Fecha Actual

Alumnos de la carrera de Letras elaboran cuentos paraguayos en Braille

La intendenta de Mbaracayú recibió los cuentos de autores paraguayos escritos en Braille, para la biblioteca de su comunidad.

Los estudiantes del tercer año de Letras de la Facultad de Filosofía desarrollaron un ambicioso proyecto de extensión universitaria que consistió en la recopilación de cuentos infantiles de autores paraguayos, en Braille, para apoyar el fomento a la lectura a las personas con discapacidad visual. Previamente trabajaron con alumnos de escuelas inclusivas y concluyeron la actividad con un concurso de lectura en Braille, en el salón Ñakurutú de la institución.

La actividad es en el marco del proyecto de extensión universitaria “Ñamoñe´e”, en su tercera edición, donde participaron los alumnos con discapacidad visual del Centro Educativo Municipal del PAPDIS (Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad) y del Centro de Formación Integral Gumersindo Fernández, de la ciudad de Minga Guazú.

La profesora Graciela Duarte, orientadora de los universitarios, dijo que todo comenzó en abril, cuando los estudiantes iban a las escuelas mencionadas a leer cuentos a los niños del 3° y 4° grados, por lo que tuvieron que elaborar materiales de fijación y luego hicieron los materiales en relieve para ir adentrándose en la realidad de los pequeños.

“Vimos que los niños no tenían cuentos infantiles en Braille y creemos que no se dispone en el país, así que con el invaluable apoyo de los escritores Javier Viveros y Milia Gayoso, pudimos elaborar 40 ejemplares para 20 niños participantes de nuestro proyecto educativo y también para bibliotecas municipales de nuestra región y otras zonas del país”, explicó la licenciada Duarte.

Los alumnos que participaron de la tarea de extensión universitaria fueron 28 en total, quienes previamente realizaron una formación en educación inclusiva para acompañamiento a personas con discapacidad visual y un taller de escritura y lectura en Braille. Esto último es lo que permitió la elaboración de los cuentos de autores paraguayos que ahora disponen los niños que formaron parte del proyecto.

Los libros también fueron entregados a  varias bibliotecas municipales como de Ciudad del Este, Minga Guazú, Caazapá, San Juan Nepomuceno, Mbaracayú y otros, para que las obras estén al alcance de la comunidad en general.

LA COMPETENCIA Y PREMIACIÓN

Como cierre de la actividad académica, los estudiantes de las dos instituciones educativas participantes estuvieron en un concurso de lectura en Braille, que se desarrolló ayer en la Facultad de Filosofía, con presencia del escritor Javier Viveros, los familiares y docentes de los participantes y la mesa de jurado, integrada por destacadas docentes de la unidad académica.

La decana Paola Sánchez de Vergara destacó el enorme aporte que dejan a la sociedad los alumnos de la carrera de Letras con la entrega de los cuentos en Braille y auguró por más iniciativas similares dentro y fuera de la Universidad Nacional del Este (UNE).

Los ganadores fueron Martha Bogarín con el primer puesto y María Bethania Bogarín con el segundo lugar, ambas son alumnas del Centro de Formación Integral Gumersindo Fernández de la ciudad de Minga Guazú. El tercer puesto fue para Fabricio Emanuel Araujo Riveros, del Centro Educativo Municipal de Ciudad del Este.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio