Fecha Actual

Ampliación presupuestaria de la UNE genera esperanza, afirman

Ampliación presupuestaria de la
UNE genera esperanza, afirman

Por falta de quorum, la Cámara de Senadores no pudo tratar el miércoles último el pedido de ampliación presupuestaria 2023 de la Universidad Nacional del Este (UNE). A raíz de ello, el proyecto será analizado en sesión extraordinaria de la Cámara Alta, el próximo lunes 2 de octubre. De aprobarse el proyecto, servirá para nivelar los salarios de docentes y funcionarios. Al respecto, el rector de la institución, Dr. Osvaldo Caballero, dijo tener esperanzas de que se apruebe la ley.

A través del Ministerio de Educación y Ciencias, directivos de la UNE solicitaron al Congreso Nacional la modificación de la Ley 7050, por la cual se amplía el presupuesto 2023 de dicha casa de altos estudios, consistentes en cerca de G. 1.300 millones. Al respecto, el Dr. Caballero detalló que, de aprobarse el proyecto, se podrá nivelar los salarios de aproximadamente 1.200 funcionarios de la institución, entre docentes y funcionarios en general. Igualmente, admitió que cifra esperanzas que la referida normativa sea aprobada el próximo lunes 2 de octubre, fecha fijada por los senadores para analizar el documento.

“Me avisaron que el lunes 2 de octubre, en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, nuestra petición se encuentra en el quinto punto del orden del día. De aprobarse, unos 570 docentes y más de 600 funcionarios podrán nivelar sus respectivos salarios; que dicho sea de paso, hace 12 años que lo tienen congelado. Si se aprueban los poco más de G. 1.300 millones se podrá nivelar los salarios por los meses de octubre, noviembre y diciembre”, enfatizó.

En tal carácter, Caballero adelantó que de vuelta convocará al gremio docente y al estamento de los funcionarios en general, para analizar un paro universitario de modo a que puedan volver a la capital del país para manifestarse frente al Congreso y hacer escuchar los reclamos. “Me voy a poner en contacto con el gremio de los docentes y también con los funcionarios, a fin de analizar la posibilidad de llamar de nuevo a un paro académico y de actividades, de modo a que podamos trasladarnos todos a Asunción, frente al Congreso Nacional, para demostrarle a los parlamentarios que existe una imperiosa necesidad de contar con esos recursos”, significó.

La máxima autoridad de la UNE, destacó que están con mucha esperanza de que se apruebe la normativa, teniendo en cuenta que se hizo lobby con todos los senadores, quienes les habían adelantado que votarían a favor del proyecto. Igualmente, aseguró que esta vez la normativa sería aprobada. “Estamos como si fuera que vamos a dar un examen, que estamos frente a una mesa examinadora y no sabemos lo que va a pasar, pero estamos expectantes, con incertidumbres y al mismo tiempo con muchas esperanzas. Tengo fe que será aprobada esta ley, que hará justicia con cerca de 1.200 personas, entre funcionarios y docentes, que hace tiempo no saben de lo que es un reajuste salarial”, comentó.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio