Fecha Actual

Afirman que no hay problemas de infraestructura para “Hambre Cero”

Las adecuaciones y construcciones para las cocinas y comedores se tienen en todas las escuelas de Ñacunday.

De acuerdo a datos proveídos por autoridades municipales de Ñacunday, no han recibido denuncias de inconvenientes con el programa Hambre Cero en las escuelas públicas de la zona. Son al menos 11 escuelas y 5 colegios que cuentan con cocinas y comedores habilitados para comodidad de los alumnos, según explicó el concejal municipal Bernardo Chávez.

El edil explicó que la comuna proveía el almuerzo escolar a 3 escuelas, de acuerdo a su disponibilidad presupuestaria, pero con el nuevo programa nutricional, el beneficio llega a todas las instituciones, atendiendo a que los rubros pasaron a ser del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), que fue implementado en agosto del año pasado.

“Hasta el momento no recibimos quejas de este programa nutricional. (En caso de haber algún problema) los docentes o padres de familia van a recurrir a nosotros, como primera medida. Aquí las escuelas están alejadas unas de otras, pero todas están recibiendo el almuerzo escolar, ya que algunas tienen poca cantidad de alumnos y otras tienen en mayor cantidad”, explicó el concejal Chávez.

En ese sentido, indicó que todas las escuelas de Ñacunday cuentan con la infraestructura básica para la provisión de los alimentos como la cocina y el comedor. Añadió que cuando el rubro del Fonacide estaba a cargo de la comuna, ya se venían construyendo las infraestructuras, pero en algunas instituciones educativas se tuvieron que hacer adecuaciones en las salas de clases donde ahora los padres de familia se encargan de la elaboración de los alimentos.

“Vi que en otros distritos hay falencias, nosotros tuvimos que adecuar las salas de clases en algunas escuelas porque algunos tienen multigrados o usan dos salas como máximo. Hasta este momento, podemos decir que no tenemos problemas en Ñacunday en la aplicación del programa Hambre Cero”, insistió el concejal.

ENTREGAS CON RETRASO

El año pasado, la comuna de Ñacunday había convocado en forma tardía la licitación para la provisión del almuerzo escolar y fue entregado recién varios meses después del inicio de las clases. Por entonces, la entrega de los alimentos alcanzaba para dos escuelas. La firma que se adjudicó en la ocasión fue FASV Import-Export, de la conocida seccionalera de Presidente Franco, Fátima Sartorio Vanni, con una oferta de poco más de G. 758 millones, lo que equivale a unos G. 13.500 por cada ración.

Las escuelas beneficiadas fueron la Nº 5490 “Virgen María Auxiliadora” de Chacore´i y la institución educativa Nº 2025 “María Auxiliadora” de Agro Toro, totalizando 156 niños que recibieron tardíamente el almuerzo escolar, pese a ser una zona bastante vulnerable.

OBRAS CON ROYALTIES

Chávez explicó que el distrito tiene un acumulado de G. 500 millones provenientes de los royalties y que pretenden utilizarlo en cercados perimetrales, tinglados y la construcción de la supervisión zonal. Uno de los distritos que no rindió cuentas ante el Ministerio de Economía es Ñacunday, por lo que recibirá las transferencias de este año recién cuando regularice sus documentaciones.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio