Fecha Actual

19 de febrero de 2025

Minga Guazú sigue apoyando la formación de valores en fútbol

El Club Minga Guazú, flamante campeón invicto de la Pre Copa Paraguay en Alto Paraná y clasificado al campeonato Nacional B, ha hecho un acto de agradecimiento a los artífices de la conquista de este campeonato. Jugadores, dirigentes y familiares compartieron del acto para la entrega de placas recordatorias. Es un hecho  que siempre ocurre en la entidad. Esto sucede siempre porque hay un estilo, una escuela y una manera de hacer deporte en la entidad rojinegra. A las divisiones menores se les dedica un cuidado especial. El pasado fin de semana los chicos de la escuela de fútbol participaron del desfile inaugural del torneo entre escuelas de fútbol. Allí se notó la presencia masiva de los padres de los pequeños atletas del club. Asimismo, el club está en la ronda final de las formativas en las categorías Sub 15 y 17. Muchos  grandes jugadores surgen en esta entidad debido a esa unión familiar que los ha distinguido siempre. Mucho tiene que ver con todo esto el presidente de la institución, el ex jugador de la entidad Anastacio Garay Duré, por la capacidad de gestión demostrada desde que asumió la responsabilidad de conducir a la entidad de sus amores.

Capacitan a madres que prepararán el almuerzo escolar

Con la implementación de 21 cursos simultáneos que abarcan todo el Alto Paraná se desarrolló el ciclo de capacitación de 1.800 cocineras, en su gran mayoría madres de familias, que se ocuparán de la preparación de los alimentos que se servirán en las instituciones educativas, en el marco del Programa Hambre Cero. Las capacitaciones se desarrollan en 19 distritos del departamento, en diferentes colegios, escuelas, sedes del Servicio Nacional de Promoción Profesional, salones auditorios de municipios y salones culturales disponibles para la realización de los talleres. Las futuras cocineras, madres de estudiantes de los diferentes centros educativos, fueron seleccionadas por los directores de cada colegio y serán formadas en seguridad alimentaria y nutricional, técnicas de cocina y preparación de alimentos, procedimiento de conservación y manejo de alimentos, procedimientos de limpieza y desinfección en el área de cocina comedor, protocolo de seguridad entre otros temas. La capacitación es de 20 horas de formación teórica y práctica, además que el curso cuenta con la certificación de los instructores del SNPP, lo que garantiza la calidad y validez de la formación impartida. El programa abarca 701 instituciones y beneficiará a 138.743 estudiantes. Con ello se busca reducir a lo mínimo la deserción escolar a más de ayudar a la economía familiar mediante la provisión de los alimentos y nutritivos a los niños en las instituciones educativas. La decisión de la Gobernación del Alto Paraná de dar participación de las madres de los niños para la preparación de los alimentos constituye una garantía de transparencia en el control y manejo de los alimentos que son distribuidos dentro del Programa Hambre Cero, además de una oportunidad laboral para las que cumplirán el rol de cocinera. Además, la Gobernación del Alto Paraná está involucrando a la mayor cantidad posible de productores de todos los distritos para que provean de los productos, con lo que los recursos destinados al Programa Hambre Cero tendrán una repercusión positiva en la economía rural.    

Imputan a adolescente que quiso matar su vecina por denunciarlo

El fiscal Víctor Adolfo Santander imputó a un adolescente de 17 años por los hechos punibles de tentativa de homicidio doloso y hurto. El sospechoso, identificado con las iniciales J.D.D., se encuentra recluido en una dependencia policial, con pedido de prisión. Según la investigación, el 14 de febrero de 2025, alrededor de las 12:40 horas, J.D.D. fue sorprendido por Juana Rojas Barrios cuando salía de su vivienda en el barrio Trigal III, llevándose un celular Samsung A10, una máquina de coser Industrial y una licuadora Philips. A pesar de los gritos de la víctima, el joven huyó con los objetos. Al día siguiente, el 15 de febrero, alrededor de las 10:50 horas, la mujer se encontró con el presunto ladrón en una calle cercana a la metalúrgica Oliveira y le reclamó el hurto de sus pertenencias. Pero, el adolescente reaccionó violentamente, atacando a la víctima con un machete de 72 centímetros. La víctima sufrió un fuerte golpe en la cintura con el arma blanca y tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital Distrital de Hernandarias, donde recibió atención médica. Tras la denuncia, agentes policiales de la zona detuvieron al menor y requisaron de su poder el arma utilizada para el ataque. El joven, quien sería adicto a sustancias estupefacientes, permanece bajo custodia policial  y a decisión del Juzgado Penal de Adolescencia.

