
Liliana Denice Duarte, fiscal de la unidad de lucha contra la violencia familiar, informó ayer que en el transcurso de la semana pasada se presentaron en su despacho 30 denuncias de violencia intrafamiliar, de las cuales 13 se registraron entre el sábado y domingo últimos. La agente del Ministerio Público de CDE remarcó que el elevado consumo de alcohol es uno de los factores preponderantes que incentiva a la violencia de los varones contra las mujeres.
“Lastimosamente tuvimos un preocupante aumento de violencia familiar en lo que fue la semana anterior y este fin de semana. Lamentablemente, en todos los casos de violencia, el factor predominante fue el alto consumo de bebidas alcohólicas del supuesto agresor. La semana pasada se presentaron 30 denuncias de violencia contra la mujer y, entre el sábado y domingo últimos, se registraron 13. Los que fueron detectados en flagrancia, ya fueron privados de libertad”, indicó.
Detalló que entre las 30 denuncias realizadas ante su unidad, algunas son reincidentes. “Hay casos de reincidencia, como el que tuvimos el domingo último, donde el supuesto victimario tenía una orden de restricción, pero se le encontró en la casa de su expareja, en estado de ebriedad. Por suerte la señora pudo llamar a la Policía. Acudieron los agentes, le encontraron al señor y le pudieron arrestar luego que la señora exhibió la orden de restricción”, explicó.
La fiscal mencionó que el alto consumo de alcohol desinhibe a los agresores, lo que los predispone a incurrir en actos de violencia física o psicológica. “El alcohol actúa como un desinhibidor y es lo que motiva generalmente las discusiones, para luego llegar a violencia física. Ya dentro de las discusiones se producen las violencias psicológicas, con palabras denigrantes que van profiriendo contra las mujeres”, enfatizó.