Fecha Actual

“Adolescencia” crea debates sobre la influencia de las redes sociales

 

La serie tiene cuatro intensos capítulos.

La serie británica «Adolescencia» emerge como una de las producciones más impactantes y aclamadas de Netflix en 2025. Estrenada el 13 de marzo, esta miniserie de cuatro episodios generó debates profundos sobre la influencia de las redes sociales en la juventud y la creciente misoginia en línea. ​

La trama sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. A través de una narrativa intensa, la serie explora cómo este trágico evento afecta a su familia y comunidad, ofreciendo una mirada cruda a los desafíos que enfrentan los jóvenes en la era digital. ​

Una de las características más destacadas de «Adolescencia» es su técnica de filmación en plano secuencia, donde cada episodio se presenta como una toma continua sin cortes. Esta elección estilística intensifica la inmersión del espectador en la historia, aportando realismo y tensión a cada escena. ​ El elenco es encabezado por Stephen Graham, quien interpreta al padre de Jamie y también es uno de los creadores de la serie. La actuación del debutante Owen Cooper en el papel de Jamie fue ampliamente elogiada por su autenticidad y profundidad emocional.

La crítica responde de manera entusiasta. Tom Peck, del periódico Times, la describió como la «perfección total», mientras que Lucy Mangan, de The Guardian, la calificó como «lo más cercano a la perfección televisiva en décadas». Además, la serie ha generado conversaciones sobre la necesidad de educar a padres e hijos sobre los peligros en línea y la importancia de abordar la misoginia desde temprana edad. ​

«Adolescencia» no solo cautivó a la audiencia por su narrativa y técnica, también sirve como un espejo de las problemáticas actuales que afectan a la juventud, invitando a una reflexión colectiva sobre el papel de la sociedad en la formación y protección de las nuevas generaciones.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio