Fecha Actual

6 de marzo de 2025

Vladimir Marín en el Club Área 1 y “Chano” Candia en el 13 de Junio

Grandes y experimentados jugadores de nivel internacional estarán vistiendo los colores de varios clubes de la Liga Deportiva Paranaense esta temporada. En el Club Área 1 de Ciudad del Este anuncian la llegada del colombiano Vladimir Marín. El renombrado jugador estaría sumándose a los entrenamientos en estos días, como uno de los grandes refuerzos de la escuadra esta temporada. Por su parte, en el Club 13 de Junio del Km 10 Acaray, anuncian la llegada de Salustiano “Chano” Candia, que desde la próxima semana se sumará al frondoso plantel de jugadores de la entidad, que este año disputará el campeonato de la Liga Deportiva Paranaense y el campeonato Nacional B. En la dirección técnica se encuentra Justo Avalos, mientras que como preparador físico está Orlando Bogado. Otros clubes de la liga local están en la búsqueda de jugadores para completar sus planteles para esta temporada. Ciudad Nueva, Deportivo Boquerón, 3 de Febrero, R.I. 3 Corrales, Gremio Sol del Este, Acaraymí, Caacupemí, y los nuevos clubes incorporados presentan muy buenos equipos esta temporada. Serán 16 clubes los que pugnarán por el título de campeón.

Inician capacitación para cuidado a adultos mayores

El Servicio Nacional de Promoción Profesional habilitó esta semana el curso de “Cuidador básico de personas adultas mayores”, con el principal objetivo de mejorar las atenciones al sector, así como el bienestar de los adultos de la tercera edad. Las clases serán impartidas en la sede regional de Codeco, del municipio de Presidente Franco. El mencionado curso ya se inició el pasado 4 de marzo y su finalización está prevista para el 7 de abril del presente año. Se desarrollará de lunes a viernes, en los horarios de 13:00 a 17:00 horas, en modalidad presencial. La Lic. Vanessa Aquino está a cargo de las capacitaciones dirigidas a todas las personas de 18 años en adelante. Entre los aspectos más destacados del presente programa, se incluyen un total de 20 horas de formación en primeros auxilios, lo que permitirá a los participantes adquirir habilidades fundamentales para actuar en situaciones de emergencia. Con esto se busca garantizar un cuidado más seguro y eficiente para los adultos mayores que queden a cargo de las personas que serán especialmente capacitadas para el efecto. Esta iniciativa forma parte de la Familia Profesional de Salud y Deportes del SNPP, que busca dotar a los participantes de conocimientos prácticos en asistencia, acompañamiento y respuesta ante situaciones críticas de salud.  Además de constituirse una compañía segura para los mismos y sus necesidades. Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al (0986) 228.110 o llegar hasta el local de Codeco en los horarios del desarrollo de los cursos.

Acusan a mujer que explotaba laboral y sexualmente a su hijo adolescente

La agente fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra una mujer que presuntamente explotaba sexual y laboralmente a su hijo menor de 13 años, y también lo acusa de falta de cuidado hacia su otro hijo de 6 años. La imputada, de 28 años, enfrenta cargos por los delitos de trata de personas y violación del deber de cuidado. Según la investigación, la acusada, de manera sistemática y durante un extenso período hasta el 18 de septiembre de 2024, trasladaba a su hijo de 13 años a la vía pública, concretamente al semáforo ubicado en la intersección de las avenidas Julio César Riquelme y San José, en las inmediaciones del supermercado La Moderna, barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este. En dicho lugar, presuntamente lo sometía a explotación sexual para obtener beneficios económicos, obligándolo a participar en actos sexuales. Asimismo, presumiblemente lo sometía a explotación económica, privándolo gravemente de sus derechos fundamentales, al exponerlo en la vía pública durante largas horas, pidiendo dinero a los transeúntes, aprovechándose de su vulnerabilidad. La sindicada, como madre del niño de 13 años y de otro de 6, incumplió gravemente su deber legal de cuidado y educación al exponerlos constantemente a peligros en la calle mientras mendigaban. Además, al no escolarizarlos y al omitir las terapias de rehabilitación en un centro especializado para el mayor, puso en riesgo su desarrollo físico y psíquico. Tras la denuncia, la presunta responsable fue detenida, procesada y actualmente se encuentra recluida en el correccional de mujeres de Coronel Oviedo. El requerimiento conclusivo, con la solicitud de elevación de la causa a juicio oral, fue presentado ante el Juzgado Penal de Garantías N° 5, a cargo de la magistrada Cinthia Garcete.    

Nuevo apagón en el gran Buenos Aires dejó más de 620.000 usuarios afectados

Un segundo apagón afectó el miércoles el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), esta vez especialmente a los clientes de la distribuidora Edesur a raíz de una falla en dos líneas de alta tensión que también implicaron salidas de máquinas de generación en medio de las altas temperaturas. Son las mismas causas del corte que se vivió en la madrugada de ayer. Así lo indicaron fuentes oficiales y del sector a Infobae, que apuntaron a la falta de mantenimiento, pero no hubo todavía una versión oficial sobre el origen del desperfecto. Energía estimó en 622.000 a los usuarios alcanzados. Los cortes de electricidad se hicieron sentir en varios barrios porteños e, incluso, en dependencias públicas como la Casa Rosada, donde hubo tres interrupciones consecutivas, el Ministerio de Economía, Congreso de La Nación y Legislatura Porteña. Todos los servicios de Subte funcionaron con interrupciones. “Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta a varias de nuestras subestaciones. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio. Nos mantenemos en contacto”, publicó Edesur en la red social X. La caída del servicio cerca de las 12.40 quedó reflejada en un desplome en la demanda de potencia eléctrica en los datos en tiempo real que publica la empresa administradora del mercado mayorista de energía eléctrica, Cammesa. El consumo en la zona del AMBA pasó en minutos de 9.436 MW a 8.620 MW, según esos mismos datos. Un retroceso de poco más de 800 MW. Al momento de la publicación de esta nota, en varios barrios porteños usuarios reportaban cortes de luz, pero no había datos oficiales de la cantidad de afectados porque se encuentra caída la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Bolsa arrojada en el Parque Iguazú incidentó una de las locomotoras

En la mañana de ayer se registró un incidente en el Tren Ecológico de la Selva, en el  Parque Nacional Iguazú de Puerto Iguazú, Argentina, cuando una de sus locomotoras produjo una emisión de humo. La causa del problema fue la adherencia de una bolsa plástica al sistema de escape. Afortunadamente, el personal técnico de Iguazú Argentina S.A. actuó de manera rápida y eficaz, logrando controlar la situación sin que se produjeran daños materiales ni incidentes con los visitantes. El problema no se debió a desperfectos mecánicos en la locomotora, lo que resalta la importancia del mantenimiento y la vigilancia en el funcionamiento del servicio. La unidad afectada ha sido trasladada al taller para su limpieza y mantenimiento, mientras que el servicio del tren continúa operando con normalidad a través de otras formaciones. Ante este suceso, Iguazú Argentina enfatiza la relevancia de una gestión responsable de los residuos personales dentro del Parque, recordando a los visitantes que su colaboración es fundamental para evitar incidentes similares en el futuro. MÁS DE 25 MIL VISITANTES Durante el fin de semana largo, 25.500 visitantes recorrieron el Parque Nacional Iguazú, entre ellos turistas nacionales, extranjeros y también provenientes de Brasil, informó María Espínola, del área de Prensa de Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios en el área de Cataratas.  

