Fecha Actual

14 de marzo de 2025

80 árbitros fueron habilitados para pitar en la Liga Paranaense

Luego de intensos trabajos de preparación física fueron habilitados un total de 80 árbitros para  trabajar durante el campeonato de la Liga Deportiva Paranaense y otras entidades que soliciten sus servicios en el Alto Paraná. Los entrenamientos se realizaron en el estadio Pa’i Coronel del Club Minga Guazú, con la presencia de numerosos  jueces de fútbol. Los instructores  habilitaron a todos los que han alcanzado suficientemente los requerimientos físicos requeridos para el efecto. Infelizmente varios aspirantes se deben resignar a una mejor preparación para la próxima temporada. Los profesores  que se encargaron de la labor lamentaron la situación de informar a los que no superaron la prueba física. “Los árbitros saben que esto es así”, explicó el profesor Cristian Lacour, instructor de árbitros y miembro de la dirección de árbitros. Luego de dar a conocer la nómina de los 80 habilitados se prosigue con las charlas y los trabajos de orden físico.

Buscan estrategias de seguridad en USF del barrio Ciudad Nueva

Una reunión comunitaria con el fin de planificar estrategias de promoción de la seguridad en la zona, es la que se llevó a cabo en la Unidad de Salud de la Familia (USF) del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este. Esta planificación busca mejorar las condiciones en la unidad de salud y la comunidad, así como  debatir planes sobre una nueva dependencia policial en la zona, un pedido manifestado por los moradores hace bastante tiempo. Durante el encuentro, se conformó la Comisión de Apoyo a la Seguridad del Destacamento Policial Nº1, encabezada por Ramón Hermosa como presidente, Valentín Delvalle como vicepresidente, Rodrigo Zárate como secretario, Rubén Cardozo como prosecretario, Celso González como tesorero, Lidio Jara como protesorero, Carlos Mendoza como síndico y el comisario Gustavo Palacios como consejero. Participaron también el Dr. Esteban González Pacce, la Lic. Claudia Cañete Vaesken, el Tec. Ovidio Cardozo, las ACS Hermelinda Benítez y Nancy Argüello. Se socializó la rendición e implementación de proyectos de seguridad y se establecieron lineamientos para acciones futuras. Acompañaron la asamblea, representantes de la Gobernación del Alto Paraná, entre ellos Augusto Aníbal Lima, secretario del Interior y Liz González, de la Secretaría de Salud y presidenta del Consejo Regional de Salud. Los presentes indicaron que con este encuentro se reafirma el compromiso de la comunidad y las autoridades locales para mejorar la seguridad en el barrio Ciudad Nueva, fortaleciendo el vínculo entre la población y las instituciones encargadas del orden y la salud.

Imputan por tentativa de homicidio a adicto que macheteó a su sobrino

El fiscal Luis Fernando Escobar imputó a un hombre que habría atacado con machete y golpeado a un sobrino menor de 13 años, ocasionándole varias lesiones. El imputado Sergio Derlis Alcaraz León (32), enfrenta cargos por homicidio doloso en grado de tentativa y actualmente se encuentra detenido en la base de la Dirección de Policía de Alto Paraná. El hecho ocurrió este 12 de marzo último, alrededor de las 07:30 horas, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este. Según la denuncia presentada por la madre de la víctima, el presunto agresor irrumpió primeramente de forma violenta en la vivienda familiar y amenazó con matar a todos los miembros, manifestando “ja vyropáma voi”. La grave amenaza produjo la desesperación del niño, quien solicitó auxilio a los vecinos. Además, pidió un teléfono celular para alertar a la Policía, hecho que habría molestado a Sergio Alcaraz, quien inmediatamente lo persiguió, lo sujetó e intentó acabar con su vida, golpeándolo repetidas veces con el arma en la cabeza. El pequeño pudo salvar su vida, protegiéndose con los brazos, aunque sufriendo heridas de consideración. La agresión quedó registrada en imágenes de una cámara de seguridad, evidencia a la cual accedió la Fiscalía. Finalmente, el menor pudo escapar de su agresor y se albergó en la escuela Julio César Riquelme, siendo auxiliado por la madre, quien lo trasladó inmediatamente hasta el pabellón de Emergencias Médicas del Hospital Regional, donde recibió atención especializada.  

Tres muertos y varios heridos tras explosión de una bomba en Bogotá

Nuevamente en el tradicional barrio San Bernardo de Bogotá, Colombia, azotado por las bandas dedicadas al expendio de estupefacientes, se vivió una noche de terror el miércoles por cuenta de un nuevo atentado con un artefacto explosivo, tipo granada, que dejó tres personas muertas y nueve heridas en la calle 3ª con carrera 10ª. “Esto obedece a una confrontación que existe entre dos grupos delincuenciales organizados, ‘Los Venecos’ y ‘Los Costeños’, dando el territorio por el tráfico de estupefacientes”, indicó el comandante de la Mebog, el general Giovanni Cristancho Zambrano. El alto oficial señaló también que la retaliación se dio también por los golpes que les han propinado recientemente. “En lo corrido del año llevamos más de 120 capturas en la zona. Así como la incautación de dos armas de fuego, dos granadas de fragmentación y munición, 20.000 dosis, 15 allanamientos. Creemos que este lanzamiento de este artefacto explosivo obedece a esta retaliación, pero también a diferentes operaciones que hemos venido a priorizando en lo corrido del año”, agregó. Entre tanto, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, condenó el nuevo atentado y señaló que la ciudad no se dejará amedrentar por los criminales, que responden de esta manera al accionar de las autoridades. “No podemos ceder ante la violencia de las bandas criminales en el barrio San Bernardo. Este nuevo ataque, igual que los anteriores en esa misma zona, es la reacción de bandas criminales que buscan sobrevivir al asedio sostenido de la @PoliciaBogota sobre sus estructuras [sic]”, publicó en su cuenta oficial de la red social X. Agregó que en ese sector también han logrado las capturas de mandos de las estructuras delincuenciales, como la recuperación de motocicletas hurtadas, y se comprometió a devolverle la tranquilidad a la comunidad.

Policías brasileños detenidos con cargamento de celulares ilegales

Una acción integrada entre la Policía Federal, la Policía Militar y la Receita Federal resultó en la prisión de cuatro personas, siendo dos de ellas policías militares destacados en Foz de Iguazú. La acción ocurrió la noche del miércoles, en Londrina, Estado de Paraná. Los agentes serían responsables de asegurar un cargamento ilícito de teléfonos celulares oculto en el compartimento de un camión. En total, 2.100 dispositivos estaban siendo transportados de forma irregular desde Santa Terezinha de Itaipú hasta Cajamar (SP). Durante el operativo, los agentes se acercaron a un camión que era escoltado por un automóvil, asegurando la carga. En un primer momento, el conductor afirmó que transportaba una carga legal, cuyo contenido no fue revelado. Durante una inspección, los agentes encontraron un compartimiento oculto en la cajuela del vehículo donde se encontraban ocultas 30 cajas que contenían 70 teléfonos celulares cada una, sumando un total de 2.100 dispositivos que habían ingresado ilegalmente al país. El origen de los dispositivos está en Santa Terezinha de Itaipu, cerca de la frontera con Paraguay. El conductor del camión y su compañero fueron llevados a la Policía Federal de Londrina para procesamiento judicial y confiscación de la mercancía. Los dos policías militares destacados en Foz de Iguazú fueron trasladados a la unidad de la PM en Londrina, donde permanecen a disposición del Ministerio de Justicia. Según una nota de la Policía Militar, el caso será investigado y se abrirá un proceso administrativo de acuerdo con la legislación vigente, garantizando el derecho al debido proceso, al contradictorio y a la amplia defensa.

Aprehenden a un hombre que hurtó un auto radio en el microcentro

Esta mañana, un hombre con antecedentes penales fue aprehendido en inmediaciones del Shopping Salema, en el microcentro de Ciudad del Este, tras ser sorprendido en posesión de un objeto robado y un arma blanca. El detenido fue identificado como Miguel Ángel Cristaldo Díaz (27), quien según registros de la Policía Nacional cuenta con una medida cautelar de arresto domiciliario por un caso de hurto. Durante el procedimiento, se recuperó un auto radio de la marca Onida, que había sido hurtado de un vehículo. La víctima, Digno Arnaldo José Martínez Delgadillo, denunció que esta mañana estacionó su automóvil frente a su lugar de trabajo, en el vivero municipal. Al salir, encontró la ventanilla trasera derecha rota y notó la falta del equipo de sonido. Un guardia de seguridad de la Municipalidad, Jorge Báez, logró retener al sospechoso a una cuadra del lugar y alertó a las autoridades. El procedimiento fue comunicado al agente fiscal de turno, abogado Luis Escobar, quien dispuso la permanencia del detenido en la comisaría, en libre comunicación y a disposición del Ministerio Público.

Brasileños apuestan por Paraguay con inversiones en el sector inmobiliario

La empresa brasileña Antonini Ingeniería, con amplia trayectoria en desarrollos inmobiliarios en el vecino país, inicia su expansión en Paraguay con inversiones en loteamientos residenciales y viviendas populares, con un capital inicial entre USD 50.000 y USD 60.000, con posibilidades de ampliación conforme avancen los proyectos. Así lo anunció el representante de la compañía, Felipe Cavazani Antonini, quien destacó que la decisión de radicar capital en Paraguay surgió tras una invitación de socios estratégicos que les llevó a conocer primero la ciudad de Pedro Juan Caballero y luego, Asunción. Señaló “nos enamoramos de Paraguay, su desarrollo inmobiliario, sumado a las bondades que ofrecen, nos llamaron la atención”, añadió. Con relación al proceso de apertura de su negocio en el país, el empresario calificó el proceso de inversión en Paraguay como «rápido y sencillo», destacando el acompañamiento recibido por el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace). Con esta apuesta, Antonini Ingeniería se suma al creciente número de empresas extranjeras que encuentran en Paraguay un destino atractivo para sus inversiones, gracias a su estabilidad económica y facilidades para el sector empresarial, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).  

Menor desaparecida: circuito cerrado la grabó a bordo de una bicicleta

La Policía Nacional continúa con la búsqueda de María Antonia Medina Vega (14), quien se encuentra desaparecida desde el 10 de marzo, cuando salió rumbo a la escuela y no regresó a su hogar en el barrio Virgen del Rosario, de la ciudad de Itauguá. Las autoridades informaron que una cámara de seguridad captó a la menor subiendo a una motocicleta conducida por un hombre con capucha, a la salida del colegio, en la zona de Aldana Cañada. Sin embargo, el conductor no era visible con claridad y el biciclo no contaba con chapa. Según la familia, María Antonia no se llevó ropa ni pertenencias personales, además de que no había conflictos en el hogar que pudieran explicar su desaparición voluntaria. En los días posteriores, sus allegados intentaron comunicarse con ella, pero tras escuchar algunos audios, bloqueó todos los contactos. HALLAZGO DE PRENDAS EN UNA ZONA BOSCOSA El 13 de marzo, a las 21:30 horas, se reportó el hallazgo de un par de calzados escolares negros, un par de medias azules y dos pares de medias blancas en una zona boscosa de la compañía Aldama Cañada. Las prendas fueron exhibidas a la madre de la menor, Silvia Ramona Vega, quien señaló que eran similares a las que su hija vestía al salir de casa, aunque no pudo confirmar con certeza que le pertenecieran. El caso está en manos de la Agente Fiscal Abog. Yennifer Marchuk, quien coordina el procedimiento junto a las fuerzas de seguridad. Mientras, la incertidumbre crece entre los familiares, quienes recibieron versiones de que la menor podría estar siendo trasladada a distintos lugares por un hombre, aunque hasta el momento no se ha obtenido información concreta sobre su paradero. Las investigaciones continúan y las autoridades solicitan la colaboración ciudadana para aportar cualquier dato que ayude a dar con el paradero de María Antonia.

MIRE se impone con contundencia en las elecciones de Representación Estudiantil de Derecho

El Movimiento Integracionista Renovador Estudiantil (MIRE) reafirmó su liderazgo en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Este (UNE) tras una rotunda victoria en las elecciones de Representación Estudiantil ante el Consejo Directivo, realizadas el jueves. La Lista 7 del MIRE obtuvo 191 votos, superando ampliamente a la Lista 1 del Movimiento Alianza Universitaria para el Cambio (AUPC), consolidando así su presencia en los espacios de decisión estudiantil. El proceso electoral contó con la participación de alumnos de las carreras de Derecho, Notariado y Ciencias Políticas del campus central, Área 3 y la filial de Santa Rita. Para garantizar la accesibilidad al voto, se habilitaron dos mesas en el campus del Km 8 Acaray y una en Santa Rita. Los representantes electos son: 🔹 Edgar López – Titular 1 🔹 Tobías Lomaquiz – Suplente 1 🔹 Marian Duré – Titular 2 🔹 Oscar Rojas – Suplente 2 La importancia de la representación estudiantil en el Consejo Directivo radica en su rol como vínculo entre los alumnos y las autoridades, asegurando que las inquietudes y necesidades del sector sean escuchadas en la toma de decisiones. Esto impacta directamente en la calidad académica y en el bienestar de los estudiantes. Tras confirmarse los resultados, Edgar López, electo como representante titular, expresó su gratitud hacia el equipo del MIRE, destacando el respaldo recibido de compañeros de todas las sedes. También valoró el apoyo de aquellos que, sin formar parte del movimiento, votaron por la Lista 7 en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la comunidad estudiantil. Este nuevo triunfo fortalece aún más la posición del MIRE, que recientemente también se impuso en las elecciones del Centro de Estudiantes.

Realizan atención extramural en Santa Rita

El equipo de la Unidad de Salud de la Familia “Los Trigales”, se trasladó hasta la Escuela Nº 4392 del barrio Nueva Santa Rita, para llevar a cabo una jornada de atención extramural en beneficio de la comunidad educativa. Durante la actividad, se desarrolló un Club de Adolescentes en el que se abordaron temas fundamentales para esta etapa de crecimiento. Los temas abordados con los estudiantes fueron el bullying, sus conceptos, estrategias de prevención y maneras de afrontarlo. Además, se brindaron orientaciones sobre el cuidado de la salud mental en la adolescencia. Asimismo, se realizó una consulta extramural dirigida a los docentes del plantel, a cargo de la doctora Ana Mercedes De la Cruz Rodríguez y la licenciada Mónica Andrea Parra Gómez. En total se beneficiaron 14 niños y 2 profesores con los servicios de atención brindados.

Scroll al inicio