Fecha Actual

Artesanos estarán hasta el viernes con varias ofertas en el ex aeropuerto

Unos 20 artesanos están apostados en el ex aeropuerto de CDE.

La feria de artesanos organizada con el apoyo de la Municipalidad de CDE y el Instituto Paraguayo de Artesanía se extenderá hasta el viernes de 14 de febrero, en el ex aeropuerto Alejo García. Según Alcides Pereira, presidente de la Asociación Paraguaya de Artesanos (APAR), esta feria es una oportunidad para acercar al público los diversos tipos de artículos artesanales que forman parte del patrimonio cultural del Paraguay.

La feria brindará a los visitantes la posibilidad de adquirir regalos especiales para el Día de los Enamorados. Con más de 100 miembros en la APAR, actualmente son 20 los productores provenientes de distintos puntos del país quienes exponen y comercializan sus creaciones en Ciudad del Este. Entre las localidades representadas se encuentran varios distritos del Alto Paraná, Luque, Villeta, Altos y Carapeguá, entre otras.

La elección de Ciudad del Este como sede de la feria no es casual. Pereira destacó que la ciudad es un polo comercial bien posicionado y que, desde su llegada, los artesanos registran buenas ventas. «Venimos para el aniversario de la ciudad y nos quedamos hasta el Día de los Enamorados. La gente compra, quiere la artesanía paraguaya», afirmó.

VALOR DEL CONTACTO DIRECTO

Uno de los aspectos más valorados por los visitantes es la posibilidad de interactuar directamente con los artesanos. «Cada uno maneja su precio y el cliente interactúa directamente con el productor. Algunos incluso elaboran sus piezas en el momento, lo que atrae mucho al público», explicó Pereira. Este trato sin intermediarios permite una experiencia de compra auténtica, en la que el cliente conoce la historia y el esfuerzo que hay detrás de cada artículo.

Variedad de productos están a disposición de los enamorados.

La artesanía tiene un impacto económico en una amplia cadena de trabajadores involucrados en la producción y distribución de los materiales. «De la artesanía viven muchas personas. Algunos compañeros que no pueden venir nos envían sus productos y nosotros los vendemos aquí», explicó el presidente de APAR.

ATRACTIVO TURÍSTICO

Ciudad del Este, conocida por su actividad comercial y su afluencia de turistas, también abre las puertas al mercado para la artesanía paraguaya. Además de los compradores locales, la feria recibe la visita de numerosos turistas extranjeros, entre ellos argentinos, chilenos, brasileños y uruguayos, quienes encuentran en estas piezas artesanales un recuerdo único de su paso por Paraguay.

PRODUCTOS EN EXPOSICIÓN

Los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de productos artesanales, entre ellos: tallados en madera, calados en madera, cuero repujado, encaje jú, ao po’i, ñandutí, filigrana, cerámica, cuadros pintados y sombreros, entre otros.

Esperan continuar recibiendo a los visitantes y promoviendo el valor de la cultura y tradición paraguaya. «Siempre que venimos a Ciudad del Este nos vamos contentos», concluyó Pereira.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio