Fecha Actual en Roboto Condensed Negrita

Adictos se convierten en un grave problema social en las calles de CDE

Adictos permanecen bajo carpas al costado de la ruta PY 02.

La adicción se convirtió en un grave problema social en las calles de Ciudad del Este. Varios sectores se convirtieron en zonas rojas por la permanencia de numerosos grupos de adictos. La mayoría son jóvenes y adolescentes en situación de calle. En el departamento no hay ningún plan para dar solución a la problemática.

Actualmente en varios puntos de la ciudad no es imposible transitar a pie en algunas calles y avenidas, por el asedio de los adictos. Algunas veces exigen el famoso “peaje” y en otras ocasiones cometen asaltos a mano armada. Una de las zonas más críticas es el paseo central entre la ruta PY 02 y la avenida Monseñor Rodríguez, a metros del Lago de la República, la sede de la ANDE y un concurrido shopping. En ese lugar, unos cien adictos coparon el paseo central y permanecen bajo carpas.

En reiteradas ocasiones se registraron asaltos y riñas callejeras en el lugar. Esto genera inseguridad no solo a los trabajadores y moradores de las inmediaciones, sino también a los turistas. La Policía Nacional realizó varias intervenciones en el lugar, incautando armas blancas, pipas de fabricación casera y tocos de marihuana, entre otros.

El grupo de adictos del Área 2 es cada vez más numeroso.

Otra zona muy afectada es la zona de la Terminal de Ómnibus y la sede de la Feria.

Permanente, donde los adictos permanecen en las veredas. Constantemente asedian a los viajeros y a los compradores de la feria, además de hurtar lo que se encuentran a su paso. Igualmente, en el Área 2 unos 20 adictos ocupan veredas y el paseo central de la avenida Alejo García. Según los vecinos, los adictos recorren varias cuadras del sector y hurtan cualquier objeto de valor de los patios de las viviendas, vehículos y comercios. Los que circulan a pie son víctimas de asaltos o cobro de “peajes” por parte de los adictos.

LOS VICIOS MÁS COMUNES

En Alto Paraná la única clínica de desintoxicación estatal está ubicada en Ciudad del Este y se limita a consultas ambulatorias. Los afectados son personas de diversas edades, desde los 12 a los 75 años.

En promedio ocho pacientes por día son atendidos en dicha clínica. Las drogas más comunes que se consumen en el Este del país son el crack y el alcohol. El primero predomina en la población más joven y el segundo en los adultos.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll to Top