
Alto Paraná ha cerrado el año 2024 sin casos positivo de dengue y la “buena racha” se sigue manteniendo en el primer trimestre del 2025. Pese a que ya se reportaron brotes con la circulación de los cuatro serotipos del dengue en las ciudades cercanas a la Triple Frontera y en otros puntos del territorio nacional, el décimo departamento se destaca por no registrar un solo caso de la temible enfermedad.
El titular del Senepa, Aníbal Báez, indicó que existe una gran cantidad de fichas de casos sospechosos que van descartándose, atendiendo que existen varias otras patologías que presentan síntomas similares al dengue, pero con el test son descartados como tal.
Explicó que a pedido de la propia institución estas fichas son generadas, de modo a realizar la cobertura preventiva atendiendo la demora de los resultados que superan las dos semanas. “Nosotros mismos pedimos que éstas se generen para hacer las coberturas, porque los resultados tardan en salir hasta dos semanas y de ser positivo ya estarán proliferándose. Para evitar todo eso, con estas fichas ya procedemos al bloqueo físico y químico de tal forma que no se tengan situaciones que lamentar”, explicó.
Afirmó que “cero casos de dengue” se aplica a nivel departamental, lo que implica que el sistema utilizado está resultando y es un gran orgullo para todos. Afirmó que el trabajo en equipo permite que se siga manteniendo sin dengue la zona y que la conciencia de las personas es fundamental. “Cuando se trabaja en equipo los resultados se ven, el objetivo es seguir en buena racha y esperamos el apoyo de toda la comunidad siempre”, dijo.
Si bien a nivel nacional se dieron casos confirmados en la Capital, Central, Pdte. Hayes y Amambay, con brotes considerables, incluso del tipo 3 en Areguá, en Alto Paraná no se han dado casos positivos. “La mayoría de la población no tiene un anticuerpo contra ese cero tipo y si llega a brotar en el territorio podemos llegar a una epidemia, lo que buscamos evitar”, indicó Báez.
En cuanto a las otras patologías de similares síntomas, el mismo indicó que la influenza es la más parecida al dengue, por lo que con la llegada del invierno y el cambio climáticos, aumentan los casos y con ellos también la alerta. “Tenemos que tomar todas las medidas necesarias para no tener un brote, es importante que no se automediquen para poder identificar bien cuál es la patología que se está teniendo y proceder de la mejor manera”, afirmó.
Llamó a la conciencia de la población y que ante cualquier síntoma se acerquen a los puestos de salud disponibles en todos los distritos del Alto Paraná. “Hay más de 100 Unidades de Salud Familiar en todo el departamento, además de los hospitales regionales donde se les puede brindar la atención debida”, señaló.
Finalmente, con relación a los patios baldíos, el mismo indicó que están trabajando con las municipalidades, ya que no tienen potestad para ingresar a los mismos. “No podemos entrar en los inmuebles, por eso pedimos a la ciudadanía que nos abra las puertas para enseñarles a eliminar los criaderos y disponer los residuos. No tenemos la facultad de sancionar al ciudadano que tiene predios baldíos con malezas que crecen y la gente aprovecha para arrojar sus basuras en ellos, no tenemos facultad punitiva pero los municipios sí, incluso algunos tienen ordenanzas donde aplican fuertes sanciones que nosotros acompañamos”, finalizó.
Los grupos vecinales que deseen realizar jornadas de mingas ambientales pueden solicitar apoyo y asistencia del Senepa, que provee de los materiales y recursos humanos para la eliminación de criaderos y realizar el rociado espacial.