Fecha Actual

21 de febrero de 2025

El lunes se elegirán a las nuevas autoridades de la Liga Franqueña

Para el próximo lunes se prevé la continuidad de la asamblea general ordinaria de la Liga Franqueña, que el pasado mes de enero había quedado en cuarto intermedio tras el tratamiento de solo dos puntos del orden del día. El citado día se podrá dar continuidad y proceder a la elección de las nuevas autoridades de la entidad. Se debe presentar la memoria de la presidente saliente Fátima Sartorio, la lectura y aprobación del balance general del periodo 2023 y 2024, para seguidamente elegir a las nuevas autoridades. La única candidatura hasta ahora y es la de Aldo Núñez, quien tiene el respaldo de la mayoría de los representantes de clubes de la Liga Franqueña de Fútbol. El citado dirigente  se ha mostrado muy satisfecho y complacido por el respaldo que tiene su candidatura para suceder en el cargo a la presidente saliente. Señaló que buscará realizar una buena gestión al frente de la liga. La prosecución de la asamblea se llevará a cabo en la sede de la liga, a partir de las 19:00 horas.    

Abren proceso contra narcotraficante detenido con casi mil kilos de drogas

El fiscal antidrogas Manuel Rojas Rodríguez imputó a Marcelino Brítez Villasboa, quien fue detenido durante un allanamiento en el que se incautaron casi 1.000 kilos de marihuana prensada. El detenido, actualmente recluido en la base de la Dirección de Policía de Alto Paraná, enfrenta cargos por tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes. El procedimiento se llevó a cabo este 19 de febrero, alrededor de las 13:40 horas, en una vivienda situada en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este. La operación fue realizada por la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio Público y agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional. Durante el allanamiento, los intervinientes incautaron 55 paquetes rectangulares con marihuana, que en total sumaron 979 kilos. El cargamento de droga estaba oculto en una habitación cerrada con llave, en la parte posterior de la vivienda. Los agentes tuvieron que forzar la puerta para ingresar y realizar la inspección. Los paquetes de marihuana estaban envueltos en polietileno negro, algunos de ellos ya abiertos. Además, en las cercanías de la casa se encontraron envoltorios vacíos con características similares a los paquetes incautados. Tras el hallazgo de la droga, el fiscal Rojas Rodríguez ordenó la detención de Brítez Villasboa y abrió el proceso en su contra, solicitando al Juzgado de Garantías que decrete su prisión preventiva, dada la gravedad del hecho.  

Director rumano impacta en Berlinale con una película filmada con celular

El director rumano Radu Jude espera lograr una segunda victoria en el festival de cine de Berlín con su última producción, que fue filmada con un iPhone en solo 10 días. Con el humor excéntrico típico de Jude y su gusto por lo absurdo, Kontinental ’25 relata la vida de una diligente agente judicial que se siente consumida por la culpa tras un suicidio relacionado con su trabajo. Filmada en la provincia rumana de Transilvania, se basa en una noticia que Jude leyó hace muchos años y fue desarrollada como un proyecto paralelo a su próxima épica sobre Drácula, en la cual participan muchos de los mismos actores. “Es una elección que puedes hacer… buscar mucho dinero para tener una película cómoda de hacer, pero yo quería tomar el otro camino”, afirmó Jude, quien señaló que estaba cada vez más interesado en la simplicidad del cine temprano. “Con un poco de dinero, logramos hacer una película”, dijo a los reporteros el miércoles durante la Berlinale tras el estreno mundial. El director, de cuarenta y siete años, se ha convertido en uno de los favoritos del cine de autor europeo tras ganar el Oso de Oro en Berlín a la mejor película en 2021 con su historia explícita sobre una profesora y un video sexual titulada Bad Luck Banging or Loony Porn. Las películas importantes filmadas exclusivamente en teléfonos móviles comenzaron a aparecer hace aproximadamente una década, incluyendo Tangerine (2015) del nominado al Oscar Sean Baker, mientras que Steven Soderberg utilizó uno para High Flying Bird y Unsane.

Sigue alerta ante casos de dengue en Misiones y fiebre amarilla en Brasil

La provincia de Misiones continúa en una situación epidemiológica estable frente al dengue, así lo dan cuenta los reportes enviados a Nación y confirmados por el Ministerio de Salud Pública local. En ese marco, la tierra colorada lleva hasta el momento tres casos confirmados de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, 16 probables y 850 con laboratorio negativo. “Lo importante es que todos estos casos fueron asumidos en su momento e intervenidos por las respectivas áreas de saneamiento ambiental, tanto provincial como de los distintos municipios, para realizar la intervención correspondiente en cada uno de los casos”, aseguró  Javier Ramírez,  director de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial. En la temporada 2023/2024 el país y Misiones atravesaron el período más crítico en cuanto a cantidad de casos y muertes reportados: 14.340 casos en la tierra colorada y 396.484 contagios a nivel país con 280 fallecimientos a causa del virus. Actualmente, en lo que va de la temporada 2024-2025 (SE31/2024 hasta la SE6/2025), se notificaron en Argentina 30.495 casos sospechosos de dengue y dengue durante el embarazo en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, de los cuales 573 fueron confirmados. De ellos 549 casos no registraron antecedentes de viaje (95%). Se registraron 117 casos notificados con antecedente de vacunación contra el dengue dentro de los 30 días previos al inicio de los síntomas. Asimismo, se confirmaron 24 casos con antecedente de viaje a Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia. FIEBRE AMARILLA EN BRASIL En los primeros días de febrero la Organización Panamericana de Salud lanzó una alerta por el aumento de los casos de fiebre amarilla en humanos, registrado en la Región de las Américas a finales de 2024 e inicios de este 2025. Uno de los países que reporta esta situación es Brasil y dada la cercanía por la frontera y el constante ir y venir de personas desde ese país hace que la vigilancia sea más rigurosa que nunca al tiempo que instan a cumplir con el esquema de vacunación.  

Obra de asfalto entre O’leary y San Cristóbal entre los distritos priorizados

Luego de una reunión entre el Gabinete Social y la ministra de Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión, se realizó la evaluación de los avances del Sistema de Protección Social, destacando una importante inversión en infraestructura pública y el  trabajo coordinado interinstitucional. La obra de asfalto que unirá a los municipios de Juan E. O’leary y San Cristóbal están entre las priorizadas. El director Ejecutivo del Gabinete Social, Héctor Cárdenas, anunció que el MOPC tiene comprometidos más de USD 230 millones para obras en los 22 distritos priorizados. Entre los proyectos más emblemáticos mencionó la Ruta de la Banana, “que como ustedes saben aún se sigue llegando por balsa o por un camino que está en condiciones no óptimas. Ahora va a tener un asfaltado”, además de “la ruta que une O’Leary con San Cristóbal, en Alto Paraná y otras obras”. Durante la reunión se evaluó también el avance general del 60% en la ejecución de los planes de acción territorial, logrado en seis meses de implementación. El presidente Santiago Peña instó a su gabinete a alcanzar el 100% de ejecución, enfatizando que todas estas obras deben traducirse en una mejora tangible en la calidad de vida de la población.

Intensifican acciones contra vectores en Minga Guazú

En el marco del proyecto de prevención y control de las arbovirosis, se desarrollaron acciones de orientación y control en instituciones educativas de Minga Guazú. El objetivo de la actividad fue concientizar a docentes y funcionarios sobre la importancia de mantener espacios libres de criaderos de mosquitos, principales transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Durante la jornada se realizaron inspecciones en puntos estratégicos y se brindaron recomendaciones para eliminar posibles focos de proliferación del mosquito Aedes aegypti. La iniciativa estuvo liderada por la referente del Departamento de Promoción de la Salud, Lic. Patrocinia Vera, y el acompañamiento de padres y alumnos. Estas acciones forman parte de la tarea para reducir el impacto de las enfermedades transmitidas por vectores en la comunidad, promoviendo la colaboración activa de todos en la eliminación de criaderos y el mantenimiento de un ambiente saludable, explicaron los profesionales de salud.    

Demora en conclusión de lomadas inclusivas ya genera preocupación

  La Lic. Miryan Bruno, al igual que varios padres de la escuela Área 1, manifestó su preocupación por el lento avance de los trabajos para concluir las lomadas inclusivas frente a la institución, apelando a las autoridades municipales a terminarlas antes del lunes próximo, atendiendo el gran caudal de vehículos que se registran durante los primeros días de clases. Esta situación se replica en varias otras instituciones como las del barrio San Alfredo, Km 10 Nuevo Horizonte, Soldado Paraguayo y otras, donde el lento avance de las obras e incluso la ausencia de trabajadores preocupa a las autoridades educativas y a los padres, atendiendo el caos vehicular que se genera frente a las escuelas y colegios con la clausura de las vías en uno de los sentidos. Al ser consultado al respecto, el presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, indicó que realizará un recorrido por las zonas en cuestión, a fin de verificar la veracidad de las quejas y de comprobarse, tomar medidas que garanticen la conclusión de los trabajos antes del inicio de las clases. Cabe recordar que la Municipalidad de Ciudad del Este invertirá más de Gs. 1.180 millones en la construcción de lomadas inclusivas, que cumplen la función de reductores de velocidad, beneficiando a más de 25 instituciones educativas de la zona. Estas obras son unas de las más requeridas por los padres, directivos y docentes de la zona, atendiendo principalmente los accidentes -incluso con derivación fatal- que se dieron en los últimos años frente a varias escuelas y colegios. Datos extraoficiales indican que el atraso en la conclusión de las obras se estaría dando por las constantes precipitaciones registradas en los últimos días. Impidiendo el avance de los trabajos en los diversos puntos.

Hallan cuerpo de argentino desaparecido en el Río Paraná

Este viernes fue encontrado el cuerpo sin vida de Gustavo Rodríguez, el ciudadano argentino de 32 años que había desaparecido en aguas del Río Paraná el pasado martes 18 de febrero, tras el vuelco de su embarcación. El hallazgo fue reportado por pescadores en la zona de Toro Cuá, en la región de las Tres Fronteras, lo que activó un operativo conjunto entre el Destacamento Naval de Puerto Toro Cuá y la Prefectura Naval Argentina. El cuerpo fue rescatado y trasladado a la orilla argentina para los trámites legales correspondientes. Rodríguez había salido a pescar junto a un amigo cuando su bote impactó contra unas piedras y volcó en cercanías del “ex basural”. Personal de la Prefectura logró localizar con vida a su acompañante, pero Rodríguez desapareció en el agua, dando inicio a una intensa búsqueda. Las autoridades trabajan en la confirmación oficial de la identidad del cuerpo hallado, pero sería Rodríguez, y continúan con las diligencias de rigor.

Liberales no descartan alianzas para seguir rigiendo la comuna franqueña

El reciente anuncio realizado por referentes del Partido Cruzada Nacional de Presidente Franco, en relación a las municipales del próximo año, alertó a un sector del Partido Liberal Radical Auténtico, que prontamente se posicionó a favor de la conformación de una concertación opositora para seguir rigiendo la municipalidad. La confirmación de la postulación de la concejal departamental de Yo Creo, Mabel Otazú, a la intendencia de Presidente Franco, igualmente preocupa a los azules, teniendo en cuenta que la misma militó por muchos años en el PLRA. El principal temor es que Otazú divida los votos de los correligionarios azules a su favor, lo que se agrava con el anuncio de los cruzadeños, que presentarán candidaturas propias en las municipales del próximo año. Aunque los del PCN no definieron aún si presentarán candidatura para el ejecutivo municipal, los azules pararon la oreja y están alertas ante este acontecimiento, por lo que algunos referentes ya vienen hablando de la posibilidad de concertar con otros sectores de la disidencia. De hecho, los liberales franqueños están muy divididos, por lo que las internas serán muy sangrientas, adelantaron los referentes. De acuerdo a los datos, por un lado se encuentra el equipo del intendente Roque Godoy, quien está postulando a su esposa, la diputada Roya Torres. Por el otro está el sector liderado por la concejal departamental Julia Ferreira, quien no desmiente que tiene intenciones de volver a convertirse en intendente. Finalmente, también se está jugando por su lado el concejal municipal Lucio Vera, que tampoco descarta su postulación al cargo.

Vendedor de agua fue asaltado y abandonado maniatado en Hernandarias

Un vendedor de agua mineral fue víctima de un violento asalto en la tarde de ayer, en el barrio Valle del Sol de Hernandarias. El hombre fue interceptado por dos sujetos armados, quienes lo retuvieron por casi dos horas antes de abandonarlo maniatado en una zona despoblada. De acuerdo con el informe de la Comisaría 24ª del barrio Puerta del Sol, el hecho ocurrió alrededor de las 16:40 sobre una calle sin denominación. La víctima, identificada como José Ramón Guayuan Cardozo (42), circulaba en una camioneta Hyundai H100 Truck, cuando fue bloqueado por un automóvil azul sin chapa. En ese momento, dos hombres a bordo de una motocicleta tipo Trail, color negro, se acercaron al vehículo. Uno de los delincuentes, descrito como delgado, de 1,80 metros de altura, cutis moreno, con remera azul, jeans, quepis y lentes oscuros, descendió del biciclo y lo amenazó con un arma de fuego. Los asaltantes obligaron al vendedor a continuar su trayecto mientras lo interrogaban sobre la ubicación de la caja fuerte de la empresa proveedora de agua donde trabaja, la firma Hilleg S.A. Luego de retenerlo por aproximadamente dos horas, lo dejaron maniatado dentro de su vehículo en una zona despoblada de la Colonia Acaray Paso Ita. Los delincuentes se alzaron con G. 500.000 en efectivo, pero no se llevaron los teléfonos celulares de la víctima, lo que hace suponer que conocían sobre el rastreo por GPS. Tras ser liberado, Guayuan Cardozo dio aviso a su supervisor, Juan Gabriel Cardozo Montiel, quien lo asistió y lo acompañó hasta la comisaría para radicar la denuncia.

Scroll al inicio