
En la víspera, la Junta Municipal de Ciudad del Este aprobó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Municipalidad de Ciudad del Este, que busca potenciar todo el sistema de distribución de agua potable como los desagües pluviales e incluso cloacales. Alrededor de cuatro zonas serán las beneficiadas con el proyecto.
El presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, indicó que según los datos habrá una inversión de US$ 200 millones, que serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo y otras agencias internacionales como la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que contribuirán para la concreción de una red de agua potable para CDE, llegando a beneficiar a unas 300 mil personas.
El mismo aclaró que el proyecto prevé la potenciación de la red existente en barrios comprendidos desde la ruta PY 07 hasta la zona del río Paraná, destacando los barrios Pablo Rojas, microcentro, Boquerón y la zona del Mercado de Abasto. “La red que se pretende potenciar no incluye nuevas conexiones de la Essap, pero sí mejorar lo que ya se tiene, instalando más tuberías e incluso una planta de tratamiento de agua residual. Todas las obras que vienen nosotros aceptamos y queremos seguir recibiendo, nos encantaría que se tomaran el trabajo y tengan el interés en cambiar todo y el resto de la ciudad pueda recibir este beneficio”, indicó.
Dijo además que lo ideal sería que toda la ciudad pueda recibir agua potable de la Essap, que es la encargada de parte del Gobierno Nacional, ya que actualmente no cuenta con ningún tipo de atención desde esa administración. “Por lo menos con el tratamiento de afluentes, son cosas que no tenemos en CDE y claro que queremos, por lo que estamos tratando de lograr a través de este convenio”, refirió.
Al ser consultado sobre el aporte o el papel que cumplirán las instituciones firmantes del convenio de cooperación, el mismo dijo que el MOPC va intervenir en CDE, por lo que la administración municipal no va a invertir recursos. “La Municipalidad va realizar el trabajo técnico, haciendo los estudios, otorgando los permisos. Área Urbana hará lo suyo acompañando de cerca los trabajos y realizando el apoyo necesario”, expresó.
Martínez no pudo dar detalles técnicos del tema, pero afirmó que una considerable cantidad de esteños tendrán mejor acceso al sistema de agua potable, potenciando el régimen actual y mejorando los desagües pluviales. “Esto también incluye el tratamiento de aguas negras, es decir, las cloacas y todo lo que sale desde una casa a un pozo ciego. Se trabajará y tratará hasta su llegada a las aguas del Río Paraná”, finalizó.
Cabe recordar que Ciudad del Este sigue teniendo como materia pendiente un sistema de alcantarillado sanitario y tratamiento del agua, que mejore no sólo la calidad de vida sino que contribuya a optimizar las condiciones de las avenidas, calles y varios tramos que son seriamente afectados por esta carencia. Este déficit que se arrastra hace años también es motivo de conflictos entre la Essap y la MCDE, atendiendo que ante la constante fuga del vital líquido, los funcionarios de la estatal rompen el asfalto construido por la administración municipal.
Varios proyectos ya pasaron por las diversas administraciones municipales y departamentales, anunciando multimillonarias inversiones y cooperación de distintos estamentos y organizaciones internaciones, que finalmente nunca salieron de los papeles y discursos.