Fecha Actual

3 de marzo de 2025

Torneo de la Liga Paranaense comenzará el 22 de marzo

El 22 de este mes se pondrá en marcha el esperado  campeonato de la Liga Deportiva Paranaense, del que formarán parte un total de 16 equipos. La mayoría de los participantes ya están entrenando con sus principales figuras en primera y en la reserva. La fiesta inaugural será en el estadio del club R.I. 3 Corrales, actual campeón del fútbol paranaense. Entre los participantes estarán los nuevos inscriptos y entre los más fuertes habrá una competencia extraordinaria que le dará un realce extraordinario al campeonato. Se puede citar el retorno después de muchos años del Club 3 de Febrero, bajo la orientación de Edward Melgarejo, que fue campeón con 3 Corrales el año anterior. El actual campeón será dirigido por Lorenzo Cabañas. El Club 13 de Junio ya trabaja hace un par de semanas con su frondoso plantel, al mando de los entrenadores Justo Ávalos y Orlando Bogado. Deportivo Boquerón tendrá una renovada imagen al tener el respaldo de una gran empresa local de atuendos deportivos. Gremio Sol del Este, que fue vice campeón el año anterior, mantiene un plantel de jóvenes y experimentados. Ciudad Nueva, Acaraymi y los demás clubes harán un apasionante campeonato.

Imputan a docentes que estafaron a dos colegas con la emisión de títulos falsos

El Ministerio Público imputó a dos docentes que presuntamente estafaron a dos maestras por una suma de 25 millones de guaraníes mediante la expedición de certificados de estudios falsificados. Los imputados, Genaro Martínez Moreno (docente en actividad) y Aurelio Santacruz Gaona (docente jubilado), enfrentan cargos por estafa y producción de documentos no auténticos. La investigación fue iniciada por el fiscal Edgar Benítez y posteriormente quedó a cargo del agente fiscal Alberto Torres, titular de la Unidad Penal Nº 3 de Presidente Franco. Según los antecedentes, en febrero de 2018, las ciudadanas Norma Beatriz Quiñónez y Marta Lorenza Pérez Escobar se inscribieron en la carrera de profesorado en la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP). Sin embargo, cuando concluyeron la carrera en el año lectivo 2021, los directivos de la casa de estudios les informaron que la carrera no estaba acreditada por el Consejo Nacional de Educación Superior y/o el Ministerio de Educación y Ciencias. Debido a esto, les ofrecieron la posibilidad de convalidar todas las materias cursadas y posteriormente les otorgaron únicamente el título de licenciadas en Educación Inicial. A principios de 2021, los sindicados (decano y propietario de la Universidad Privada Tres Fronteras de José Domingo Ocampos) contactaron a Norma Beatriz y Marta Lorenza. Les ofrecieron gestionar ante la universidad la convalidación de todas las materias de la carrera de Licenciatura en Educación Inicial que habían cursado en la UPAP, para obtener el título de Profesorado en Educación Inicial, junto con los respectivos certificados académicos. Esta gestión tendría un costo de 25.000.000 de guaraníes. El 30 de noviembre de 2021, los imputados entregaron a las víctimas los títulos de profesora en Educación Escolar Básica (1º y 2º ciclos) y sus respectivos certificados de estudios, supuestamente expedidos por el Instituto de Formación Docente Virgen de Fátima en el año 2021, ubicado en la ciudad de Lambaré. Estos documentos resultaron ser falsificados, pero mediante declaraciones falsas, convencieron a las víctimas de que dichos documentos eran auténticos. Después, las víctimas presentaron los títulos y certificados académicos, emitidos por el Instituto de Formación y entregados por los imputados, al Ministerio de Educación. Sin embargo, los documentos fueron rechazados y las víctimas apercibidas por el MEC por presentar documentos falsificados. Se presume que los procesados fabricaron documentos apócrifos (títulos y certificados universitarios falsificados) y, bajo engaño y mediante declaraciones falsas, vendieron a las víctimas, Norma Beatriz Quiñónez de González y Marta Lorenza Pérez Escobar, estos documentos apócrifos haciéndolos pasar como auténticos.

Limpieza sacó al Bosque Guaraní del abandono en que había quedado

A pesar de los servicios de la municipalidad, el espacio aún no está abierto al público, quienes puede dar su opinión online sobre el plan de gestión. La comuna de Foz de Iguazú, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, realizó una limpieza general, sacando al Bosque Guaraní del abandono que dejó el ex intendente Chico Brasileiro. El espacio lleva cuatro años cerrado. La dirección contabilizó la retirada de decenas de toneladas de basura y escombros durante el esfuerzo conjunto. Recogió restos de poda triturados, con tres camiones cargados, entre otros materiales. A pesar de la limpieza, el espacio no estará abierto a la ciudadanía en este momento. Una consulta pública está abierta hasta el 7 de marzo para que los residentes hagan sugerencias sobre el plan de manejo del sitio, que es una unidad de conservación. “Una vez publicado el plan de gestión, después de todos los análisis de las notas de la sociedad civil y de las instituciones gubernamentales, se podrán comenzar a desarrollar e implementar proyectos de rehabilitación en la zona”, afirma la intendencia. Durante la consulta sobre el plan de manejo, la población puede sugerir mejoras y tomar notas sobre el uso del Boque Guaraní. “Las ideas más relevantes se incluirán en el documento final”, explica la municipalidad, añadiendo que lo presentará a los municipios, antes de ser aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente. La iniciativa involucra a las secretarías municipales de Medio Ambiente, Turismo y Planificación y Urbanismo, en alianza con Fundo Iguaçu y el apoyo técnico de Consultoria Geo Brasilis.

Policía investiga el asesinato de una estudiante en Foz de Iguazú

La Policía Civil investiga el asesinato de la estudiante Zarhara Hussein Tormos, de 25 años. El cuerpo fue encontrado el pasado viernes 28, en el asiento trasero de su propio automóvil, un vehículo Chevrolet Onix, en Remanso Grande, dos días después de que la familia presentara una denuncia policial sobre su desaparición. Zarhara estudiaba biomedicina en una universidad privada y vivía sola. Había terminado una relación y tenía una orden de protección porque venía recibiendo amenazas de su exnovio. Según la policía, el cuerpo de la joven fue encontrado maniatado y con signos de heridas de bala. La Policía Científica y el Instituto de Identificación fueron llamados y realizaron investigaciones técnicas en el lugar. Los agentes de policía también revisaron las cámaras de vigilancia y continuaron la investigación con entrevistas a testigos. Las investigaciones continúan. El exnovio de Zarhara brindó declaraciones en la comisaría y fue puesto en libertad. A través de las redes sociales dijo que estaba conmocionado por el incidente.

Nuevo grupo de trabajadores hoteleros reciben certificación en competencias

Un total de 59 trabajadores del sector hotelero fueron certificados en Preparación de habitaciones y áreas comunes, reconociendo su trayectoria y habilidades en la industria de la hospitalidad. El acto de entrega de certificados estuvo a cargo del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral, como parte de un proceso que busca fortalecer la capacitación y profesionalización del rubro. Este grupo es el primero en recibir la certificación en lo que va del año, pero el programa ya había iniciado en 2024 con otros trabajadores que también lograron obtener este reconocimiento. La iniciativa busca validar los conocimientos empíricos adquiridos a lo largo de los años por los empleados del sector, brindándoles mayores oportunidades de desarrollo y mejorando la calidad del servicio en los hoteles de la región. Durante la ceremonia, representantes del sector hotelero destacaron la importancia de este tipo de capacitaciones. Un portavoz de uno de los hoteles más representativos de Ciudad del Este señaló que «estos cursos son fundamentales para el mejoramiento de los servicios en los establecimientos y la dignificación de los trabajadores, quienes siempre buscan que su labor sea reconocida. Estos certificados avalan sus conocimientos empíricos y les brindan respaldo profesional». El sector hotelero juega un papel importante en la economía de Ciudad del Este, una ciudad con un alto flujo turístico y comercial. La capacitación de su personal es un factor determinante para garantizar estándares de calidad en la atención y satisfacción de los huéspedes. Desde  el Sinafocal informaron que el proceso de certificación continuará a lo largo del año, buscando beneficiar a más trabajadores del rubro y contribuir al fortalecimiento de la industria hotelera en la región. Con estas iniciativas, se apunta a profesionalizar el sector y brindar mayores oportunidades de desarrollo a quienes forman parte de él.

Intervención por contaminación ambiental en CDE

En el barrio Remansito de Ciudad del Este, funcionarios de la División de Salubridad e Higiene de la comuna, verificaron una denuncia sobre contaminación ambiental causada por la posible filtración de efluentes cloacales. Se notificó al propietario del inmueble, exigiéndole la presentación de la documentación correspondiente a la instalación de la red de cañerías cloacales. Asimismo, se ordenó la suspensión inmediata de cualquier vertido que pudiera estar generando la contaminación. Los vecinos presentaron la denuncia a través de mesa de entrada y de acuerdo a lo explicado por funcionarios municipales, dejaron un número de contacto, pero pese a varios intentos de comunicación para coordinar la verificación y obtener la ubicación exacta de su vivienda, no se obtuvo respuesta. El viernes de la semana pasada se logró ubicar a uno de los afectados y permitió que la comitiva llegara hasta el sector para el procedimiento de rigor. El dueño de casa tiene un plazo para presentar las documentaciones, pero el vertido de desechos cloacales desde su casa a la vía pública ya fue bloqueado por los funcionarios de la comuna. Se le advirtió sobre las sanciones a las que se expone y que estas se agravan si incurre en una reincidencia.

Comunidades nativas reciben asistencia médica permanente

De manera constante y continua, las diversas comunidades indígenas existentes en el Alto Paraná reciben una asistencia completa por parte de las distintas Unidades de Salud Familiar. Si bien estos puestos de salud brindan un servicio mucho más completo dentro de sus establecimientos, también realizan las actividades “extra muro”, es decir, salen de los locales y llegan hasta las zonas más alejadas. Las atenciones domiciliarias normalmente se centran en los controles prenatales de las embarazadas, con la realización de pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis. El personal de blanco también brinda orientación en lo que hace a la planificación familiar a mujeres en edad fértil y sus parejas. En ese aspecto, ofrecen la opción del implante subdérmico, proveído por el Ministerio de Salud, a fin de evitar embarazos no deseados o planificados. Los integrantes del equipo de la Unidad de Salud de la Familia tropiezan con una serie de inconvenientes para llegar hasta estas comunidades, siendo el principal de ellos, las condiciones de los caminos, que en su mayoría no cuentan siquiera con empedrados, complicándose aún más en los días de lluvia. Las acciones en el marco del Programa Ampliado de Inmunizaciones también se desarrollan en las zonas nativas, con la aplicación de las diversas vacunas a personas de todas las edades, según el esquema vigente. Asimismo, en el marco del Programa Alimentario Nutricional Integral (Pani), se llevan a cabo controles completos del crecimiento y desarrollo infantil, con la entrega de leche fortificada. La importancia de acercar servicios esenciales a comunidades alejadas y vulnerables es enorme, principalmente a las indígenas, atendiendo que algunos sectores de los nativos tienen ciertos recelos en buscar atención médica.

Liberales abren espacios de diálogos con miras al 2026

Un grupo de dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico del Alto Paraná, liderado por el exdiputado Manuel Trinidad, realizó la semana pasada un ciclo de encuentros con el propósito de potenciar a la dirigencia de base y la unidad partidaria de cara a las municipales del 2026. Las reuniones se llevaron a cabo con referentes de diferentes localidades del décimo departamento. “Nos encontramos en un espacio de diálogo y reflexión, donde compartimos ideas y buscamos acciones concretas para fortalecer la unidad y el trabajo en equipo. Líderes de Presidente Franco, Hernandarias, Juan León Mallorquín, Juan E. O’Leary e Itakyry dijeron presente con la mejor predisposición”, refirió Trinidad. El PLRA viene soportando una crisis política bastante prolongada que mantiene perenne una división muy fuerte en sus filas internas; lo que a su vez llevó al partido a un fracaso electoral continúo. Este escenario político, bastante negativo, motivó a la dirigencia a hacer un esfuerzo grande para buscar recomponer sus filas, más aún, ante la llegada de unas elecciones municipales. Al respecto, Trinidad agradeció la participación de sus correligionarios en el encuentro, instándoles a seguir apostando por la unidad partidaria. “Gracias a cada uno por sumar su voz, su compromiso y sus ganas de construir juntos. Cuando nos unimos, logramos grandes cosas. Sigamos trabajando en equipo”, destacó. De acuerdo a los datos, en el transcurso de la semana se prevén otras reuniones similares, de modo a concretar acciones en busca de animar a sus correligionarios a volver a activar en el partido.

General Caballero mostró toda su fuerza para igualar ante Olimpia 

El partido del sábado pasado en el estadio Ka’arendy tuvo grandes emociones y comentarios divididos por los seguidores de ambos equipos. Los locales se mostraron felices por la gran entrega y la lucha de comienzo a fin, pero consideraron muy severa la expulsión del joven Iván Duarte. Los visitantes no tuvieron el desempeño deseado y tuvieron que conformarse con el empate. Los rojos de Juan León Mallorquín sorprendieron a Olimpia por su agresividad desde el inicio del juego, ejerciendo una presión alta y atacando con constancia. La combinación de velocidad y agresividad de Teo Arce y el acompañamiento de los laterales permitieron forzar el penalti. El distinto del cuadro rojo se encargó de patear la pena máxima y adelantó en el marcador a los locales a los 8 minutos de la primera etapa. General Caballero se mostró ordenado en todas las líneas y con una actitud ambiciosa hasta los 30 minutos A partir de allí despertó Olimpia y comenzó a quebrantar al arquero Luis Guillén, que se constituyó en la gran figura del partido por sus brillantes atajadas. A los 40 minutos del primer tiempo fue expulsado el volante juvenil Iván Duarte por doble amonestación. La expulsión fue muy cuestionada por los locales. A partir de ese momento y hasta el final del partido el cuadro paranaense se vio obligado a redoblar esfuerzo. Todo parecía que el juego acabaría con la victoria del elenco de Mallorquín, hasta que en el minuto 37 el portero Guillén tuvo una falla impensada y permitió que Erick López anote el empate franjeado. Aun con la falle garrafal, el arquero fue la gran figura del cuadro local, ya que de no ser por sus atajadas el resultado sería otro. Los espectadores que acudieron al estadio vibraron con el empate, pese al calor sofocante. Los bomberos voluntarios ayudaron a amenizar un poco las altas temperaturas lanzando agua a las gradas.      

Franco visita a Hernandariense y Minga Guazú recibe a Paranaense

Mañana se jugarán los partidos de la penúltima fecha de las eliminatorias del campeonato nacional de fútbol de salón, por el Grupo 7. Hernandariense recibirá al seleccionado de Presidente Franco en el Tacurú Pucú y Minga Guazú enfrentará a Paranaense en el polideportivo Don Bosco, ambos partidos a partir de las 21:00 horas. En estos partidos ya pueden surgir los clasificados para las finales del torneo en caso de darse algunos resultados. El seleccionado franqueño es uno de los punteros y hará una visita muy importante a Hernandarias, donde enfrentará al seleccionado local. Un triunfo de la verde amarilla lo colocará entre los clasificados para las finales del presente certamen nacional de salonismo. En la primera ronda el cuadro de Franco había goleado por 5 a 1 la naranja mecánica, de muy mala actuación. El combinado  Hernandariense  perdió todos los partidos jugados hasta ahora. Por esa razón los visitantes son los favoritos para quedarse con el partido y sumar 8 puntos, que le aseguraría la clasificación en caso de una derrota de Minga Guazú ante Paranaense. En el polideportivo Don Bosco de Minga Guazú, el seleccionado local recibirá la visita del actual campeón nacional. Minga debe ganar indefectiblemente para seguir con posibilidades de obtener el boleto para las finales. En el primer partido entre mingueros y paranaenses, el resultado fue favorable para el equipo esmeralda por 4 a 3. Toda la atención  estará en este partido. En caso de una nueva victoria de Paranaense, el cuadro esmeralda asegura su clasificación junto con su clásico rival Pdte. Franco.  

Scroll al inicio