Fecha Actual

Analizan proyecto de ley que regula el servicio de plataformas de movilidad

Autoridades del MT y MIC en reunión con representantes de empresas de movilidad y de entregas.

Una reunión entre los Ministerios de Trabajo e Industria y Comercio se dio el miércoles de manera a analizar el proyecto de ley de regulación laboral de plataformas digitales de movilidad y reparto de domicilio, junto con los representantes de las dos principales empresas que explotan estos servicios actualmente en el país. El proyecto busca consensuar beneficios para los trabajadores y las empresas.

Miles de conductores se dedican actualmente a trabajar con los servicios de transporte de pasajeros vía plataformas, como Bolt, Uber, MUV y otros, y delivery, como Pedidos Ya, ya sea como una actividad fija o una opción de ingresos extra, pero que cuenta con muchas fallas actualmente en cuanto a seguridad y beneficios para sus conductores.

El proyecto de ley busca que los empresarios y sus colaboradores puedan obtener mejores ventajas en el nuevo modelo de negocio vigente en el país, buscando definir la relación laboral entre las plataformas y quienes ofrezcan servicios a través de estas. Del encuentro participaron representantes de las empresas Bolt y Pedidos Ya.

Una de las posibilidades es la propuesta de una naturaleza jurídica híbrida, que pueda combinar los aspectos de relación de dependencia con los principios de independencia en ambos tipos de servicios y mejorar la seguridad y autonomía de los conductores y usuarios de estos servicios, principalmente de las plataformas de movilidad.

Se buscará establecer normativas claras de seguridad social, cobertura de accidentes laborales, horas de trabajo, contrato por exposición de marca, entre otros, principalmente para los servicios de delivery.

La plataforma Bolt es actualmente la más utilizada por la ciudadanía.

PROYECTO DE LEY

El proyecto de ley “Que regula el trabajo en empresas de plataformas digitales de movilidad y reparto a domicilio” es una iniciativa parlamentaria que se encuentra actualmente en estudio en la Cámara de Diputados.

El proyecto crea un Registro de Trabajadores de Empresas de Plataformas Digitales de Servicios, a cargo del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en el cual se inscribe la información completa de las personas que trabajan y operan a través de plataformas digitales.

Establece que las plataformas digitales de movilidad que operen en nuestro país, obligatoriamente deberán contar con un lugar físico de atención al público en una ubicación accesible y de fácil identificación.

La Comisión Nacional de Competencia (Conacom) emitió una opinión sobre el proyecto de ley, expresando su preocupación en cuanto a la claridad de la normativa para establecer regímenes diferenciados: uno civil para los conductores de servicios de movilidad y otra de contrato laboral para los repartidores.

En cuanto a la exigencia de un local físico para la atención al público, la Conacom opina que la medida puede constituir una barrera a la capacidad de competir, ya que el servicio puede ser ofrecido a través de medios virtuales. En su lugar, propone que la atención al cliente esté bajo supervisión de la autoridad de aplicación.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio