La fuerte tormenta registrada la semana pasada en Alto Paraná dejó severos daños en la infraestructura de varios productores agrícolas, especialmente en la comunidad El Triunfo y otras zonas como Minga Guazú, Juan E. O’Leary, Juan LeMallorquín e Yguazú. Sin embargo, pese a los estragos, el abastecimiento de frutas, verduras y hortalizas para el Mercado de Abasto, la feria permanente de Ciudad del Este y el programa Hambre Cero no se verá afectado, según afirmó el productor Teodoro Galeano. El temporal, con vientos que superaron los 100 km/h, destrozó mallas de media sombra, carpas de invernaderos y otras estructuras esenciales para la producción agrícola. “En un segundo trajo muchos daños. No hay estructura que soporte eso. Al no tener más la barrera natural, nos afecta mucho más”, explicó Galeano, quien lamentó que la lluvia caída tampoco fue suficiente para reabastecer el suelo. A pesar de la difícil situación, los productores mantienen la esperanza en la concreción de un proyecto productivo presentado al Ministerio de Agricultura y Ganadería hace algunos años. La semana pasada, se realizó un contacto con el titular de la cartera, quien dio su compromiso de cumplir con la iniciativa, que prevé la compra de carpas para invernaderos, mallas de media sombra y sistemas de riego. “Nos dio tranquilidad la conversación con el ministro. Hizo su compromiso y esperamos ahora que salga el proyecto”, destacó Galeano. Actualmente, la comunidad El Triunfo, ubicada en el Km 28 de Minga Guazú, cuenta con aproximadamente 240 familias divididas entre la zona rural y urbana. Uno de los principales desafíos que enfrentan es la falta de energía estable para operar los sistemas de riego. Aunque ya consiguieron varios pozos artesianos con apoyo del Ministerio y la Municipalidad, la potencia insuficiente de los motores impide su funcionamiento óptimo. Las altas temperaturas, con sensaciones térmicas superiores a los 40°C, obligan a realizar al menos dos riegos diarios con miles de litros de agua para mantener la producción. “Necesitamos un pozo por productor para garantizar la cosecha”, enfatizó Galeano. A pesar de las adversidades, los productores de Alto Paraná confían en la pronta respuesta de las autoridades y continúan trabajando para asegurar la provisión de alimentos a la población.