Hamas entregará los restos de cuatro secuestrados durante ataques en Gaza

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció el martes que mañana entregará a Israel los cuerpos de cuatro de los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 y confirmó que el sábado liberará a otros seis rehenes que están retenidos en la Franja de Gaza, en el marco del alto el fuego en vigor en el enclave desde el 19 de enero. Al Haya detalló que entregarán los cuerpos de la familia Bibas, sin dar más detalles al respecto. Yarden Bibas fue liberado durante un intercambio de presos palestinos por rehenes a principios de mes. Su mujer Shiri, de 33 años, y sus dos hijos de cinco y dos años, Arie y Kfir, respectivamente, siguen en Gaza. Tras la liberación de Yarden Bibas, Israel pidió a la milicia que aclarara si el resto de la familia se encontraba con vida. Con el anuncio, Hamás parece haber confirmado ahora que algunos o todos ellos están muertos, si bien sus familiares dicen no haber recibido todavía una confirmación oficial por parte del Gobierno israelí. Por otro lado, Al Haya afirmó que «seis prisioneros israelíes serán liberados el sábado, incluidos Hisham al Sayed y Avraham Mengistu, a cambio de prisioneros palestinos», según recogió el diario palestino ‘Filastin’. Mengistu, un etíope-israelí, y Al Sayed, un beduino israelí, fueron secuestrados en 2014 y 2015, respectivamente, después de entrar en la Franja por su propio pie, tras lo que fueron detenidos y puestos bajo custodia de Hamás. «Subrayamos la necesidad de obligar a la ocupación a aplicar todas las cláusulas del acuerdo, sin excepción ni procrastinación», ha manifestado, al tiempo que ha reclamado la entrada de equipamiento pesado en Gaza «para recuperar los cuerpos de los mártires» por la ofensiva de Israel contra el enclave.

Paraguayo fue detenido con cerca de cuatro toneladas de marihuana

Efectivos de Prefectura Naval de Argentina, apostados en un control vehicular en una ruta de El Dorado, en la provincia de Misiones, detuvieron la marcha de un camión de mudanzas y, al revisar la carga, entre muebles, colchones y adornos encontraron casi cuatro toneladas de marihuana. Fuentes de la fuerza de seguridad federal indicaron a Infobae que el vehículo de gran porte había llegado a ese punto del noroeste argentino desde Paraguay y se dirigía hacia la Costa argentina. El operativo fue resultado de tareas de investigación que arrojaron información precisa sobre el posible traslado de estupefacientes. En este marco, el personal montó un control vehicular a la altura del kilómetro 1457 de la Ruta Nacional Nº 12, en el ingreso a la zona “Papel Misionero”. De esta forma, con la ayuda de Osa, una perra de Prefectura entrenada para detectar narcóticos, se logró identificar un camión que simulaba una mudanza, pero trasladaba 3.812 kilos de marihuana, dividida en 63 cajas con casi 5000 panes de la droga en su interior y tres bolsas de cogollos. Durante el procedimiento se detuvo al chofer del vehículo, de nacionalidad paraguaya. Además, se incautó la droga, valuada en más de 10 millones de pesos, más de 2 millones de pesos en efectivo, dos equipos de telefonía móvil y el camión utilizado para trasladar el cargamento. En el hecho intervino en el hecho el Juzgado Federal de Oberá, a cargo de Alejandro Gallandat Luzuriaga, secretaría en turno de Vilma Ruiz Díaz.

Creación de la DNIT fue importante para responder a necesidades del país

“Los números demuestran que la creación de la DNIT fue muy importante para tener los recursos de modo a hacer frente a todas las necesidades que tiene el país”, resaltó el director Oscar Orué, tras ser recibido por el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios recaudó en el 2024, unos 859 millones de dólares, lo que presenta un crecimiento del 21%, en comparación al 2023, según datos socializados por Oscar Orué. Explicó que, con dicho monto sumado a los cuatro meses del 2023, es decir desde la creación de la DNIT, la recaudación superó los 1.000 millones de dólares. “Estamos hablando de que el 2024 se recaudó 21% más en comparación a todo lo que fue el 2023”, precisó Orué en conferencia de prensa. “Los números demuestran que la creación de la DNIT fue muy importante para tener los recursos de modo a hacer frente a todas las necesidades que tiene el país”, enfatizó igualmente. En ese orden, el alto funcionario también resaltó la lucha contra el contrabando que viene articulando la DNIT junto con otras instituciones. “Hemos hecho cambios en toda la dinámica de trabajo, específicamente en la selección del personal, inclusive pasando por el polígrafo de tal manera a poder determinar la integridad y transparencia de los mismos, en ese trabajo tan delicado que es la lucha contra el contrabando”, comentó.  

Hospital de Hernandarias cuenta con nuevo equipo de imágenes

En el marco de sus servicios humanitarios a la comunidad, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó la donación de un nuevo equipo de rayos X al Hospital Distrital de Hernandarias. Los representantes de la iglesia expresaron que uno de sus principios fundamentales es «amar al prójimo» y que esta donación es una muestra de ese compromiso con el bienestar de la población. La adquisición del nuevo equipo contribuirá significativamente a mejorar la calidad de atención médica en la zona norte de Alto Paraná, explicó la directora del centro asistencial, Romina Acosta. A la par, a través del Consejo Local de Salud, se gestionó el mejoramiento de la sala de radiología, con reparaciones en el piso y el techo, aplicación de pintura especial antideslizante, así como la instalación de un acondicionador de aire para garantizar una climatización adecuada del espacio. El equipo viene a ser un soporte fundamental para la atención de los pacientes tanto en el área de consultorios como urgencias, ya que antes debían concurrir al sector privado, porque el hospital no contaba con un equipo de rayos X. La constante tenencia de insumos es otro compromiso que asumieron las autoridades del hospital para que el servicio no sea interrumpido.    

Escuelas se alistan para inicio de clases con importantes mejoras

Con la inversión de fondos provenientes del Fonacide, la Municipalidad de Ciudad del Este procedió a la reparación y refacción de varias aulas en diversas instituciones educativas. Las mismas ya se disponen para recibir al alumnado en este periodo lectivo 2024, con ambientes renovados, ofreciendo seguridad, modernidad y confort, ideales para el aprendizaje y la enseñanza de miles de estudiantes de la zona. En la Escuela Nº 15 “Gerardo Aguinagalde”, se procedió a reparar dos aulas, requiriendo una inversión de Gs. 382.246.699.  Las obras incluyeron la demolición completa de las aulas viejas y la construcción de nuevas estructuras con hormigón armado, incorporando zapatas, vigas y pilares de alta resistencia. De igual forma se procedió a la elevación de la mampostería, revoque de paredes y la instalación de chapas termoacústicas para una mayor durabilidad y confort térmico. Las nuevas aulas cuentan con nuevas ventanas de vidrio y puertas de madera, además de pisos graníticos y podotáctiles, para mejorar la accesibilidad, combinada a una rampa de hormigón. Como parte de la optimización de las condiciones ambientales, se efectuó la pintura de paredes, instalación de aire acondicionado y ventiladores de techo, asegurando un entorno más confortable para estudiantes y docentes. En la Escuela Nº 10 “República Oriental del Uruguay”, se concretó la refacción completa de tres aulas, seis dependencias multiuso y tres sanitarios individuales, lo que implicó una inversión de Gs. 1.169.358.861. Entre las mejoras se encuentra el reemplazo total del techo de tejas por chapas termoacústicas con estructuras metálicas, brindando mayor protección y eficiencia térmica. Se agregaron nuevos pilares estructurales para reforzar la edificación, además de la demolición y renovación de paredes antiguas con mampostería moderna. También se realizó la instalación de nuevas ventanas de vidrio, puertas de madera, pisos de alta calidad y pintura general. Los sanitarios individuales fueron completamente renovados con nuevos artefactos y mejoras en la ventilación e iluminación, garantizando condiciones de higiene y confort. Finalmente, se implementó la instalación de equipos de aire acondicionado y ventiladores de techo para proporcionar un ambiente más adecuado para la actividad académica. Cabe recordar que las clases se inician el próximo 24 de febrero, por lo que todas las instituciones ya se encuentran en pleno proceso de acondicionamiento para recibir a los miles de estudiantes de los diversos ciclos.

Reglamentan Ley de Créditos de Carbono buscando desarrollar la industria forestal

Fue presentada la reglamentación de la Ley de Créditos de Carbono, iniciativa que permitirá «monetizar» los recursos naturales y desarrollar proyectos industriales sostenibles con el ambiente, en donde el principal sector con potencial de crecimiento por los próximos diez años será el forestal, informaron ayer las autoridades. Los ministros del Ambiente, Rolando de Barros, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, acompañados de representantes de empresas y gremios de la producción presentaron los detalles del decreto que reglamenta la Ley 7.190/23, fruto de un trabajo consensuado entre todos los sectores. El ministro Giménez indicó que para los próximos 10 años se aspira a llegar a 150.000 puestos de trabajo y USD 20.000 millones de inversión en el sector forestal. «Paraguay tiene espacio para cinco Paracels más», dijo el ministro sobre el megaproyecto de la planta de celulosa en el departamento de Concepción, con inversión estimada de USD 4.000 millones. Del anuncio participó también el presidente de Paracel S.A., Per Olofsson, quien dijo que a su criterio la reglamentación es seria y competitiva a nivel mundial, y abre las puertas para que el sector privado agregue nuevas inversiones a su cartera en Paraguay. El crecimiento del sector forestal para la próxima década también incluye la posibilidad de aumentar las hectáreas de producción, de 250.000 a 3.000.000 de hectáreas sin afectar a la producción ganadera, dijo el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Manuel Giménez Gaona. CRÉDITOS DE CARBONO Los también llamados “bonos de carbono» son créditos con valor en el mercado internacional, generados por proyectos ejecutados con el propósito de reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente. La propia Ley 7.190/23 los define como un «instrumento comercializable que asigna una equivalencia de reducir, evitar o capturar una tonelada de gases de efecto invernadero de un proyecto determinado». Con la reglamentación, Paraguay abre las puertas a que proyectos ambientales, como de reforestación, puedan emitir créditos de carbono a las empresas interesadas en adquirir estos bonos. La certificación de un crédito de carbono como tal es realizado por empresas internacionales, que identifican cuánto carbono se genera en una región y el impacto del proyecto de reforestación o protección de recursos naturales en la misma. Según indicó el ministro del Ambiente, Rolando de Barros, la reglamentación «saca la burocracia de toda la redacción; prácticamente las transacciones serán entre privados y entre gobiernos». En esto, el rol del Gobierno del Paraguay será de garantizar la calidad de los bonos, añadió.  

Disputa por la intendencia es cada vez más fuerte entre colorados de Franco

Aunque ya se había anunciado la realización de una encuesta para definir una única candidatura a la intendencia de Presidente Franco en representación del movimiento Fuerza Republicana; la semana pasada se generó un fuerte debate en filas de este sector interno de la ANR, respecto a quién sería el “privilegiado” de la cúpula mayor. La disputa interna dentro de Fuerza Republicana se da entre los concejales municipales Hugo Mendoza y Luis Gallardo, que de acuerdo a las versiones, no pudieron consensuar una candidatura única antes de llegar a la encuesta. Ambos contendores políticos tienen arrastre político y popular en esta localidad, por lo que ninguno de los dos quiere dar el paso al costado. La división entre los equipos políticos que apoyan a Mendoza y a Gallardo es muy notoria, por lo que la salida salomónica sería el sondeo, aunque aliados del segundo candidato refieren que la balanza se inclinaría a favor del mismo. Por su lado, los apoyadores de Mendoza sostienen lo mismo e incluso afirman que el mismo tiene más arrastre e impacto político que su colega edil. Ambos puntos de vistas empujan a los mismos a alejarse de un posible consenso mediante una mesa de diálogo, por lo que los principales exponentes del movimiento anunciaron que entre la segunda quincena y fin de febrero se llevaría a cabo la encuesta para determinar la figura que representará a Fuerza Republicana en las internas del Partido Colorado, a celebrarse entre junio y julio del año próximo.

Scroll al inicio