Fecha Actual

12 de marzo de 2025

Internos menores recibieron asistencia e insumos

Los internos de la correccional de menores fueron beneficiados con una asistencia completa por parte de la Gobernación del Alto Paraná y la Décima Región Sanitaria. Durante la jornada, las Secretarías de Salud, Acción Social, Niñez y Adolescencia del gobierno departamental, junto a profesionales médicos, coordinaron acciones a beneficio de los mismos, quienes fueron atendidos en diversas especialidades médicas, entrega de medicamentos y otros. La primera dama departamental, Abg. Mirna Wolf, formó parte de la comitiva, llevando no solo asistencia, sino también un mensaje de apoyo y oportunidades para un mejor futuro. La misma compartió con los internos y conoció varias historias, destacando la necesidad de brindar atención y apoyo a los mismos en su recuperación, apuntando a una rehabilitación verdadera. “Esto es sólo el inicio, ya que tenemos previsto seguir asistiéndoles con la entrega de insumos y asistencias, trabajando por una sociedad inclusiva y solidaria, pese al error que hayan cometido”, refirió. Durante la jornada, la clínica móvil de la Décima Región Sanitaria brindó consultas a los internos en medicina general y odontología. Además, se realizaron análisis clínicos y ecografías abdominales, pélvicas, entre otros. Así también, se procedió a la desparasitación de los menores y fueron entregados medicamentos para las dolencias detectadas. Por su parte, los profesionales de salud mental ofrecieron asistencias psicológicas, como parte del plan de recuperación y reinserción social. Además, la Secretaría de la Niñez entregó libros a los internos, apostando en el poder de la educación y la lectura para transformar vidas. También se concretó la donación de kits de alimentos, frazadas, colchones, elementos de cuidados e higiene personal, entre otros.

Guardia fue condenado a 25 años de cárcel por asesinar a su esposa

El Ministerio Público, representado por la agente fiscal Carolina Rosa Gadea, logró una condena de 25 años de prisión para un guardia de seguridad acusado de matar a su esposa y luego arrojar su cadáver al río Monday. El condenado César Ramón Benítez, fue encontrado culpable por feminicidio. El juicio oral concluyó el martes en el Poder Judicial de Ciudad del Este. Tras valorar cada las pruebas presentadas por la Fiscalía, el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Diego Duarte y conformado por sus pares Gloria Vera y Margarita Martínez, aplicó la sanción penal. Los antecedentes refieren que el crimen ocurrió el 7 de abril de 2023, en una vivienda ubicada en el barrio Juan E. O’Leary de Ciudad del Este. La víctima Mirta Isabel Cabrera sufrió heridas con arma blanca tras una discusión con el agresor. La hija menor de 8 meses de la pareja estaba en el lugar en el momento del hecho. Luego de acabar con la vida de Mirta Isabel, el hombre se deshizo del cuerpo arrojándolo al río Monday, en la zona de Presidente Franco. En el marco de la investigación del caso, las autoridades recibieron testimonios de una persona que presenció el momento en que tres hombres arrojaban un bulto a las aguas del cauce hídrico desde un automóvil Toyota Premio plateado, en el puente que une los municipios de Pdte. Franco con Los Cedrales. Inmediatamente, los responsables de la pesquisa realizaron un rastrillaje en la zona y encontraron una bolsa negra conteniendo ropas y un cuchillo con sangre en su interior, que levantaron como evidencias. La detención del sospechoso se produjo tras una denuncia presentada por la hermana de la víctima sobre su desaparición. Finalmente, César Benítez confesó su crimen el domingo 9 de abril y al día siguiente las autoridades localizaron el cuerpo de la víctima en el cauce.  La investigación del caso reveló además que Mirta Isabel Cabrera era maltratada física y psicológicamente por su esposo, por lo que también fue imputado en su momento por violencia familiar, causa que se tramita en otra unidad fiscal.

Ex presidente filipino fue arrestado por supuestas violaciones de DD.HH.

El ex presidente de Filipinas Rodrigo Duterte fue arrestado el en el aeropuerto internacional Ninoy Aquino (NAIA) tras su llegada a Manila, en cumplimiento de una orden de detención emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por su papel en la guerra contra las drogas, informó el Palacio Presidencial. ”Temprano por la mañana, Interpol Manila recibió la copia oficial de la orden de arresto de la CPI“, señaló un comunicado presidencial. El expresidente filipino Rodrigo Duterte fue llevado a La Haya después de su arresto. Duterte, quien aterrizó en Manila en un vuelo de Cathay Pacific procedente de Hong Kong donde participó el pasado fin de semana en un acto electoral previo a los comicios del próximo 12 de mayo, fue detenido por la Policía Nacional de Filipinas y trasladado a Camp Crame para los procedimientos de documentación. Durante el arresto, no opuso resistencia, aunque fue escuchado diciendo que “solo tendrán que matarme”, según fuentes policiales. Horas antes, Duterte se mostró dispuesto a “entregarse” a la CPI por las supuestas violaciones de Derechos Humanos cometidas bajo su Administración en el marco de las controvertidas políticas implementadas para hacer frente al consumo y tráfico de drogas. “Si este es verdaderamente mi destino en esta vida, está bien, lo aceptaré. Me pueden arrestar y encarcelarme”, aseveró. “¿Cuál es mi pecado? Hice todo lo que estuvo en mi mano para fomentar la paz, para que los filipinos vivan en paz”, agregó. El ex mandatario llevó a cabo una guerra contra las drogas durante su mandato, entre 2016 y 2022, en la que murieron unas 6.000 personas en operativos antidroga y ejecuciones extrajudiciales, según las cifras de la Policía, aunque organizaciones no gubernamentales locales elevan esta cifra a más de 30.000.

Operativos contra contrabandistas de tabaco en el estado de Paraná

La Receita Federal, en acción conjunta con la Policía Federal, lanzó el martes la operación EVALI, que tiene como objetivo desmantelar una organización criminal especializada en el contrabando de cigarrillos electrónicos y esencias de origen extranjero. La organización criminal operaba de forma estructurada, con una división jerárquica de tareas. Adquiría mercancías ilegales, como cigarrillos electrónicos y esencias, generalmente de procedencia extranjera, y las transportaba utilizando vehículos de pasajeros. Durante el transporte, los agentes monitorearon las carreteras para evitar las inspecciones de la Policía y de la Receita Federal, utilizando comunicación vía grupos de WhatsApp. La comunicación entre los miembros de la organización incluía términos codificados para referirse a las estaciones de la Policía Rodoviaria Federal y a los desvíos de las carreteras. La organización movía grandes cantidades de dinero, incompatibles con los ingresos declarados por los investigados, utilizando sociedades pantalla para ocultar el origen ilícito de los fondos y fragmentando los movimientos financieros para intentar eludir la inspección. Se ejecutaron cinco órdenes de búsqueda y captura y cinco detenciones preventivas en las ciudades de Cascavel, Céu Azul y Matelândia en Paraná, además de la incautación y bloqueo de bienes muebles e inmuebles, vehículos de alto valor y activos financieros de los investigados. Los responsables podrán ser considerados responsables por los delitos de organización criminal (artículos 1 y 2 de la Ley nº 12.850/2013), contrabando (334-A del Código Penal) y blanqueo de capitales (artículo 1 de la Ley nº 9.613/96). En el operativo participaron 8 auditores y analistas fiscales de la Receita Federal y 25 agentes de la Policía Federal.

Aprehenden a violento hombre y hallan drogas y armas en su vivienda

Un operativo policial en la ciudad de Juan León Mallorquín terminó con la aprehensión de un hombre con orden de captura pendiente por violencia familiar y el hallazgo de drogas y armas en su vivienda. El procedimiento fue llevado a cabo esta mañana en una casa del barrio Inmaculada Concepción. El detenido fue identificado como Alexis René Díaz Carísimo (24), domiciliado en la misma vivienda. Según la Policía Nacional, Díaz Carísimo tenía una orden de captura vigente por violencia familiar, y además se presume que forma parte de una red de distribución de drogas liderada por una mujer conocida como “Andresa”, un clan que opera en la ciudad. La víctima del hecho de violencia, su pareja sentimental Susana Mercedes Romero (29), fue quien alertó a las autoridades sobre la situación. En el procedimiento se incautaron 18 envoltorios de cocaína tipo crack en pequeñas dosis listas para la venta; un arma de fuego calibre 32, un cuchillo y un machete, una motocicleta, varios accesorios de moto y herramientas diversas, presuntamente utilizadas para actividades delictivas. El procedimiento fue informado de inmediato al Ministerio Público de Yguazú y al Agente Fiscal Manuel Rojas Rodríguez, de la unidad especializada en la lucha contra el narcotráfico, quien se encargará de seguir con las diligencias pertinentes.

Encuesta Nacional Agropecuaria tiene como meta impulsar políticas públicas

La Encuesta Nacional Agropecuaria 2025 permitirá diseñar e implementar políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios y fortalecer el desarrollo del sector. A tal efecto, visitarán entre 20.000 a 25.000 productores del país para el levantamiento masivo de datos desde el próximo 17 de marzo hasta el 15 de abril. Los primeros resultados se tendrían a fines de mayo y los definitivos, al final de junio. Los trabajos de campo realizarán unos 550 jóvenes capacitados para el operativo, informaron autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería. La Encuesta Nacional Agropecuaria fue lanzada oficialmente durante un acto en el Viceministerio de Ganadería, con participación del titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; y del titular de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias, Anselmo Maciel; entre otras autoridades. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, indicó que la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, proveerá datos necesarios para diseñar e implementar políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios y fortalecer el desarrollo del sector, para que puedan cambiar la realidad de la agricultura en nuestro país. El responsable de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias, Anselmo Maciel, explicó que el Censo Agropecuario Nacional del 2022, con el censo de 291.427 fincas distribuidas en 336.742 parcelas, sentó las bases para la Encuesta Nacional Agropecuaria lanzada este martes. Mencionó igualmente que la intervención por muestreo probabilístico se realizará en la Región Oriental; en tanto que en la Región Occidental o Chaco, las metodologías serán diferenciadas en la forma de recolección de datos. Asimismo, explicó que el levantamiento de datos se realizará a través de entrevistas directas con el productor, aplicando cuestionarios electrónicos.

Evalúan funcionamiento de USF en Itakyry

Un equipo de la Décima Región Sanitaria visitó dos Unidades de Salud Familiar de Itakyry para acompañar y evaluar su funcionamiento. Estas supervisiones permiten conocer de cerca las necesidades de los servicios y garantizar una mejor calidad de atención a los pacientes, fortaleciendo la atención en las comunidades más alejadas. Las visitas incluyeron a las USF Santa Lucía e Ykua Porã, donde se revisaron aspectos como infraestructura, equipamiento, insumos y atención al público. Cabe destacar que ambos servicios de salud funcionan en horario habitual de 07:00 a 15:00, de lunes a viernes además los sábados y domingos de 07:00 a 19:00. En Santa Lucía se destacó la moderna infraestructura y el buen estado del equipamiento médico. La ambulancia fue reparada recientemente por la municipalidad y tiene mantenimiento al día para garantizar traslados seguros a los pacientes. En cuanto al personal de salud, se valoró la labor del equipo que trabaja en horario extendido, conformado por un médico especialista en medicina familiar y un licenciado en enfermería. Para mejorar la atención, se propuso la incorporación de un agente comunitario de salud. En la USF Ykua Porã, la supervisión también permitió verificar el estado de los insumos y recursos humanos. Este centro cuenta con dos licenciados en enfermería y una médica de familia, quienes brindan atención a la comunidad con el apoyo de la Municipalidad, que colabora con los servicios de limpieza.

Con remanentes del 2024, presupuesto de la MCDE supera Gs. 375 mil millones

Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de CDE se dio entrada a un total de Gs. 31.659.329.467 en saldos pendientes del ejercicio fiscal 2024, que será inyectado de vuelta al presupuesto general de la Municipalidad de Ciudad del Este correspondiente al 2025. Se trata de transferencias no realizadas en conceptos de Royaltíes y Fonae, que debieron salir el año pasado pero no fueron concretados. Sebastián Martínez, presidente de la JM, indicó que cada año se dan este tipo de situaciones que amplían el presupuesto por la inclusión de ese saldo inicial en caja. El mismo explicó que cuando se trata de Royaltíes y Fonae, los mismos deben ser destinados a cuestiones específicas que ya están predeterminadas. “Están atados a obras en ambos casos, la reglamentación de ambos fondos tiene un destino restrictivo, con un margen del 15 a 20% en gastos corrientes, pero el mayor volumen se debe utilizar indefectiblemente en obras”, acotó. Con este remanente, el monto total del presupuesto 2025 de la Municipalidad de Ciudad del Este quedó en Gs. 375.293.670.393. HAMBRE CERO En otro momento de la sesión, el concejal colorado Richard Alfonzo propuso declarar de interés municipal el programa “Hambre Cero”, encarado por el Gobierno Nacional. El plan implementado en todo el país ha tropezado con una serie de inconvenientes que tomaron estado público y que fueron recordados por los ediles, que en mayoría votaron por el rechazo de la declaración. Richard Alfonzo señaló que gracias al programa miles de niños, niñas y adolescentes reciben una alimentación sana y completa, beneficiando no sólo a los mismos, sino que también a sus familias, quienes a diario ahorran montos considerables, lo que representa también un apoyo económico para las mismas. Adujo a su vez, que varias amas de casa fueron contratadas y hoy tienen un empleo cocinando para sus hijos y velando por los estudiantes. El clima en la Junta Municipal se sintió tenso cuando los ediles de Yo Creo refutaron los argumentos de Alfonzo, recordando varias situaciones cuestionables que se presentaron durante los primeros días del programa, pese a que ninguno se registró en Ciudad del Este.  Sólo Richard Alfonzo y Jaime Méndez votaron a favor, mientras que los demás colorados se retiraron de la sala antes de la votación.

Pese a la fuerte división interna, azules afirman que presentarán candidaturas

El pasado fin de semana, el senador Líder Amarilla (PLRA) visitó varios distritos del Alto Paraná y se reunió con exponentes de su partido, donde el principal tema de conversación fue las municipales del próximo año. En tal sentido, el alto exponente del liberalismo nacional, aseguró que el partido presentará candidaturas al ejecutivo y al legislativo comunal en todo el país. En Ciudad del Este mantuvo un encuentro con el exgobernador Gustavo Cardozo, que sería uno de los postulantes a la intendencia por su sector, aunque hasta el momento no se oficializó su candidatura. Amarilla expresó que, pese a la crisis partidaria que divide a la estructura liberal, se presentarán postulaciones en diferentes distritos del país y del Alto Paraná, con el objetivo de fortalecer al partido. “La intención es fortalecernos, primero institucionalmente, y para ello estamos trabajando en todos los municipios con las probables candidaturas. Ya está decidido que vamos a unir las elecciones partidarias con las internas para las municipales, vamos a tener candidatos en todos los distritos de la república”, apuntó. Desde el año pasado suena el nombre de Gustavo Cardozo como aspirante de consenso al sillón municipal esteño; pero evidentemente no será así, debido a la postulación oficial de Laura Folle al mismo cargo, lo que revela que los liberales tendrán unas internas muy “enérgicas”.

El domingo surgirán los campeones en las formativas de la Liga Paranaense

El estadio del Club Ciudad Nueva será el escenario de los partidos de vuelta de las finales del campeonato de las formativas de la Liga Deportiva Paranaense. En los juegos de ida, el pasado domingo, hubo dos empates y solamente una victoria. Luego de varios meses de competiciones surgirán los nuevos campeones en las tres categorías. Los partidos de ida que fueron disputados el pasado domingo en el estadio del Club 13 de Junio del Km 10 Acaray, arrojaron dos empates. En la sub 14 igualaron 3 Corrales y Ciudad Nueva 1 a 1, mientras que en la sub 18 los equipos de 13 de Junio y Ciudad Nueva también empataron 1 a 1. En la categoría sub 16 el equipo del 3 Corrales logró una amplia victoria sobre Ciudad Nueva, por el marcador de 3 a 0. Los goles  a favor de los albirrojos del barrio Santa Ana fueron anotados por Nahuel Cano, Fabián Leiva y Adrián Cáceres. Los dos primeros mencionados son campeones nacionales del torneo Interligas con la selección Paranaense Sub 15. Ciudad Nueva es el único que llegó en las tres categorías a estas finales, mientras que 3 Corrales llegó en dos y 13 de Junio  en una categoría. Serán partidos muy emotivos que nuevamente contarán con mucho público. Los clubes que llegan a estas emocionantes  finales han dejado fuera de competencia a varios clubes muy bien organizados y con buen trabajo en las formativas.                                    

Scroll al inicio