Fecha Actual

Acuerdos, presupuestos y modificaciones figuran en el orden del día de Senadores

La Cámara de Senadores sesiona mañana con 16 puntos en el orden del día, según determinaciones adoptadas en mesa directiva de la corporación.

Con 16 puntos que figuran en el orden día de la Cámara de Senadores, está prevista la realización de la sesión ordinaria de dicha corporación legislativa mañana miércoles. Entre estos figura el tratamiento, bajo la figura de “moción de preferencia, a solicitud del senador Carlos Núñez, el proyecto de Ley “Orgánica funcional de la Policía Nacional”, presentado por el citado senador y sus colegas Pedro Díaz Verón, Mario Varela, Colym Soroka y Basilio Núñez.

Además, el pleno tratará el Mensaje N° 498 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050 del 4 de enero de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023’, Presidencia de la República – Gabinete Social”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 806/2023.

Durante la plenaria, también con moción de preferencia, se tiene prevista la consideración del Mensaje N° 40 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 22 de noviembre de 2023, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado inmediato superior a los Comisarios Principales, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993 y su modificatoria Ley N° 5757/2016.

Son tres los puntos que serán tratados de preferencia, en caso así lo apruebe el pleno. Así también, figura en la sesión ordinaria de este miércoles, como punto uno, el análisis del mensaje N° 608 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024”, remitido por el Poder Ejecutivo, según e mensaje N° 7/2023. En tal sentido, en la sesión ordinaria del 28 de noviembre pasado, los diputados resolvieron aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores en las instituciones como el Congreso Nacional, Cámara de Senadores, Presidencia de la República, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Ministerio de la Defensa Pública, Contraloría General de la República y Gobiernos Departamentales. Igualmente, tratarán la ratificación la sanción inicial en las demás instituciones y; por último, aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores, en el articulado y el clasificador presupuestario, según del orden del día.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio