
La Comisión de Legislación y Codificación, aprobó ayer el dictamen del proyecto de ley “Que crea el Fondo Nacional para la cobertura de gastos ocurridos por accidentes de tránsito o siniestros viales”. El proyecto de normativa fue analizado y ya cuenta con media sanción. “La propuesta se presenta a raíz de la necesidad de contar con un fondo nacional especial para dar una rápida y adecuada respuesta a la atención, tratamiento, rehabilitación, y reinserción socio-laboral a las víctimas de accidentes de tránsito o siniestros viales”, expresa parte de la presentación del proyecto.
Esta ley no busca subsidiar la irresponsabilidad ni mucho menos quiere mutilar la solidaridad de los paraguayos, pero el 70 % costea los gastos con polladas y otras actividades benéficas. Ante este hecho, la normativa pretende dar respuesta a los miles de ciudadanos que hoy necesitan de respaldos económicos a sus respectivas desgracias, expresa parte del documento analizado ayer en la Cámara Baja. La normativa también es conocida como la ley “antipollada”, ya que busca suplir esta falencia.
En la exposición de motivos, los proyectistas expresaron su preocupación por las alarmantes cifras de accidentes viales en el país. Según datos oficiales citados en el proyecto, Paraguay registra anualmente alrededor de 1.300 fallecidos por esta causa, lo que representa una tasa de 19 muertes por cada 100.000 habitantes, la más alta de América. “Estos datos suponen una pérdida de la fuerza laboral y una carga económica muy grande para el país, que, entendemos, será mucho menor en la medida que podamos contar con una rápida y adecuada atención, que en las condiciones actuales es inadecuada, por la incapacidad económica de la víctima y familiares de adquirir sus materiales de osteosíntesis y otros insumos médicos”, según el documento.