Fecha Actual

Alto Paraná está en tercer lugar por casos de violencia familiar

Espeluznantes datos divulgados por el Ministerio Público de nuestro país demuestran que van en aumento los casos de violencia familiar (Foto ilustración).

Reportes del Ministerio Público de nuestro país, divulgados este miércoles, revelan alarmantes cifras respecto a violencia familiar, ocurridos entre los años 2015 y 2022, lo que demuestra un preocupante ascenso de hechos violentos ocurridos en el seno familiar. Según la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información de la referida institución, a través de las redes sociales,  de enero a octubre del 2023 se reportaron 28.475 casos a nivel país, de los cuales el departamento Central se encuentra en el primer lugar con 11.896 denuncias; seguido por Asunción con 4.030 y Alto Paraná con 2.838.

El Ministerio Público detalló que las cifras de las denuncias realizadas del 2015 al 2022 reflejan un crecimiento exponencial de casos en ese periodo, donde se expone que Paraguay registró un aumento exponencial de víctimas de violencia familiar en ocho años. “El aumento en esos ocho años sufrió una pequeña inflexión en 2020, repuntó nuevamente en 2021 y 2022. No obstante, se triplicó la cantidad de víctimas”, según revela el programa #Datos Abiertos de la Fiscalía.

“El 2015 cerró con 10.164 denuncias de violencia familiar. Los otros años, 2016, 2017 y 2018, cerraron con cifras aún más elevadas. En 2019 se duplicó con 26.039”, se agrega en el informe. Entre 2021 y 2022 repuntó el número de víctimas a 29.987 y 31.623 respectivamente, según los datos divulgados. En promedio hay 94 denuncias por día. En 2022 eran 86 y en el 2021 70, sostiene el Ministerio Público de Paraguay al destacar estos datos.

Lo espeluznante de estos datos es que la mayoría de los casos de violencia familiar acaban en feminicidio, lo cual también se incrementó en los últimos tiempos. Desde el Centro Regional de Mujeres de Ciudad del Este, dependiente del Ministerio de la Mujer, se había hecho un llamado S.O.S, para la construcción de un albergue para mujeres, que sirva para dar contención integral a las víctimas de violencia familiar, teniendo en cuenta que las denunciantes, como no tienen dónde ir, vuelven al mismo lugar donde están sus verdugos, exponiéndose peligrosamente a la muerte.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio