El lunes arrancaron los trabajos de mantenimiento preventivo trisemestral de la Unidad Generadora 08 (U08) de la Central Hidroeléctrica Itaipu (CHI), con el fin de mantener la óptima producción de energía. En esta primera parada programada del 2025 participa una gran cantidad de empleados de las superintendencias de Operación y de Mantenimiento, dependientes de la Dirección Técnica de la Entidad.
Los trabajos tendrán, excepcionalmente, una duración de 3 semanas (15 días), por lo que su culminación está prevista para el próximo viernes 24 de enero. Varias actividades relevantes están previstas en el PUG (Programa de Parada de las Unidades Generadoras) y entre ellas se mencionan la sustitución del panel CTM; tratamiento y pintura del filtro Cuno Flo; sustitución de válvula del sistema antincendios de los transformadores; así como la verificación general de todos los equipamientos e instrumentos. En caso de encontrarse desperfectos, serán realizadas las actividades correctivas correspondientes.
No obstante, el trabajo más relevante en este operativo preventivo es la sustitución total y puesta en servicio del Sistema de Supervisión de Vibración y Presión (SPV), en el marco de la modernización. Son nuevos sensores que, una vez instalados y en funcionamiento, realizarán una relevante acción de monitoreo de factores relacionadas al buen desempeño de la máquina.
Por otro lado, en el generador de la unidad serán efectuadas verificaciones internas y externas; y otras actividades en la que se pueden destacar la sustitución de un cilindro de freno y dos intercambiadores de calor. También se realizarán los cambios de aceite en el cojinete guía superior (4.200 litros), cojinete guía turbina (2.800 litros), así como el aceite hidráulico del Sistema de Regulador de Velocidad (15.000 litros). Asimismo, se verificará el estado general del rotor del generador y su sistema de frenado.
Los mantenimientos programados desarrollados por los técnicos de Itaipu tienen como objetivo garantizar el buen funcionamiento de las máquinas y, de esa forma, mantener los elevados índices de confiabilidad y disponibilidad de generación de la usina. Para el efecto, se lleva adelante el riguroso seguimiento de una planilla de inspección y control, lo que permite, en caso de necesidad, la realización de trabajos correctivos y mejoras en las unidades generadoras.