
La Administración de Parques Nacionales de Argentina (APN) anunció la semana pasada un paquete de desregulación de las actividades turísticas en las unidades de conservación. El objetivo, según el presidente de la APN, Cristian Larsen, es “avanzar en materia de servicios turísticos, porque antes se valoraba más la conservación”.
Según Larsen, quien habló con la prensa en la ciudad de El Calafate, las medidas incluyen terminar con la obligación de contratar guías.
Actualmente, los grupos organizados por agencias necesitan contratar guías turísticos locales para realizar recorridos en unidades de conservación federales en Argentina. A partir de abril este requisito ya no será obligatorio.
La exigencia de guías sólo se mantendrá para actividades de riesgo, como el montañismo o el rafting. “Esto ayudará a que más proveedores vengan a los parques y ofrezcan más y mejores servicios”, argumentó.
El anuncio del presidente de la APN inmediatamente generó reacciones en distintos puntos de Argentina, principalmente en las ciudades con mayor flujo turístico.
En Puerto Iguazú, por ejemplo, la Asociación de Guías de Turismo de Iguazú (Aguaty), que representa a unos 450 profesionales, expresó su preocupación.
“Esta desregulación perjudica a los profesionales formados y a las nuevas generaciones de guías. Esto distorsiona la profesionalidad”, afirmó Ángel Palma, vicepresidente de Aguaty, en una entrevista con Radioactiva.
Guías de Puerto Iguazú y otros puntos de Argentina analizan manifestaciones frente a parques nacionales. También se prevén reuniones con autoridades de los sectores de concesiones de áreas de uso público.
Otras asociaciones profesionales, como la Unión de Guardabosques de Parques Nacionales de la Argentina, expresaron su repudio al fin del uso obligatorio de guías.
“Eliminar la contratación tendrá un impacto directo en la conservación, ya que los guías juegan un papel fundamental en la transmisión del valor de la biodiversidad, el respeto al patrimonio cultural, la finalidad de los parques nacionales y su importancia como base para un desarrollo armónico con el entorno natural”, explica el sindicato.