Fecha Actual

7 de marzo de 2025

Gral. Caballero y Cerro Porteño obligados a ganar el domingo

General Caballero de Juan León Mallorquín se apresta a enfrentar otro gran desafío en el campeonato Apertura de la APF. Será el domingo cuando enfrente a Cerro Porteño por la octava fecha, primera ronda. El estadio Ka’arendy será el escenario de este encuentro y se aguarda un lleno completo de fanáticos. La visita llegará motivada por la victoria  que trajo de Perú ante el Melgar, en la altura de Arequipa. El cuadro azulgrana tendrá ausencias muy notables por cansancio físico, como el caso de Cecilio Domínguez, Juan Manuel Iturbe y otros que fueron cambiados por lesiones o cansancio en el citado juego de Copa Libertadores. Los rojos dirigidos por Troadio Duarte, que marchan cuarto en la tabla del campeonato, tendrán la baja del juvenil Iván Duarte, que fue expulsado en el partido anterior ante Olimpia. Por otro lado, se producirá el retorno del capitán del equipo Jorge Mendoza, que ya se recuperó de la lesión que lo dejó marginado en la fecha pasada.

Condenan por homicidio culposo a conductor que mató a motociclista

El Ministerio Público obtuvo una condena de 2 años de pena privativa de libertad para el conductor de una camioneta que protagonizó un atropellamiento fatal en la ciudad de Hernandarias. El condenado, identificado como Carlos Núñez Núñez, fue hallado culpable de homicidio culposo. Durante el debate, realizado en el Poder Judicial de Ciudad del Este, el fiscal Víctor Adolfo Santander presentó varias pruebas documentales y testimoniales para demostrar la responsabilidad penal del acusado. Tras valorar cada uno de los argumentos de la representación pública, el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Fabio Aguilar Benítez y conformado por los magistrados Serafín González y Vitalia Duarte, dictó el fallo. Según los antecedentes, el hecho ocurrió el 4 de junio de 2022, alrededor de las 16:40, sobre la avenida Acosta Ñu, casi en la intersección con la avenida El Mensú, en el barrio Santo Domingo de la ciudad de Hernandarias. La víctima fatal fue Luis David Coronel Recalde. En ese momento, el hoy condenado circulaba a bordo de su camioneta Toyota Hilux, color blanco, año 2019, con matrícula AACU 562, cuando realizó un adelantamiento a otro vehículo, invadiendo el carril de la motocicleta Kenton GLX 150, de color rojo, chapa AADM, que era conducida por la víctima y se desplazaba en su carril correspondiente. Tras el impacto frontal, el motociclista fue lanzado al pavimento, sufriendo múltiples lesiones. Fue auxiliado y trasladado al Pabellón de Emergencias Médicas del Hospital Regional de Ciudad del Este, donde falleció el 6 de junio de ese mismo año, a las 13:00 horas, debido a la gravedad de las heridas. Carlos Núñez, por su parte, fue trasladado a la base de la Patrulla Caminera, donde se le sometió al alcotest, que arrojó resultado negativo.  Posteriormente, la Fiscalía lo imputó y tras el desarrollo del juicio y la valoración de las pruebas, el tribunal dictó una condena de 2 años de prisión por homicidio culposo.  

Zelensky advirtió que no aceptará una paz que implique su rendición

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky, advirtió que su país no aceptará una paz que signifique su rendición o colapso, en un momento en el que Europa debate cómo reforzar su propia defensa sin depender de Estados Unidos. “Le estoy agradecido a Emmanuel Macron por su visión clara y sus esfuerzos conjuntos para lograr la paz”, escribió Zelensky en X, tras el discurso del presidente francés en el que insistió en la urgencia de que Europa asuma su propia seguridad frente a amenazas como Rusia. No obstante, el líder ucraniano subrayó que cualquier acuerdo debe ser real y “no puede significar la capitulación o el colapso de Ucrania”. El discurso de Macron marcó un nuevo enfoque en la seguridad europea tras la decisión de Donald Trump de suspender temporalmente el suministro de armas e inteligencia a Kiev, con el objetivo de presionar a Zelensky para que acepte una negociación con Rusia bajo los términos de Washington. En este contexto, el mandatario francés abrió el debate sobre la posibilidad de extender a los aliados europeos el paraguas nuclear de Francia, lo que podría redefinir la estrategia de defensa del continente ante la incertidumbre sobre el compromiso estadounidense. Zelensky, por su parte, respaldó el liderazgo europeo en el apoyo a Ucrania y destacó que “apreciamos profundamente el liderazgo y los esfuerzos de todos los que refuerzan las capacidades defensivas de Europa”. La suspensión del apoyo militar estadounidense debilita la posición de Ucrania en el campo de batalla, mientras sus aliados europeos evalúan cómo mantener el flujo de asistencia.

“No pueden ser tan burros, deben pensar como dirigentes y no como barrabravas»

Una gran polémica sacude la previa del clásico del fútbol de salón entre Paranaense y Presidente Franco. Fredy González, presidente de la Federación Paranaense de Fútbol de Salón, denunció que hubo un intento de boicotear el evento por parte de la dirigencia franqueña, con el anuncio de la instalación de una pantalla gigante en el Polideportivo Municipal de Presidente Franco para evitar que sus hinchas viajen hasta el Polideportivo Municipal Carlos Barreto Sarubbi, en Ciudad del Este, sede del partido. En declaraciones al programa Tarde Clave de Radio La Clave 103.9 Fm, González criticó duramente la medida y enfatizó la importancia de la cooperación entre ambas federaciones. «Las dos federaciones nos necesitamos. Somos dos federaciones muy importantes y se debe cuidar este producto, es el clásico del fútbol de salón», expresó, señalando que esta actitud perjudica al espectáculo. Además, se mostró indignado con la postura de los dirigentes franqueños. «No pueden ser tan burros para aceptar esa idea, deben pensar como dirigentes y no como barrabravas». ANTECEDENTES González también reveló que no es la primera vez que se enfrenta a este tipo de maniobras por parte de Presidente Franco. «Estoy cansado de negociar con gente que te pasa la mano, nos ponemos de acuerdo, y al final, cuando ven que el rival se beneficia, hacen lo que sea para descomponer el evento», afirmó, visiblemente molesto. En respuesta a la instalación de la pantalla gigante, la Federación Paranaense tomó una drástica decisión de colocar un inhibidor para bloquear la transmisión del partido a través de las redes sociales. «Ahora hay más de 20 medios de comunicación que quedan colgados, y los que terminan pagando los platos rotos son las personas que no tienen nada que ver en el problema», lamentó. RESPETO A LOS ACUERDOS Y COSTOS DEL EVENTO González también hizo hincapié en el respeto a los acuerdos previos, destacando que el precio de las entradas se mantiene en G. 60.000, el mismo que se cobró en Presidente Franco cuando Paranaense fue visitante. «Acordamos el precio de entradas, no buscamos un peso más de lo que firmamos. Pagamos G. 60.000 cuando fuimos a Franco y ahora ellos van a pagar lo mismo en Ciudad del Este», aseguró. Asimismo, recordó los costos operativos que conlleva organizar un partido de esta magnitud, los cuales oscilan entre 20 y 30 millones de guaraníes, y criticó que no se valore el esfuerzo detrás de estos eventos. ANTECEDENTES DE HOSTILIDAD El presidente de la Federación Paranaense también recordó que su equipo fue maltratado en anteriores visitas a Presidente Franco. «Hasta en nuestro vestuario nos tiraron gases lacrimógenos, nos trataron mal en todo momento», denunció, dejando en evidencia el tenso clima que rodea este enfrentamiento. Pese a los conflictos, el clásico se jugará esta noche en el Polideportivo Carlos Barreto Sarubbi de Ciudad del Este, con la expectativa de un estadio repleto y un duelo peleado dentro del rectángulo de juego.

Detienen a ocho integrantes de una banda de narcotráfico en Argentina

En un operativo, el Departamento de Casos Especiales de la Policía Bonaerense arrestó a ocho personas acusadas de integrar una organización dedicada al narcotráfico con conexiones internacionales. La investigación, dirigida por el juez federal Juan Manuel Culotta, permitió identificar a los líderes de la banda: una pareja de origen peruano que operaba junto a varios cómplices argentinos. Durante los allanamientos, los efectivos incautaron más de 4 kilos de cocaína, con panes marcados con un trébol, un posible indicio de su proveedor. Se sospecha que la droga provenía de un cartel que opera en el VRAEM, una región clave en la producción de cocaína en Perú, donde aún se reporta la presencia de militantes vinculados a Sendero Luminoso. Además, se secuestraron cerca de 800 pastillas de éxtasis, presuntamente enviadas desde Holanda, junto con armas de fuego, municiones, dinero en efectivo y 28 teléfonos celulares que serán peritados. Las escuchas telefónicas, con más de 700 horas de grabación y 55 líneas intervenidas, son consideradas una prueba clave en la causa. Los investigadores también detectaron un alto nivel de vida entre los acusados, con viajes frecuentes al exterior y presuntas maniobras de lavado de dinero a través de locales de belleza en Villa Devoto y Puerto Madero. Asimismo, se identificaron bienes de lujo, como una embarcación amarrada en San Isidro, varias motos de agua y una vivienda en Olivos que habría pertenecido a un exfutbolista. Entre los detenidos figuran Bertha P., alias “La Tía”, de 55 años, señalada como la principal líder de la banda, y Edwin S., de 41, su presunto segundo al mando. Ambos residían en un domicilio de la calle Amenábar, en Belgrano. También fue arrestado Marlon P., de 35 años, quien comparte el mismo apellido que “La Tía”. Fuentes policiales confirmaron que los principales sospechosos no aparecen en antecedentes previos de la Justicia federal, a diferencia de otros narcotraficantes peruanos que operaron en el AMBA en los últimos años. La investigación continúa para determinar la magnitud de la red y posibles vínculos con otros grupos criminales.  

Sextorsión: hombre de 70 años pagó G. 50 millones a una pareja

Un hombre de 70 años fue víctima de sextorsión en el interior de un motel de Ciudad del Este, de parte de una pareja que lo obligó a pagar G. 50 millones para no difundir un vídeo íntimo suyo. Los presuntos autores ya están detenidos. Los aprehendidos fueron identificados como Dahiana Belén Morel Saucedo y Elder Lorenzo Ruiz Díaz Recalde, quienes fueron capturados en plena vía pública sobre la Avenida Julio César Riquelme, en el marco de una investigación fiscal sobre delitos contra la libertad de las personas. MODUS OPERANDI Y EXTORSIÓN A LA VÍCTIMA Según las investigaciones, la mujer ahora detenida era conocida de la víctima, un hombre mayor de 70 años, con quien coordinó un encuentro. Ya en la habitación del motel, Dahiana Belén simuló haber olvidado algo en su vehículo y, al regresar, ingresó acompañada de su cómplice, Elder Lorenzo, quien comenzó a grabar a la víctima y lo amenazó con difundir el video. Acto seguido, la mujer le sugirió que le ofreciera dinero para evitar la divulgación de las imágenes. Inicialmente, exigieron 10.000 dólares, pero tras una negociación, redujeron el monto a 50 millones de guaraníes. La víctima alegó no contar con dicha suma en efectivo, pero ofreció un cheque. Dahiana Belén se dirigió en el vehículo de la víctima hasta un banco para retirar el dinero, mientras que Elder Lorenzo permanecía con el afectado dentro de la habitación. Una vez concretada la entrega del dinero, ambos sospechosos se retiraron del lugar, pero finalmente fueron localizados y detenidos por las fuerzas policiales. Durante el procedimiento, los intervinientes incautaron cuatro teléfonos celulares, un vehículo Toyota Caldina, una escopeta calibre 12 mm, dinero en efectivo, presuntamente obtenido como parte del hecho investigado. El jefe del Departamento Antisecuestro, Edgar Galeano, instó a que más víctimas de este tipo de delitos realicen sus denuncias, ya que se sospecha que los detenidos podrían haber utilizado la misma estrategia con otras personas. Asimismo, se investiga la procedencia del arma incautada, ya que el detenido Elder Lorenzo era jefe de operaciones de una empresa de seguridad, y la escopeta pertenecería a la firma para la que trabajaba.

Unos 300.000 contribuyentes de  IRP deberán presentar declaración jurada

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios emitió un recordatorio a los contribuyentes que en este mes de marzo se establece el vencimiento para la liquidación del Impuesto a la Renta Personal (IRP) correspondiente al ejercicio fiscal 2024. La institución estima que cerca de 300 mil contribuyentes deberán presentar su declaración jurada a través del Sistema Marangatú, conforme al calendario perpetuo de vencimientos. Para cumplir con esta obligación, existen dos formularios distintos, el Formulario N° 515 destinado a declarar las rentas provenientes de la prestación de servicios personales y el Formulario N° 516, utilizado para declarar las rentas y ganancias del capital. La DNIT informó que el IRP por servicios personales grava las rentas de fuente paraguaya que provengan del trabajo personal, profesional o no, prestado por un residente en relación de dependencia o no. Alcanza a las personas físicas que obtengan ingresos gravados superiores a Gs. 80.000.000 durante el ejercicio fiscal. Son contribuyentes los profesionales universitarios, técnicos, artistas, deportistas, despachantes de aduanas, comisionistas, trabajadores en relación de dependencia, personas que desempeñen cargos públicos (electivos o no), permanentes o contratados en cualquier organismo o entidad dependiente del Estado, incluidas las binacionales. Por otro lado, las rentas de capital son aquellas ganancias en dinero o en especie, que provengan directa o indirectamente del patrimonio, de bienes o derechos, pertenecientes al contribuyente. Además, comprende todo aumento del patrimonio del contribuyente que no provenga de rentas derivadas de las prestaciones de servicios personales, como por ejemplo los alquileres. Son contribuyentes las personas físicas, sucesiones indivisas, padres, tutores o curadores, informa la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

Allanan pabellón del PCC en la cárcel de esteña por sospechas de excavación túnel

Agentes penitenciarios y la Policía Nacional realizaron un operativo de control en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, específicamente en el pabellón ocupado por integrantes de la facción criminal Primer Comando Capital (PCC), ante sospechas de que se estaba excavando un túnel para fuga. La intervención fue motivada por información de inteligencia que alertaba sobre una posible excavación en el sector. Sin embargo, tras la inspección no se halló ningún túnel, aunque sí se detectó un pequeño agujero, que será analizado para determinar si se trataba de un intento de fuga. Durante el procedimiento, todos los internos del pabellón, entre 10 y 12 personas por celda, fueron retirados al patio mientras se realizaba la verificación de sus celdas. En la requisa, los intervinientes incautaron una gran cantidad de bebidas alcohólicas artesanales y armas punzantes de fabricación casera, elementos prohibidos dentro del penal. Las autoridades penitenciarias señalaron que el hallazgo refuerza la necesidad de controles periódicos y mayor vigilancia en los pabellones de alta peligrosidad, para evitar posibles intentos de fuga o disturbios dentro del recinto.

Clínica policial contará con renovado equipamiento

La actual conducción de la Asociación de Policías del Alto Paraná, en alianza con otras instituciones, logró un aporte económico de unos G. 123 millones que serán destinados para la ampliación del área de urgencias y la renovación de todos los equipamientos que tienen en la policlínica. Se anunció que con la construcción que tienen en el sitio, también se logrará más aportes para el área de fisioterapia, al servicio de los uniformados. El suboficial Carlos Amarilla, titular de Asopap, señaló que hace 17 años no renuevan los equipos y muchos ya son obsoletos. En total son G. 50 millones para tener equipos médicos de primera calidad, que les permitirá brindar mejor atención a los socios, inclusive en horario nocturno. La  instalación de los nuevos equipos debe empezar en 10 días. Para el amoblamiento completo del área de urgencias y las demás salas, se destinarán unos 72 millones de la moneda nacional, con lo que los policías de la zona tendrán más servicios y un renovado espacio para su atención médica.    

Representantes de fábrica textil afirman que denunciantes buscan sacar dinero

En la víspera publicamos la denuncia de vecinos del Km 8,5 Monday de Ciudad del Este, quienes denunciaron la contaminación del arroyo Acaraymi por parte de la fábrica Textil Santa Ana. Los mismos manifestaron su preocupación ante los supuestos delitos ambientales que se cometen en el lugar, pese a la clausura de la Municipalidad de CDE. Ante estas acusaciones, conversamos también con los responsables de la mencionada empresa, quienes aseguraron estar sorprendidos ante la nueva denuncia, atendiendo que la fábrica está fuera de funcionamiento hace más de un mes. La ingeniera Carolina Figueroa, indicó que hace aproximadamente un mes y medio varios depósitos de la empresa fueron afectados por un fuerte temporal, que los obligó a cesar las actividades, por lo que la denuncia sobre olores y agua contaminada no tiene fundamento. “Empiezan a molestar así cuando les hace falta algo, no hay de otra, porque aquí nada está funcionando. La primera semana de febrero se registró un fuerte viento que se llevó el techo de la fábrica, desde ese entonces no hay actividad y es imposible que haya olor, además de eso semana tras semana hacemos los controles y hacemos las pruebas de agua y ya contamos de vuelta con nuestra licencia ambiental aprobada por el ministerio”, indicó, al tiempo de afirmar que la púnica intensión de los denunciantes es sacarles dinero, “como siempre hicieron”. La misma afirmó que esta práctica de los vecinos ya es conocida, atendiendo que los propietarios de la firma son extranjeros y siempre ayudan, pero que ya están cansados de la situación. “Ellos piden pollo y luz y se les da, se les hizo un pozo artesiano y ahora quieren que se les haga las conexiones y presionan a través de la prensa. Hay un personaje que quiere que se le compre la casa que está pegada al parque y es protección de área verde. En realidad, son invasores”, acotó. Según la profesional, las imágenes y los vídeos que circulan de vuelta en la actualidad son de hace tiempo y no corresponden a la realidad de hoy. “No estamos en falta, tenemos todos los documentos y esta situación es muy difícil. Los vecinos no nos dejan trabajar”. Por su parte, el Abog. Wilson Benítez, representante legal de la firma, indicó que de identificar a la persona que llamó e hizo la falsa denuncia, accionarán judicialmente contra la misma. Admitió que hace un año la empresa tuvo un inconveniente al abrir de forma errónea el paso del agua servida – llave- que fue a parar en el arroyo y que en su momento enfrentaron un proceso, reparando el error y construyendo un pozo artesiano en el lugar. “Todo tiene un trasfondo económico. Cuando inició este problema tuvimos muchos gastos para colocar todo en forma, ahí se empezó a disminuir el trabajo, de tener 250 tienen apenas unos 70 funcionarios actualmente”, sentenció. Finalmente, Benítez desmintió que el arroyo esté en las condiciones denunciadas por los vecinos y de comprobarse la contaminación, buscarán también al responsable de ese hecho, afirmando que Textil Santa Ana no es la culpable.

Scroll al inicio