Fecha Actual

Ande busca reducir morosidad en Alto Paraná para mejorar el servicio

Los trabajos de cortes continúan con los usuarios morosos.

La Administración Nacional de Electricidad instaló 735 transformadores en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, mejorando la cobertura en la región. No obstante, surgen nuevos desafíos como reducir a 20% la morosidad de los usuarios  y continuar con las inversiones en infraestructura para mejorar el servicio de electricidad. Los cortes de energía a clientes que no  pagan continuaron ayer en Ciudad del Este.

El ingeniero Juan Rozzano, jefe regional de Distribución de la Ande, conversó con Radio La Clave, en el programa “Contra Reloj”, y explicó que actualmente se cuenta con una gran cantidad de usuarios con facturas atrasadas por meses, lo que genera una importante pérdida económica para la estatal y no contribuye a posibles inversiones para la mejora del servicio.

A pesar de los desafíos financieros que enfrentan, es alentador observar una significativa reducción en los niveles de morosidad, comparados con años anteriores. “Esta disminución del 30% a nivel nacional demuestra que se avanza en la dirección correcta, pero aún queda trabajo por hacer. Por ello, nos hemos fijado una meta ambiciosa de reducir la morosidad en un 20% este año, lo que requerirá un compromiso conjunto de proveedores y consumidores por igual”, apuntó.

Los usuarios reciben a través de mensajes de texto el estado actual de su factura, meses de atrasos, montos que deben abonar y, en caso extremo, son notificados que un equipo procederá al corte de energía por la morosidad, lo que termina motivando a que el afectado acuda a cumplir con el pago o se acerque a las oficinas de la Ande para financiar la deuda y seguir con el servicio.

Ing. Juan Rozzano, jefe regional de Distribución de la Ande.

MÁS CONSUMO EN EL VERANO

El extremo calor que se vive en el país en los últimos veranos hace que el contar con un acondicionador de aire en la casa sea una necesidad y no un lujo, lo que genera mayor consumo de energía eléctrica. “Enfrentamos desafíos estacionales, especialmente durante el verano, cuando las altas temperaturas aumentan la demanda de energía, específicamente en áreas urbanas. Esta situación se ve agravada por la presencia de niños en los hogares durante las vacaciones escolares, lo que lleva a un mayor uso de electrodomésticos y un aumento en el consumo energético”, refirió.

INVERSIONES

Durante el año 2023, la estatal logró la instalación de unos 735 transformadores en el departamento, mejorando la calidad de servicio. “Para este año queremos igualar o mejorar esto, pero necesitamos que los clientes morosos acudan a ponerse al día con sus facturas de consumo”, apuntó.

En términos de infraestructura, se asignó un presupuesto anual significativo para la modernización y mejora de la red eléctrica. Anunció que este año se llevará a cabo un proyecto de reemplazo de 200 km de cables en el área metropolitana del Alto Paraná. “Estos cables, preensamblados y protegidos, garantizarán una mayor confiabilidad y seguridad en el suministro eléctrico, beneficiando a miles de hogares y empresas en la región”, reveló.

Los trabajos de infraestructura se llevarán a cabo en colaboración con empresas tercerizadas, con contratos que se extienden por dos o tres años. Esta planificación estratégica permitirá optimizar los recursos disponibles y garantizar la ejecución eficiente de los proyectos en curso. Los trabajos iniciarían entre agosto y setiembre.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio