
La Policía Nacional reportó en los primeros dos meses de este 2025 un total de 17 fallecidos en accidentes de tránsito, es decir, que una persona muere cada tres días en las rutas del Alto Paraná. El elevado índice de víctimas fatales pone en alerta a las autoridades, que buscan nuevas medidas para evitar las tragedias que en su mayoría involucran a conductores alcoholizados. Los accidentes también dejan varios heridos graves que colapsan los hospitales de la zona, principalmente jóvenes entre 18 a 34 años.
Los siniestros viales ya son considerados una verdadera epidemia en el departamento, debido a la cantidad de fallecidos y heridos graves que dejan durante los días festivos y fines de semana. De acuerdo con los datos estadísticos divulgados por la Dirección de Policía del Alto Paraná, el pasado mes de enero se produjeron 8 muertes en accidentes de tránsito y otras 9 murieron en lo que va del mes de febrero, sumando un total de 17 fallecidos.

HERIDOS COLAPSAN HOSPITAL
A las numerosas muertes se suman la cantidad de heridos graves que van a parar en el Hospital Regional todos los días, que aumentan a medida que llega el fin de semana. El director del centro asistencial Dr. Federico Schrodel, señaló que el último fin de semana se atendió a 34 heridos en accidentes, de los cuales 26 fueron motociclistas. Algunos llegan en estado crítico y requieren una internación en cuidados intensivos, que suele extenderse de dos a tres semanas, con un gasto aproximado de G. 9 millones al Estado. También se suman los costos en neurocirugías, rehabilitación, y tratamientos nutricionales.
Además, manifestó que las secuelas físicas y económicas que dejan un accidente afectan a las familias y al deficiente sistema de salud que está colapsado. Los afectados en su mayoría son jóvenes en edad laboral.

VELOCIDAD Y ALCOHOL
Los principales factores de los accidentes son la alta velocidad, la imprudencia al volante y el consumo de alcohol, ya que la mayoría los conductores involucrados en percances estaban en estado de ebriedad. Los encargados de custodiar las rutas del país son los agentes de la Patrulla Caminera, pero en los últimos tiempos los controles son limitados, solamente realizan en los puestos fijos, lo que facilita para que los conductores borrachos puedan circular con tranquilidad. El jefe regional de la Patrulla Caminera, Ramón Torres, manifestó que en todos los percances ruteros están involucradas personas alcoholizadas.