
Alto Paraná se consolida como el segundo departamento del país en la importación de materia prima, según el reciente informe de la Dirección de Regímenes Especiales del Ministerio de Industria y Comercio. Solo en julio de 2024, el incentivo para la importación de materia prima alcanzó un total de USD 38 millones, de los cuales USD 4.940.000 son del Alto Paraná, beneficiando a 145 industrias y con la autorización de 513 solicitudes.
En los primeros siete meses del año, más de 239 empresas del país se beneficiaron de este régimen, representando un aumento del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante este tiempo, se aprobaron 3.224 solicitudes de importación, lo que marca una variación positiva del 20%, con 528 solicitudes adicionales respecto al año pasado.
De las industrias beneficiadas, un 77% pertenece a los sectores de productos químicos y farmacéuticos, seguidos por productos metálicos, caucho y plástico, alimentos y bebidas, y la fabricación de textiles y prendas de vestir. En menor proporción, también se encuentran industrias de papel e impresión, fabricación de muebles, productos de tabaco, materiales de construcción, y maquinarias y aparatos eléctricos.
El 90% de las importaciones autorizadas se concentraron en los departamentos de Central y Alto Paraná, con un 77% y 13%, respectivamente. En cuanto al origen de las importaciones, el 77% proviene de China, seguido por India y Estados Unidos, con un 10% y 7% respectivamente. Otros países, como Japón, Turquía, España y Alemania, también figuran en la lista de proveedores.
El informe también destaca que el régimen de Materia Prima ha generado alrededor de 36.705 puestos de trabajo en el país, lo que subraya la importancia de este incentivo en la creación de empleo. Los sectores con mayor concentración de compras autorizadas son los metalúrgicos, químicos y farmacéuticos, además de los productos de tabaco, que representan el 74% de las importaciones de materias primas entre enero y julio de 2024.