Fecha Actual

Adictos, un drama social que cobra fuerza

Gran parte de los autores de estos robos son personas adictas que viven en situación de calle.

Esta situación puede ser considerada un verdadero drama social, atendiendo que se da también en estacionamientos de otros hospitales, sean públicos o privados, donde las personas, muchas veces agobiadas por las circunstancias que les toca vivir, como paciente o acompañantes de algún familiar, no centran su atención en sus vehículos, encontrándose con la triste y desagradable sorpresa de haber sido robados.

El Hospital Regional de CDE no es la excepción, atendiendo principalmente a que los vehículos son estacionados al costado de la ruta, quedando prácticamente a merced de los rateros, que en su mayoría concreta el hurto de las piezas sin llamar la atención.

Todas las piezas hurtadas son vendidas a precios irrisorios, incluso por Gs. 25.000, que finalmente son destinados a la compra de estupefacientes. La mayor parte de los autores serían indígenas y adictos en situación de calle.

Las personas que participan de grandes eventos tampoco quedan exentas de esta situación, atendiendo a que los ladrones ya conocen las zonas “descuidadas” por los guardias, e incluso en más de una ocasión, los famosos “cuidacoches” fueron señalados como cómplices  o autores de estos hechos.

Los mismos buscan lugares de alta concurrencia para cometer sus fechorías, logrando alzarse con varias piezas de una sola vez, actuando en grupos de tres a cuatro hombres, quienes incluso fingen grescas para distraer la atención de los guardias que se encuentran en la zona.

Es de suma urgencia que las autoridades pertinentes tomen cartas en el asunto, atendiendo a que los robos que auspician el consumo de drogas, constituyéndose en un “negocio” rentable tanto para los ladrones, adictos e indígenas, como para los propietarios de las casas que dedican a la venta de piezas usadas. Además, en los últimos meses se pudo observar también un considerable y preocupante aumento de personas-incluso niños pequeños- en situación de calle, lo que debería alarmar a las autoridades de turno y buscar soluciones para evitar en un futuro no muy lejano, la creación de zonas conocidas en otros países  como  “cracolandia”.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio