Fecha Actual

Analizan en el Senado la implementación de fotomultas con el fin de evitar coimas

Ayer se reunió la Comisión de Obras del Senado, donde se emitieron dos dictámenes, una a favor y otra en contra, respecto a las fotomultas.

En su visita a Ciudad del Este, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, había informado a las autoridades del departamento, que la implementación de las fotomultas sería una opción válida para eliminar los controles extorsivos de la Patrulla Caminera. En tal sentido, la comisión de Obras de la Cámara de Senadores, analizó el proyecto de ley que establece la instalación de radares en todo el país.

El lunes se reunieron los integrantes de la Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Natalicio Chase, que estuvo acompañado por los senadores Salyn Buzarquis, Orlando Penner, Sergio Rojas y Juan Carlos Galaverna (h).  Durante el desarrollo de la reunión, los legisladores analizaron el proyecto de Ley “Que regula la instalación y uso de radares y fotomultas en las rutas nacionales y departamentales de la red vial del Paraguay», presentado por los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Juan Carlos Galaverna (h) y Colym Soroka.

Con la implementación de este sistema se pretende eliminar los controles extorsivos montados por agentes de la Patrulla Caminera, en la mayoría de las veces, en lugares poco visibles. El objetivo de la normativa es regular la incorporación y uso de sistemas de control con medios tecnológicos para controlar y detectar presuntas infracciones administrativas a las disposiciones de la Ley Nº 5016 «Nacional de tránsito y seguridad vial», consistentes en el uso de radares y fotomultas por parte de la Patrulla Caminera. Con la entrada en vigor de este sistema, incluso disminuirían los accidentes de tránsito, ya que los automovilistas se cuidarían más para no ser grabados cometiendo infracciones de tránsito que luego resultarían en pesadas multas.

Esta regulación establece que los radares no podrán ser del tipo móvil sino únicamente fijos, ello para dar la seguridad a los conductores de los lugares de control y, por otra parte, evitar arbitrariedades por parte de operadores del control de las rutas. La regulación establece que la autoridad de aplicación es la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial como la encargada de regular; no solo la ubicación de los controles, sino además las especificaciones técnicas de los equipos de radares y fotomultas. En ese sentido, los miembros de esta Comisión decidieron dictaminar en dos sentidos; por la aprobación con modificaciones y por el rechazo. Ambos dictámenes serán analizados en la sesión de este miércoles.

De acuerdo a los datos, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se estaría presionando para que la normativa sea aprobada por el Congreso Nacional, debido a que mejoraría los controles, se disminuiría los accidentes ruteros a causa de altas velocidades y se eliminaría de una buena vez las extorsiones y las coimas que se denuncian, según había manifestado Centurión en su visita a Ciudad del Este.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio