Fecha Actual

Analizan acciones para atacar veto del presupuesto de UNE

Osvaldo Caballero, rector de la UNE.

El presidente de la República, Santiago Peña, mediante Decreto Nº 522, de fecha 13 de octubre, vetó el pedido de reprogramación presupuestaria para el 2023 de la Universidad Nacional del Este, que pretendía sacar recursos de obras para destinar a salarios de funcionarios y docentes. La medida cayó como balde de agua fría. Al respecto, el rector de dicha casa de altos estudios, Dr. Osvaldo Caballero, dijo que están analizando las medidas a tomarse en tal carácter.

La máxima autoridad universitaria informó que desde ayer se encuentra en reunión permanente en la capital del país, con personas entendidas en la materia, de modo a atacar con altura la medida adoptada el pasado viernes 13 de octubre por el presidente Santiago Peña. “Ya me encuentro en Asunción, donde me estoy haciendo asesorar por personas que entienden más que yo sobre cuestiones legislativas y, de esa manera, buscar la mejor salida a este problema”, explicó Caballero.

La autoridad universitaria destacó igualmente que el domingo se reunieron con decanos de diferentes carreras, así como con varios rectores de universidades públicas del país, con la finalidad de analizar todos los detalles antes de tomar algunas medidas apresuradas en relación al veto presidencial. “Estamos buscando hacer todo lo mejor, de modo a que nos garantice la seguridad de poder obtener esa ampliación presupuestaria. En ese sentido, mantuvimos ayer en Asunción, una reunión con varios rectores y decanos de universidades públicas y luego del minucioso análisis, vamos a sacar una postura oficial al respecto, que lo vamos a dar a conocer en un comunicado entre este lunes y martes”, pormenorizó.

Igualmente, detalló que en forma paralela los diferentes sindicatos de la UNE van a reunirse este lunes, donde adoptarán las medidas gremiales pertinentes. “Los sindicatos de la UNE, tanto de funcionarios como de los docentes, me informaron que también van a realizar una reunión este lunes, donde van a tomar las medidas más oportunas necesarias para ver la mejor manera de atacar el veto”, precisó.

El veto presidencial primeramente debe ser levantado en la cámara de origen, que es la Cámara de Diputados, con los dos tercios de votos. Luego, si se logra levantar el veto, debe pasar al senado, donde debe ratificar o rechazar la postura de la cámara de origen, también con los dos tercios de votos. El panorama está muy complicado para la UNE, ya que queda exclusivamente en manos de los parlamentarios, quienes imperativamente tomarán una postura política antes que administrativa, cuyo objetivo sea beneficiar a más de 1.400 funcionarios y docentes de la UNE.

“Está complicada la situación de la UNE y por el ello debemos adoptar las medidas más inteligentes, de modo a que aseguremos que se apruebe esta reprogramación salarial”, acotó Caballero. Se trata del proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7.050, de fecha 4 de enero de 2023, Ministerio Educación y Ciencias – Universidad Nacional del Este”.  La iniciativa se trata de una modificación presupuestaria de G. 1.399 millones de fuente 10 del Tesoro, que reduce el objeto de gasto de 522 construcciones de uso institucional. Al ser vetado la normativa por el jefe de Estado, 527 docentes y más de 600 funcionarios de la UNE no podrán nivelar sus respectivos salarios que hace 12 años lo tienen congelado, según expresaron los afectados, quienes no descartan una medida de fuerza hasta que se le levante el veto, según adelantaron.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio