Fecha Actual

17 de febrero de 2025

Mañana se inicia las eliminatorias del fútbol de salón en la región 7

En las ciudades de Hernandarias y Minga Guazú se jugarán los partidos de la primera fecha, ronda inicial de las eliminatorias del campeonato nacional de fútbol de salón. La “naranja mecánica” recibirá mañana a las 21:00 horas en su escenario al actual campeón nacional Paranaense, en un partido de gran atracción para los amantes del salonismo. En otro partido muy atractivo se enfrentarán Minga Guazú y Presidente Franco. Un partido para no perderse. Será en el polideportivo Don Bosco, a partir de las 21:00 horas. Los dos seleccionados hicieron varios partidos de carácter amistosos y están listos para  comenzar con toda la fuerza los partidos oficiales, con el afán de clasificar para las finales a disputarse este año en Central. Los franqueños están motivados luego de los últimos partidos de preparación, especialmente frente a su gran rival Paranaense, al que venció en los dos partidos por la Copa de Verano. Los aficionados de Presidente Franco, al igual que los paranaenses, harán el espectáculo en cada partido.  

Suman familias franqueñas al programa del Minna

De acuerdo a los datos de la Consejería Municipal de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, al menos 85 familias fueron incluidas al programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, que asiste a familias en situación de vulnerabilidad y a los afectados por el trabajo infantil. La abogada Balbina Almada indicó que la asistencia a las familias es ampliamente importante, atendiendo la amplitud de la misma. La funcionaria explicó que desde el año 2023, el ministerio habilitó 50 lugares más dentro del Programa Abrazo y junto con el trabajo de la Codeni, el abordaje en las calles y los barrios aledaños, lograron aumentar la cantidad de familias asistidas que, en promedio, tienen 5 hijos menores que pueden acceder a la escolaridad. “En este programa pueden estar hasta los 17 años, los chicos van a la escuela, tienen una asistencia en el local del programa que está detrás de la cancha de Tupí Guaraní y las familias reciben el subsidio que es hasta G. 500 mil en forma mensual. Hay una apertura del Minna y nosotros hacemos nuestra parte con el abordaje y evaluación”, explicó la abogada Almada. La tarea coordinada entre la Consejería Municipal de la Niñez y la Adolescencia y la Secretaría de Estado, hizo que en el 2024, al menos 19 familias en situación de vulnerabilidad sean incluidas en el Programa Abrazo. Esta acción mereció un reconocimiento del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) a la abogada Balbina Almada y a todo su equipo.

Itaipu, UNE e instituciones sanitarias impulsan capacitación sobre TEA

El pasado 14 de febrero, se llevó adelante una importante reunión interinstitucional entre representantes de la Universidad Nacional del Este, Itaipu Binacional, Ministerio de Educación y Ciencias y otras entidades educativas. El objetivo fue iniciar un trabajo de educación y capacitación a través de la alta casa de estudios, dirigido a docentes y a otros estamentos para concienciar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) a nivel departamental. En este sentido, está prevista la realización de conferencias y talleres en sede de la UNE, de modo a crear conciencia sobre el TEA, a fin de ayudar a educadores, trabajadores de distintas áreas, padres de familia y a la población en general a encarar esta condición sin prejuicios; y con la empatía y el amor que requieren las personas que día a día conviven con esta realidad. Asimismo, se tiene como objetivo tener datos precisos de quienes padecen de TEA en todo el Alto Paraná, de modo a que las autoridades sanitarias tengan la posibilidad de trabajar con base en un diagnóstico preciso y así atender a las familias que requieren de este importante acompañamiento. El encuentro tuvo lugar en la sede del Rectorado de la UNE y contó con la participación de su rector, Osvaldo Caballero; el vicerrector Julio César Meaurio y la diputada nacional Rocío Abed. En representación de Itaipu estuvo presente Mirian Areco, superintendente de Asistencia. Igualmente, estuvieron presentes Ana Ríos de Franco, coordinadora departamental de Educación; y Antoliana Lezcano, directora de Formación Docente del Centro Regional de Educación; entre otros representantes de instituciones y profesionales vinculados a la salud. Vale remarcar que, además de esta colaboración con las instituciones educativas y sanitarias, Itaipu encara varias iniciativas en beneficio de la población con TEA. En setiembre de 2024 fue inaugurado el primer Espacio de Desarrollo Infantil para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Hospital Distrital de Presidente Franco. Semanas atrás se realizó el acto oficial de inicio de obras de readecuación para el Espacio de Desarrollo Infantil Temprano en el Hospital Distrital de Minga Guazú, el cual también atenderá a niños con esta condición. Asimismo, la Binacional viene trabajando de cerca con la Asociación Paraguaya de Padres o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo del Alto Paraná. Este organismo está presente en los 17 departamentos del país y en más de 60 ciudades, donde desarrollan capacitaciones en alianza con diferentes instituciones.

Maxi Medina honra su descendencia paraguaya con su álbum «Herencia»

El cantante, compositor y docente, Maxi Medina, lanzó un álbum dedicado a sus raíces paraguayas. Hijo de paraguayos, nació y creció en la Argentina, pero sus padres desde pequeño le inculcaron el amor por la música paraguaya. La niñez de Maxi estuvo rodeada de las melodías de la guarania, que le fueron transmitidas como un lazo emocional hacia sus raíces. Este año es especial, la guarania celebra cien años y justamente Maxi Medina presenta el proyecto con un estilo renovado y arreglos contemporáneos dándole su toque personal a los clásicos del género y de regalo incluye tres guaranias inéditas. «Herencia», como titula su nuevo álbum, es un homenaje a sus raíces. Mediante sus canciones, invita al público a un viaje musical que conecta con las raíces folklóricas del país y llena de orgullo cultural. Su música transmite el amor que siente hacia nuestra nación. El álbum incluye canciones como «Mi País», una emotiva canción que exalta la belleza y la riqueza de Paraguay, y «Herencia», una canción para reflexionar sobre la importancia de transmitir tradiciones y costumbres a las nuevas generaciones. «La Galopera», un clásico de la música paraguaya que el músico interpreta con gran pasión y energía, y «El Pájaro Campana», una hermosa melodía que transporta a los paisajes naturales más hermosos de Paraguay, son algunas de las canciones destacadas. «Herencia», es un tesoro musical que permite apreciar y valorar la riqueza y diversidad de la música folklórica paraguaya.

Ante constantes robos de camionetas implementan el cepo como seguridad

Las camionetas se convirtieron en uno de los objetivos favoritos de los ladrones en la Triple Frontera. Con un desempeño de potencia y velocidad en las carreteras para transportar mercancías y bienes ilícitos, este tipo de vehículos son uno de los más buscados por las bandas que roban autos. Datos de la Secretaría de Estado de Seguridad Pública indican que el número de camionetas robadas en Foz de Iguazú aumentó un 64% en 2024, en comparación con 2023. El saldo fue de 87 camionetas robados en 2023 y 131 en 2024. El número de robos, cuando se utiliza la violencia, se mantuvo prácticamente en el mismo nivel, con 33 casos registrados en 2023 y 31 en 2024. El delegado de la Policía Civil, Geraldo Evangelista, dice que hay un aumento en el número de vehículos robados en la ciudad, con destaque para las camionetas pickup que tienen un alto valor de mercado y son utilizadas principalmente por quienes pretenden ingresar a Brasil transportando mercancías ilícitas. “Estos vehículos pueden transportar un mayor volumen de material ilícito”, enfatiza. Evangelista dice que la mayoría de los vehículos son hurtados en lugar de robados, porque es fácil utilizar dispositivos electrónicos que evitan el sistema de bloqueo del vehículo y activan el encendido. Son aplicaciones modernas para desbloquear vehículos, comenta. Las bandas utilizan decodificadores de llaves e incluso logran hacer copias de llaves para acceder a los vehículos. Las camionetas de lujo están entre las más atacadas por las pandillas. Uno de los objetivos preferidos es el fabricante Toyota, con énfasis en la Hilux, muy utilizada por conductores brasileños, paraguayos y argentinos. En noviembre del año pasado, la Policía Civil realizó un operativo que tuvo como blanco a una organización criminal especializada en el robo de este modelo de vehículo. El grupo sería responsable del robo de al menos 20 camionetas de este modelo, provocando un perjuicio de R$ 4 millones a los propietarios. Para prevenir el robo de camionetas, algunos estacionamientos de Foz de Iguazú ya adoptaron el uso de trabas para ruedas. Uno de ellos es el Aeropuerto Internacional, al igual que los estacionamientos privados cerca del Puente de la Amistad.

Limpieza en instituciones educativas de Tavapy

Desde mediados de la semana pasada, comenzaron los trabajos de limpieza en las instituciones educativas del distrito de Tavapy, con obreros de la municipalidad. Las tareas iniciaron en la colonia Tavapy 2, donde encontraron altas malezas en los predios de escuelas y colegios, por lo que las maquinarias de la comuna fueron utilizadas al máximo. Destacaron la cooperación de los padres de familia para la tarea de limpieza y encontraron que algunas instituciones educativas requieren de un mantenimiento, por lo que relevaron todos los datos para ver la forma de repararlas con recursos propios o recurriendo a la Gobernación del Alto Paraná, en caso que las obras requieran de una inversión mayor. Durante toda esta semana, los trabajos de limpieza deben continuar en otras colonias y el centro urbano, según el calendario establecido por la dirección de Servicios Generales de la municipalidad. La tarea también implica la eliminación de criaderos de vectores, pues se están encontrando muchos recipientes con agua estancada que sirven para la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades, como el Dengue, Zika y Chicungunya. Además de la limpieza de los predios, también se colocaron cestos para la disposición de residuos, diferenciados por colores para la clasificación y el aprovechamiento de los materiales que puedan ser reciclados.

Escuelas serán reestructuradas para una mejor distribución de alumnos

Si bien Martínez descartó categóricamente el cierre de algunas instituciones, recalcando que se encuentran en proceso de relevamiento de datos, la idea es ir trasladando a los alumnos de los plurigrados y los grados con superpoblación, a las aulas de escuelas que cuentan con pocos estudiantes. Al ser consultado sobre la situación de la escuela del km 30, el mismo aseguró que ninguna institución cerrará sus puertas ni se procederá al traslado de alumnos sin antes garantizar los transportes escolares para los estudiantes. “Las que no tienen garantizadas los transportes y las comodidades en otras instituciones no serán modificadas, a veces la mala información crea este tipo de situaciones que confunden y causan desentendimientos. De hecho, ninguna escuela va cerrar, lo que vamos a hacer es optimizar todo lo disponible, los padres pueden estar tranquilos que los niños seguirán es sus escuelas. Todos los cambios serán informados oficialmente”, acotó. Dijo que el proyecto involucra a todos los sectores afectados, es decir, deberá contar con la cooperación de las autoridades, docentes, directivos y las familias de los estudiantes, quienes deberán adaptarse a los cambios, para que de esa forma los chicos tengan acceso a una mejor educación. COLONIA LA FORTUNA En cambio, padres de la comunidad educativa de la Colonia La Fortuna, Cuarta Línea “Suizo”, del municipio de Hernandarias, denunciaron el cierre arbitrario de la escuela de la zona, ya que al llegar hasta el lugar habrían sido comunicados que la institución ya no funcionará. A través de un video divulgado en las redes sociales y arrimado a nuestro medio, se observa a una treintena de personas frente a la institución, donde uno de los afectados denuncia la situación indicando que el portón de la escuela fue cerrado con candados y las llaves entregadas a una persona identificada como Mingo Santracruz, sin conocimiento de los padres. “Hicieron una reunión entre ellos, decidieron cerrar y nosotros no tenemos conocimiento de nada. Además solicitamos el cambio de la docente, pero hasta la fecha no tenemos respuestas”, dijo el denunciante. El mismo nombró al profesor Sindulfo Paiva y Alice Páez, como directora, con quienes trataron de comunicarse sin tener éxito, así como tampoco con el supervisor de la zona. Según el material, serían apenas 23 los escolares del lugar. Tratamos de comunicarnos con los afectados pero no atendieron nuestras llamadas.

Azules están decididos a apoyar candidaturas propias en el 2026

El tablero político en carpas liberales se mueve lentamente y todo apunta a que buscan fortalecerse internamente luego de que la semana pasada se anunciaran postulaciones a la intendencia de Ciudad del Este. Sacudido por una fuerte crisis política, el PLRA estaba desfigurado debido a la falta de un referente que se anime a presentarse para disputar el sillón del ejecutivo municipal, pese a que las posibilidades de ganar las pujas electorales del 2026, esté muy distante de los mismos, debido a dicha crisis partidaria que les azota hace bastante tiempo. Al igual que en la capital departamental, en Hernandarias comenzó el primer movimiento en busca de un candidato que lleve en alto la bandera de los liberales. En Presidente Franco, es un hecho que la diputada Roya Torres, esposa del intendente Roque Godoy, se presente como aspirante para sucederlo en el cargo. Entre todas las localidades del Alto Paraná, la más conflictiva es Ciudad del Este, debido a la fuerte división existente entre los liberales, teniendo en cuenta que un grupo apoya al candidato del movimiento Yo Creo, Daniel Pereira Mujica; mientras que otros sectores internos expresan que se deben tener candidaturas propias y advierten que el partido podría desaparecer en caso de no competir como institución partidaria. De acuerdo a los datos, varios sectores convocarán a una reunión política de modo a trazar las líneas estratégicas para sus respectivos candidatos para el 2026.

General Caballero consiguió una resonante victoria ante Luqueño

El resonante triunfo logrado por General Caballero ante el Sportivo Luqueño, por la quinta fecha del Apertura de la APF, ha tenido grandes repercusiones. Pocos esperaban tanta contundencia de un equipo que no convertía tres goles en un solo partido hace bastante tiempo. La forma en que lo hizo ante un adversario directo generó esperanza de días mejores en el cuadro rojo. La atajada inicial del arquero Luis Guillén ante el cabezazo del ariete luqueño Walter González, era la señal inicial de una noche inolvidable de fútbol, goles y alegría para los rojos de Juan L. Mallorquín. Después de esa atajada llegó el primer gol, tras un pase frontal y directo a Ronald Roa, que sin vacilar sacó un disparo certero para vencer al portero adversario. Apenas corrían 6 minutos de juego y General Caballero ya anotaba el tanto de apertura, para después aumentar nuevamente por medio de Roa, tras una jugada individual fantástica de Teo Arce, quien limpió el camino con velocidad y metió el centro atrás para que el delantero anote su segundo gol de la noche. Sportivo Luqueño no pudo despertar más en todo el partido. General Caballero lo durmió con una zaga firme y con volantes precisos. Maná, Mendoza, Santacruz y Arce realizaro una laboriosa tarea de contención y creación. Los puntas Julián López y Ronald Roa hicieron un gran partido para contribuir con la goleada y la anhelada victoria. Los cambios fueron acertados, tanto que Cristhian Báez ingresó al campo de juego e hizo el tercer y definitivo gol de la victoria. Así debe ser la entrega y la confianza del equipo, sin miedo a nada. La próxima fecha será otro desafío, ante un buen equipo como Sportivo Trinidense. El partido será el lunes 24 del corriente mes a las 19:30, en el estadio Martín Torres de Asunción.  

3 Corrales eliminó a Libertad con goleadas en todas las categorías

En la categoría Sub 14, el R.I. 3 Corrales propinó una goleada a Libertad por 6 a 1. En la Sub 16 goleó 5 a 0 y en la Sub 18 logró vencer por 5 a 2. En los partidos de ida también había ganado en las tres categorías, dejando fuera de competencia al conjunto albinegro. Corrales se perfila como firme candidato a la conquista del campeonato en todas las categorías del torneo de formativas.   El pasado fin de semana se jugaron los tres partidos de revancha del mata-mata del campeonato juvenil de la Liga Deportiva Paranaense. En las dos jornadas se produjeron triunfos amplios a favor del cuadro albirrojo del barrio Santa Ana. Los corraleños anotaron 16 goles en las tres categorías y encajaron solamente tres goles.   Los goleadores del sábado fueron en la Sub 14, Álvaro León, Alan López, Álvaro Insfran, Oliver Isasi, Kevin Vera y Rodrigo Salinas. En el partido de ida ya había ganado por 3 a 0, completando 9 goles en los dos juegos ante los liberteños. En la categoría Sub 16 el global fue de 8 a 0. En la categoría Sub 18 fue una victoria albirroja por 5 a 2, luego del 1 a 0 en el partido de ida.   Con estas victorias contundentes, el Club 3 Corrales muestra su gran poderío ofensivo y consecuentemente se constituye en uno de los grandes candidatos a la conquista del campeonato en las tres categorías en disputa. El torneo entra en la etapa más fuerte. Este miércoles surgirán los clasificados de los partidos de vuelta entre los equipos de 13 de Junio del Km. 10 Acaray y Gremio Sol del Este del Km. 12 Monday. Ambos clubes tienen muy buenas formativas y están en un mano a mano por la clasificación.

Scroll al inicio