
En los primeros meses de este 2025, Ciudad del Este registra un preocupante aumento en los casos de maltrato y abuso sexual infantil, con un incremento superior al 50 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. La Codeni de la comuna local, brinda asistencia a los niños en situación de vulnerabilidad y cuenta con espacios para el desarrollo pedagógico, recreativo y deportivo, promoviendo salud mental y física en la etapa infantojuvenil.
La preocupante cifra en ascenso, de menores víctimas de maltrato y abuso sexual, tiene en su lista a niños de muy corta edad. En la mayoría de los casos los presuntos responsables de los hechos son familiares y allegados. Al mes son más de 100 casos atendidos en la capital departamental, a través de la Codeni. Acechan problemas mentales, adicciones y violencia intrafamiliar, que son derivados a la Fiscalía, según refirió la Dra. Graciela Sánchez, directora de dicha dependencia.
“Lastimosamente está en aumento el número de niños que están sufriendo maltrato psicológico y físico. Ya tenemos a varios padres imputados. Así como también el abuso sexual, dentro del entorno familiar. El mes pasado fueron casos consecutivos de menores abusados y ahora ya están situación de abrigo las víctimas. Los responsables del hecho por lo general son padrastros, tíos, primos, vecinos”.
Hay casos de niños que hablan con su madre del abuso que sufren por parte del padrastro, pero la madre no acepta la versión. En otros casos, el menor no comenta con nadie porque vive bajo amenazas del abusador. Cuando ya la víctima no consigue convivir con esa crueldad relata a la docente, tal es así, que la mayoría de los requerimientos recibidos llegan de las instituciones educativas, comentó.

“Cuando es el padrastro el abusador, la madre tiende a no creer en la versión de su hijo, dice que miente. Los victimarios amenazan (a las víctimas) con matar a su mamá o hermanos si cuenta lo que hace, por eso se calla mucho tiempo. Cuando ya no sostiene la situación busca ayuda, por lo general cuentan a las maestras, ya que allí es su segundo hogar. Es importante el papel que desempeñan, muchas veces todo el amor que no reciben en casa, los niños reciben de los educadores. La mayoría de las denuncias proceden de los entes escolares”.
Los niños rescatados son asistidos por psicólogos, pasan por un chequeo médico y algunos quedan bajo custodia de otros familiares. En caso de que esto no sea posible, son derivados a un albergue donde reciben el apoyo necesario. Es un trabajo en conjunto entre la Codeni, Fiscalía, Defensoría, Juzgados, fundaciones y otros entes.
MALTRATOS FÍSICOS SEVEROS
Según las estadísticas, los maltratos físicos lideran los casos, producidos por una falta de tolerancia hacia los niños, muchas veces por incumplimiento de tareas domésticas encomendadas por los padres, quienes hacen uso del castigo físico indebido. “Los hijos reciben castigos innecesarios por no haber limpiado la casa u otras tareas encomendadas. También hay muchos problemas de salud mental y la violencia intrafamiliar que siguen afectando a los niños”.
Los casos denunciados reflejan una realidad desgarradora. Se observa abuso en los castigos físicos provenientes de los padrastros, donde los niños quedan con muchas secuelas psicológicas y físicas. “Estos días intervenimos en un caso donde el padrastro con el cigarrillo corregía a un niño de 3 años, le quemaba en la espalda. Situaciones así bastante difíciles, que nos ponen a reflexionar sobre la falta de salud mental en algunos hogares”.

ESPACIO DE PROTECCIÓN INFANTIL
Para apoyar a familias de escasos recursos, la Codeni cuenta con cuatro Espacios de Protección Infantil en diferentes puntos de la ciudad, donde los niños reciben asistencia integral con actividades pedagógicas, alimentación y afecto. “Estos espacios son vitales para aquellos niños cuyos padres trabajan en la vía pública y no tienen posibilidades para costear una guardería”.
De las cuatro unidades, una es en convenio con el Ministerio de la Niñez, que incluso otorga una ayuda económica a la familia. “En los Espacios de Protección Infantil Municipal, inicialmente los niños llegan con cierto temor, pero después aman su rutina y todo lo que le ofrecemos. Aprenden muchísimo, se entretienen y tienen su desayuno, media mañana, almuerzo y merienda”.
ADOLESCENTES SANOS Y FELICES
Además, se ha implementado el Espacio Seguro Adolescente, que funciona en el Km 9,5 Monday de Ciudad del Este, donde se ofrecen actividades pedagógicas de refuerzo y deportivas. Para mayo se anuncia la habilitación de cursos de oficio, para un fácil acceso al primer empleo en el futuro, dijo Sánchez.
“Es un espacio abierto para los adolescentes y todos los cursos son gratuitos. Tenemos fútbol, hándbol, artes marciales, clases de refuerzo escolar y otros. Son espacios que promueven ocupaciones sanas. Allí están nuestros adolescentes alejados de los electrónicos, celulares, vicios, está abierto a diario desde las 14hs hasta las 18:30hs. También está previsto habilitar en dicho espacio los cursos de oficio, como peluquería, maquillaje y manicura. Lo haremos con la Dirección de Cultura en el mes de mayo y la preinscripción está abierta”.
“Nos sentimos muy orgullosos de poder llevar estos servicios a esta esa comunidad, donde la receptividad es muy buena. Sabemos que hay adolescentes que caminan dos kilómetros para llegar al ESAM (Espacio Seguro Adolescente Municipal), lo que nos motiva a seguir fortaleciendo y ampliar el servicio”.

EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
La explotación sexual de niños y niñas en comunidades nativas, es un problema crítico, expresó. La Codeni hace un llamado a la ciudadanía para que colabore con denuncias. “Suben a los niños en vehículos de alta gama, instamos a quienes presencien estas situaciones a tomar fotografías, a través de las placas vamos a llegar a los responsables de esta cadena de explotación sexual”.
Finalmente, la directora de la Codeni, Graciela Sánchez, solicita apoyo a la comunidad como donaciones de alimentos no perecederos, camas y cunas para ayudar a familias en situación de extrema pobreza y evitar dar dinero a los niños en la calle para reducir la presencia de menores en situación de mendicidad. La dependencia acude a los requerimientos en tres turnos, si conoce un caso, favor comunicar al (0991) 600-482, las denuncias son anónimas. La protección de los menores en una responsabilidad de todos.