EE.UU. escala en ranking de los países como destino de la carne paraguaya

El mercado de los Estados Unidos, rehabilitado hace más de un año, viene ganando cada vez más importancia para la producción de carne bovina paraguaya, cerrando el mes de febrero como el tercer destino más importante de las exportaciones. En el informe del segundo mes del 2025, el mercado de los Estados Unidos desplazó del tercer lugar a Israel, con la adquisición de casi 7 millones de kilos de carne bovina paraguaya. Incluso se acerca a la segunda posición ocupada actualmente por Taiwán, que en el segundo mes se llevó 7.250.702 kilogramos de carne bovina de Paraguay. El 2024 había cerrado con Estados Unidos ocupando el quinto lugar entre los países destinos de la carne bovina paraguaya, por detrás de Chile, Taiwán, Brasil e Israel, con un total exportado de 28.310.157 de kilos. Con esto había desplazado a Rusia, que ese año llevó un poco más de 23 millones de kilos. En enero de este año, el mercado de los Estados Unidos escaló a la cuarta posición, superando a Brasil en el ranking, con un volumen exportado de 1.757.794 kilos. En el segundo mes, el desplazado fue Israel, que quedó ubicado en la cuarta posición del ranking. Un hito del crecimiento del mercado de los Estados Unidos para la carne bovina paraguaya, en este segundo mes del año, fue la realización del primer embarque de carne bovina congelada kosher, enviada por Frigomerc S.A. y que alcanzó la cantidad de 24.000 kilogramos.  

Quieren hablar con Santi Peña sobre la Ley de Compensaciones

Las autoridades municipales de Hernandarias, encabezadas por el intendente Nelson Cano y la concejal Yessica Caballero, quieren una audiencia con el presidente de la República Santiago Peña para dialogar sobre el proyecto de Ley de Compensación Especial por albergar a dos hidroeléctricas como Itaipú y Acaray. Hace 3 años que se planteó la legislación y nunca se tuvo la oportunidad de exponer los fundamentos ante los parlamentarios ni el Poder Ejecutivo. De acuerdo a lo que se sabe, la comisión asesora de entes binacionales de la Cámara Baja, ha dictaminado a favor del pedido de los hernandarienses que buscan una mayor inversión  en el municipio, principalmente de Itaipú. Como argumento, compararon lo que reciben distritos como Santa Terezinha, Itaipulandia, San Miguel do Iguaçú y otros en el lado brasileño, que utilizan los recursos para fomentar el turismo. La concejal Caballero señaló que, conversando con el presidente Peña, pueden tener el respaldo necesario para que el proyecto sea una realidad. Añadió que el propio mandatario se mostró a favor de una compensación al departamento de Canindeyú, por la desaparición de los saltos, con el inicio de la represa. “Para nosotros eso no está mal, pero si para el vecino departamento se habla de compensación, ¿por qué no para Hernandarias, que es la sede de Itaipú?, es eso lo que venimos insistiendo”, añadió.      

Aseguran que obra no será un “elefante blanco” más

Carolina Ramírez, coordinadora del Centro Regional, indicó que hace tiempo están trabajando por este proyecto y que gracias al interés de las autoridades ya está siendo una realidad. “Esto será un lugar donde las instituciones unirán esfuerzos para brindar un espacio en el que se buscará recuperar a las víctimas y contener a sus familiares y los dependientes de las mismas”, explicó. En cuanto a la dotación de profesionales para el albergue, la misma señaló que existe un convenio entre el Ministerio de la Mujer y la Gobernación, donde el gobierno departamental se compromete en seleccionar y capacitar a los funcionarios que serán destinados en el lugar, con el apoyo de la mencionada cartera de Estado. “El Ministerio se encargará de capacitar a las personas que se desempeñarán dentro de este albergue, teniendo así la certeza que serán idóneos y capaces de abordar y contener en todos los casos, principalmente en la atención a las víctimas”, resaltó. Al ser consultada sobre el temor que existe por parte de la ciudadanía, teniendo en cuenta la existencia de una considerable cantidad de edificios que fueron construidos e inaugurados rimbombantemente, para luego quedar en el olvido, siendo utilizados incluso como guarida de adictos, la misma aseguró que todos los aspectos han sido tenidos en cuenta para la elaboración del proyecto. “Esto no será un elefante blanco, en este caso existe el compromiso del Ministerio de la Mujer que estará siempre presente velando y cumpliendo con el rol protagónico de precautelar la seguridad de las mujeres víctimas de violencia, así como de su existencia y la de sus hijos”, afirmó. El albergue para las mujeres víctimas de violencia es construido en el predio de la Gobernación del Alto Paraná y contará con todas las comodidades necesarias para albergar a las mujeres y sus hijos menores dependientes de las mismas. Para la fecha se prevé el lanzamiento oficial del programa a desarrollarse a nivel departamental con un trabajo a desarrollarse durante 40 meses en 8 municipios, para fortalecer la mesa Previn y hablar más de la prevención de la violencia contra la mujer.    

Paraguay avanza hacia gestión de residuos más sostenible

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, están trabajando para mejorar la gestión de residuos en Paraguay. Es a través del proyecto “Soluciones libres de mercurio y Compuestos Orgánicos Persistentes para la gestión ambientalmente racional de los desechos”, con apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Este trabajo es liderado por el Mades e implementado por ONUDI, con  apoyo de los Ministerios de Salud Pública e Interior; Administración Nacional de Electricidad, Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal, Centro Coordinador Convenio de Basilea-Centro Regional Convenio de Estocolmo para América Latina, el Caribe/Laboratorio Tecnológico de Uruguay y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales. El objetivo del proyecto es transformar la gestión de residuos en Paraguay en un modelo más sostenible, promoviendo la conciencia ambiental y la correcta segregación de residuos peligrosos, para proteger la salud y el ambiente. Como parte de esta iniciativa, técnicos del Mades y del proyecto recorrieron los municipios de Hohenau, Obligado, Bella Vista, Carmen del Paraná y Fram, lugares en los que presentaron a los intendentes y autoridades municipales un diagnóstico sobre la situación actual de sus vertederos. La evaluación permitió identificar oportunidades de mejora en la gestión de residuos, priorizando la separación de materiales valiosos y el tratamiento adecuado de desechos peligrosos, especialmente de aquellos con mercurio (Hg) y Compuestos Orgánicos Persistentes (COP), informa el Ministerio del Ambiente y de Desarrollo Sostenible.  

Paranaense y Pdte. Franco definirán el primer lugar en Ciudad del Este

Tras los triunfos obtenidos en la penúltima fecha del Grupo 7, los seleccionados de Paranaense y de Presidente Franco ya  aseguraron su participación en la ronda final del campeonato nacional de fútbol de salón que este año se disputará en el departamento Central. El cuadro esmeralda y el verde amarillo definieron el título el año pasado en Coronel Oviedo, quedándose con la consagración el equipo de Ciudad del Este. Paranaense goleó a Minga Guazú por 5 a 1 el pasado martes, en juego realizado en el polideportivo Don Bosco. Con la victoria sumó 8 unidades y aseguró su clasificación anticipada para la disputa de las finales del certamen. El cuadro esmeralda defenderá el título alcanzado el año pasado. El sistema aplicado por el equipo paranaense sorprendió al cuadro rojinegro, demostrando contundencia en los contragolpes durante todo el partido y mejorando su sistema defensivo, cometiendo menos errores tácticos. Por su lado, el seleccionado de Presidente Franco fue hasta Hernandarias para enfrentarse a los locales en el polideportivo Tacurú Pucú. La verde amarilla ganó con solvencia por 3 a 0 y confirmó su participación en la fase final del campeonato. Los franqueños confirmaron su condición de favorito, ofreciendo  un buen juego colectivo e individualidades importantes. Mañana se cerrará la etapa clasificatoria con el esperado clásico entre Paranaense y Presidente Franco en el polideportivo Carlos Barreto Sarubbi. En el primer juego entre ambos ganaron los franqueños. También mañana se enfrentarán para completar el programa los seleccionados de Hernandarias y Minga Guazú.        

Scroll al inicio