Las precipitaciones ocurridas en la región sur de Brasil han causado el aumento de los caudales en el río Iguazú. Esta situación superó la capacidad de almacenamiento de los embalses de las centrales hidroeléctricas ubicadas sobre el citado río brasileño, por lo que se vieron obligadas a abrir sus vertederos.
En consecuencia, la Comisión Especial de Crecidas (CEC) de la Binacional alertó que el aporte de caudal del río Iguazú al río Paraná estará aumentando en las próximas horas, y con esto también aumentará sus niveles aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Itaipú
Los técnicos de la CEC explicaron que este aumento del caudal del río Iguazú, que desemboca en el río Paraná, causa un efecto de represamiento en este río, desde la confluencia con el río Iguazú hasta la Central de Itaipú.
Mencionaron que la binacional, por su lado, viene acumulando en su embalse el agua proveniente de las precipitaciones que han ocurrido en su área de interés, aguas arriba, sin realizar la apertura del vertedero, atenuando el efecto de la crecida del río Iguazú.
Igualmente, los especialistas de la CEC aclararon que, según los pronósticos actualizados, esta situación de aumento de niveles del río Paraná no afectaría a los barrios aledaños de Ciudad del Este, principalmente, y se espera que el río vuelva gradualmente a sus niveles normales desde este sábado 14 de octubre.
Para coordinar las acciones ante posibles escenarios de crecida y afectación de viviendas, ayer fue convocada la Comisión Especial de Crecidas. En esta comisión, integrada por representantes de varias dependencias de la entidad, se presentan los datos actualizados de pronóstico del tiempo, previsión de caudales afluentes y la estrategia de operación de la Central Hidroeléctrica conforme a la necesidad, además de analizar y definir las posibles ayudas a ser brindadas a las familias damnificadas.