Fecha Actual

13 de marzo de 2025

Maicol Scarabelot y Sebastián Cabrera fueron campeones en la Padel Challenge

En una inolvidable y emotiva final de la Copa Padel Challenge del Circuito Gladiadores, surgieron como grandes vencedores los integrantes de la dupla  Michael Scarabelot y Sebastián Cabrera, de 14 años de edad. Ambos han tenido un desempeño extraordinariamente bueno para imponerse en el juego a una dupla muy buena y conocida por su calidad de juego. La dupla conformada por Lucas Franco y Daniel Mora sucumbió ante la estrategia de juego planteada y aplicada durante todo el juego por los campeones, que aseguraron su clasificación directa  al Master del Paraguay Padel Tour 2025, uno de los torneos de mayor prestigio en el circuito nacional. Además del título, Scarabelot y Cabrera se llevaron trofeos, medallas y un premio en efectivo de 1.700.000 guaraníes. Para Maicol este triunfo representa su quinto campeonato y el tercero de forma consecutiva, lo que le permite ascender de categoría y competir a partir de ahora en la exigente quinta categoría.

Empresa no lleva registro de alimentos disponibles en stock

La madre comenta que el trato de los representantes de la empresa siempre estuvo marcado por la intimidación y que constantemente nombran las altas autoridades de la zona como los mandantes de cada determinación. “Nos falta mucho, estamos pocas madres, pocas son las que quieren trabajar por ese monto. Trabajamos aquí desde las 6:30 hasta las 15h sin descanso, directo, cocinando, limpiando y lavando más de 1400 cubiertos diariamente”, comentó. La misma dijo que las orientaciones son dadas por una funcionaria de la empresa, quien se identificó como “Susana”, que ante los reclamos les amenazó con sacarles del trabajo y contratar “profesionales” que vengan a encargarse de la cocina. La situación se elevó de nivel cuando Rocío Figueredo se negó a recibir un gran lote de verduras, conteniendo tomates, locotes, zanahorias, limones, repollos y remolachas, atendiendo que aún contaban con una gran cantidad de los productos mencionados en stock. “No podía recibir ese lote de productos porque se echarían a perder en nuestra cocina, no tenemos donde refrigerar e improvisamos donde almacenar. Se iban a pudrir y la culpa seria nuestra”, afirmó. Esta situación derivó en un incidente entre ambas, derivando en la desvinculación de Figueredo, de la empresa Ladero Paraguayo. Con esto se evidencia que la empresa no lleva un registro de los productos que tienen en stock, ya que vuelven a proveer de lo mismo en menos de dos días, pese a la existencia de un menú mensual que detalla los alimentos que deben ser preparados y por ende, los productos a ser utilizados. Según informaron las madres de la cocina, desde el primer día recibieron mensajes intimidantes en los que les prohibían recibir a la prensa o dejarles pasar en el área de la cocina o el comedor. Además, tienen la estricta prohibición de preparar jugos, lo que resulta en la acumulación de decenas de kilos de limones y zanahorias en el depósito. Cabe recordar que Ladero Paraguayo es una empresa adjudicada con cientos de multimillonarias licitaciones en todo el territorio nacional y que sólo en Alto Paraná, fue beneficiada con 6 lotes en escuelas de Cuidad del Este, Raúl Peña, Naranjal, Iruña, San Cristóbal, Juan L. Mallorquín, Yguazú, Minga Guazú, Santa Rita y Tavapy,  cuyos montos oscilan los 295.487millones de guaraníes.

Aplican 4 años de prisión a joven que molió a golpes a su hermana

La agente fiscal Liliana Denice Duarte obtuvo una condena de 4 años de prisión para un hombre que golpeó brutalmente a su hermana tras atacarla en la vía pública. El condenado, identificado como Jorge Salinas Espínola, fue hallado culpable por violencia familiar. El juicio oral se llevó a cabo este miércoles 12 de marzo en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, donde la representante del Ministerio Público pudo demostrar la culpabilidad del acusado mediante la presentación de diversas pruebas. Según los antecedentes, la agresión ocurrió el 1 de julio de 2023, aproximadamente a las 16:00 horas, en una calle del kilómetro 9 de Ciudad del Este, siendo la víctima Liz Graciela Espínola. En esa ocasión, la mujer se dirigía a la casa de un familiar cuando fue atacada por el ahora condenado, quien la golpeó con puños y patadas por todo el cuerpo, ocasionándole diversas lesiones, hasta dejarla desmayada en el lugar. La víctima fue auxiliada por una persona desconocida, quien la llevó a su casa, y posteriormente presentó la denuncia contra el responsable de la golpiza. Agentes policiales procedieron a la aprehensión del agresor, quien ya había maltratado verbalmente a su hermana en ocasiones anteriores.

Desaprueban rendición de cuentas del intendente de Puerto Iguazú

El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Misiones resolvió desaprobar la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2023 de la Municipalidad de Puerto Iguazú. La decisión fue tomada mediante la Sentencia N° 1025/2024-TC, emitida el 19 de diciembre de 2024, y publicada oficialmente el 27 de febrero de 2025. En el ámbito del Concejo Deliberante local, los concejales Rodrigo Lugo, Omar Gómez y Alejandro Verón votaron en contra del balance presentado por el Ejecutivo municipal, argumentando que no contaba con la documentación respaldatoria necesaria. Sin embargo, los concejales del oficialismo votaron a favor del expediente N° 56/24, logrando su aprobación en el ámbito legislativo municipal. El contador municipal, en una reunión de comisión, sostuvo que los concejales “no tienen facultades para solicitar la documentación respaldatoria”. Pese a esta afirmación, el Tribunal de Cuentas falló a favor de los ediles opositores y resolvió desaprobar la rendición de cuentas, según el portal web Radio Iguazú. Como consecuencia de esta decisión, se formularon cargos pecuniarios, reparos formales e imposición de multas a los responsables. Hasta el momento, no se informó oficialmente el monto de la sanción económica. No es la primera vez que la Municipalidad de Puerto Iguazú enfrenta una situación similar. En 2018, el Tribunal de Cuentas también desaprobó la rendición de cuentas del municipio, aunque tampoco se dieron a conocer detalles precisos sobre los motivos de la desestimación. Finalmente, a través de un edicto, el Tribunal de Cuentas notificó a la sucesión del Sr. Hugo César Ferreira sobre la sentencia recaída en el expediente N° 872/2023. Se informó que los interesados pueden acceder a copias de la resolución en la sede del organismo, ubicada en Av. Roque Pérez N° 1713 de la ciudad de Posadas, Misiones.

Handball: Paraguay cae ante Gran Bretaña en un partidazo

La Selección Paraguaya de Handball cayó ante su parte de Gran Bretaña esta tarde, en un partidazo por la tercera jornada  del Campeonato de Naciones Emergentes IHF, que se disputa en Varna, Bulgaria. Pese al gran rendimiento guaraní, el marcador terminó en favor de los europeos 33-27. En el seleccionado guaraní se encuentran los paranaenses Nelson Martínez, Martín González Giménez, David Arias y Samuel Viana, quienes tuvieron un gran desempeño en el juego de hoy. Ayer, Paraguay logró su primera e histórica victoria en el certamen mundial ante Chipre, pero en el debut del martes no pudieron ante la selección local.

Juan E. O’Leary ya cuenta con su primer cajero automático del BNF

El anhelado cajero automático para la ciudad de Juan E. O’leary fue habilitado el miércoles por el intendente local, Everaldo Acosta, junto con autoridades locales y del Banco Nacional de Fomento. El ATM está ubicado en pleno centro de la ciudad, a un costado de la Comisaría 11. El cajero funcionará bajo la administración de la empresa Prosegur, garantizando seguridad y disponibilidad para los usuarios. Este avance forma parte del Sistema de Protección Social, que busca mejorar el acceso a servicios financieros en comunidades donde el BNF no cuenta con sucursales bancarias. La instalación de la máquina se da con una inversión 100% financiada con recursos municipales. Esta iniciativa fue impulsada con el apoyo del presidente del BNF, Manuel Ochipintti y la Junta Municipal local, que trabajaron en conjunto para dotar a la ciudad de este servicio fundamental. La falta de un cajero automático en Juan E. O’Leary fue durante años una de las principales quejas de los pobladores, ya que obligaba a muchos ciudadanos a recorrer largas distancias hasta distritos vecinos para realizar transacciones. Con la habilitación del primer cajero del BNF, se fortalece la inclusión financiera en la comunidad y se da un paso importante hacia la modernización de los servicios en la ciudad.

Pegaron 80 celulares a sus cuerpos para ingresar al Brasil

Funcionarios de la Receita Federal realizaban controles de rutina en el Ponte Internacional da Amizade el miércoles, cuando ocurrieron dos importantes incautaciones. El primer acercamiento se produjo cuando un vehículo con cinco ocupantes que intentaba cruzar hacia el lado brasileño fue detenido para inspección. Durante el trabajo, los agentes constataron que tres de las personas portaban teléfonos celulares de manera ilegal, sujetos a sus cuerpos con cintas alrededor de sus cinturas y piernas. El valor de la carga incautada fue de R$ 116 mil, correspondiente a 80 teléfonos celulares de diferentes marcas. Poco después de esta incautación, se realizó otro abordaje a un vehículo conducido por un ciudadano paraguayo. Durante la inspección se encontraron 46 MacBooks y 376 teléfonos celulares que estaban siendo introducidos ilegalmente a Brasil. Los dispositivos estaban en el maletero y también en el suelo del vehículo, ocultos en las alfombrillas. La carga está valorada en R$ 610 mil. Las personas fueron llevadas a la Policía Federal y los vehículos fueron retirados al patio de la Receita Federal, mientras que los celulares y demás aparatos electrónicos incautados fueron enviados a la aduana.

Habilitan pavimentación pétrea en tres barrios de Hernandarias

En el barrio Juan Pablo II de Hernandarias se habilitaron 1.701 metros cuadrados de empedrado que fueron realizados por la municipalidad, en coordinación con la Gobernación del Alto Paraná. Al respecto, el intendente Nelson Cano dijo que, con estas obras, la calle del barrio es un espacio más accesible para los habitantes del sector. Otra zona donde concluyeron las obras viales fue en el barrio San Isidro II, donde un tramo de 896 metros cuadrados de pavimentación pétrea sacó del aislamiento a al menos 340 familias afincadas en el sector. La obra también fue encarada en conjunto entre la comuna de Hernandarias y la administración departamental. En la inauguración, el intendente Cano dijo que además de la mejora sustancial en la conectividad, la calidad de vida de los habitantes del barrio también tiene un cambio positivo. En el asentamiento Primavera también se habilitaron 896 metros cuadrados de empedrado, beneficiando a 150 familias, con recursos de la Gobernación del Alto Paraná, en coordinación con el gobierno municipal.

Electricista fallece tras recibir una fuerte descarga eléctrica en el barrio Don Bosco

Un trabajador tercerizado de ANDE falleció esta tarde en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este, cuando hizo contacto con un cable mientras realizaba trabajos de mantenimiento. Se trata de Edgar Vera Paredes (30), oriundo de la ciudad de Campo 9, funcionario de la empresa Singel, que presta servicio a la ANDE. Los primeros datos dados por la policía mencionan que realizaba trabajos de mantenimiento,  sin que se corte la energía eléctrica, por lo que recibió la descarga eléctrica al hacer contacto con un cable de baja tensión. El cuerpo quedó totalmente carbonizado, según los Bomberos Voluntarios. Ocurrió cerca de las 14:00, por lo que el procedimiento sigue en curso.

En el Crece ya no tendrán que comprar costosos libros

La licenciada Lilia Pereira de López, directora del Nivel Inicial y Educación Escolar Básica del Centro Regional de Educación, dispuso que se utilicen las guías didácticas docentes y los cuadernillos de aprendizaje que ya fueron entregados y que pueden descargar en la plataforma Paraguay Aprende. El comunicado señala en su última parte, “se solicita el uso exclusivo de los materiales antes mencionados y no exigir a los padres la adquisición de otros”. Esto fue celebrado por los padres de familia, quienes estaban siendo obligados a comprar libros de G. 240 mil a G. 370 mil, de acuerdo al nivel que cursan sus hijos. El ministro de Educación Luís Ramírez, en conversación con Radio La Clave, fue bastante claro al respecto, indicando que no es necesario comprar libros, pues la Secretaría de Estado provee todos los materiales de texto en el kit escolar. “Si los padres de una institución educativa compran libros, les vamos a sacar del grupo que reciben los kits para el año venidero”, sentenció. Asimismo, instó a los padres de familia a denunciar a los docentes y directores de las escuelas públicas que incumplan la disposición. En relación a lo ocurrido en el Crece, el ministro Ramírez indicó que no es necesario comprar ningún material extra, pues los que provee el MEC son completos. Los docentes del Crece habían alegado que los materiales proveídos por el MEC son incompletos y que por eso requerían los libros de la editorial Aranduka, que sería solamente un negociado entre docentes de la zona.

Scroll al inicio