Fecha Actual

Alta demanda de adultos jóvenes en consultorio de salud mental

Mucha demanda de pacientes adultos jóvenes en el consultorio de salud mental.

La demanda de pacientes en el consultorio de salud mental del Hospital Distrital de Presidente Franco va en constante aumento y las personas que concurren son de 16 a 30 años, en su mayoría por cuadros de depresión y ansiedad. El encargado del sector dijo que necesitan más profesionales del área,  ya que hasta ahora solamente él está en consultorio y la demanda es muy elevada.

El doctor Danilo Zubko, psiquiatra del Hospital Distrital de Presidente Franco, explicó que lo máximo que puede atender son 20 personas al día y está en el servicio público de lunes a miércoles, pero urge contar con más profesionales para atender a las personas que buscan ayuda profesional.

Son adolescentes y adultos jóvenes los que van al consultorio de salud mental por casos de depresión y ansiedad, pero también tienen casos de consumos de sustancias estupefacientes, trastornos bipolares, esquizofrenia y otros padecimientos. “Hay mucha demanda. Por un lado es bueno porque la gente busca ayuda, pero por el otro, la falta de profesionales es evidente y no damos abasto”, explicó el psiquiatra.

El profesional puso énfasis en que la depresión tiene mucho que ver con la calidad de vida de las personas y que faltan muchas políticas públicas para atender la demanda existente. “Los profesionales de las USF deben estar preparados para percibir los casos que reciben. Se debe mejorar la atención, mejorar el acceso a los medicamentos. Los padres de familia deben ser orientados, porque los adolescentes consumen estupefacientes por cuestiones diversas”, insistió Zubko.

Doctor Danilo Zubko, psiquiatra del Hospital Distrital de Presidente Franco.

TRABAJO DE PREVENCIÓN EN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En el mes de la prevención de suicidios, denominado “setiembre amarillo”, el equipo del Hospital Distrital de Presidente Franco está realizando las visitas a las escuelas y colegios del municipio para orientar a los estudiantes sobre la prevención del suicidio y otras cuestiones relacionadas a la salud mental.

La estadística nacional revela que cada día una persona se quita la vida, una cifra muy elevada que debe ser disminuida con programas de acción que deben ir más allá de campañas que se intensifican una vez al año. El profesional indicó que no se tienen registros regionales de los casos de suicidios, pero por los datos de la Policía Nacional también son numerosos.

“Nos tiene que llamar la atención si la persona no sale, no duerme bien, se rehúsa a realizar actividades, está irritable, se aísla, come poco, hay constantes cambios de comportamiento, abusa con el alcohol, entre otros. Es una persona que está con un cuadro depresivo  y debemos encaminarlos para que reciban ayuda profesional, la contención necesaria para salvarlo”, explicó el doctor Zubko.

NO A LA PSICOFOBIA

Los profesionales del área de salud mental están emprendiendo una campaña denominada “No a la Psicofobia”, porque si bien hay alta demanda de pacientes, también es sabido que muchos no concurren a los consultorios por desconocimiento o miedo a ser llamados “locos”. Por ello, instan a no tener vergüenza y buscar la ayuda necesaria con un personal calificado.

En el Alto Paraná son ocho psiquiatras y pocos están en el sector público. Sin embargo, muchos profesionales psicólogos están atendiendo en los consultorios de salud mental. Igualmente no es suficiente, se requiere de más especialistas para brindar las orientaciones y medicaciones acordes a cada caso que se presenta.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio