La meta propuesta por Teletón para su colecta 2023 se superó ampliamente el fin de semana, celebrado con mucha alegría por los beneficiarios, familiares y la gente que acompañó la maratón entre la noche del viernes y las primeras horas del domingo. Los G. 12.623.264.806 recaudados serán utilizados para seguir atendiendo a más de 1.600 pacientes en sus tres centros de rehabilitación, uno de ellos en el Km 20 de Minga Guazú.
Exactamente a las 00:00 del domingo se actualizó por última vez el tablero de recaudación en tiempo real, marcando G. 12.623.264.806, superando la meta que era de G. 12.021.117.710, desatando la alegría de las familias presentes en la transmisión oficial de la colecta y en puntos de concentración de todo el país, bajo el lema “Orgullosamente Solidarios”.
Alto Paraná y toda la región Este del país aportaron alrededor de G. 1.000 millones desde todos los frentes: ciudadanía, voluntariado, empresas patrocinadoras, programa “Unidos por Teletón” (voluntariado corporativo), benefactores, llamatón, entre otros.
María Luisa Arce, directora de los Centros de Rehabilitación de Teletón, agradeció a los voluntarios, empresas con responsabilidad social, autoridades locales y a la ciudadanía por su aporte generoso para la Fundación Teletón. La organización actualmente cuenta con centros de rehabilitación en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú, donde reciben beneficiarios de 0 a 18 años, con discapacidad. La misión es construir una sociedad inclusiva a través del desarrollo de un sistema nacional de rehabilitación y la promoción de una sociedad inclusiva, accesible y que brinde oportunidad para todos.
En los tres centros se reciben a unas 1.615 familias que llegan desde los 17 departamentos y la capital del país, con unas 160.000 atenciones anuales. En la sede ubicada en el Km 20 Monday de Minga Guazú, se cuenta con unas 500 familias beneficiadas en los distintos servicios que ofrece la organización.
El presidente del Consejo Directivo de la Fundación Teletón, Vicente Scavone, describió la noche del cierre de la maratón como una noche única y emotiva. El director ejecutivo de la Fundación Teletón, Víctor Ibarrola, coincidió con ello. “Este año tenemos un desafío enorme, que es poder sostener los servicios que la fundación brinda. Todo lo que se recauda en el año es invertido para recibir a las familias, para sostener a las que están viniendo y para que nuevas familias puedan ingresar a los servicios de Teletón”, dijo durante la transmisión.
La recaudación de la colecta representa un gran porcentaje de los ingresos en los eventos de recaudación que, sumado a la Comilona y a las donaciones de las empresas patrocinadoras, llega al 70% del presupuesto, siendo el 30% restante de otros ingresos, Presupuesto General del Estado y el convenio con Itaipú Binacional para el sostenimiento del centro de Minga Guazú.
Los números exactos de la recaudación se darán a conocer en los próximos días, luego que se cuente con el informe de auditoría, a la cual transparentemente se somete la Fundación Teletón todos los años.