Fecha Actual

5 de marzo de 2025

La Liga Franqueña tendrá once clubes en el torneo de este año

Con la presencia de Nacional y Británicos, se completan 11 clubes que participarán este año del campeonato de la Liga Franqueña de Fútbol, según lo informado por el presidente de la entidad, Aldo Núñez. El experimentado dirigente dijo que la próxima semana tendrán una reunión con los representantes de todos los clubes para definir lo relacionado a la temporada. En la reunión se tratarán los temas relacionados al sistema de campeonato, la denominación que tendrá el mismo y la fecha de inauguración, así como el escenario donde se llevará a cabo el acto inaugural. El año pasado se hizo en el estadio del Club 1º de Mayo, que ganó el título de campeón de la temporada 2023. En el campeonato  anterior volvió a consagrarse y es muy probable que vuelva a realizarse allí la inauguración. La mayoría de los clubes iniciarán sus entrenamientos a partir de la próxima semana. El año pasado  se disputó el certamen con la presencia de solo 9 clubes. Con el retorno de Nacional y la inscripción de Británicos serán más dos competidores de esta temporada.

Quieren contar con UTI en Hospital Distrital de Franco

Para este jueves a las 09.00 está prevista una reunión entre miembros de la Junta Municipal, representantes del Hospital Distrital de Presidente Franco y autoridades de la Décima Región Sanitaria para buscar una salida que sirva para el cese de problemas relacionados a derivación de pacientes. La intención incluso es golpear puertas para tener las condiciones de habilitar servicios de terapia intensiva en el centro asistencial público. El concejal Lucio Vera planteó en la sesión ordinaria de ayer la reunión con los referentes de salud y también del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias, para conocer a fondo las falencias legales y administrativas que derivaron en situaciones lamentables, como la muerte de un niño de 8 años, por no acceder a una cama de UTI. “Debemos partir de la base que, si hay voluntad política, se puede lograr. Hablar con Itaipú, con Tesai o con el gobernador para habilitar el servicio en Presidente Franco, que el Ministerio de Salud nos provea los profesionales, porque nuestro hospital cuenta con la planta de oxígeno y entendemos que hay espacio físico para apostar en ese servicio de mayor complejidad”, explicó el edil. Lucio Vera recordó que años atrás habían promovido una declaración de interés municipal la necesidad de contar con camas de UTI en el distrito, pero luego con la pandemia, toda gestión quedó estancada. El concejal anunció que pidió audiencia con autoridades del Consulado Chino en Ciudad del Este para solicitar la donación de los equipos médicos para el centro asistencial.

Joven que asesinó a su padre de 40 puñaladas irá a prisión

La fiscal Carolina Rosa Gadea solicitó la prisión preventiva de Jonathan David González Díaz (22), quien habría asesinado de varias puñaladas a su padre Víctor David González Quiñónez tras una discusión generada en el ámbito familiar. El imputado, quien se encuentra recluido en prisión, enfrenta cargos por homicidio doloso. Según el acta de imputación, el crimen ocurrió en la madrugada del 28 de febrero de 2025, alrededor de las 02:00 horas, en una vivienda ubicada en el asentamiento Belén, barrio Che La Reina, de Ciudad del Este. En esa ocasión, víctima y victimario iniciaron una discusión por motivos desconocidos. La disputa verbal escaló rápidamente a un forcejeo, durante el cual Jonathan David habría atacado a su padre con un arma blanca, propinándole múltiples puñaladas en diversas partes del cuerpo. La víctima falleció en el lugar a consecuencia de las graves heridas. El médico forense, Dr. Eduardo Cano, quien realizó la inspección del cuerpo, determinó como probable causa de muerte «shock hipovolémico debido a traumatismo penetrante de tórax por arma blanca» y constató múltiples lesiones punzocortantes en el cuerpo de la víctima. El informe policial, junto con el certificado de defunción, el acta de procedimiento fiscal y las declaraciones testificales de familiares y vecinos, fueron considerados como indicios suficientes por la fiscal Carolina Gadea para imputar al presunto homicida por homicidio doloso.

Abogado del caso Loan detenido por robo de unas 20 cabezas de ganado

El crimen de Cecilia Strzyzowski descubre una nueva arista a partir de un abogado que está vinculado al clan Sena, apuntados como los culpables del femicidio. Es Ricardo Osuna, quien también intervino en el caso Loan como defensor de uno de los implicados. El letrado fue demorado ayer  en la mañana en plena investigación por un presunto robo de cabezas de ganado vacuno. Está detenido en un destacamento rural en La Leonesa, una localidad al este de la provincia de Chaco. Noelia Miño, quien tiene a su cargo la Fiscalía de Investigaciones de Delitos Rurales y Ambientales de la Quinta Circunscripción Judicial (sede en San Martín), analiza la presunta sustracción ilegal de vacas en la estancia que él alquila en la zona rural de Lapachito. Un ganadero del lugar, Carlos Federico Lancelle (84), presentó la denuncia ante la Dirección General de Seguridad Rural y Ambiental, por abigeato. Los animales pertenecían a una estancia de Guaicurú, situado en el paraje Laguna Patos, en La Leonesa. Según informaron fuentes policiales, personal del Departamento de Seguridad Rural Metropolitana llevó a cabo, esta mañana a las 9, un allanamiento en la hacienda del mediático abogado. Luego de que los animales extraviados fueran hallados en el campo de Osuna, personal policial realizó la “conducción” del letrado, encabezado por el comisario Rubén Irala, jefe de la departamental citada. Y el abogado, se negó. Además, según informó Diario Norte, su hacienda estaba denunciada como robada. “Cuando la Policía Rural llegó para hacer la verificación de las marcas de los animales, trascendió que el abogado cortó el alambrado para que los vacunos salieran”, informó este medio.

Tesoro Público abona G. 264.000 millones a proveedores y acreedores

El pago de las Solicitudes de Transferencias de Recursos, Ejercicio Fiscal 2025, ingresadas desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de febrero, siguió  ayer, informó la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas. Corresponden a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y Fuente 30 “Recursos Institucionales”. La totalidad de STR procesadas alcanzan un monto de G. 264.255 millones, destaca el MEF. Asimismo, la información puede consultarse en el portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, en el menú “Compras Públicas. Estos datos también están disponibles en la sección “Enlaces de Interés”, del portal del Sistema de Proveedores del Estado (SIPE). Por una parte, el Tesoro abonará unos G. 193.541 millones por STR ingresadas desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de febrero, correspondientes a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”. Así también, pagará unos G. 70.714 millones por STR ingresadas los días jueves 27 y viernes 28 febrero. De ese total, G. 1.121 millones corresponden a Fuente 10 (Caja Chica, Gratuidad de la Educación Superior y Gastos Reservados); G. 42.634 millones en Fuente 20 (Proveedores y Acreedores del Estado) y G. 26.959 millones en Fuente 30 (Fondo Rotatorio, Caja Chica, Gastos Reservados, Proveedores, y Acreedores del Estado), señala la Dirección General del Tesoro Público del MEF.

El 100% de los kits escolares llegarán durante la semana

  El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, afirmó que esta semana el 100% de los kits escolares estarán distribuidos en todas las instituciones educativas del país, una vez realizados los ajustes en cuanto a cantidad de alumnos por institución, entre otros factores. Hasta hoy hay un 70% de kits ya en las aulas, precisó. Ayer era la fecha establecida por el Ministerio de Educación y Ciencias para la distribución de los útiles escolares a los estudiantes de las escuelas y colegios del país. Este año, un total de 24.745.875 de útiles, organizados en 28 tipos de kits escolares, llegarán a 1.405.863 estudiantes. Como novedades, se contará con un kit de aula, bibliotecas de aula y una mayor cantidad de elementos, de mejor calidad, había anunciado el ministro. La distribución se intensifica desde hoy y “como máximo para que el viernes el 100% de los kits estarán en las escuelas”, afirmó el ministro de Educación. Indicó que se consideraron algunos factores para que los kits lleguen en manos de todos los alumnos. “Estamos en esa reorganización, el monitoreo es permanente, hay varios factores como una mayor presencia de alumnos, otros que recién ahora se ajustan a su nivel correspondiente, así como como algún retraso en algún sistema de distribución, hoy los móviles siguen saliendo”, dijo el ministro.

Entregan insumos a productores de Santa Rita

Mediante el aporte de una empresa agrícola, en coordinación con autoridades municipales, los labriegos organizados de la colonia Fulgencio R. Moreno de Santa Rita, fueron beneficiados con la entrega de semillas de maíz para sus cultivos. También recibieron la carrocería de un camión que será acoplada al móvil que utilizan para trasladar sus productos a la feria local y la que se realiza semanalmente en Ciudad del Este. En total 50 productores fueron beneficiados con los aportes y desde la comuna indicaron que la alianza con el sector privado permitirá más asistencia a los pequeños labriegos del distrito, quienes se dedican a la agricultura familiar, la horticultura y la cría de ganado menor. Asimismo, explicaron que muchos empresarios de cultivos extensivos asumieron el compromiso social y están elaborando proyectos conjuntos con el municipio. En Santa Rita existen pocos pequeños productores, pero se destacan en la siembra de rubros de autoconsumo, producción de quesos, además de la incursión en la piscicultura que va teniendo cada vez más interesados.

Gobierno mantiene prohibición de habilitar nuevas carreras de medicina

Autoridades del área de educación superior anunciaron este martes la decisión de mantener vigente la resolución de no habilitar nuevas carreras de medicina en el país, hasta tanto se cumplan ciertas condiciones de fortalecimiento institucional. Actualmente, el 77% de los estudiantes de medicina son de nacionalidad brasileña. El ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, informó que las autoridades del área, junto con integrantes de la comisión encargada de diagnosticar la situación de las carreras de medicina en el país, brindaron este martes un informe al presidente de la República, Santiago Peña, sobre el trabajo realizado en el último año. «Hemos informado al presidente sobre el proceso de trabajo de un año a fin de tomar decisiones basadas en evidencia y de un proceso de investigación», reportó el ministro. Como una de las principales medidas adoptadas se informó de la decisión de mantener vigente la resolución 220/2024 de no habilitar nuevas carreras de medicina hasta tanto se cumplan algunos requisitos. Esta medida deberá ser oficializada con una nueva resolución del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Entre las condiciones necesarias para volver a habilitar carreras se señaló la de unificar el registro de práctica clínica realizada en los hospitales, que incluya el registro de los campos de práctica, los estudiantes y sus los horarios, tutores, etc. Así también, se propone la creación de un registro único de docentes de medicina, para conocer la cualificación de los mismos, y fortalecer el Registro Único del Estudiante de la educación superior. Además, se plantea adoptar un nuevo sistema para la habilitación de proyectos de carrera de medicina, con una matriz de estudio para esta habilitación y una matriz de monitoreo de las carreras ya implementadas. En este punto se plantea establecer la adecuación obligatoria de las carreras de medicina en funcionamiento a la nueva matriz de habilitación de proyectos. Otro de los requisitos considerados necesarios es la implmenetación de la ley 7324 del 2024, que establece la necesidad de contar con un documento que certifique la competencia linguistica para cualquier estudiante extranjero de medicina en el país. Así también se propone establecer filtros de examenes durante la carrera, como un examen de competencia en el 75% de la carrera, para evaluar las competencias y adecuar los que necesitan mayor atención en cuanto a su formación. Como últimas medidas se plantea un examen de licenciamiento del Ministerio de Salud Pública, de modo a obtener el registro médico que habilite para ejercer la profesión y crear un rankin nacional de instituciones con carrera de medicina, basados en los estándares internacionales.

Fuerza Republicana ya cuenta con candidato en Los Cedrales

El Dr. Daniel Benítez fue presentado la semana pasada como candidato a la intendencia municipal de Los Cedrales en representación del movimiento Fuerza Republicana. La presentación se llevó a adelante con la presencia del líder departamental de esta facción, el diputado Luis “Tiki” González Vaesken. En el encuentro se acordó fortalecer las bases partidarias de dicho distrito y realizar una campaña masiva de afiliación, teniendo en cuenta que aún hay tiempo para que los nuevos adherentes voten en los comicios municipales del próximo año. La cúpula dirigencial de Fuerza Republicana comenzó un proceso de visitas a los referentes de diferentes distritos del Alto Paraná, con el propósito de analizar las posibilidades de presentar candidaturas propias en las 22 localidades del departamento. En aquellas ciudades donde no exista fuerza política, no descartan la posibilidad de lograr alianzas o pactos políticos con otros sectores internos de la ANR. Benítez ya se había postulado a la concejalía departamental en los comicios del 2023 y en esta ocasión aceptó el desafió de intentar ocupar el sillón municipal de Los Cedrales. Cumplirá con las directivas emanadas del comando departamental y se abocará al fortalecimiento de los cuadros activos, en espera de un calendario electoral que marcará los tiempos en que deben desarrollarse la campaña electoral. Benítez es médico de profesión y una de sus plataformas políticas es darle una mejor y mayor atención a la salud de la población.

Julio Gaona y Felipe “Colo” Villalba comandarán a Deportivo Boquerón

Después de varios años, la Liga Paranaense de Fútbol volverá a tener un gran número  de clubes en su campeonato. En años anteriores algunos clubes fueron a Hernandarias y formaron una nueva liga, otros a Minga Guazú y a la Liga Franqueña, lo que dejó muy debilitado al torneo de los clubes de la capital departamental, que este año tendrá 16 equipos peleando por la consagración. El club Deportivo Boquerón forma parte de la Liga Deportiva Paranaense desde 1.982, siendo un gran protagonista y mimado de los títulos. En su trayectoria deportiva pasó por momentos de gloria, de recuperación, de celebraciones y situaciones diversas que fueron superadas con trabajo y mucho amor a la entidad. Hoy vuelve con todo, teniendo en su cuerpo técnico a dos jóvenes profesionales como el entrenador Julio Gaona y el preparados físico Felipe “Colo” Villalba. Con ellos también trabajarán destacados profesionales para atender a la división reserva. En el correr de las horas confirmaron fichajes importantes, como el central Alex López. Oscar Benítez está comenzando su etapa de recuperación física tras la grave lesión que sufrió en el Interligas, jugando por la Liga Santarriteña, y podría jugar en el cuadro verde que lo vio surgir. Hay más de 20 jóvenes que fueron presentados a los profesionales. De esta manera ha iniciado su preparación en el Km 10 Monday, uno de los grandes del fútbol paranaense. Para el 22 de marzo se prevé la realización del acto inaugural del campeonato de esta temporada, con un partido oficial. El día 18 se elaborará el calendario de partidos del campeonato, durante una cena que organiza la institución.      

Scroll al inicio