo de adherentes, quienes amenazan con desafiliarse masivamente en caso que los dirigentes principales le sigan dando la espalda. De acuerdo a los datos, Rodríguez ya recibió un estirón de orejas por parte de la senadora Yolanda Paredes por sus declaraciones contrarias a las determinaciones adoptadas por el partido. En tanto, el aspirante al sillón del ejecutivo municipal se mantiene firme en no formar parte de la concertación opositora.

Incendio HBO: “negligente” almacenamiento de mercaderías complicó trabajo de los bomberos

Un incendio de gran magnitud inició en la madrugada de este viernes en el primer piso del edificio HBO, ubicado en el microcentro de Ciudad del Este. Gracias a la rápida intervención de los Bomberos Voluntarios de la ciudad, con apoyo de sus pares de Itaipú y otras compañías de la zona, el fuego logró ser controlado, aunque las labores de enfriamiento continúan y podrían extenderse por varias horas más. El comandante Carlos Leiva explicó que la forma negligente en que se almacenaban las mercaderías dentro del establecimiento dificultó las tareas de los bomberos. “El lugar está lleno de mercaderías, se queman, se derrumban y complica moverse. Al hacer las remociones, el calor de abajo recibe oxígeno y vuelve a prenderse”, detalló Leiva. Además, señaló que el método de almacenamiento en el depósito del edificio impidió una intervención más rápida. “La forma en que cargan su depósito no deja pasillos para moverse; cargan hasta el techo. Es un poco negligente la forma de almacenamiento”, enfatizó. Si bien el fuego se limitó únicamente al primer piso del edificio, los bomberos continúan trabajando en la ventilación y remoción de la mercadería  quemada para evitar nuevos focos de incendio. “Ojalá no lleguemos a la noche, ahora que entramos ya e hicimos boquetes para ventilar y poder entrar a remover, esperamos que no alcancemos la noche”, agregó el comandante. Las autoridades aún no determinan las causas exactas del siniestro y continúan con las investigaciones correspondientes. Por su parte, la directora de Obras Particulares de la Municipalidad de Ciudad del Este, Abog. Mariela Espinoza, ya procedió a la clausura del edificio.

Scroll al inicio